Soc. y Estado |1° Parcial |Cátedra: Kogan |Sede: Paternal |1º Cuat. de 2012 |Altillo.com | |Explique los diferentes factores que caracterizaban a la Argentina a mediados del siglo XIX y que condicionaban su inserción en el mercado capitalista. Desarrolle y explique lo que el autor llama "doble movimiento de frontera" 1- 2- Contextualice y explique lo que Lobato llama maquinaria de acuerdos, considerando los mecanismos electorales, demandas y tensiones que suscitaba y sus consecuencias ...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPartidos Políticos – Resumen Capítulo seis Un partido político es una institución que pretende ser duradera y estable. Busca influir en el estado tratando de posicionar a sus gobernantes en el gobierno mediante elecciones o algún otro tipo de sustento popular. Definiciones amplias: Definen a los partidos como forma de socialización que tiene por fin proporcionar a sus dirigentes dentro de su asociación y otorgar a sus miembros activos determinadas probabilidades ideales o materiales. Definiciones...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexiste una desigualdad en la sociedad entre ricos y pobres. Por eso, el Estado debe legislar y garantizar la igualdad y la libertad. La voluntad del pueblo es lo primordial. Marx (Siglo XIX): El Estado aparece con el capitalismo (con la división del trabajo) y es el instrumento que legaliza la dominación de una clase a otra. Marx elabora una teoría que dice que las relaciones sociales y económicas de las personas están por debajo de una estructura conformada por la sociedad, la cual está por debajo...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen segundo parcial de Sociedad y Estado La etapa abierta a partir del golpe militar que puso fin al gobierno peronista en 1955 se caracterizó por la inestabilidad política. Ninguno de los gobiernos constitucionales llegó a completar su mandato. El derrocamiento del gobierno fue impulsado por los representantes corporativos e ideológicos de las clases medias, las burguesías urbana y rural, las Fuerzas Armadas y la Iglesia. Se instauró un sistema semidemocrático. Esto quería decir que, si...
3872 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo“Cultura y Sociedad: Una introducción” De Néstor García Canclini. (1981)¿Por qué no existe una sola definición? Bajo el nombre de cultura se colocan realidades muy diversas. El lenguaje popular lo usa de unmodo, la filosofía de otro y en las ciencias sociales se pueden encontrar múltiples definiciones.Dentro de la propia antropología social, la disciplina que más se ha ocupado de la cultura, no todosentienden lo mismo al referirse a esa palabra. Se ha dicho que incluye el conjunto de lo creado por...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completociencia), anti reduccionista. Se plantea la necesidad de saber las causas internas de los fenómenos. Críticas en la modernidad al positivismo: La incapacidad que posee este método de las Cs. Físico-Naturales para conocer su objeto de estudio (Sociedad, Hombre, Cultura). Critica a la búsqueda de leyes generales y universales, pues deja de lado necesariamente los elementos que pueden ser generalizados. Tres momentos en la Hermenéutica moderna: Hermenéutica renacentista. S.XVI...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSociedad y Clases Sociales Cap. 3 AL: Tensiones en la pirámide social Las tensiones presentes en cualquier sociedad estratificada plantean con particular seriedad el problema de la representación de los diversos grupos. Los ocupantes de las condiciones mas bajas estarán insatisfechos, creen injusto ser ellos quiénes estén allí. Marx: Introduce el concepto de “Conciencia de Clase”: capacidad organizativa de la clase obrera para luchar contra el sistema de dominación. La clase obrera del campesinado:...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen 2do parcial Psicología Cátedra Perez Ferreti/Colombo Piaget (Texto de Selección…) Este autor afirma que el desarrollo del niño es un proceso temporal por excelencia. Todo desarrollo psicológico como biológico supone una duración ya que el niño tiene mucho que aprender. Postula dos aspectos en el desarrollo intelectual del niño: Aspecto Psicosocial: todo lo que el niño recibe desde afuera, aprende por transmisión familiar, escolar o educativa en general. Aspecto Espontáneo ó Psicológico:...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1° “El Estado, el Estado Nación y el Estado Democrático” – Arturo Fernández. El Estado es el núcleo de un sistema político que toma decisiones globales que afectan a toda la sociedad. Elementos: Población: conjunto de individuos y grupos que, habiendo habitado un territorio durante un cierto tiempo, continúan viviendo juntos y desean seguir haciéndolo pese a todas las vicisitudes que asaltan a los propios individuos y grupos sociales. Esto se debe a que existe entre ellos un sentimiento...
4913 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completociencia), anti reduccionista. Se plantea la necesidad de saber las causas internas de los fenómenos. Críticas en la modernidad al positivismo: La incapacidad que posee este método de las Cs. Físico-Naturales para conocer su objeto de estudio (Sociedad, Hombre, Cultura). Critica a la búsqueda de leyes generales y universales, pues deja de lado necesariamente los elementos que pueden ser generalizados. Tres momentos en la Hermenéutica moderna: Hermenéutica renacentista. S.XVI, S.XVII Reacción...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClase magistral- economía- cátedra cárcamo- CBC Crecimiento, desarrollo y distribución del ingreso 1- crecimiento y desarrollo( pbi per cápita, alfabetización y escolaridad, promedio de vida) 2- Desarrollo sustentable 3- Población y PBI 4- Matriz energética 5- Distribución : Coeficiente de Gini y huella ecológica y de carbón 1_ Desarrollo humano muy alto (chile, argentina, Uruguay ,cuba y costa rica). Crecimiento es diferente al desarrollo, crecimiento se refiere a los objetos y artefactos. Visión...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHOBBES Naturaleza del hombre LOCKE ROUSSEAU Hobbes plantea una naturaleza humana negati- Locke plantea que el hombre no es de naturaleza Rousseau plantea tres momentos. El primero es va en el hombre ya que se rige por sus pasiones maligna, sino un ente pacífico el cual es potencial que el hombre es bondadoso por naturaleza, un y deseos. “El hombre es el lobo del hombre” a corromperse y salir de ese pacificada. ser benigno que vive acorde a su bondad original. decía, dejando notar...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSociedad y Estado Capitulo 1 Periodo 1880-1916 Donde la economía argentina tuvo mucho crecimiento donde fue posicionada a convertirse en una promesa. El motor de este crecimiento masivo fue la exportación de materias primas. El país tuvo su fase de modelo agro exportador donde se exportaban cereales y carnes, (etc.) El auge fue donde hubo un proceso de internacionalización del intercambio comercial que acelero a fines del siglo 19, con el desarrollo del capitalismo internacional. Asi es que...
4526 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoCapitulo 4 Fuentes del derecho: Causa que le da origen al derecho (normas jurídicas) y al modo en que se manifiesta, debiendo distinguirse a las fuentes materiales de las formales. Clasificación: *Fuentes materiales: Son aquellos que condicionan el contenido y la aparición del derecho. Ideas morales, religiosas y jurídicas del pueblo, especialmente de los legisladores y los líderes políticos. *Fuentes formales: Aluden al modo en que se manifiesta el derecho en la realidad, como resultado de...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoacumulación de capital en beneficio de las grandes unidades oligopólicas de capital privado y algunas instituciones estatales acrecentando las desigualdades pre existenciales. 6) Promueve una mayor transnacionalización y por lo tanto un desborde de la sociedad respecto al ámbito territorial y relaciones sociales que ese estado controla. 7) Esa transnacionalización implica un encogimiento de la nación. 8) Se llevan a cabo intentos de despolitizar el tratamiento de cuestiones sociales. 9) Implica el cierre...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel gobierno del estado d) reconocimiento y relaciones con otros estados (relaciones internacionales) · El surgimientos de clases sociales hace dar comienzo a una instancia política que articula la dominación de la sociedad entonces el estado según Oszlack es: El estado es, una relación social y aparato institusionalc. ● La estatidad supone, entonces, de 4 elementos fundamentales: a) Reconocimiento externo, exteriorizar su poder...
7910 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoSociedad y Estado Trabajo Práctico: "El Partido Socialista" Cat. Mecle Prof: Guillermo Rodriguez Sede: C. Universitaria 2º Cuat. de 2011 Altillo.com EL PARTIDO SOCIALISTA (PS) El Partido Socialista se fundó en argentina en el año 1896. Este es considerado por muchos historiadores Argentinos como el primer partido político moderno de la Argentina. Fundación del partido: A fines del siglo XIX se desarrollaron distintas instituciones de ideología socialista en la Argentina que fueron...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocomo un “derecho natural”. En el capitalismo desarrollado, el valor de la propiedad se mide por el “mercado”. La propiedad privada ha sido erosionada por la “economía de servicios”. La transición a una economía de servicios es lo que define a la sociedad postmodernista. El mercado pasa a ser el espacio de intercambio de servicios, donde se adopta el intercambio de “uso” y no de “valores”. El nuevo capitalismo resulta más temporal que material. El acceso a la propiedad privada es más importante...
16733 Palabras | 67 Páginas
Leer documento completovarias modalidades: económica, política, profesional, etc. También tenemos a la MOVILIDAD INDIVIDUAL (por ejemplo, un campesino que va a la ciudad a trabajar como obrero en una fábrica) O DE GRUPO (por ejemplo, cuando por cambios políticos en una sociedad los sacerdotes o los militares pasan a tener mayor o menor importancia). Los canales de la movilidad: Es importante también la MOVILIDAD PROFESIONAL, porque la profesion es el mejor indicador singular de la posición social de un individuo....
15547 Palabras | 63 Páginas
Leer documento completo(Conformacion de un Estado Nacional y la maduración de un proyecto de insercion al Mercado Internacioanl) y cuturales (Existencia de valores compartidos por los distintos sectores sociales). Capitulo 2: Estratificación Social Es la caracteristica de una sociedad esar diferenciada en grupos con mayoro menor recursos (económicos, culturales, etc.) lo cual genera ‘estratos’ superpuestos. La ‘incongruencia de status’ son los casos en los cuales personas que tienen posicion alta en un criterio y baja en otro...
9966 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completodesempleo y la migración de trabajadores a las ciudades en busca de empleos. Como la ciudad no estaba preparada en cuanto a infraestructura, los trabajadores tienen que vivir en villas miseria. Había déficit habitacional, desarraigo cultural, y una sociedad sin integración social. Se fortaleció la burguesía industrial, ya que la importación de productos manufacturados disminuyó. Los actores sociales: a días de producido el golpe del 30 los sindicatos socialistas y sindicalistas se unieron formando...
15242 Palabras | 61 Páginas
Leer documento completoGrondona en Primera Plana. El 28 de junio de 1966 los comandantes en jefe depusieron a Illia y estregaron la presidencia al general Onganía. Con la caída de la democracia limitada termino el empate, las opciones se definieron y los conflictos de la sociedad, hasta entonces disimulados, pudieron desplegarse plenamente. DEPENDENCIA O LIBERACION: 1966-1976 El ensayo autoritario Un amplio consenso acompaño al golpe del 28 de junio de 1966: los grandes sectores empresarios y también los medianos y...
10325 Palabras | 42 Páginas
Leer documento completosectores globalizados y cada uno necesita excluidos. Callejo Su idea principal es el consumo y el papel central que toma en la globalización, tienden a tomar una posición marxista, en contra, y analítica. El papel del consumo es central y genera una sociedad en torno a él. Se caracteriza por: El consumo de bienes ociosos y no ligados a las necesidades básicas Se produce para el consumo masivo, no para una elite. La identidad social esta reducida por lo que se consume El estado incentiva al consumo(debilitamiento...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovaliéndose tanto del poder o la coerción como de la autoridad o legitimidad para lograr este objetivo. El estado es el ordenador de la sociedad. Es necesario el instrumento de dominación política, cuyo objetivo es imponer un determinado tipo de orden y que expresa a la vez el interés general de la sociedad y el interés de uno o más sectores dominantes de cualquier sociedad, es el Estado. La Nación, en cambio, es una realidad de orden cultural formada básicamente por tradiciones, lengua, vínculos religiosos...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoClero eran los únicos que sabían leer y escribir, acumulaban dinero por cobrar el Diezmo, otorgaban las tierras a los Señores Feudos. Esa superioridad sobre el resto se sostenía sobre un orden Divino “Dios le daba el poder al Papa”. La sociedad estaba dividida en 3: los que oran (el clero), los que guerrean (la nobleza) y los que trabajan (campesinos o esclavos). El clero era como la estructura policial, el control. Los nobles tenían las tierras, el estatus, la sangre azul, ser...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI.C.S.E Cátedra Lucchini Banda Horaria del Prof. Horacio Gaggero Comisiones a cargo de la Prof. Cristina San Román __________________________________________________________ Trabajo Práctico Nro 2 *Entrega del trabajo: Martes 11 de septiembre. *Identificar el trabajo con apellido y nombre, consignando el número y horario de la comisión a la que pertenece. *El trabajo deberá ser presentado en formato Word con letra Times New Roman tamaño n° 12, interlineado simple y el texto justificado;...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovalores como referencia, y de la objetividad tomando a la relación entre las personas). En conclusión, para Weber la sociología es comprensiva y debe entender las ideas de los individuos que interactúan, conforman la acción social y van formando la sociedad. Además propones la construcción de un tipo ideal para entender las cs. Sociales, es decir un elemento que se construye alejado de la realidad y que sirve para compararlo con la realidad y así poder explicar un fenómeno social. ------------------------------------------------- ...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNA CARTA A GARCIA Hubo un hombre cuya actuación en la guerra de Independencia de cuba brilla en mi memoria como el sol en su pleno esplendor. Sucedió que en aquella guerra, cuando los Estados Unidos decidieron intervenir en favor de los rebeldes cubanos, se vio muy clara la necesidad de un entendimiento inmediato entre el Presidente Norteamericano y el jefe de los patriotas el General Calixto García. Pero ¿cómo hacerlo ? Hallábase García en esos momentos, Dios sabe dónde, en alguna tenebrosa...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUrbanismo I Lectura No. 2: García Ramos (1974) “La sociedad Urbana” (Págs. 34 a 47) CAPITULO 2 “La sociedad Urbana” (Págs. 34 a 47) de García Ramos (1974) INTRODUCCION: En la presente lectura “La sociedad urbana” (Págs. 34 a 47) de García Ramos (1974) el autor propone una teoría sobre los tipos de relaciones sociales y los factores que las provocan, realiza un análisis del urbanismo y sociología desde un punto de vista psicológico, propone una definición de sociedad y comunidad así como...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFederación Obrera Argentina, reuniendo a los principales gremios del país. También en este año se sanciona la ley de servicio litar obligatorio para todos los ciudadanos de 20 años (colimba) aumentando el ejército su influencia en la sociedad. En 1902 se produce la primera huelga general. Mientras tanto el gobierno de Roca sanciona la ley 4144 (llamada de residencia), expulsando así a los denominados “extranjeros indeseables” (agitadores). En 1904 el poder ejecutivo envía un proyecto...
5575 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoProyecto Emprendedor Fernando Alarcón Análisis de la lectura “Una carta a García” 1. Resumen Una carta a García, claramente es una manifestación del autor por querer demostrar en un sencillo ejemplo, en una sencilla historia, todo lo que una persona puede llegar a hacer dependiendo de las decisiones que tome en su vida. Y realmente son decisiones sencillas, pero que a la larga implican una serie de cualidades o defectos que como seres humanos podemos llegar a tener, tanto en lo laboral...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen La carta a García nos deja un claro ejemplo de cómo debemos ser en nuestras vida tomando en cuenta siempre la iniciativa que debemos poseer al momento de realizar algo, ya que la iniciativa es muy valorada al momento de realizar un trabajo. Esta carta también nos hace reflexionar sobre la capacidad de la persona cuando se propone lograr una meta a pesar de las adversidades, u obstáculos que se presentan en el camino para lograr un propósito, este es un vivo ejemplo de la persona cuando...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGarcía Canclini (RESUMEN) del texto: “ La noción de cultura. Su relación con los procesos de comunicación: Antropología y comunicación social. La etnografía de la comunicación” (García Canclini 1997). La cultura abarca el conjunto de los procesos sociales de producción, circulación y consumo de la significación en la sociedad. Qué narrativas existen sobre cultura 1- Primero la cultura de uso cotidiano (lo culto) La cultura se identifica con educación, ilustración, refinamiento, información...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo* También bienes importados * Bienes de origen local * Aumentó en número y presencia junto con el crecimiento de la economía * Actividades secundarias y terciarias * Clases bajas → bienes de origen local * Sociedad de consumo masivo (fines del siglo XIX – principios del siglo XX) * Crecimiento de población → inmigrantes * Crecimiento económico * Engranaje del mercado → ceremonias íntimas (realizadas por empresas comerciales) * Concesión...
15845 Palabras | 64 Páginas
Leer documento completoEstado y Sociedad, Garcia Delgado El Estado determino fuertemente a la sociedad como modernizador, revolucionario y garante de un orden represivo. Esta característica le dio una particular vinculación que estuvo mas cerca de la intervención y de la fusión que de una clara separación entre Estado y Sociedad. Las interpretaciones habituales que el Estado construye a la nación suelen ser dos: 1) Están asociadas a las denominadas revoluciones desde arriba. El Estado es quien asume la tarea de instaurar...
5397 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoElecciones para legisladores y gobernadores. El peronismo se presentó bajo distintas denominaciones. Militares divididos en legalistas(azules liderados con Onganía) y golpistas(colorados, antiperonistas) Frondizi fue depuesto y detenido en Martín García. Comienzo de conflicto interno entre azules y colorados. José María Guido como presidente. Los colorados aceptaron como transitoria la designación y ocuparon puestos estratégicos del gobierno. Guido proscribió nuevamente al peronismo. Los...
9308 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completo(Conformación de un Estado Nacional y la maduración de un proyecto de inserción al Mercado Internacional) y culturales (Existencia de valores compartidos por los distintos sectores sociales). Capitulo 2: Estratificación Social Es la característica de una sociedad de estar diferenciada en grupos con mayor menor recursos (económicos, culturales, etc.) lo cual genera ‘estratos’ superpuestos. La ‘incongruencia de status’ son los casos en los cuales personas que tienen posición alta en un criterio y baja en otro...
8313 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoRESUMEN GUIA CÁTEDRA LOGICA Y ARGUMENTACION Presentado por: Diana Castro Calixto U00096309 Valeria Ortega Apraez U00096754 María Fernanda Peñaloza Parra U00096092 Paula Moreno U00096587 Presentado a: Luis Rubén Pérez Pinzón Universidad Autónoma de Bucaramanga 22 de Junio 2015 Lógica y argumentación es un curso que pertenece al Departamento de estudios Socio humanísticos a nivel de pregrado profesional y al campo de formación socio humanístico. Su núcleo de conocimientos son las...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) Los principales factores de crecimiento económico fueron las exportaciones de productos primarios. Antes de 1880 se habían sentado las bases de producción para que la lana sea el principal producto desplazando al cuero y a otros productos del ganado vacuno. También se potencio la producción de exportación de Cereales, lino y carne congelada. En los inicios de la primera década del siglo XX las carnes congeladas y los cereales dominaron el mercado. 2) Las economías mas avanzadas en tecnología...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodurante este periodo comenzara una persecución política a los opositores, que desarrollara en todos los ámbitos y sobre todo en los sindicatos. Durante su primer presidencia Perón buscara afianzar lazos con diferentes sectores de la sociedad y así, con estas alianzas buscar la posibilidad de concretar la experiencia democrática, esos grupos serán : Las fuerzas armas, porque eran algunos de los seguidores de Perón; La Iglesia porque había prometido la educación católica en los colegios...
2140 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPreguntas de sociedad y estado 1. Señale las principales consecuencias de la independencia 2. Explique cuales fueron las consecuencias de la militarización de los sectores populares en la primera etapa de las guerras revolucionarias. 3. Describa brevemente la economía virreinal y como fue afectada por la perdida del Alto Perú y el fin del monopolio español 4. Explica como se organizaba la economía y la política nacionales durante los gobiernos de Rosas en la provincia de Buenos Aires 5. ¿A...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORIENTACIÓN ESCOLAR Y FAMILIAR PRÁCTICA GRUPAL 1. Haz un breve resumen del artículo. El artículo escrito en el 2002, por el catedrático de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid Narciso García Nieto, “La orientación educativa: referente obligado en la formación de los actuales educadores’’ trata un tema principal como la importancia de los Planes de Estudio de los distintos tipos de educadores (Maestros, Educadores Sociales, Pedagogos y Psicopedagogos)...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoimportancia que ha tenido la ciencia y la tecnología en nuestras vidas. * Observar los grandes avances que ha tenido la ciencia y la tecnología al pasar de los años. * Reconocer el impacto que ha causado la ciencia y la tecnología a nuestra sociedad. INTRODUCCION Con e pasar de los años nos hemos dado cuenta como tanto la ciencia como la tecnología han influido y han cambiado nuestras vidas, aunque es un poco controvertido hablar de estas dos ya que muchas personas tienen su propio concepto...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen Sociedad TEXTO STRAESSER. ESTADO: Es la organización que impone y/u obtiene acatamiento de la población valiéndose tanto del poder o la coerción como de la autoridad o legitimidad para lograr este objetivo. El estado es el ordenador de la sociedad. NACIÓN: Es una realidad de orden cultural constituida básicamente por tradiciones, lengua, vínculos religiosos, hábitos y estilos de vida compartidos, y, desde ya, una historia en común. TEXTO OSZLAK. El Estado Nacional es un sistema de dominación...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRIMER CUATRIMESTRE 2014 Cátedra Nievas Apellido y nombre Código de comisión: Día de cursada: Horario de cursada: Regional de cursada: Docente a cargo: Julio Tedesco 1) Esta situación puede ser considerada social ya que hay una red de dependencia mutua entre los individuos, es decir, hay vínculos sociales. La sociedad está mediando todo lo que los individuos hacen aunque estos no lo puedan percibir, los mismos están en constante intercambio con la sociedad ya sean tanto los vecinos...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoManuel García Pelayo. “El estado social y sus implicaciones”. En: Obras completas II. Páginas 1593 a 1646. Centro de estudios políticos y constitucionales. Madrid, 2009. El texto de García Pelayo gira en torno al concepto de Estado social, también denominado Estado de bienestar, Estado socialdemócrata y Estado de partidos, y de la transformación entre el Estado liberal burgués a éste. Para comprender a fondo este concepto, hay que entender sus características más básicas, dentro de las cuales...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSEMESTRE: PRIMER SEMESTRE TEMA: UN MENSAJE A GARCÍA RESÚMEN: Elbert Hubbard, en el último año del siglo pasado (1899) se encontraba sólo en la redacción de un pequeño periódico en el medio Oeste de los Estados Unidos un domingo por la tarde preparando la edición del lunes. Le faltaba un espacio en la primera página y como no existían las agencias de noticias, se vió obligado a rellenar el espacio con un pequeño escrito que improvisó y tituló "Un Mensaje A García". Lo escribió en un hora. Unas semanas...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMensaje a García Durante la guerra entre España y Estados Unidos, en 1898, el General Garcia de los Estados Unidos de Norteamérica- fue cercado junto con sus tropas en la isla de Cuba. García se vio obligado a ocultarse en las profundidades de la jungla. Nadie conocía su paradero. El no tenía ningún contacto con el mundo exterior. No podían llegar hasta él ningún telegrama ni carta, pero Mac Kinley, el entonces Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, tenía que ponerse, sin falta...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA” MATERIA: SOCIEDAD Y CULTURA MAESTRA: Sandra Pérez Alumno: Karen Guadalupe Esparza De Santiago Grupo G3 Matricula: 298464 19-04-15 INSTITUTO CHIHUAHUENSE PARA LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (ICHITAIP 1. LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS. La información relativa a los siguientes tópicos se encuentra en las lecturas: Transparencia y rendición de cuentas. Transparencia...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovida: 20 años. Sociedad agrícola ganadera: 12 mil a 5 mil años. Se fue alimentando más, y tuvo más tiempo para el ocio y la creación primeras tecnologías: Producción y siembra. Azada: Permitieron cavar la tierra. Pastoreo de animales. Domesticación surge cuando los animales comienzan a vivir con los hombres. Caribu Reno primer animal domesticado. Primeras alianzas, primeros conflictos entre clanes. Surgen primeras jerarquías, desigualdades y conflictos y por territorios. Sociedad agraria: 6 mil...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDespués de leer detenidamente la Carta a García me parece pertinente comenzar mi análisis resaltando el concepto de inicitiativa que es la acción de dar comienzo a algo, de hablar u obrar por voluntad propia, adelantándose a cualquier motivación externa o ajena a uno mismo. Tomar la iniciativa o tener iniciativa es una de las cosas que se nos refleja en esta historia, ya que se muestra que debemos estar en la búsqueda continua de García, es decir ser todos como Rowan buscar sin preguntar, donde...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOCIOLOGÍA CBC-UBA Cátedra: Sameck-Vázquez Docentes: Daniela Marchini Guía de preguntas para el segundo parcial Chinoy: 1. ¿Cómo analiza Chinoy la sociedad? 2. ¿Qué es el rol y el status? 3. ¿Qué es la función social? 4. Defina función latente y manifiesta. Ejemplifique. 5. ¿Qué es la disfunción? 6. ¿Cuáles son las fuentes de cambio social que define el autor? Davis y Moore 1. ¿Cómo explican los autores la existencia...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Introducción al Pensamiento Científico CBC Turno: Mañana Profesora: Rosa Instinto Alumna: Agustina Fioramonti Fecha: 5/11/2011 Paradigmas e Inconmensurabilidad Consigna 2 Paradigma: conjunto de supuestos compartidos por una comunidad científica que guían la investigación normal. La ciencia normal procede dentro de un paradigma. Está integrado por dos sentidos principales: 1....
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo3) Relación de Perón con la Iglesia Católica Al comienzo del régimen peronista, la Iglesia Católica mantuvo una relación muy cercana con Perón. Con el justicialismo, el Estado parecía retomar su esencia católica y disponerse a cristianizar la sociedad. Los gestos hacia la Iglesia iban desde el gran prepuesto que recibía por parte del Estado, hasta el decreto aprobado de enseñanza religiosa en las escuelas públicas. Sin embargo, las políticas a favor de la clase obrera, generaba disturbios entre...
3739 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoResumen 1 Situación en Venezuela desde 1935 – 1945 muere Juan Vicente Gómez hay problemas de sucesión se reúne el congreso en las elecciones se elige a Eleazar López Contreras 1936: surge la clase obrera surge la huelga petrolera Gómez muere el 17 de diciembre de 1935 por problemas de salud y complicaciones en el riñón. Fue el primer venezolano en usar un catéter. Legado de Gómez: construyó la carretera que lleva de Caracas a Los Andes es considerado el hijo de la guerra y el padre de la paz/neutralizó...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoactividad como ser humano, y obstáculos políticos en la limitación legal forzosa de la jornada de trabajo conquistada merced a varias circunstancias. El límite absoluto del acortamiento de la jornada de trabajo, es la generalización del trabajo. En la sociedad capitalista, el límite de una clase se obtiene transformando la vida entera de las masas en tiempo de trabajo. Con respecto a la plusvalía relativa, Marx estudia el caso en el que, a la vez que aumenta la intensidad y la productividad del trabajo...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopoder comprender esto el materialismo histórico se establecen tres niveles de análisis: EL DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS: explica cómo el hombre y la técnica constituyen un poder que transforma la naturaleza. Constituye la base de toda la sociedad. LAS RELACIONES DE PRODUCCION: explican cómo los hombres se relacionan en el proceso social de creación de riqueza. LA SUPERESTRUCTURA: explica los fenómenos sociales que están por encima de las relaciones sociales de producción y costa de un componente...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema: La famosa carta a García Introducción: También conocido como"Un mensaje a García", es un ensayo escrito por Elbert Hubbard, en el que en primer término relata brevemente la anécdota del soldado estadounidense Rowan, que es llamado para entregar de parte del presidente de Estados Unidos, un mensaje al jefe de los rebeldes, oculto en la sierra cubana, en el curso de la Guerra hispano-estadounidense a fines del siglo XIX. Tarea: Resumen Ejecutivo Carta a García Resumen Ejecutivo: Estallando...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopolítica implica disponer del poder necesario para tomar decisiones que sean obligatorias y vinculantes con los miembros de un grupo. Aún cuando no haya poderes coorporativos y sectoriales, solo el poder político toma las desciones “soberanas” en una sociedad: Aquellas aplicables con el respaldo del poder coercitivo a la generalidad de los cuidadanos Por lo tanto, los procesos que conforman la esfera de lo político son: la toma de decisiones públicas y autorizadas , la adquisición y el mantenimiento...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 1.LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA De los once autores a los que se les ha otorgado el Premio Nobel de Literatura que escriben su obra en lengua española, seis han sido escritores hispanoamericanos. Esto puede dar idea de la trascendencia que esta literatura viene teniendo desde principios del siglo XX. Al igual que en poesía, en narrativa”novela” se percibe una evolución desde formas realistas decimonónicas que ocupan el principio del siglo XX hasta llegar al “boom” de la...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo