Resumen Del Sainete Criollo ensayos y trabajos de investigación

el sainete criollo

comprendido entre 1900 y 1930 se caracterizó por la presencia en la escena cultural argentina y rioplatense de dos formas teatrales, una culta y otra popular. En este trabajo me ocuparé de analizar una de esas formas teatrales, la popular: el sainete criollo. Este género chico es el emergente de una profunda transformación cultural del país, y sobre todo de su capital, enriquecido y modificado por la gran avalancha inmigratoria posterior a 1880. Para realizar el corte y para caracterizar las distintas...

1309  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El sainete criollo

El 25 de Mayo o El himno de la libertad, escrita por Luis Ambrosio Morante. La exaltación de las ideas liberales y del sentimiento de independencia que prevalecía en la época dio lugar a lo que se conoce como “teatro patriótico”. Del circo al sainete criollo A fines del siglo XIX surgieron dos vertientes que se desarrollaron en el siguiente siglo. Una de ellas fue el teatro popular realista, originado en el circo, en el cual se destacaron los hermanos Podestá, especialmente con su versión de Juan...

1456  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sainete Criollo

El sainete criollo. El teatro argentino: los orígenes. Los orígenes del teatro en la Argentina se remontan a la época colonial. Las obras que se representaban entonces eran de origen español, algunas de tono humorístico, otras de temática religiosa, pero tanto en unas como en otras existía una intención moralizante. Las únicas representaciones creadas en el territorio del Virreinato fueron las “loas”, breves piezas que iniciaban los espectáculos en las que se homenajeaba a personalidades destacadas...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sainete criollo y Grotesco criollo

 Preguntas 1-Aplicar a 'Gris de ausencia'' las características del Sainete criollo. 2-Aplicar a ''La nona'' todas las características del Grotesco criollo. 3-Establecer una comparación marcando similitudes y diferencias entre los personajes de ''Gris de ausencia'' y ''La nona''. 4-¿Cual es la principal dificultad que se advierte en ''Gris de ausencia''? Citar pasajes de la obra que fundamenten la respuesta. 5-¿Qué criticas sociales hay en ''La Nona''? Citar pasajes de...

1223  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Grotesco y el Sainete Criollo en el Teatro Argentino

 El Grotesco y el Sainete Criollo en el Teatro Argentino Autor: Linettini Brunella Profesor: Plattoni Patricia Materia: Literatura Colegio Ntra. Sra. de la Misericordia Ciudad: San Nicolás de los Arroyos Fecha: 4 de Junio de 2013 Índice Introducción...................................................... Pág.3 Contexto histórico............................................ Pág.4 Conclusión.........................................................Pág.8 Bibliografía.........

1183  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sainete y teatro grotesco criollo en argentina

INFLUYE EN EL SENTIDO DE Q ES EL LUGAR DONDE PASAN TODAS LAS ACCIONES DE LA OBRA, PORQ EN EL SAINETE SE QUIERE MOSTRAR LO SUPERFICIAL DE LOS PERSONAJES, ‘es asi’ (EN EL PATIO) DONDE EL PERSONAJE ELIGE MOSTRARSE A LA SOCIEDAD. SI OCURRIERA DENTRO DE LAS HABITACIONES NO SE MOSTRARIA LO SUPERFICIAL ‘sino’ QUE ENTRARIA EN UN CAMPO MAS LIGADO A LOS SENTIMIENTOS Y DESGRACIAS DEL PERSONAJE. 2) ¿PORQ EL SAINETE CRIOLLO TRABAJA CON ESTEREOTIPOS DE LA CLASE BAJA ARGENTINA (INMIGRANTES ITALIANOS)? ¿Qué SE BUSCA...

1422  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Breve Resumen De Patria Del Criollo

entender el presente (¿por qué estamos como estamos?) y diseñar un futuro mejor. La Patria del Criollo es uno de los mejores aportes para hacerlo, “A pesar del enfoque marxista un tanto ortodoxo” del maestro Severo Martínez. Bibliografía: http://www.ronaldflores.com/2007/05/04/la-patria-del-criollo/ RESUMEN El presente documento es el resultado de la lectura de la obra “La Patria del Criollo”, escrita en la década de los sesentas por el historiador guatemalteco Severo Martínez Peláez,...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen La Patria Del Criollo

repartimiento implicaba una lucha por evitar la libre contratación y el salario. Aunque una cosa implicaba la otra, los criollos hicieron prodigios para que solo se viera una cara del problema. El trabajo libre significaba un encarecimiento inmediato de la mano de obra, y esto era lo que los criollos tenían que evitar con disimulo, sin que la verdad saliera a luz. En resumen. El repartimiento era desventajoso para los indios y por eso lo regían. La producción de bienes para tributar les era totalmente...

1526  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen libro Ulises Criollo

Resumen Ulises Criollo Es el relato de dos historias acerca de una misma persona. Por una parte se encuentra la biografía de José Vasconcelos, recuerdos antiguos que conservaba el autor y las experiencias de su infancia en Sasabe, un pueblo muy pequeño en el desierto de Sonora, punto fronterizo con los Estados Unidos, donde se desarrolla gran parte de ella al hablar de su adolescencia en Campeche y más tarde a su vida en la Ciudad de México. Narra el gran amor que tenía por su madre, sus hermanos...

1214  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sainete Criollo

Fuentes del sainete criollo  Etimología y evolución de la palabra  El Diccionario de la Real Academia Española dice del sainete: “pieza dramática jocosa en un acto, de carácter popular con música o sin ella, que se representaba como intermedio de una función o al final”. Por supuesto que su significado ha variado con el paso del tiempo, el Diccionario del habla de los argentinos lo define como: “situación o acontecimiento grotesco o ridículo y, a veces, tragicómico”.  En el siglo XVIII, en...

3243  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Resumen de la patria del criollo

CAPITULO VII La reducción de indios no fue nada más ni nada menos que una reorganización que hicieron los criollos para poder seguir explotando a los nativos de aquella época, pues en las leyes nuevas los acomodaba de alguna manera para seguir oprimiendo al indio. Supuestamente todos los siervos y esclavos quedaban en libertad pero la realidad era otra, pues los opresores de los indios se las ingeniaban para lograr sus propósitos. Empezaron a hacer pequeños pueblos y obligaron a los indios a...

1656  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen Chamosa Criollos y Peronistas

Charlotte Lecomte 07/10/14 Trabajo Practico 7: Imágenes, Ideas y Rituales en el primer peronismo Grupo II Lectura: Chamosa, Oscar,Criollos y peronistas. El movimiento del folclore argentino durante el primer peronismo, 1943-1955”, en Karush, Matthew y Oscar Chamosa (eds.), The New Cultural History of Peronism. Power and Identity in Mid-Twentieth-Century Argentina, Durham and London, Duke University Press, 2010, pp. 113-143. . El texto de Chamosa trata de situar el movimiento...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen de Ulises Criollo

Esta novela autobiográfica escrita por José Vasconcelos es considerada una de las obras en prosa más importantes del siglo X X. Fue escrita durante su exilio en 1929. El nombre de “Ulises Criollo” es una referencia al protagonista de “La Odisea”, con el cual el mismo Vasconcelos se compara por el tema del exilio de su patria. Es el relato de dos historias acerca de una misma persona. Por una parte se encuentra la biografía de José Vasconcelos, recuerdos antiguos que conservaba el autor; las experiencias...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sainete criollo

Sainete Criollo” Materia: Historia del Teatro Argentino I Tema El conventillo: espacio del sainete criollo. Introducción 1) Fuentes del sainete criollo a) Etimología y evolución de la palabra El Diccionario de la Real Academia Española dice del sainete: “pieza dramática jocosa en un acto, de carácter popular con música o sin ella, que se representaba como intermedio de una función o al final”. Por supuesto que su significado ha variado con el paso del...

3488  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

resumen patria del criollo

Abstra del libro "La patria del criollo" VI EL MESTIZAJE Y LAS CAPAS MEDIAS: Los mestizos encontramos tres clases que las podríamos decir básicas: 1. Mestizo: es el procreado español con india. 2. Mulato: es el procreado español con negra. 3. Zambo: es el procreado por negro con india. I LOS PRIMEROS MESTIZOS: esto se dio en la llegada de los españoles Cabildos en la ciudad de Santiago de Guatemala cabildos de conquistadores que hicieron el reparto de tierras de ahí empezaron los primeros mestizos...

781  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

sainete

En teatro, tenemos géneros mayores y menores. Mayores: tragedia, comedia, drama. Menores: el auto sacramental, el entremés, el sainete El sainete es una composición larga o breve, generalmente en un acto, de tema humorístico, que refleja costumbres y hablas populares. Antiguamente se representaba a continuación de una obra. Por ejemplo los sainetes de los hermanos Álvarez Quintero o Carlos Arniches (quien reflejó el ambiente de la sociedad madrileña de aquel momento, de una forma más ligera...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sainete

SAINETE CRIOLLO El sainete original era una pieza en un acto que se representaba en los intermedios de otra obra, como ocurría con los antiguos entremeses españoles. En la Argentina, combinado con las formas del circo, dio como resultado una modalidad original conocida como “sainete criollo”. El sainete criollo se caracterizó por reflejar las costumbres de la vida en los conventillos, agregando a los elementos humorísticos un conflicto sentimental y una nota trágica. Esta forma teatral se afianzó...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen Capitulo 6 patria del criollo

Resumen Cap. 6 Patria del Criollo En la colonia existe una falsa defensa hacia el indio, donde los criollos se apiadan de los indios debido a las epidemias de viruela que se propagaban en sus grupos, pues a ellos no les favorecía que los indios se exterminaran, sino mas bien que se reprodujeran para seguir trabajando sus tierras y seguir produciendo y pagando tributos. Por otra parte, estaban en contra de que los indios empezaran a tener independencia económica propia. A razón de estas desigualdades...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Capitulo 3 La Patria Del Criollo

LA PATRIA DEL CRIOLLO (Resumen) Aunque estemos o no de acuerdo con sus planteamientos, “La patria del criollo es un libro ineludible para la comprensión de Guatemala. De la contraportada de la edición original: “La patria del criollo es un libro novedoso desde muchos puntos de vista. Convencido su autor de que la sociedad guatemalteca conserva elementos de estructura todavía coloniales que frenan su desarrollo, hace un tipo de Historia en que no hay amor por el pasado sino urgencia de entenderlo...

1343  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen patria del criollo cap. 6

RESUMEN CAPITULO VI “LA PATRIA DEL CRIOLLO” I. Primeros Mestizos Durante la época colonial se dio la violación de mujeres indias, y el asesinatos de los indios con el fin de para arrebatarles a sus mujeres, esto dio origen a los primeros mestizos que son los hijos de españoles con indias. La opresión económica y social ayudaba a que los terratenientes se sirvieran sexualmente de las mujeres indias. La primera generación de mestizos no tenía un lugar dentro de la sociedad...

1464  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen capitulo vii patria del criollo

1- CAPÍTULO SÉPTIMO DE “LA PATRIA DEL CRIOLLO, PUEBLOS DE INDIOS. 2- ALGO SOBRE REPARTIMIENTOS. 3- LA POLÍTICA AGRARIA COLONIAL Y LOS ORIGENES DEL LATIFUNDISMO EN GUATEMALA. INSTRUCCIONES: PRIMERA: LOS ESTUDIANTES DEBEN REALIZAR LAS LECTURAS OBLIGATORIAS, QUE REFUERZAN EL CONTENIDO DE LAS UNIDADES: CUARTA, QUINTA Y SEXTA. 1- CAPÍTULO SÉPTIMO “PUEBLOS DE INDIOS”. LA PATRIA DEL CRIOLLO. (CUARTA UNIDAD) 2- ALGO SOBRE...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sainete criollo

Las proteínas son macromoléculas formadas x cadenas de aminoácidos (compuestos orgánicos constituidos por carbono, hidrogeno, oxigeno y en algunos casos azufre y fosforo). Cada aminoácido tiene la misma estructura fundamental: un átomo de carbono central unido a un grupo amino (-NH2), a un grupo carboxilo (-COOH) y a otro átomo de hidrogeno. En cada aminoácido hay átomos unidos al carbono central. Funciones proteicas: • Estructural: forman tejidos de protección y de sostén, parte del tejido conectivo...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sainete

Sainete Edición de 1920 del sainete Entre gallos y medianoche, del autor chileno Carlos Cariola. Un sainete es una pieza dramática jocosa en un acto y normalmente de carácter popular, que se representaba como intermedio de una función o al final. Sustituye al entremés en los siglos XVIII, XIX y XX. Entre los principales cultivadores de este subgénero cómico en el siglo XVIII se encuentran los gaditanos Luis Moncín y Juan Ignacio González del Castillo, y los madrileños Ramón de la Cruz y Sebastián...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sainete

(la sigue).- ¡Clementina! ¡Pues veni vos tambien! CLEMENTINA.- ¡Esta bien! Sainete Edición de 1920 del sainete Entre gallos y medianoche, del autor chileno Carlos Cariola. Un sainete es una pieza dramática jocosa en un acto y normalmente de carácter popular, que se representaba como intermedio de una función o al final. Sustituye al entremés en los siglos XVIII, XIX y XX. Historia y evolución del sainete[editar] Entre los principales cultivadores de este subgénero cómico en el siglo...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ERA CRIOLLA-Resumen de BREVE HISTORIA DE LA ARGENTINA.

 LA ERA CRIOLLA Los primeros 70 años de independencia de nuestro país, desde 1810 hasta 1880 se denomina era criolla porque las características de la población, su cultura, costumbres, tradiciones, la forma de vida, las decisiones políticas y la composición social eran predominantemente criollas. 1810: Napoleón destituye al rey de España Fernando VII. Ante la ausencia de la autoridad del rey, los criollos interpretaron que el gobierno volvía al pueblo. Entonces exigieron al virrey la convocatoria...

1461  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen capitulo I patria del criollo

La Patria del Criollo Capítulo I Infancia Y Toma De Conciencia: En 1651 en Guatemala se dio un terremoto que destruyó la ciudad de Santiago de Guatemala, capital del país en aquel entonces, y sufrieron los habitantes de la ciudad pero entre la muchedumbre que se aglomeraba por aquellos días en los atrios, se hallaba un niño que no olvidó jamás las impresiones del terremoto, y que, cuarenta años más tarde iba a recordarlas en las páginas de una célebre crónica La Recordación Florida. Durante...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Capitulo Vi Patria Del Criollo

Se legalizaron tres procedimientos que permitían a los ladinos adquirir tierras en esos poblados. A la gran mayoría de los ladinos le quedaba, legalmente el mismo destino de las haciendas y rancherías. LAS CAPAS MEDIAS ALTAS EN LA PATRIA DEL CRIOLLO La ciudad de Santiago de Guatemala era una ciudad española, construida con técnicas y estilos traídos por los españoles y dirigida por ellos. Había diez barrios en la ciudad. Las capas medias se conformaron bajo los tres signos de relación económicas...

876  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sainete y grotesco criollo

Sainete y grotesco criollo A partir de 1853 sobre los postulados de Sarmiento y Alberdi y el lema de “gobernar es poblar” partiendo de la transición industrial se inicia la inmigración masiva. Vinieron campesinos y artesanos de las zonas más empobrecidas europeas durante las primeras 3 décadas, multitudes llegaron engañadas con promesas de riqueza que pronto se convirtió en desocupación y decepción. En este contexto se produce en el ámbito teatral el apogeo del sainete criollo y la gestación a partir...

2772  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Resumen P Gs 321 382 Patria Del Criollo

Resumen págs. 321-382 “La Patria del Criollo” … surgen 3 formas de independencia entre la población de Guatemala: 1. La redistribución de tierras para los indios, en la cual ellos pueden tener los antiguos privilegios de poder cultivar su propio terreno. 2. Realizar los movimientos de independencia bajo factores de violencia donde la población pudiera continuar sumisa a las decisiones de la corona. 3. Tener una mentalidad donde el temor no es un factor crucial en el tema de la independencia. Antes...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sainete

SAINETE: MANDINGAS EN EL MATRIMONIO. PERSONAJES: SANTIAGO. LUCRECIA. MANDINGAS. ANICETO. ESCENA UNO. MANDINGAS. (Aparece saltando, cantando del gusto), este si es mi día, esta es la oportunidad que esperaba, tango porque tengo, que hacer pelear a ésta pareja, para llevármela al mismísimo infierno a chamuscar ese rabo...ja.ja. ja…. (Se esconde en el público). SANTIAGO. (Aparece como si ha estado en la cocina haciendo algunos oficios domésticos).yo no sé qué...

1518  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sainete

Un sainete o el astrakán donde en subidos colores se les muestra a los lectores la torta que puso Adán. De Claudio Nazoa, escritor, poeta, humorista y ensayista Venezolano. ACTO I El drama pasa en el cielo y en los tiempos patriarcales en que Adán era un polluelo y el mundo estaba en pañales. A levantarse el telón es San Miguel quien lo sube; llega Dios en una nube y así empieza la cuestión. DIOS: Hecha la Tierra y el Mar y el crepúsculo y la aurora, me parece que ya es...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sainete

SAINETE CÓMICO DIOS LES CRIA Y ELLOS SE JUNTAN PERSONAJES: PATRON MANUEL MANUELA CARTERO EL ESCENARIO PRESENTA UNA SALA LUJOSA. Manuel (asoma vestido de tonto con una escoba en el hombro) Que lindo que lindo ahora si estoy contento por que mi patrón me dijo que ha visto mudos brutos pero este va ganando jajaja, esto es un orgullo para mi familia bonito es ser bruto, se come bastante se duerme roncando. Cuando me llaman para que haga los mandados me hago el sordo, pero si oigo cuando me llaman...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sainetes

Sainetes LOCALIZACIÓN. Sainetes, es una obra escrita en el s. XVIII durante el reinado de los Borbones, que coincide con La Ilustración, conocido movimiento cultural europeo, que renueva la sociedad. Fomentando unas mejores condiciones de vida a través de la modernización de la economía y de nuevas corrientes culturales: el racionalismo (el conocimiento se encuentra en la razón y no en lo establecido anteriormente), la búsqueda de nuevos avances científicos, el progreso y la búsqueda...

677  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sainetes

acredita, mas desmiente lo frágil... ...En fin, Lysi divina, perdona si, ignorante, a un mar de perfecciones me engolfe el leño frágil. ...Y pues para tu aplauso nunca hay voces capaces, tú te alaba, pues sola es razón que te alabes. SAINETE PRIMERO DE PALACIO Interlocutores: El AMOR El RESPETO El OBSEQUIO La FINEZA La ESPERANZA Un ALCALDE Sale el ALCALDE cantando ALCALDE: Alcalde soy del Terrero, y quiero en esta ocasión, de los entes de palacio hacer ente...

1369  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teatro Y Sainete

del barrio sur los cuales fueron usadas como conventillos. El teatro empezó a relejar la realidad, generando imágenes de la sociedad, Ir al teatro aumenta, había espectáculos para todos los sectores sociales, los géneros mas acostumbrados eran el sainete y la comedia costumbrista. Economía: agricultura. Act. Entretenimiento: prostíbulos, teatro, canto, baile, cine, tango, radio, bares, cafés, los clubes sociales de vario donde se realizaban todo tipo de actividades. Periodismo se hace popular, aparecen...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sainete

se moleste porque el empleo ya no lo quería. En ese momento Don Marcelo le comunica que tiene un nombramiento para él de guarda de aduana que consiguió por medio del Doctor Rodriguez. Nicanor y María le dan las gracias.  Sinopsis o síntesis del sainete: Nicanor hombre de familia muy pobre, busca trabajo por todos sus medios y no lo consigue, su esposa es obligada por su belleza a pedir un nombramiento para su marido sin consentimiento del mismo por el simple hecho de ser linda. Un viejo amigo...

1047  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen capitulos ii y iii patria del criollo

GUIA DE TRABAJO. PATRIA DEL CRIOLLO. CAPITULOS II Y III. 1. INTRODUCCION. 2. GUIA DE ANALISIS: EXPLIQUE DE MANERA SENCILLA, CON SUS PROPIAS PALABRAS LO QUE A CONTINUACIÒN SE LE PREGUNTA: a. Por qué llama el autor a estos dos capítulos (I y II) LAS DOS ESPAÑAS? Porque se tenia presente que existían dos Españas, una conquistadora y otra que era los que venían por buscar una tajada. b. En qué consistía el repartimiento y la encomienda primitivos y cuales eran los intereses...

745  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Inmigrantes Y Sainetes

Los sainetes: El sainete era un tipo de obra breve española que se usaba en los entreactos de obras largas para que la gente no se aburriera. La obra tiene un solo acto y siempre tiene un problema amoroso y un final feliz. Las mismas tenían música y bailes. El sainete CRIOLLO transcurre en el patio de los conventillos, tiene de parecido al sainete que ambos tienen un solo acto, final feliz y problema amoroso. La diferencia que tienen son las costumbres y los personajes: En el sainete son inmigrantes...

1436  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

canciones criollas

nacional peruano, junto con Felipe Pardo y Aliaga (1806-1868), con quien a menudo polemizó. Destacó con sus comedias y sainetes costumbristas, que enriqueció con voces y giros populares. Mientras Felipe Pardo era un hombre de ideas aristocráticas y defensor de la colonia española, Segura representó los valores democráticos de la nueva sociedad peruana, lo que se refleja en el sabor criollo de sus comedias. Mestizo de clase media pobre, tenía una gran afinidad con lo popular y los nuevos grupos sociales...

1524  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Grotesco criollo

genero llega a la Argentina a partir de 1920 de la mano de Armando Discépolo, por sus variaciones con el grotesco europeo es conocido como “GROTESCO CRIOLLO”, con este mismo titulo clasifico su obra. A diferencia del SAINETE de origen español en donde los personajes se desenvolvían en los patios y puertas de los conventillos, en el grotesco criollo sus personajes se debaten en diferentes conflictos, en la intimidad de los espacios interiores. Para 1930 el grotesco pierde valor pero Roberto Arlt...

938  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

esperando la carroza relacion con el sainete

Esperando la carroza. Por su relación con el sainete y el grotesco, muchos críticos han encuadrado a Esperando la carroza dentro del "neosainete" o del "neogrotesco". Esta clasificación se sostiene en la idea de que Langsner actualiza, bajo una nueva forma, las estructuras originales de uno y otro género. Quienes la llaman "neosainete" consideran que los personajes de la familia de mamá Cora están representados como los tipos del sainete, a través de una caricatura de la clase media porteña en la...

749  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El groteso criollo

EL GROTESCO CRIOLLO Grotesco criollo: Desde la década del ´30 hasta la actualidad el grotesco se mantiene en la dramaturgia nacional. Armando Discépolo fue el que más consolidó éste género en obras como Mateo (1923) o Stéfano (1928) y desde entonces distintas generaciones de actores supieron extraer de él lo esencial de sus cualidades dramáticas adaptándolas a los tiempos históricos. Inclusive algunas de las piezas producidas por la vanguardia de los años ´70 presentan elementos ligados al...

1197  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La era criolla

La era criolla: La creación del virreinato del rio de la plata coincidió con la revolución industrial en Inglaterra (1750),la revolución de EE.UU.(1776)y la revolución francesa(1789);en las cuales se produce un alto nivel de producción, donde el producto tenía una alta calidad y su costo era bajo(crece la exportación a América y Asia) a su vez, provoca grandes cambios sociales, donde la gente deja los campos para ir a trabajar a las industrias(crece la industria textil). Treinta y cuatro años después...

1579  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Teatro Criollo

TEATRO CRIOLLO EN EVOLUCIÓN. Por la idealización de Gutiérrez, Juan Moreira se convirtió en héroe romántico, victima de las circunstancias, como otro Martín Fierro, cuando, en realidad, era una degeneración de ese mismo personaje. Queda registrado como una especie de mito, cuyo recuerdo perdura en otras obras de esta misma época. La descendencia de Juan Moreira fue vasta, hasta que apareció Calandria, de Martiniano Leguizamón, en 1896. Esta obra representa un gran paso adelante en el desarrollo...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Era Criolla

Era Criolla: 1810-1820 Haremos un breve análisis de las cuestiones ideológicas que será un marcado antecedente de la Independencia. Se habían desarrollado crecientes aspiraciones de libertad. En ellas puede descubrirse el impacto de la independencia de las 13 colonias inglesas norteamericanas en 1776, que demostró que la libertad era posible y brindo un modelo a seguir. Las ideas liberales se difundieron en las elites criollas en las ciudades, y el concepto de soberanía popular. Los enfrentamientos...

1111  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Grotesco Criollo

EL GROTESCO CRIOLLO INTRODUCCIÓN El Grotesco Criollo nace en Argentina como consecuencia de un caos social donde nadie sabe ya quién es, de dónde vino o a dónde irá a parar. Buenos Aires es invadido por las olas inmigratorias del interior, y sobre todo, del exterior del país. Es en los conventillos donde ésta gente sin tierras y de distintas procedencias intentará convivir. En medio de la incomunicación, las desilusiones y el desarraigo, derivando del sainete, tomando características del...

948  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los Criollos

LOS CRIOLLOS Del portugués crioulo, criollo es un término que surgió en la época colonial para nombrar a las personas nacidas en América que descendían exclusivamente de padres españoles o de origen español.  A mediados del siglo XVIII, los criollos controlaban buena parte del comercio y de la propiedad agraria, por lo que tenían un gran poder económico y una gran consideración social, pero estaban desplazados de los principales cargos políticos en favor de los nacidos en España. Con el paso...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Criollos

CRIOLLOS” Como sabemos los principales promotores de la independencia fueron los criollos que en un grave error de los reyes borbones se les negaron los derechos que poseían los peninsulares.Los criollos eran la población de impulso y en gran parte se mezclaban entre sus similares y con los hijos de mestizo y blanco por lo que era una población muy semejante, rasgos que los caracterizan hasta la fecha. Los criollos o españoles americanos, que habían nacido en América, hijos de españoles no tenían...

1089  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Criollos

LOS CRIOLLOS EN LA HISTORIA . El México Precolombino se caracteriza por zonas específicas y estratégicas, con rasgos que las caracterizan. En el altiplano florecieron los Mexicas o aztecas. Se considera a los Olmecas como la Cultura Madre. Tenían su propia forma de gobierno. Tlataele vivió en los tiempos de Chimalpopotla, rey azteca. Eran demasiado creyentes de alboreras (predicción del futuro). Los Toltecas tenían la leyenda de que su Dios Quetzalcóatl volvería y se quedaría con ellos. ...

1267  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lo Criollo

Informe de Lectura José Andrés Joaquín Escaño 100227873 Alejandro Abreu Introducción a las Ciencias Sociales Introducción al estudio de los Criollo. 1) «El descubrimiento y posterior ocupación del territorio de nuestra isla acontecido en los siglos XV y XVI es un pedazo de la historia del continente americano» Comentario: Claro que es una parte muy importante de la historia del continente americano, porque al momento de la llegada de los colonizadores a nuestra isla traen consigo...

1388  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los criollos

Los criollos: La historia inicia un 18 de febrero de 1651 en la bella Ciudad de Santiago de Guatemala, la cual avía sido azotada por una numerosa cantidad de temblores que duraron aproximadamente un mes. Pobres y ricos se unían en desgracia, y los que en aquella época eran niños deberían de recordar estos sucesos con miedo para toda su vida, pero allí estaban los padres, abuelos, santos, sirvientes y esclavos velando por su bienestar. Aquellos hombres que andaban descalzos y sudorosos por el...

1352  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

criollos

DESIGUALDAD EN MEXICO DE LOS PARTICIPANTES DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA La nueva granada fue un vierreynato que rigio durante los siglos XVI y XIX, durante este periodo de tiempo se formaron nuevas mexclas raziales dando dcomo resultado los criollos quienes eranespañoles nacidos en america, los mestizos, que eran mezcla de español y indijena, mulato que era una mezcla entre español con negro, y negro que eran traídos del africa.En este ensayo vamos a hablar de cómolas diferentes mesclaz de razas...

1670  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Los Criollos

Kinesiologas 5. Arquitecto Java 6. Medico 7. Analista Comercial Jr 8. Diseñadora Gráfica 9. Abogado Interno 10. Docente El comer y beber de los criollos Un libro que revela los hábitos y costumbres de la gastronomía de nuestros antepasados. La investigación del arqueólogo Daniel Schávelzon muestra al lector la evolución de la cocina y de los modales criollos Título original: Historias del comer y beber en Buenos Aires Autor: Daniel Schávelzon Editorial: Aguilar Número de páginas: 224 ISBN: 9505116594...

1379  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Criollos

La Peninsula Iberica Estas Personas Dentro De La Colonia Contaban Con los Mayores Privilegios Ocupaban los Grandes Puestos Dentro De El Gobierno y Administracion tenían Derecho ala Mas Alta Jerarquia Eclesiastica Y Militar Españoles Americano o Criollos: Ocupaban Cargos Menores Es decir Lo que Sobraba Eran Ocupados Por estas Personas Contaban Con Cierto Privilegios Pero No A Tal Grado de Los Peninsulares Indigenas : Se Dedicaban A Hacer El trabajo rudo dentro de la sociedad es decir la parte...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Criollos

Criollos, Mestizos y Castas en la Nueva España (hoy México) Mestizos Durante el Virreinato, a los mestizos no se les reconocía como tales. O se les tomaba por españoles o por indígenas. Algunos mestizos fueron educados como caballeros y damas españoles porque la Corona consideraba humillante que un hijo de español fuera educado entre los naturales. Esto sin embargo no era uniforme pues grandes regiones permanecían totalmente indígenas con un trato preferencial, tal es el caso de Tlaxcala o totalmente...

1398  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Era Criolla

 La era criolla: El proceso de independencia, la desunión de las provincias, la Federación, la Confederación, y la República. Trata la dicotomía Interior-Litoral, y la polémica creación del Estado-Nación. Establecimiento del Estado Nacional (1810-1880) La revolución de mayo de 1810 desató una ola de cambios, al separarse el Alto Perú del Virreinato, se privó al Río de la Plata de su principal mercado consumidor y de la región productora de metales preciosos. Las economías del interior quedaron...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Patria del Criollo (Severo Martínez Pelaez) - Capítulo 3 (Resumen)

“la nueva encomienda” que consistía en cederles a los criollos, una parte de los tributos que los pueblos indígenas tenían que pagarle al rey. Las nuevas leyes, hacen a los indios libres, pero pasan a ser tributarios de la corona. Lo cual desde su inicio, siempre fue la intención. Quienes tenían derecho a la nueva encomienda, eran los padres y esta se extendía hasta sus descendientes, es decir sus hijos (segunda vida), pero astutamente los criollos, buscaron la forma de seguir heredando la encomienda...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen La Patria Del Criollo

RESUMEN LA PATRIA DEL CRIOLLO CAPITULO I Habla sobre la tragedia que sufrió la ciudad de Santiago de Guatemala el día 18de febrero de 1651, describe la crisis del terremoto de ese entonces, como la gente reaccionó ante tal desgracia, derrumbes, edificios seriamente dañados que se desplomaron con temblores siguientes. Menciona a un niño que luego sería reconocido como Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, escritor de una célebre crónica acerca de lo vivido en el terremoto. Describe su infancia...

6553  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

El grotesco criollo y mateo

El grotesco criollo Mateo (1923), de Armando Discépolo, pertenece por calificación del autor, al “grotesco criollo”fue una obra reconocida por sus propósitos y logros y por su vigencia que mantiene con los años. Esta obra teatral mantiene con la inmigración y los trastornos en el núcleo social primario, la familia, una intrínseca relación. El termino grotesco aparece por primera vez en 1916, año en el que Chiarelli estrena su obra en Italia- la mascara y el rostro-pieza que su autor clasifica...

1394  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen-La patria del criollo

Material proporcionado por Henry Barrios… para sus compañeros estudiantes… por medio de Rescate Estudiantil RESUMEN DE LA PATRIA DEL CRIOLLO PROLOGO Explotación: Es un fenómeno de relación económica, a través del cual una persona o un grupo humano se apropia valores creados por el trabajo de otro hombre o grupo. Clase Social: Es un conjunto numeroso de personas que, en el seno de una sociedad, presentan modos de vida semejantes e intereses comunes, determinados, unos y otros, por el papel ...

3971  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS