1) BIOGRAFÍA. 2) DESARROLLO. ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES. ESTRUCTURA DE LA OBRA. RESUMEN DE LA OBRA. 3) CRÍTICA. MOLIÈRE Y SU SÁTIRA A LOS MÉDICOS. MOLIÈRE Y LA VIGENCIA ACTUAL DE SU MENSAJE. 1) BIOGRAFÍA. Jean-Baptiste Poquelin, conocido como Molière (París, 15 de enero de 1622 , 17 de febrero de 1673),[ ]fue un dramaturgo y actor francés y uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental. Es considerado el padre de la comedia...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoARGUMENTO DE LA OBRA “EL ENFERMO IMADINARIO” DE MOLIÈRE. * Argumento central de la historia: Comedia picaresca con una burla o farsa hacia los doctores ignorantes que se creen inteligentes por hablar latín y a la gente ignorante que se deja llevar por estos. * Subgénero perteneciente: Comedia. * Personaje principal: Argan. * ¿Qué critica Molière en su obra respecto a su país?: A los doctores ignorantes que se hacían pasar por sabios. Estos creían que por saber latín y decir enfermedades...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl enfermo imaginario Personajes Aragán Enfermo imaginario Belina Mujer de Aragán en segundas nupcias Angélica Hija de Aragán y enamorada de Cleanto Luisita Hija de Aragán y hermana de Angélica Beraldo Hermano de Aragán Cleanto Galán de Angélica Señor Diafoirus Medico Tomas Diafoirus Hijo del medico y pretendiente de Angélica Señor Purgón Medico de Aragán Señor Fleurant Boticario Señor Buenafe Notario Toñeta Criada La acción...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconocido como Moliere, también sobresalió como actor y escritor. Nacion en Francia alrededor del 1620, es hijo de una familia de tapiceros, estudió de Derecho pero interrumpió sus estudios en 1643 para formar una compañía teatral con los hermanos Béjart, llamado el Ilustre Teatro. Considerado como uno de los más grandes dramaturgos de todos los tiempos, es el creador de la comedia moderna, en la que funde los elementos cómicos de la farsa tradicional francesa e italiana. Moliére realizó obras clásicas...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTexto Leído: “El enfermo imaginario” Título del ensayo: Jean-Baptiste Poquelin: ¿La paja en el ojo ajeno? JEAN-BAPTISTE POQUELIN: ¿LA PAJA EN EL OJO AJENO? “Algo debe cambiar para que todo siga igual” (“El gatopardo”.G. Tomasi di Lapedusa) Una buena puesta en escena de “El enfermo imaginario” nos haría reír de buena gana; eso intuimos, al menos, después de leída la obra, compuesta hacia 1670 con el propósito inicial de ofrecerla a Luis XIV, gestor de la...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo El enfermo imaginario. Parcial 3. Literatura El enfermo imaginario. Jean-Baptiste Poquelin (Molière) Esta comedia escrita por el francés Molière en 1673, representa el tema de la medicina, además de analizar de forma psicológica de la hipocondría. Narra la historia de Argán quien en su capricho de tener compañía se convierte en un enfermo imaginario quien siempre cree estar enfermo, con la única intención de ser cuidado por su esposa, sus hijas y por...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ENFERMO IMAGINARIO (MOLIERE) HISTORIA I - RESUMEN (PRMER ACTO) Argán hace las cuentas solo en su cuarto, de cuanto es lo que le va a cobrar el boticario, pero el discute con si mismo, porque también habla como si fuera el mismo boticario y se contradice, por lo caro que él cree que este le va a cobrar, luego al darse cuenta, que no ha consumido la misma cantidad de medicamentos que el mes anterior, comprende según él, porque no esta tan bien. Comienza a llamar a alguien, para que se lleven...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL ENFERMO IMAGINARIO Moliere Genero: Comedia Ideas Principales: ▪ El enfermo imaginario es un libro de comedia que en esta comedia todo pasa muy gracioso. ▪ En esta obra tiene 2 hijas y 1 esposa que lo quieren bueno la esposa nada mas aparenta quererlo. ▪ Su hija Angélica esta enamorada de Cleanto. ▪ Pero su padre no quiere y le buscara un marido a su altura. ▪ El señor Argan es un enfermo imaginario. ▪ Su medico le receta mucha medicina. ▪ El hermano del...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBelisa. –Sí, querido; si tengo la desgracia de perderte… Argán. -¡Querida esposa! Belisa. –La vida no tendrá ya para mí ningún interés. Argán. -¡Amor mío! Belisa. –Seguiría tus pasos para hacerte ver toda mi ternura. 5. Personajes: Argán, enfermo de aprensión. Belisa, Segunda mujer de Argán. Angélica, hija de Argán. Luisa, hermana de Angélica. Beraldo, hemano de Argán. Cleonte, enamorado de Angélica. Diafoirus, médico. Tomás Diafoirus, su hijo. Purgon, médico de Argán. Fleurant, boticario...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEMFERMO IMAGINARIO (MOLIERE) INFORMACION DEL AUTOR NOMBRE: Jean-Baptiste Poqueline (Moliere) Considerado el padre de la Comédie Française, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con Muy Considerado el padre de la Comedié Françoise, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Moliere exalta...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Enfermo Imaginario A. Autor Jean-Baptiste Poquelin, mejor conocido como Molière, fue un dramaturgo y actor francés, nacido en una familia de la rica burguesía comerciante, Molière perdió a su madre a la edad de 10 años. Representando su última obra (El enfermo imaginario) sufrió una hemoptisis y murió en escena. Entre sus obras más importantes están La escuela de las mujeres, Tartufo, El misántropo, El avaro, El médico a palos, El burgués gentilhombre, El enfermo imaginario, etc. ...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl enfermo imaginario de Moliere, Esta obra habla sobre un personaje llamado Argán el cual esta obsesionado con que esta muy enfermo y dice tener muchas enfermedades les hace caso para todo y en exceso a los doctores tanto que quiere que su hija se case un con doctor su hija Angélica, con un doctor que le va a pedir la mano llamado Thomas Diafoirus, pero su hija en verdad de quien esta enamorada es de Cleonte este se hace pasar una ves por ser su maestro de música con tal de ver a su amada angélica...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl enfermo imaginario Personajes • Aragán Enfermo imaginario • Belina Mujer de Aragán en segundas nupcias • Angélica Hija de Aragán y enamorada de Cleanto • Luisita Hija de Aragán y hermana de Angélica • Beraldo Hermano de Aragán • Cleanto Galán de Angélica • Señor Diafoirus Medico • Tomas Diafoirus Hijo del medico y pretendiente de Angélica • Señor Purgón Medico de Aragán • Señor Fleurant Boticario • Señor Buenafe Notario ...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl 10 de febrero de 1673, el teatro parisino del Palacio Real fue el lugar elegido para present la primera representación de “El enfermo imaginario”, la última comedia que escribió el dramaturgo francés Molière. Por ese entonces, nadie sospechaba que, apenas una semana después, el creador y protagonista de la obra, tras sufrir una indisposición en escena, perdería la vida. La acción de esta entretenida propuesta teatral en tres actos, tal como informó Poemas del Alma en otra ocasión, transcurre en...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ENFERMO IMAGINARIO Titulo: El enfermo imaginario Autor: Moliere Genero: Comedia Ideas Principales: * El enfermo imaginario es una comedia que muy graciosa. * En esta obra tiene 2 hijas y 1a esposa que lo quieren bueno la esposa nada mas aparenta quererlo. * Su hija Angélica esta enamorada de Cleanto. * Pero su padre no quiere y le busca un marido a su altura. * El señor Argan es un enfermo imaginario. * Su medico le receta mucha medicina. * El hermano del señor Argàn, Beraldo...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Moliere es sin duda uno de los maestros del teatro cómico. Su influencia es tal que sus obras han sido representadas en el mundo entero desde que estas fueron escritas hasta la actualidad. Dentro de sus muchas comedias destacan las más reconocidas como “El avaro”, “El tartufo” y “El médico a palos” “El enfermo imaginario” fue la última comedia que escribió y condensa lo que en el camino de su literatura aprendió y logró perfeccionar: personajes cómicos y entrañables, situaciones delirantemente...
2752 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoEscuela Carmen Gallegos de Roble Departamento de Lenguaje Prof. César A. Venegas Parra Control de lectura de “El enfermo imaginario” Nombre:...............................................................Curso:............Fecha:................Nota:....... Esta evaluación tiene un total de puntos. Para aprobar se requiere el 65% (puntos). Instrucciones: Lee atentamente los textos y preguntas que se te presentan. Encierra en un círculo la letra de la alternativa que consideres correcta...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl enfermo imaginario Acto 1: Escena I y II Argán: Dios mío…me dejan morir solo!! (Tilín tilín) ¿Es posible que abandonen a este hombre enfermo? Antonia: ¡ya va! Argán: hace… Antonia: ¡hay hay! Argán: hace una ho… Antonia: hay hay Argán: ¡hace una hora que me has abandonado! Antonia: hay hay Argán: ¿que no ve vas a dejarme reñirte? Antonia: riñe hasta que te artes Argán: ¡pero si no me dejas! Antonia: si tú quieres reñir, yo quiero llorar así que cada uno con lo suyo. Me pregunto...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo El Enfermo Imaginario Personajes: Argán- Nicolás Ortíz. Angélica- Laura Castillo. Antonia- Lisseth Ramírez Belissa- Valentina Nigrinis Tomas Diafoirus- Sebastián Carrilo Cleanto- Karen Vargas Beraldo/Notario- Sergio Rodríguez Acto I Escena I La obra se lleva a cabo en la casa del señor Argán, él estaba supuestamente enfermo y se la pasaba haciendo cuentas de todo el dinero que le costaban los médicos. Llamó a su criada, Antonia, para que lo cuidara. En esas llama también a su hija para decirle...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo El Enfermo Imafinario Desarrollo del argumento: Argán, el protagonista de la obra, que se cree muy enfermo y cultiva con pasión sus males, siempre rodeados de medicinas y médicos, y quiere emparentar con unos de estos casando a su hija con Tomás Diafoirus joven médico, pero ella está enamorada de Cleante. Belina la segunda esposa de Argán, finge amor y compasión, por ser la única heredera. El joven médico, insulso y pedante, viene con su padre, médico también y dirige a la joven una declaración...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEATRO FRANCÉS DEL SIGLO XVI-XVII Molière, seudónimo de Jean Baptiste Poquelin (1622-1673), dramaturgo y actor francés. Sus personajes cómicos resultan familiares a todos los aficionados al teatro, pues sus obras se siguen representando y han sido traducidas a numerosas lenguas. Molière nació en París el 15 de enero de 1622, hijo de un rico tapicero. Desde pequeño se sintió fascinado por el teatro. En 1643 se unió a la compañía creada por los Béjart, una familia de actores profesionales; en...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocorroborante, a base de vaina de casia recién cortada, sen de Levante y demás, según la receta del señor Purgon, para expulsarle y evacuarle la bilis al señor, cuatro libras.» Diantre, señor Fleurant, bien está de guasas, que hay que dejar vivir a los enfermos. El señor Purgon no le recetó a vuestra merced que pusiera cuatro francos. Poned, poned tres libras, tened la bondad. Veinte y treinta sueldos. «Suma y sigue; ese mismo día, una poción anodina y astringente,5 para que descansara el señor, treinta ...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl enfermo imaginario. La historia nos lleva a Francia, en una época de las antiguas, donde todo lo que se vive, se vive a base de la ignorancia y palabras finas. En está ocasión, Moliere nos introduce a una obra cómica, donde la burla hacia los médicos es más que obvia, haciendo alusión a que el dramaturgo, no cree en la medicina, cree en la fuerza de voluntad del hombre. Nuestro personaje principal se llama Argán, un hombre de edad avanzada que es hipocondriaco, que cree en los doctores a más...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completono le quería contar nada a su padre de lo que había visto, pero después de que este le pegara un latigazo le contó todo lo que sabía. Después Beraldo lo llevó a ver una obra y cuando llegan a casa conversan y este le hace ver a Argán que no estaba enfermo, que el no creía en la medicina y que el lo único que le faltaba era que comiera lo que le tenían prohibido. Después llega el señor Purgon y Beraldo le dice que a Argán que no tome esos purgantes y después Argan y el medico discuten, y el medico...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovoz alta que ella no se iba a casar con alguien a quien ella no conocía, Tomas le dijo que se podían conocer cuando ya estuvieran casados y ella no tuvo más remedio que aceptar. Beraldo hermano de Argan hablo con el haciéndole ver que él no estaba enfermo que él no creía en la medicina y que él lo único que le faltaba era que comiera lo que le tenían prohibido. Después lega el médico y los interrumpe ya que les quiere aplicar una inyección y Beraldo Dice que no y después Argan y el médico discuten...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoE. Trabajar con una obra dramática Lee atentamente un fragmento de la quinta escena de la obra dramática El enfermo imaginario, de Moliere, y luego responde las siguientes preguntas. Escena Quinta Argan, Angélica, Antoñita Argan. (Se sienta en su silla) Pues, sí hija mía, voy a daros una noticia que quizá no os esperáis. Me habéis sido pedida en casamiento. ¿Qué os sucede? Os reís. Es agradable, sí, esta palabra de casamiento. No hay nada que les parezca más grato a las muchachas...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL AVARO INTRODUCCION El avaro de Moliere es una de las grandes obras del teatro francés, la cual marcó una etapa dentro del teatro barroco. Es la historia de un personaje que muestra el lado más mezquino y egoísta de las personas, donde lo material supera ampliamente a todo el resto de sus sentimientos. El avaro de Moliere fue escrito por el poeta francés Jean Baptiste Poquelin (Moliere) en el siglo XVII, transformándose en uno de los clásicos de la literatura universal barroca. ...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Cornudo imaginario de Moliere La obra de Moliere del “Cornudo imaginario de Moliere “está basada en los celos o sospechas que uno mismo como pareja se van generando. En la obra se trata que todos los personajes creen que sus parejas tienen algo o empiezan a tener algo amoroso con otras personas, de lo cual a causa de las sospechas los personajes empiezan a tomar medidas sobre las sospechas antes impuestas. De lo que su final, fue un final típico donde todos salieron felices por siempre. La...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestos por las condiciones de trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la existencia de agentes nocivos para la salud; colocar y mantener el trabajador en un empleo acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en resumen, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo." • Factores de riesgo ocupacional: concepto, clasificación FACTOR DE RIESGO Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran...
4282 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo EL cornudo imaginario Moliere (1622; 1673) Dramaturgo francés. Juan Bautista Poquelin de seudónimo Moliere, actor y comediógrafo francés. Nace en París en 1622 y muere en 1673. En sus obras llevó a escena todos los sectores de la sociedad francesa del siglo XVI. Con agudo sentido de la observación en la pintura de caracteres, dominio de los recursos teatrales y natural disposición para lo cómico, satirizó las costumbres de la época. Por lo general, se ciñó a las unidades dramáticas preconizadas...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorespetando a tus compañeros. I ÌTEM: SELECCIÓN MULTIPLE. (1 pto. c/u) 15 puntos total. 1. Por qué crees tu que el libro se llama el Enfermo imaginario? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Quién es el autor de este texto? a. Bodeliere b. Moliere c. Neruda 3. Este texto corresponde a: a. Obra dramática b. Texto lirico c. Texto no literario 4. De a cuerdo con el texto...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocombatiendo en tres grandes guerras: la Guerra de Holanda, la Guerra de los Nueve Años y la Guerra de Sucesión Española. Bajo su mandato, Francia no consiguió sólo el poder político y militar, sino también el dominio cultural con personajes como Molière, Racine, Boileau, La Fontaine, Lully, Rigaud, Le Brun y Le Nôtre. Estos logros culturales contribuyeron al prestigio de Francia, su pueblo, su lengua y su rey. Luis XIV, uno de los más destacados reyes de la historia francesa, consiguió crear un régimen...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocomprensible. Dentro de estas dos épocas encontramos las obras “La vida es sueño” de Pedro Calderón de la Barca, en el Barroco, y “El enfermo imaginario” de Molière, en el Neoclásico. En ambas obras se presentan conflictos entre los personajes. En el caso de “La vida es sueño” los conflictos son Rosaura vs. Astolfo y Basilio vs. sí mismo. En “El enfermo imaginario” los conflictos son hombre vs. sí mismo en el caso de Argán y Argán vs. Angélica. Los conflictos son totalmente evidentes a lo largo de...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointelectuales, ideologías religiosas, geográficas etc... IMAGINARIO: Es una percepción de cada individuo, influencias externas, leyendas urbanas, la percepción de las cosas, la ciencia es parte de nuestro imaginario. Ejemplo: nacimiento Construcción de una noción de algo que conocemos. Es la visión que tenemos de la realidad manifestaciones culturales que tiene un pueblo, visualización que la persona tiene respecto a un evento. IMAGINARIO: Conciencia colectiva o ideológica como forma de designar...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA OBRA LITERARIA "EL MEDICO A PALOS" - Moliere - Argumento de "El medico a palos", libro de Moliere. La obra se inicia cuando Bartolo se encuentra en el bosque cortando la leña. Cansado de darle a un tronco que no se parte, se sienta a descansar y a fumar un cigarrillo. A los pocos minutos aparece Martina, su mujer, quien comienza a llamarle la atención airadamente. Holgazán, borracho, poltrón, haragán y otros epítetos similares son recibidos con paciencia por parte de Bartolo...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completote mete a ti donde no te llaman, imprudente ANTONIA: hablemos tranquilos… pero que razones habéis encontrado para consentir ese matrimonio? ARGAN: es que quiero tener en la familia a un médico porque me encuentro enfermo y quiero que me cuide ANTONIA: ¿pero es verdad que estéis enfermo? ARGAN: que pregunta es esa, claro que si lo estoy ANTONIA: pero si su hija está sana, qué necesidad hay de casarla con un medico? ARGAN: el médico es para mí, una hija se sentirá dichosa casándose con alguien...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen del enfermo imaginario Personajes: Argán: el enfermo imaginario Angelique: hija de Argan Beliene: segunda mujer de Argán Louison: hija pequeña de Argán y hermana de Angelique. Beralde: hermano de Argan Cleante: enamorado de Angelique Senor Diaforus: Medico Thomas Diaforus: hijo del señor Diaforus y pretendiente de Angelique Senor Purgon: medico de Argan Senor Fleurant: el boticario SenorBonnefoy: El notario Toinette: la criada Todo comienza con el...
1964 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo Moliere en su época. Dramaturgo francés nacido en París el 15 de enero de 1622 y fallecido en la misma ciudad el 17 de febrero de 1673. Es considerado como uno de los más grandes autores teatrales de la historia y padre de la Comedia Francesa. Moliere (Jean-Baptiste Poquelin) es uno de los mayores autores cómicos de la literatura universal, y el primero en la comedia neoclásica. La base de sus obras no hay que buscarla únicamente en el humor sino en el ingenio satírico. Fue al mismo tiempo autor...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPITULADO Tema: CENTRO DE ATENCIÓN DE CORTA ESTANCIA PARA ENFERMOS DE SIDA INTRODUCCION CAPITULO I. Antecedentes HISTORICOS DEL TEMA 1.1 Definición de hospital 1.2La medicina interna y su Arquitecturas en el México prehispánico 1.1 La conquista-surge una nueva nacionalidad 1.2 Siglo IXX 1.3 Siglo XX HISTORICOS DEL SUJETO 1.4 La epidemia del sida hoy 1.5 Servicios de salud CAPITULO II Justificación 2.1 Aspecto social, mundial, nacional, regional, zonal...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBel: Que te pasa Arg: Ayudame Bel: Que te pasa Arg: Me han encolerizado Bel: Calmate Arg: Esa Antonia es cada vez mas insolete Bel: No te molestes Arg: Siempre me quiere llevar la contraria Bel: Que te ha dicho Arg: Me ha dicho que no estoy enfermo Bel: Que impertinente es! Arg: ANTONIA Bel: Haz hecho enojar a mi esposo Ant: Solo le he dicho que seria una buena idea que a su hija la metiera en un convento en vez de casarla con el seños de diafoirus Bel: No veo razon por la cual has de enfadarte...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA TACAÑERÍA , OTRO SIGNIFICADO EN NUESTRAS VIDAS Mariana Garcia Legaria Moliere, “el avaro”, 1a ed. 2da reimp ,Buenos Aire Argentina,Gradifco,2007 Todos hemos coincidido con algún Harpagón,si una persona llena de avaricia y abusiva , La avaricia es algo cotidiano hoy en día ,muchos de nosotros a lo largo de nuestras vidas hemos conocido a alguien ambicioso , muchas veces son difíciles de llevar las cosas alrededor de una persona así por los golpes emocionales o frustraciones que nos podemos...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoreconocida por su padre Enrique (en ese momento acompaña a Oronte a encontrarse con Horace en la casa de Arnolphe) deciden llevarla no sin antes contar la historia, así pues Moliére nos dice en unas simples y sencillas palabras que el dinero no lo puede comprar todo y entre este todo está la felicidad y el amor. Moliére recalca aquí el comportamiento de las mujeres. Su capacidad para ser inteligentes se opaca por dos sombras: la vanidad y la hipocresía; llama la atención porque el ingenio que...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMolière -VIE: Jean-Baptiste Poquelin, dit Molière, né à Paris (15 janvier 1622) et mort à Paris aussi (17 février 1673). Il est un auteur de comédies. Il né dans une famille bourgeoise, son père servait comme tapissier royal. Molière perdu sa mère à l'âge de dix ans. Il est un étudiant au collège des Jésuites de Clermont jusqu'à ce que il est diplômé de la faculté de droit à Orléans, en 1642. Molière est associée avec des philosophes. En 1643, il fonde L'Illustre Théâtre, avec le comédien...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN IMAGINARIOS TURISTICOS JEIMY ALEJANDRA GARCIA ROCHA G.T.H ELECTIVA: GEOGRAFIS Dado que el turismo sociólogo, publicado varios libros y artículos sobre el tema del imaginario turístico. Fue co-autor de obras de referencia como "sitio de Le turismo. RachidAmirou amaba apasionadamente su actividad docente y formó numerosos médicos en Sociología del Turismo, tanto en Francia como en el extranjero, con especial énfasis en su participación en Portugal, donde dejó el orfanato una escuela de...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoImaginaria Astucia como inteligencia del pobre Hay en este cuento un ensayo de ejercicio táctico. El soldado/narrador utiliza elpresente y el futuro. Narra en futuro porque está planeando. El registro es de unprovinciano pobre que está haciendo el servicio militar. “Imaginaria” es el nombredado, en el argot militar, al soldado que hace de centinela. Pero es también unareferencia a la imaginación del soldado que planea una venganza, o, según se vea, unpequeño acto de justicia, digamos, compensatorio...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL ENFERMO IMAGINARIO MOLIÈRE Editado por elaleph.com © 2000 – Copyright www.elaleph.com 2 Este documento ha sido descargado de http://www.educ.ar www.elaleph.com El enfermo de apresión donde los libros son gratis Todos los Derechos Reservados 3 Este documento ha sido descargado de http://www.educ.ar www.elaleph.com Molière donde los libros son gratis PERSONAJES DE LA COMEDIA Actores que la estrenaron en 1673 ARGAN, enfermo de aprensión… .... BELISA, Segunda...
18784 Palabras | 76 Páginas
Leer documento completoMoliere. (1622-1673) Jean-Baptiste Poquelin (nombre real de Molière Famoso en su época por el revuelo que despertaron sus sátiras acerca de la corrupción de la sociedad francesa. Su obra fue prohibida en los teatros; Molière fue motejado como el "demonio en sangre humana", por la iglesia católica; el estado francés le cerró sus puertas y destruía sus posters. Finalmente en el año 1669, el Rey Luis XIV le permitió presentar sus obras en público. En 1659, estrenó Las preciosas ridículas. Tartufo,...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen de Don Quijote de la ManchaQuixano Alonso, jubilado vive en la región de la Mancha, en España, con su sobrina y un ama de llaves. Su única afición es la lectura de libros de caballería, los cuales los cree al pie de la letra, a pesar de que muchas historias resultan inverosímiles. Quixano pierde el sueño y el apetito por causa de la lectura. Primera búsqueda;Decide salir como un caballero andante en busca de aventuras. se coloca una vieja armadura y se llama a si mismo "Don quijote de...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO 17 ROBBINS Institucionalización - antecedente de la cultura: cuando una organización se institucionaliza cobra vida propia, por separado de las de sus fundadores o cualquiera de sus miembros y adquiere inmortalidad. Si sus metas originales ya no son vigentes, se redefine para continuar operando. La institucionalización produce una comprensión respecto a lo que es apropiado, fundamental y significativo 2. Que es la cultura organizacional Una definición de cultura organizacional:...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622 – ibídem, 17 de febrero de 1673), fue un dramaturgo y actor francés y uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental. Considerado el padre de la Comédie Française, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones absurdas...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“La invención de un país imaginario” Carlos Cortés 1. El imaginario nacional: mitos de integración y exclusión La construcción sociocultural e ideológica de Costa Rica ha estado sujeta a una serie de mitos históricos, que se han caracterizado por impulsar la reproducción del orden social, dificultar el intento recrear nuestro pasado y por posibilitar la construcción de un acuerdo real e imaginario con imágenes, discursos y representaciones de fácil identificación para la sociedad. 2. Mestizos...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMolière Jean Baptiste Poquelin Nacimiento 15 de enero de 1622 Francia, París Defunción 17 de febrero de 1673 (51 años) Francia, París Seudónimo Molière Ocupación Escritor Nacionalidad Francesa Género Comedia Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622 – ibídem, 17 de febrero de 1673),1 fue un dramaturgo, humorista y actor francés y uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental. Considerado el padre de la Comédie Française, sigue siendo...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUnción de los enfermos Que es: Es un sacramento que dejó Cristo a su Iglesia para los enfermos y para los que se hallan en peligro de muerte. Cualquier persona bautizada y con uso de razón en peligro de muerte por enfermedad, vejez, accidente u otra causa, puede recibir el sacramento. Perdona los pecados y los prepara para la vida eterna. Si un enfermo que recibió la unción recupera la salud, puede en caso de nueva enfermedad grave, recibir de nuevo este sacramento. Se le llama extremaunción...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Resumen Ejecutivo”, Proyecto Microempresa Nombre de la empresa. “The Best Clean”. Misión. Trabajar en conjunto para lograr un producto de calidad, disminuyendo el riesgo de contraer enfermedades. Visión. Llegar a ser el mejor gel antibacterial en México. Valores. Nuestro principal compromiso esta enfocado en la satisfacción del cliente realizando nuestro trabajo en equipo teniendo como integridad moral el respeto mutuo pero sobre todo la pasión que le entregamos al trabajo realizado...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARNERO CAPÍTULO I — se cuenta de dónde salieron los primeros conquistadores de este Reino, y quién los envió a su conquista, y origen de los gobernadores de Santa Marta. CAPÍTULO II — se cuenta quién fue el cacique de Guatavita y quién fue el de Bogotá, y cuál de los dos tenía la monarquía de este Reino, y quién tenía la de Tunja y su partido. Cuéntase así mismo el orden y estímulo que tenían de nombrar caciques o reyes, y de dónde se originó este nombre engañoso del Dorado. CAPÍTULO III —...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJean-Baptiste Poquelin, más conocido como Moliere, nació en París, el 15 de Enero de 1622 y murió el 17 de febrero 1673 mientras interpretaba su obra El enfermo imaginario, Moliere sufrió un repentino colapso y murió pocas horas después en su casa de París. Su padre, un hombre de muy buen gusto, había logrado obtener el cargo de tapicero titular del rey y gracias a ello, los Poquelin disfrutaban de honorabilidad y cierta posición económica. De su madre, fallecida cuando él era muy joven, heredaría...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El cornudo imaginario Moliere En el presente trabajo, hablaremos sobre El Cornudo Imaginario, obra de Molière con la cual expondremos algunas de las ideas o rasgos que tienen relación con los griegos, por lo tanto también hablaremos de Molière, uno de los comediógrafos más importantes de la literatura occidental, veremos en qué época se encontraba así como también podremos ver el cómo influye la época en esta obra, su importancia sobre el pensamiento es se desarrolla en la época en la que...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMolière Dramaturgo y actor francés. Nacido en una familia de la rica burguesía comerciante Chapelle, Cyrano de Bergerac y D’Assoucy. En 1643, haciéndose ya llamar Molière, fundó L’Illustre Théâtre, junto con la comediante Madeleine Béjart; dirigida por ella, primero, y luego por él mismo, la joven compañía intentó establecerse en París, pero el proyecto fracasó en 1645, por falta de medios, y Molière permaneció unos días arrestado por deudas. Recorrió entonces las regiones del sur de Francia...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMolière Molière Moliere.jpg Jean Baptiste Poquelin Nacimiento 15 de enero de 1622 Royal Standard of the Kingdom of France.svg Francia, París Defunción 17 de febrero de 1673 (51 años) Royal Standard of the Kingdom of France.svg Francia, París Seudónimo Molière Ocupación Escritor Nacionalidad Francesa Género Comedia Firma Firma de Moliere.png Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622 – Ibídem, 17 de febrero de 1673),1 fue un dramaturgo, humorista y actor...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMOLIERE (Jean-Baptiste Poquelin) Considerado como uno de los grandes dramaturgos de todos los tiempos. Es el creador de la comedia moderna, en la que funde los elementos cómicos de la farsa tradicional francesa e italiana (la Commedia dell' arte), con descripciones de las costumbres, vicios y virtudes de su tiempo, y con un penetrante análisis de la psicología de los personajes -verosímiles, extraídos de la sociedad, reconocibles por el público-, todo ello ensamblado con una extraordinaria habilidad...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo