“Como hacer investigación cualitativa” fundamentos y metodología México Paidós. (pp. 103-158) Juan Luis Álvarez - Gayoun Jurgenson J uan Luis Álvarez-Gayou es médico cirujano egresado de la UNAM y maestro en psiquiatría social. Es miembro certificado del Consejo Mexicano de Psiquiatría y de la Asociación Psiquiátrica Mexicana. Educador y terapeuta sexual certificado por la Association of Sex Educators, Counsellors and Therapists de Washington y fue miembro del Instituto Masters y...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Fundamentos y metodología Juan Luis Álvarez- Gayou Jourgenson MÉTODOS CUALITATIVOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN. Métodos básicos • Observación • Autoobservación • Entrevista • Fotobiografía • Historia de la vida e historia oral • Narrativa o análisis narrativo • Grupo focal • Investigación endógenas • El cuestionario en la investigación cualitativa Métodos híbridos ...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCÓMO HACER INVESTIGACIÓN CUALITATIVA La observación pasa a ser fundamental dentro de la investigación cualitativa ya que nos ayuda a analizar, revisar o detectar características específicas de una persona, para esto se utilizan todos los sentidos y así poder analizar correctamente, es decir, procesar la información que estas obteniendo al observar. La observación es cotidiana ya que la realizas a todo momento, pero a la vez puede ser sistemática, llevando un orden concreto para llegar a un...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMO HACER INVESTIGACION CUALITATIVA FUNDAMENTOS Y METODOLOGIA En esta lectura nos habla de los procedimientos más comunes para obtener los datos en una investigación cualitativa. Nos menciona que Método se refiere a una técnica empleada en la adquisición y elaboración del conocimiento. Técnica nos remite a un conjunto de medios utilizados en una ciencia, un arte o una actividad. También hace referencia a la Observación Augusto Comte, el fundador de la Sociología, señala que la observación era...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCÓMO HACER INVESTIGACIÓN CUALITATIVA FUNDAMENTOS Y METODOLOGIA Los enfoques cuantitativos y estadísticos son suficientes para el estudio del comportamiento humano. A diferencia de la investigación cuantitativa, que busca la verdad, la cualitativa busca la comprensión es sensible a los efectos que el propio investigador produce en la gente que constituye su objeto estudio. MÉTODOS BÁSICOS Una de las organizaciones académicas más importantes en la investigación cualitativa, el Instituto Internacional...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoen cuatro periodos que abarcan desde los dos hasta los quince años (Sensorio motor, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales). La obra de Piaget ha hecho importantes aportaciones al estudio de la inteligencia y del lenguaje así como de la epistemología. Entre sus obras cabe destacar: El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923). La representación del mundo en el niño (1926), El nacimiento de la inteligencia (1947), Introducción a la epistemología genética (3 vols.1950), Biología...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESCRITURA DEL ENSAYO. QUÉ ES UN ENSAYO: El escrito académico se llama ensayo, el cual es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta, evalúa un tema y lo transforma en una hipótesis, y se considera un género literario que se diferencia por: 1. Usar un tono formal 2. Se escribe para un lector 3. De hecho, es decir demostrar los propios conocimientos sobre el curso de una manera completa que valide o refute la aseveración de la hipótesis que se originó al inicio. Un ensayo suele juzgarse...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJuan Luis Alvarez-Gayou Jurgenson COMO HACER INVESTIGACION CUALITATIVA Fundamentos y metodología ORIGENES Y PLANTAMIENTOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA INTRODUCCION A LA INVESTIGACION CUALITATIVA Las características generales de este paradigma son: El punto de partida del científico es la realidad, que mediante la investigación le permite llegar a la ciencia. El científico observa, descubre, explica y predice aquello que lo lleva a un conocimiento sistemático de la realidad (Tamayo 1994)...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl ensayo El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema. Utiliza un tono formal. Por ello deben evitarse el humor, el sarcasmo, el vocabulario coloquial y las observaciones tangenciales o irrelevantes. Se escribe para un lector que, aunque inteligente, no necesariamente conoce a fondo la materia. De hecho, el propósito fundamental del ensayo de examen o tarea es demostrar los propios conocimientos sobre el curso de la manera más completa posible...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFadu-Uat Antología, Ensayo y Resumen actividad Saúl Pérez Rodriguez 14 ANTOLOGÍA Su propósito es la adquisición de información sobre un tema específico. Se puede decir que la antología es una recopilación de lo más selecto o representativo de un producto CARACTERISTICAS GENERALES 1-La antología generalmente surge con la intención de apoyar los programas de estudio de las materias a las que corresponde, misma que debe ser clara y estar actualizada. 2- El contenido de la antología...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCÓMO HACER INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Fundamentos y metodología J.L. Alvarez-Gayou (2003) Capítulo 1 INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA La ciencia ha sido y es uno de los más importantes motores para el desarrollo del ser humano en muy diversos aspectos. Durante muchos años y probablemente inspirados en las ciencias naturales, juntamente con el paradigma predominante del positivismo, los científicos se enmarcaron en la corriente conocida corno cuantitativa. Los estudiosos de la ciencia de...
6880 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoINVESTIGACION SOCIO-JURIDICA. EL BORO: CIEN METROS DE PERDICIÓN. Este proyecto se plantea por la iniciativa que surge al tener relación con las comunidades de sitios marginados de la ciudad de Santa Marta, específicamente la zona comúnmente identificada como “El Boro” de la cual se conoce su ubicación cercana al centro de la ciudad y demás lugares de gran impacto social como la Zona Franca, Sociedad Portuaria, entre otros. Por tanto, aspiramos con esta investigación, enfocar de manera correcta...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen de un resumen Teniendo en cuenta que el resumen es una actividad textual que consiste fundamentalmente en elaborar un nuevo texto reduciendo a lo esencial el contenido de otro, pero sin añadir información que no conste en ese texto de partida y sin emitir juicios personales, su corrección debe acomodarse a los siguientes criterios: 1. Que sea fiel al texto original. 2. Que recoja con objetividad sólo los contenidos principales del texto de partida. 3. Que no incluya información...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo22/2/2015 Resumen De El Libro Lagrimas De Angeles Documentos de Investigación Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis BÚSQUEDA Buscar Ensayos... Informes De Libros / Resumen De El Libro Lagrimas De Angeles Ensayos relacionados Resumen Libro Lagrimas De Angeles Resumen De El Libro Lagrimas De Angeles Resumen Del Libro Lagrimas De Angeles Documentos de Investigación: Resumen De El Libro Lagrimas De Angeles Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias busque más de 2...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReporte del Libro: “Cómo se hace un proceso” El libro abarca de manera muy sencilla el procedimiento de un proceso, situado espacialmente en Italia, donde los juicios, en su mayoría penales, son vistos como una clase de diversión para el pueblo, esta publicidad en ocasiones agrava el sufrimiento y daño del imputado, quien es una parte importante en el juicio, así como también lo es el juez. En lo relativo al juez, la resolución del asunto expuesto recae en sus manos, por lo que este debe poseer...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCÓMO HACER INVESTIGACIÓN CUALITATIVA FUNDAMENTOS Y METODOLOGÍA Juan Luis Álvarez-Gayou Jurgenson Paidos Educador Primera edición 2003 CAPÍTULO 2 QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN LOS MARCOS La investigación cualitativa busca la subjetividad, y explicar y comprender las interacciones y los significados subjetivos individuales o grupales. Para explicar o comprender, los humanos necesitamos marcos referenciales en los cuales realicemos estas acciones. THOMAS SCHWANDT: Propone...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEste libro presenta ocho capítulos temas que abarcan conceptos de publicidad, creatividad, medios, mensaje semiótico, entre otras cosas. Se han seleccionado dos capítulos que se consideró importantes, ya que los temas de los capítulos escogidos son temas relacionados a la identidad o imagen corporativa. Si analizamos la etimología de la palabra, ésta deriva de la raíz griega semeîon (signo) y sema (señal), entonces diremos que en términos muy generales la semiótica se ocupa del estudio de los...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCUELA NORMAL Tema: Como hacer investigación cualitativa fundamentos y metodología Métodos Básicos • Los procedimientos mas comunes para obtener los datos de una investigación cualitativa. Podría objetarse el uso del termino método, dado que este puede entender mas como metodología general. una de las organizaciones académicas mas importantes en la investigación cualitativa, el instituto internacional de metodología de la investigación cualitativa de la universidad de Alberta...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMO SE HACE UN PROCESO Ensayo EL PROCESO PENAL: En se sugiere la idea de la pena, este se hace para castigar los delitos o los criminales, también este trata de castigar a esas perturbaciones del orden social. Esto para que la gente se abstenga de cometer otros delitos. También como se da el delito ya sea premeditado o instantáneo y en riña, según como se dio el hecho, si el sujeto activo lo planeo o simplemente se vio en el problema. Desgraciada mente hoy en día carecemos de la rapidez...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen virtud del cual se determinaba el reparto de los beneficios de la empresa: una quinta parte iba para el rey (Quinto real), una séptima para el conquistador y el resto se dividía entre los soldados. La Conquista, cuyos puntos de partida fueron Juana (Cuba) y La Española (República Dominicana), se desarrolló con una rapidez extraordinaria, si se tiene en cuenta el reducido número de españoles que participaron en ella, la adversidad geográfica y la inmensidad de los territorios sometidos. Pero las...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMO HACER INVESTIGACION CUALITATIVA Fundamentos y metodología J. L. Álvarez-Gayou (2003) “RESUMEN” Capitulo 1 INTRODUCCION A LA INVESTIGACION CUALITATIVA Durante muchos años y probablemente inspirados en las ciencias naturales, juntamente con el paradigma predominante del positivismo, los científicos se enmarcaron en la corriente conocida como cuantitativa. Las características generales de este paradigma son: * El punto de partida del científico es la realidad, que mediante la investigación...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoKANTÚN COLLI Y ANA GABRIELA RODRIGUEZ DZIB. SEMESTRE: 1 INTRODUCCIÓN Este ensayo tratara de como el observador tiene muchos métodos que le ayudan a estudiar al investigado, así de cómo hacer una investigación cualitativa según varios autores entre ellos Juan Luis Álvarez y Gayou Jurgenson estos autores mencionados nos dicen que existen diversos tipos de investigador por mencionar algunos, está el investigador como participante, observador completo entre otros que más delante se explicaran con...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoA LA INVESTIGACIÓN Resumen: OBSERVAR, ESCUCHAR Y COMPRENDER SOBRE LA TRADICIÓN CUALITATIVA EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. De MARÍA LUISA TARRÉS Por: FRIDA AKE LA REPRESENTACIÓN SOCIAL Teoría, Método y Técnica. DEFINICIONES Dos concepciones que divergen. Por un lado, significa la Exhibición de una presencia, la representación pública de una cosa o persona. Por otro ; señala una ausencia, la misma que es tratada de corregir mediante el papel que juega la imagen haciendo posible...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRequisitos para la elaboración del ensayo: Temas : (El asignado) Extensión: mínimo una página , máximo dos : en la libreta … A MANO. Tipo de letra: legible Incluir Bibliografía consultada, en orden alfabético. Citas textuales: Si necesitas incluir en el texto citas textuales, podrás hacerlo tal y como aparece en el ensayo ejemplo que aparece al final de este documento. FECHA DE ENTREGA: la señalada en tu grupo. Si tienes alguna duda … pregúntame en clase...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoresumen del libro porque ami Ensayos y Documentos Documentos 41 - 60 de 1000 Porque Ami tiene mucho que ver con la vida cotidiana y nos deja una buena enseñanza. Todo cambia, y que se aplican en todo tipo de edades... Sus enseñanzas del libro se aplican en cualquier momento de la vida <<QUESO>> es lo que nosotros buscamos. Encontrar “QUESO” representa una meta de nosotros en... 3351 Palabras | 14 Páginas Porque Ami cognitivo) Si no hubiera un mapa, sabríamos donde viviéramos o de que país...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo CÓMO HACER UN INFORME DE LABORATORIO Cuando se realiza una actividad de laboratorio, la elaboración de un informe resulta muchas veces tan importante como la actividad misma. La información obtenida debe servir para ordenar y clarificar las ideas de quien lleva a cabo el ensayo. Además, debe permitir a cualquier persona capacitada que lo lea, saber con exactitud en qué condiciones fue realizada la actividad y a qué conclusiones se llegó. El informe debe contener las siguientes partes: I...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLECTURA CÓMO HACER INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS NOMBRE: SÁNCHEZ ALONSO DULCE JATZIRY SÉTIMO SEMESTRE GRUPO II NOMBRE PROFR: MTRO. FLORENCIO ARIAS MARTÍNEZ TOLUCA, MÉXICO, 30 SEPTIEMBRE DE 2015. LECTURA DE MÉTODOS BÁSICOS Una de las organizaciones académicas importantes en la investigación cualitativa es el Instituto Internacional de Metodología de la Investigación Cualitativa de la Universidad de Alberta, en Canadá. (Alvarez & Gayou, 2003)...
3413 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completo¿CÓMO ELABORAR UNA INVESTIGACIÓN DESDE EL ENFOQUE CUALITATIVO? ¿Cómo elaborar una investigación desde el enfoque cualitativo? Resumen Este tipo de investigación se desarrolla por medio del estudio de campo. Los pasos para llevar acabo esta investigación varían ya que no existe un estándar para ello; sin embargo, es conveniente tener una guía, la siguiente se divide por etapas: * Fase preparatoria: etapas * Fase de trabajo de campo: etapas * Fase analítica: etapas * Fase...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCÓMO HACER INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Fundamentos y metodología J.L. Alvarez-Gayou (2003) Capítulo 1 INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA La ciencia ha sido y es uno de los más importantes motores para el desarrollo del ser humano en muy diversos aspectos. Durante muchos años y probablemente inspirados en las ciencias naturales, juntamente con el paradigma predominante del positivismo, los científicos se enmarcaron en la corriente conocida corno cuantitativa. Las características generales...
2278 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoJuan José Hernández Ocaña Guía para la elaboración de un ensayo ¡Características del ensayo! • Podemos decir que es la expresión de las ideas respaldadas por una previa investigación bibliográfica. Esta expresión puede consistir en una opinión, critica , perspectiva de una tema fundamentándose en información, conceptos, ideas o teorías encontradas en fuentes bibliográficas que puedan ser citadas • Presenta un carácter subjetivo, ya que se trata de la visión personal del autor ante...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInvestigación Cualitativa Introducción Toda investigación cumple con un propósito elemental, que es producir conocimiento y con base en éste resolver o anticipar problemáticas que ayuden a mejorar o a comprender la relación que tenemos con nuestro entorno. En el ser humano, el intento de investigar está intrínsecamente ligado a su naturaleza, entendido como parte de su condición racional que lo lleva a estar por encima de otras especies con las que cohabita, puesto que es un ser inteligente y...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMétodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. INTRODUCCION Según Brauer y Gaskell, no existe un consensó general de los métodos y técnicas a utilizar tanto en la investigación cualitativa como cuantitativa ya que estas se han ido modificando y perfeccionando lo cual permite que se complementen unas con otras y que cada uno de los métodos sea de utilidad precisamente porque entre cada una de las corrientes y metodologías existen diferencias. Lo realmente importante es analizar...
1736 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOMO SE HACE EL PROCESO: FRANCESCO CARNELUTTI: En el proceso penal, la idea de la pena surge de la idea del delito. El proceso penal se hace para castigar los delitos, incluso para castigar los crímenes. No solo se castigan los delitos, sino también aquellas perturbaciones menos graves del orden social que se llaman contravenciones. Un proceso en un desenvolvimiento gradual en el tiempo. El delito después de todo puede hacerse de prisa, precisamente porque a menudo es sin juicio; si quien lo comete...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInformes técnicos y artículos Tipos, formatos y estilo Tipos ? ? ? ? ? ? ? Informe técnico Artículo de investigación Comentario (carta al editor) Revisión Revisión de un libro Corrección-retracción Otros (ej: tesis doctoral, trabajo teórico) 1 Artículo de investigación ? ? ? ? ? Resultado de un trabajo de investigación Objetivo: dar a conocer Estructura Estilo Revista (peer review) Comprensión de textos ? ? ? ? ? Proceso complejo Interactivo Información del texto Conocimientos...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProfesor: Ing. Hugo Hernández Tapia. Que es un ensayo? 1.0 Definición de ensayo. El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc) sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central. En la actualidad está definido como género literario, debido al lenguaje muchas...
1639 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo EL ENSAYO Diez pistas para su composición Fernando Vásquez Rodríguez 1 Un ensayo es una mezcla entre el arte y la ciencia ( es decir , tiene. un elemento creativo -literario- y otro lógico - de manejo de ideas-). En esa doble esencia del ensayo (algunos hablarán por eso de un género híbrido) es donde radica su potencia y su dificultad. Por ser un centauro mitad de una cosa y mitad de otra- el ensayo puede cobijar todas las áreas del conocimiento, todos los temas. Sin embargo, sea el motivo...
1663 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGUÍA ENSAYO El ensayo es un texto escrito en prosa que describe, analiza o comenta con cierta profundidad un tema histórico, científico, filosófico, literario, político, entre otros, y presenta las siguientes características: - Libertad : esta característica se aprecia no sólo en la elección del tema, sino también en la estructura del ensayo. - Brevedad : por tratar un solo tema, el ensayo tiene una extensión limitada. -Interpretación personal : generalmente el ensayo contiene rasgos subjetivos...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS (ENSAYOS, CONSULTAS, TAREAS, ETC.) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS Introducción La Facultad de Ciencias Económicas y Negocios, con el propósito de estandarizar la presentación de trabajos (ensayos, consultas, tareas, informes, etc.) que presentan los estudiantes como evidencia del aprendizaje, da a conocer las normas que deben aplicarse para tal efecto. Estas normas se basan en las publicadas por la American Psychological Association (APA)...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGIA CUALITATIVA RESUMEN DE CLASE El modo en que se realiza la investigación es la metodología la cual (Bruyin, 1966; Deutscher, 1973) citado por Taylor y Bogdan, describe dos perspectivas Teóricas; la primera es el Positivismo que reconoce su origen en el siglo XIX y primeras décadas XX, Los positivistas buscan hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. Taylor y Bogdan citando a Durkheim 1938) quien afirma que el científico...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotodo proceso de investigación, un elemento que sustenta el camino a seguir en todo trabajo científico es el marco teórico, ya que en base a éste se inicia, continúa y se extraen la teoría que permiten respaldar el fenómeno que se está estudiando. Este paso implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se consideran válidos para un correcto encuadre del estudio (Coulon,1995). El elaborar el marco teórico no es sólo hacer una revisión...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn nuestra facultad es usual proceder mediante ensayos tanto para guiar las sesiones de trabajo como para asignar calificaciones. En atención al interés práctico de estudiantes (tener cierta claridad sobre lo que se les encomienda) conviene acordar aquí características y condiciones de un ensayo. Todo aquello señalado en tinta morada son las serie de requisitos necesarios para presentar dicho documento, cabe aclarar que la falta de cumplimiento de cualquiera de ellos, es motivo para no aceptar el ensayo o bien para obtener una calificación reprobatoria ...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstructura básica de un trabajo, ensayo o informe Documento preparado por Valentina Escobar y Julieta Marchant I. Aspectos formales de un trabajo, ensayo o informe 1. Todo trabajo debe comenzar con una portada que posea los datos básicos que hacen reconocible el contenido de éste. En la página siguiente se muestra un modelo de portada. 2. Los trabajos deben estar escritos en Times New Roman, tamaño 12, texto justificado...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoElementos que se requieren para elaborar el ensayo Dominio del tema Determinar el objetivo del ensayo. Disponer de la información del ensayo. Identificar la naturaleza del tema. El tema tratado debe ser de actualidad. Seleccionar el método a seguir. Jerarquizar las ideas y escribirlas. En el ensayo se debe leer bastante sobre el tema para entretejer ideas personales, no se leen los autores para citar lo leído. LA ESTRUCTURA: Tema. Objetivo Introducción Desarrollo Conclusiones Bibliografía ...
1740 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completousual proceder mediante ensayos tanto para guiar las sesiones de trabajo como para asignar calificaciones. En atención al interés práctico de estudiantes (tener cierta claridad sobre lo que se les encomienda) conviene acordar aquí características y condiciones de un ensayo. ~Todo aquello señalado en tinta morada son las serie de requisitos necesarios para presentar dicho documento, cabe aclarar que la falta de cumplimiento de cualquiera de ellos, es motivo para no aceptar el ensayo o bien para obtener...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMO SE HACE UN PROCESO FRANCESCO CARNELUTTI El derecho procesal como fundamento o raíz de la resolución de conflictos, es para los profesionales del derecho y de sus estudiosos, una herramienta necesaria para su desenvolvimiento como defensores o actores de su profesión, debido a que la aplicación idónea de este conjunto de preceptos traerá para su gloria personal, satisfacción del deber cumplido si se utiliza de la manera correcta. Ahora bien, el derecho procesal según Carnelutti y la doctrina...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿COMO ELABORAR? Ensayo y Referencias teóricas. Según la APA American Psychological Association El denominado estilo APA es el estándar o norma adoptados por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association, APA) que los autores utilizan al momento de presentar sus documentos o textos Según la asociación, se desarrolló para ayudar a la comprensión de lectura, para mayor claridad de la comunicación, y para "expresar las ideas con un mínimo de distracción y un...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCÓMO HACER INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Fundamentos y metodología J.L. Alvarez-Gayou (2003) Capítulo 1 INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA La ciencia ha sido y es uno de los más importantes motores para el desarrollo del ser humano en muy diversos aspectos. Durante muchos años y probablemente inspirados en las ciencias naturales, juntamente con el paradigma predominante del positivismo, los científicos se enmarcaron en la corriente conocida corno cuantitativa. Los estudiosos de la ciencia...
6862 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoJhon Mario Castillo Beltran Asesoría de Proyecto III Diseño Gráfico Diseño Centro de Desarrollo Fundación Universitaria del Área Andina “La Investigación Cualitativa” La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUCIÓN DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO ENSAYO DE INVESTIGACION CUALITATIVA Autoras: Nairobi Hernández Marité Hernández Irmaly García Biscucuy, Diciembre de 2012 Dentro del desarrollo de los procesos de investigación el paradigma cualitativo se fundamenta en realizar en forma exhaustiva y detallada la recolección de información directamente de la fuente, empleando para ello sujetos...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMO ESCRIBIR ENSAYOS. Concepto de ensayo: El ensayo es un producto literario moderno, escrito en prosa, de redaccion personal, ingenioso y sin prejuicios, que tiene carácter didactico. Todo puede ser tratado en el ensayo: lo trascendente y lo frivolo, las inquietudes actuales o las preteritas. Ensayar es pensar, probar, reconocer y examinar. Como su nombre lo indica, el ensayo es un intento, una prueba literaria que puede quedar reducida a si misma, por no sugerir o dar un motivo para...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopasos deben seguir para hacer el ensayo? 1) Elegir un tema de trabajo y delimitarlo. Puede ser cualquier tema de su preferencia, no hay limitaciones en ese sentido. Es importante que una vez que hayan elegido el tema o área en la que desean trabajar delimiten qué aspecto específico sobre ese tema van a abordar. Para ello es de utilidad definir los siguientes puntos: a) ¿Qué problema específico de esa área temática les interesa? b) ¿En qué espacio harán su investigación? Es decir, ¿se enfocarán...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMATERIA: “INVESTIGACIÓN CUALITATIVA” ENSAYO ¿CÓMO SE VINCULA O CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN PARTICULAR LA DE ORDEN CUALITATIVO Y COMO SE RELACIONA CON SU FORMACION ACADEMICA? La investigación cualitativa en educación actualmente se encuentra en pleno uso y cada vez más se extiende como herramienta de comprensión del fenómeno educativo. Si bien en los últimos años se ha planteado una y otra vez la dicotomía o división entre lo cualitativo y lo cuantitativo, la práctica...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProfesora: ISABEL CONSUELO BECERRA GALLON Indagación: ¿qué es la investigación descriptiva, cuantitativa y cualitativa y como se aplica? Investigación cuantitativa. La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer una inferencia una población a la cual toda muestra procede. En la investigación cuantitativa encontramos el término positivismo que se refiere...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Por qué cree ud que por medio de la investigación cualitativa se pueden transformar la realidad en las comunidades? La vida personal, social e institucional, en el mundo actual, se ha vuelto cada vez más compleja en todas sus dimensiones. Esta realidad ha hecho más difíciles los procesos metodológicos para conocerla en profundidad, conocimiento que necesitamos, sin alternativa posible, para lograr el progreso de la sociedad en que vivimos. De aquí, ha ido naciendo, en los últimos 25 ó 30 años...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre Investigación Cuantitativa y Cualitativa La investigación es un proceso que se compone de varias etapas o fases sucesivas que se realizan con un cierto orden. El proceso posee cierta flexibilidad de acuerdo con los fines concretos que se persigan. Cualquiera que sea el modelo o esquema que se vaya a utilizar, existen fases comunes al proceso de investigación. El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita conocer...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaproximaciones del pensamiento las cuales son: el enfoque cualitativo y el cuantitativo. Desde hace varios años se cree que ambos enfoques utilizados juntos enriquecen a la investigación. Pues ambos empelan procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimiento y utilizan, en general, cinco fases similares y relacionadas entre sí: 1. Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos. 2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿COMO SE HACEN LAS COSAS? II CAPITULO PRODUCCIÓN Al momento de llevar a cabo la producción en muchas ocasiones se utilizan productos naturales los cuales se mezclan con diversos químicos con el fin de mejorar la funcionalidad y calidad pero esto no es suficiente, a diario se busca remplazar estos productos por materiales totalmente sintéticos con el fin de “innovar” pero a corto plazo es lo mejor que se puede haber creado, pero si vamos a realizar una investigación más a fondo de estos nuevos...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiseño de la Investigación Cualitativa Diseños de investigación El término diseño en el marco de una investigación cualitativa se refiere al abordaje general que se utiliza en el proceso de investigación, es más flexible y abierto, y el curso de las acciones se rige por el campo (los participantes y la evolución de los acontecimientos), de este modo, el diseño se va ajustando a las condiciones del escenario o ambiente. Varios autores plantean diversas tipologías de los diseños cualitativos, particularmente...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1.- Definición conceptual de una Investigación Social Cualitativa. Las ciencias sociales para comprender el mundo social utiliza el Paradigma Cualitativo, el que tiene como base Epistemológica la escuela Idealista donde busca interpretar el mundo circundante. Alguno de sus exponentes son: Dilthey, Husserl, Schutz. Una Investigación es un proceso ordenado que busca adquirir conocimiento de un objeto que se desea estudiar. La investigación social es un proceso ordenado que busca obtener conocimiento...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl trabajo de investigación es un trabajo individual o inédito por medio del cual el estudiante o la persona interesada intenta aplicar, probar o profundizar los conocimientos adquiridos de una materia en particular. Sirve para desarrollar sus habilidades investigativas, ampliar los conocimientos adquiridos, o más importante aún, hacer que se desarrolle en él un espíritu crítico y una aptitud positiva para enfrentarse a los problemas con disciplina científica y tomar decisiones correctas. La...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo