ALCIDES ARGUEDAS En 1909 fue publicado el controversial ensayo “Pueblo Enfermo” de Alcides Arguedas. Una especie de radiografía de la sociedad boliviana del momento que 100 años después (2009) pareciera seguir vigente. A continuación, presento un listado de los “síntomas” que según el ensayo diagnosticaban la “Bolivia enferma”. Además, añado mi opinión sobre la vigencia o no de cada síntoma: • Racismo: Desentendimiento cultural entre aymaras, quechuas, cholos (mestizos) y blancos (Vigente: Hoy...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose refugia en Ayo Ayo. Los heridos fueron dejados en el templo. Todo estaba tranquilo. De repente aparecieron los originarios federalistas de Zárate Wilca. Estimulados por el consuetudinario odio el corazón, la coca y el alcohol, convirtiendo al pueblo en una hoguera. Un Alfonsista que se había refugiado en el templo fue arrastrado hasta la plaza. Allí los tendieron sobre las piedras, como un antiguo sacrificio humano. Le cortaron la lengua y las orejas, le abarrancaron los ojos y le cortaron...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlcides Arguedas Alcides Arguedas Arguedas en una foto de 1919 Nombre completo Alcides Arguedas Díaz Nacimiento 15 de julio de 1879 La Paz (Bolivia) Defunción 6 de mayo de 1946 (67 años) Chulumani (Bolivia) Ocupación Escritor, político e historiador Nacionalidad Boliviana Período ss. XIX y XX Género Novela, ensayo Obras notables Raza de bronce Cónyuge Laura Tapia Carro Descendencia 3 hijas Alcides Arguedas Díaz (La Paz, 15 de julio de 1879 - Chulumani, 6 de mayo de...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlcides Arguedas (La Paz, 1879 - Chulumani, 1946) Poeta, novelista y ensayista boliviano que destacó en la literatura de su país por ser el precursor de la narrativa combatiente y polémica. En sus inicios formó parte del grupo de poetas modernistas con una obra no muy significativa, pero pronto irrumpió con éxito en la escena literaria a través de su prosa, convirtiéndose en una figura fundamental para la comprensión del indigenismo boliviano. Alcides Arguedas Historiador y diplomático, fue...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlcides Arguedas Saltar a: navegación, búsqueda Alcides Arguedas Arguedas, Alcides 06.jpg Arguedas en una foto de 1919 Nombre completo Alcides Arguedas Díaz Nacimiento 15 de julio de 1879 La Paz (Bolivia) Defunción 6 de mayo de 1946 (66 años) Chulumani (Bolivia) Ocupación Escritor, político e historiador Nacionalidad Flag of Bolivia.svg Boliviana Período ss. XIX y XX Género Novela, ensayo Obras notables Raza de bronce Cónyuge Laura Tapia Carro Descendencia 3 hijas Alcides...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlcides Arguedas Alcides Arguedas Arguedas, Alcides 06.jpg Arguedas en una foto de 1919 Nombre de nacimiento Alcides Arguedas Díaz Nacimiento 15 de julio de 1879 La Paz (Bolivia) Defunción 6 de mayo de 1946 (68 años) Chulumani (Bolivia) Nacionalidad Flag of Bolivia.svg Boliviana Ocupación Escritor, político e historiador Período ss. XIX y XX Género Novela, ensayo Obras notables Raza de bronce Cónyuge Laura Tapia Carro Descendencia 3 hijas Alcides Arguedas Díaz (La Paz...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlcides Arguedas Díaz (La Paz, 15 de julio de 1879 - Chulumani, 6 de mayo de 1946), fue un escritor, político e historiador boliviano.1 Su obra literaria, que aborda temas relacionados a la identidad nacional, mestizaje y problemática indígena, tuvo una profunda influencia en el pensamiento social boliviano de la primera mitad del siglo XX. Su novela cumbre, Raza de bronce, es considerada una de las mejores novelas de Bolivia2 y una precursora del indigenismo.3 Política y diplomacia Hijo de Fructuoso...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlcides Arguedas (*La Paz, Bolivia, 15 de julio de 1879 - † Chulumani, Bolivia, 6 de mayo de 1946), fue un escritor, político e historiador boliviano. Se licenció en Derecho y Ciencias Políticas (1904). Arguedas fue representante diplomático de Bolivia en Francia, Inglaterra, Argentina, Colombia (1929), de donde fue destituido por Hernando Siles (1930) y nuevamente Francia, esta vez nombrado Cónsul General por la Junta Militar. Fue elegido diputado por el Partido Liberal (1916) y senador por La...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlcides Arguedas Díaz (La Paz, 15 de julio de 1879 - Chulumani, 6 de mayo de1946), fue un escritor, político e historiador boliviano.[1] Su obra literaria, que aborda temas relacionados con la identidad nacional, mestizaje y problemática indígena, tuvo una profunda influencia en el pensamiento social boliviano de la primera mitad del siglo XX. Su novela cumbre, Raza de bronce, es considerada una de las mejores novelas de Bolivia[2] y una precursora del indigenismo.[3] Política y diplomaciaEditar ...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPUEBLO ENFERMO Alcides Arguedas nació en La Paz “Achumani” en (1879- 1946) autor de esta obradenominada pueblo enfermo don Alcides Arguedas, este nos enfoca un aspectomuy moralista de las tareas y defectos de nuestra sociedad con tanta fuerza y aveces con tanta injusticia y que no estoy de acuerdo con su pensamiento.Nos habla de este medio físico como esta constituido nuestro país, el divide entres regiones una seria la región andina, esta estaría constituida por las inmensascordilleras de los andes...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE “PUEBLO ENFERMO” ALCIDES ARGUEDAS En 1909 fue publicado el controversial ensayo “Pueblo Enfermo” de Alcides Arguedas. Una especie de radiografía de la sociedad boliviana del momento que 100 años después (2009) pareciera seguir vigente. A continuación, presento un listado de los “síntomas” que según el ensayo diagnosticaban la “Bolivia enferma”. Además, añado mi opinión sobre la vigencia o no de cada síntoma: • Racismo: Desentendimiento cultural entre aymaras, quechuas, cholos (mestizos)...
6400 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoPUEBLO ENFERMO En el año 1909 un escritor Alcides Arguedas dio a conocer al mundo entero lo que es Bolivia realmente: un PUEBLO ENFERMO DE ESPIRITU Y VOLUNTAD. El mundo es un péndulo en que un día estamos abajo y otro arriba tenemos que ser realistas y dar al tiempo su paso con sabiduría para que los que un día están abajo no, nos odien cuanto estén arriba, más bien que juntos , no importe quien este en el poder, juntos logremos un mejor país llamado Bolivia. Este nos enfoca un aspecto muy moralista...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapitulo IX Sócrates ataca la doctrina afirmando por ejemplos de animales que a quien se le hace algún mal siendo éste injusto, se le vuelve aún más injusto. Si se hace mal a los hombres , se vuelven estos peores con respecto a la virtud humana.,volviéndose injustos los hombres a los que se hace algún mal .y no existiendo arte alguna que mediante su aplicación vuelva a los hombres mas ignorantes de esta arte , hay que concluir que difícilmente puede admitirse una justicia que vuelva injustos a...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalmirante peruano Miguel Grau. MÉXICO, CUBA Y VENEZUELA México define sus intereses geopolíticos en los territorios que se extienden hasta la frontera con Colombia –todas las repúblicas centroamericanas–, que intenta vertebrar con el llamado Plan-Puebla-Panamá (PPP), al que nos hemos referido en otro artículo (DAR ENLACE).. Cuba (como Malta hace unos años) es un caso claro de una desmesura, de una desproporción entre su extensión, su poder económico, su lugar en el mapa y su geopolítica. Sin embargo...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlcides Arguedas: una realidad cíclica Alcides Arguedas, uno de los más conocidos y polémicos escritores bolivianos, sostuvo durante toda su vida (1879 - 1946) una visión exteriorizada de la realidad de la población boliviana mayoritaria, fue él quien, de algún modo, plasmó el pensamiento de la élite boliviana de principios del s. XX, denotando -y satanizando- las características, tanto físicas como psicológicas, del grueso poblacional del país, compuesto por habitantes indígenas. Teniendo una...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaplicación de la base legal para la protección ambiental en Guatemala. 24. Los y las jóvenes en la construcción de la paz y conservación del medio ambiente en Guatemala. 25. Cosmovisión sobre la naturaleza, la paz y la vida plena de los pueblos indígenas en Guatemala. 26. Organización social ante el cambio climático. 27. Manejo de recursos hídrico y Cuencas. 28. Protección a la Biodiversidad. 29. Manejo de energías renovables. 30. Desarrollo de la bioética nacional basada...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen de Guadalupe: pulso y corazón de un pueblo Capitulo 1 -Dos mundos Frente a frente: El mundo del México antiguo. Salvador de madriaga en la biografia de hernan cortes describe el encuentro de dos mundo referiendose al encuentro de Hernan Cortes y Moctezuma el 8 de noviembre el 1519. Junto a cortes se encontraba el padre olmedo(fraile mercedario) que pensaría que los cuatro hermanos sacrificados por el emperador Diocleciano cuyo martirio conmemoraba la iglesia con el nombre Los Cuatro...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Pueblo enfermo o país suicida? 17 DE MARZO DE 2005 - 14:52 - "Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción" Simon Bolivar (1783-1830) ¿Pueblo enfermo o pais suicida?, es una de las tantas preguntas que se hace Samuel Mendoza en el sector de Opinion de El Diario, el periodico boliviano, la misma consulta me hice yo hace un año atras, ¿Nacion suicida?, era mi pregunta en ese entonces. Desde ese año atras para adelante, no ha cambiado nada, las opiniones siguen siendo...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoáspero, agresivo, turbulento. El indio Pillco habla con el narrador de la historia, un hombre de la costa que está asombrado por la cultura andina, que el cerro Paucarbamba pide sacrificios. El indio dice que los cerros son como los dioses. Están en el pueblo de Llicua. El indio le cuenta la mitología de los cerros... Pillco–Rumi, curaca de la tribu de los Pillcos, después de tener 50 hijos tuvo por fin una hija “Cori Huayta”. Tanto era el amor de Pillco hacia su hija que la consideró por encima de los...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas Primera parte: Primer diario El autor se refiere a un fallido intento de suicidio y describe su "enfermedad" que lo tiene frustrado sobre la situación de Perú y el mundo. Se refiere a fragmentos de su biografía (crianza con indígenas serranos), da cuenta de su visión política (indianista), y la visión que tiene sobre distintas personas del mundo de la literatura y las artes. Al terminar se introduce a los zorros que narrarán...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo(Quito, 1906 - 1978) Escritor y novelista ecuatoriano, máximo representante junto con Alcides Arguedas y Ciro Alegría del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX. Su infancia transcurrió en el latifundio de su tío, donde entró en contacto con la realidad social ecuatoriana que marcó toda su obra.Después de abandonar los estudios de Medicina, hizo algunos cursos de declamación, y se convirtió en actor, lo cual le dio oportunidad de recorrer su país y descubrir la situación infrahumana del...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDerecho Administrativo Administrativo es la Constitucion ELEMENTOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Estructura ... es el derecho administrativo y seria responsabilidad política El primer... Derecho Administrativo i Luis Humberto Delgadillo en su obra Elementos de Derecho Administrativo, Ed. Limusa, página 23 refiere la evolución del Estado de Derecho, haciendo referencia de la... Derecho Administrativo de sus elementos: la Administración Pública. El Derecho Administrativo es el Derecho propio y específico...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA OBRA EL SEXTO DE JOSE MARIA ARGUEDAS - Argumento de la obra "El Sexto". Empieza con el ingreso de Gabriel Osborno a la prisión y lo primero que oye es la canción de “La Marsellesa De Los Apristas” que es cantada por los presos políticos del tercer piso. Gabriel es conducido al pabellón de los presos políticos y es introducido en una celda. Alejandro cámac Jiménez y Gabriel serán compañeros de celda. Cámac, a medida que pasaban los días, le fue enseñando a los presos uno por...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS PANDILLAS CENTROAMERICANAS / 1: "Somos la mano de obra del crimen organizado" Francesc Relea Jóvenes que emigraron a EEUU tras la guerra civil de El Salvador regresaron a su país para sembrar el pánico como pandilleros Un avión cargado de hondureños deportados aterriza cada semana en el aeropuerto de Tegucigalpa procedente de Estados Unidos. Entre los pasajeros abundan los pandilleros expulsados por conducta irregular, es decir, por violar las leyes norteamericanas. "Aquí hacemos un registro...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo 2 “La educación destruye los males de la ignorancia” La ignorancia ha aumentado la suma de la miseria humana. Aun hoy no han desaparecido por completo las absurdas opiniones de los hombres ignorantes. La ignorancia popular dio origen a la astrología, un arte que con absurdas nociones, tan fatales a la tranquilidad de los hombres, ha sido practicado en todas las épocas. Muchas supersticiones han afectado la armonía de la sociedad, la mala suerte, las apariciones, entre otros. Y estos...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlcides Arguedas Alcides Arguedas Arguedas en una foto de 1919 Nombre de nacimiento Alcides Arguedas Díaz Nacimiento 15 de julio de 1879 La Paz, Bolivia Defunción 6 de mayo de 1946(68 años) Chulumani, Bolivia Nacionalidad Boliviana Ocupación Escritor, político e historiador Período ss. XIX y XX Género Novela, ensayo Obras notables Raza de bronce Cónyuge Laura Tapia Carro Descendencia 3 hijas Alcides Arguedas Díaz (La Paz, 15 de julio de 1879 - Chulumani, 6 de mayo de 1946), fue un escritor...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomulticultural de la obra narrativa de José María Arguedas ORGULLO PERUANO, EJEMPLO A SEGUIR José María Arguedas, uno de los escritores andinos más representativos de América Latina, nacido en Andahuaylas, provincia de Ancash , departamento de Perú, uno de los tantos escritores que nos enorgullece mundialmente. Tenemos por entendido que era una persona mestiza, que vivió en dos mundos tan diferentes, sin embargo siempre mostró un cariño muy especial por la lengua indígena, al pueblo quechua y...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAlcides Arguedas: El dolor de ser boliviano Oscar Osorio INGLES PORTUGUÉS Resumen Los juicios de la crítica sobre el escritor boliviano Alcides Arguedas se han movido en dos vertientes antagónicas: los que sostienen que es un defensor de la causa indígena (y que lo han hecho pasar a la historia de la literatura latinoamericana como un escritor indigenista), y los que sostienen que es un defensor de la sociedad dominante boliviana. Ninguno de los dos criterios es sostenible, pues el desprecio...
2548 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoResumen Principio del formulario ALCIDES ARGUEDAS (1879-1946), escritor y sociólogo boliviano. Es una amarga expresión e hijo de la generación resentida por la derrota que, junto con el Perú, sufriera Bolívar en su guerra contra Chile en 1879. Guerra más dura para Bolivia que perdió las tierras que le daban salida al mar. Los bolivianos, al igual que los peruanos se volverán sobre sí mismos, buscando en su realidad la explicación de su derrota. Los peruanos, como es el caso de Manuel González...
6736 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoorovilca de jose maria arguedas Comienza este relato, cuando la lírica voz del chaucato se descompone, denunciando a la víbora. Cuando Wilster acepta pelear con Salcedo. En la noche cuando hay luna llena. El narrador es un hombre que recuerda su infancia su vida de escolar en el colegio, se bailaba charlestón y vestían pantalones Oxford, estaban los niños en quinto grado. El narrador hablara de Salcedo como un héroe, un sabio a quien escuchaban hablar los profesores después de terminar las clases...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completounder Alcides Arguedas, Raza de Bronce a la/s 11:12 AM Publicadas por Lalo Descargar resumen Autor: Alcides Arguedas, narrador, ensayista, historia¬dor, periodista y polítíco; 1879-1946. Otras obras: Piragua, Wata Wara, Vida criolla, etc. (novelas); Pueblo enfermo, Historia general de Bolivia, La danza de las sombras: I. Literatura y viajes. II. Polí¬tica y la guerra del Chaco, etcétera (ensayos). Género y corriente: Novela indigenista. Estructura: Está integrada por 15 capítulos. ...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE LA VIDA Y OBRA DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS “Arguedas, es el escritor de los encuentros y desencuentros de todas las razas, de todas las lenguas y de todas las patrias del Perú. Pero no es un testigo pasivo, no se limita a fotografiar y a describir, toma partido.” Su vida y su creación se nutrieron de su tierra y del pueblo peruano, especialmente de campesinos, artesanos, músicos y artistas populares. “Recorrí los campos e hice las faenas de los campesinos bajo el infinito amparo de los...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLATINOAMERICA CUADERNOS DE CULTURA LATINOAMERICANA 46 ALCIDES ARGUEDAS PUEBLO ENFERMO (fragmento) C O O R D IN A C IO N D E H U M A N ID A D E S C E N T R O D E E S T U D IO S L A T IN O A M E R IC A N O S / Facultad de Filosofía y Letras U N IO N D E U N IV E R S ID A D E S D E A M E R IC A L A T IN A UNAM ALCIDES ARGUEDAS PUEBLO ENFERMO (fragmento) U N IV E R S ID A D N A C IO N A L A U T Ó N O M A DE M É X IC O C O O R D IN A C IÓ N D E H U M A N ID A D E S C E N T...
7414 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoCAPITULADO Tema: CENTRO DE ATENCIÓN DE CORTA ESTANCIA PARA ENFERMOS DE SIDA INTRODUCCION CAPITULO I. Antecedentes HISTORICOS DEL TEMA 1.1 Definición de hospital 1.2La medicina interna y su Arquitecturas en el México prehispánico 1.1 La conquista-surge una nueva nacionalidad 1.2 Siglo IXX 1.3 Siglo XX HISTORICOS DEL SUJETO 1.4 La epidemia del sida hoy 1.5 Servicios de salud CAPITULO II Justificación 2.1 Aspecto social, mundial, nacional, regional, zonal...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA OBRA LOS RIOS PROFUNDOS DE JOSE MARIA ARGUEDAS Narra la entrada de Ernesto y su padre, un abogado de provincias al Cuzco. Allí Ernesto pasa por una experiencia de descubrimiento y toma una posición de defensa de la cultura del mundo indio. En el segundo capitulo se narran los viajes continuos de Ernesto con su padre de pueblo en pueblo, y su llegada a Abancay. El tercer capitulo nos hace ver la situación de marginación del joven Ernesto y su padre Gabriel y su momento de separación...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen de la obra agua San Juan de Lucanas, tiene como tema central el mal reparto del "Agua" para las comunidades por disposición de Don Braulio Félix, el principal hacendado más poderoso y un hombre abusivo y explotador. La ausencia de lluvias hace necesaria una repartición justa de las aguas analizadas, pero Don Braulio suele entregarla solo a sus allegados y amigos, también a propietarios blancos o mestizos como él, mientras que a otros los odia. En las tierras de los comuneros indios se secan;...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn Los ríos profundos, obra cumbre de la literatura hispanoamericana, Ernesto, un adolescente sensible y escindido entre su afecto por los indios, que le han criado, y su pertenencia a la clase hacendada, descubrirá en sus viajes por Perú con su padre, y en su estancia en un internado religioso, que iniciarse en el mundo adulto es un proceso doloroso, plagado de decepciones y dificultades. Sólo la naturaleza le ofrecerá un refugio seguro frente a las tensiones que los muchachos y sus profesores...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa situación de los pueblos indígenas en el mundo: Resumen. http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/SOWIP_fact_sheets_ES.pdf Capitulo 1: Los pueblos indígenas, pobreza y bienestar Injusticia perpetua: Los Estados coloniales y modernos, en la búsqueda del crecimiento económico, les han denegado ampliamente su derecho al desarrollo. De resultas de ello, los pueblos indígenas suelen perder ante actores más poderosos y se convierten en los grupos más empobrecidos de sus países. La tercera...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSONIDOS DEL SILENCIO. SONIDO BAJO NARRADOR: Todo comenzó en una noche muda, en el que las estrellas tiritaban del enorme frio que acontecía en el espacio: ENTRADA DE ESTRELLAS CANCION ESTRELLITA DONDE ESTAS? NARRADOR: SI LA TIERRA ESTABA ENFERMA. Como todo el mundo sabe, la señora Doña Tierra es íntima amiga de la Señora Dona Luna ENTRADA DE LA LUNA CANCION HIJO DE LA LUNA NARRADOR: todos los atardeceres quedan para merendar y una tarde llego la señora Tierra un poco malita. ENTRADA...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo: José María Arguedas José María Arguedas (1911-1969), escritor y antropólogo peruano. Su labor como novelista, como traductor y difusor de la literatura quechua, y como antropólogo y etnólogo, hacen de él una de las figuras claves entre quienes han tratado, en el siglo XX, de incorporar la cultura indígena a la gran corriente de la literatura peruana escrita en español desde sus centros urbanos. La cuestión fundamental que plantean estas obras, pero en especial la de Arguedas, es la de un país...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen del capítulo 2. ¨Conocimiento¨ de la obra ¨introducción a la epistemología contemporánea¨ de Jonathan Dancy. INTRODUCCIÓN: El propósito del presente informe es esbozar de modo general las principales tesis expuestas por Jonathan Dancy en torno al análisis tradicional del conocimiento (también llamado definición o análisis tripartito); haciendo énfasis en las principales críticas en contra de esta, y además exponiendo algunas de las diversas soluciones a las carencias y defectos encontrados...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“COMPRENDIENDO LA ESTRUCTURA CURRICULAR” ANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA “La Hybris del Punto Cero” (De Santiago Castro – Gómez) ESTUDIANTE : Prof. Reynaldo Arce Cuellar. FACILITADOR : Lic. Carlos Lozada. GRUPO : 105 U.E. : Santa Teresita 3 Ascensión de Guarayos, 05 de octubre de 2013 UNIDAD DE FOMACIÓN 3 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO CURRICULAR SOCIOPRODUCTIVO “COMPRENDIENDO LA ESTRUCTURA CURRICULAR” ANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA “La Hybris del Punto Cero” (De Santiago...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA OBRA: “EL HIJO DEL GENERAL” POR NADIE HUAMAN ROJAS Era un día bello, con un sol naciente vencido en el ocaso. La tarde fría, cae, y viene la noche sombría. A lo lejos se puede ver a dos personas eran Víctor y su madre no teniendo nada para poder trasladarse, la madre ve a los feligreses que venden biblias en las calles, la madre induce a su hijo a hurtarlas puesto a que no tenían nada con que poder vivir y necesitaban tomar el tren de regreso a casa. Víctor ofreció a un transeúnte...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArnés: Armadura que se acomoda al cuerpo. Resumen: La obra se trata de unos indios que vivían sometidos a las torturas de sus amos o patrones. Agiali se había comprometido con una muchacha llamada Wata-Wara pero antes de la boda el joven debía viajar a la ciudad junto con otros tres hombres a comprar semillas e intercambiar productos. Cuando partieron fueron por los pueblos intercambiando productos, pero al momento de volver a su pueblo se vino la mazamorra, quisieron cruzar el rio pero...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de Don Quijote de la ManchaQuixano Alonso, jubilado vive en la región de la Mancha, en España, con su sobrina y un ama de llaves. Su única afición es la lectura de libros de caballería, los cuales los cree al pie de la letra, a pesar de que muchas historias resultan inverosímiles. Quixano pierde el sueño y el apetito por causa de la lectura. Primera búsqueda;Decide salir como un caballero andante en busca de aventuras. se coloca una vieja armadura y se llama a si mismo "Don quijote de...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocientíficos en el campo de la etnografía. Su primera obra la publicó en 1931, Repisas (narraciones breves), y era una colección de cuentos; siguió Horno (cuentos, 1932, 1940), obra muy lírica sobre la situación de los montubios, los campesinos de la costa. En su novela Los Sangurimas, novela montubia ecuatoriana (1934, 1939) vuelve a tocar la misma situación en una historia de venganzas en las llanuras salvajes de Ecuador y está considerada su mejor obra. El montubio ecuatoriano (ensayo de presentación)...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ESTUDIANTE ENFERMO Biografía de Porfirio Díaz Machicao (La Paz, 1909 - 1981) Escritor e historiador boliviano. Intelectual polifacético, comprometido en la lucha contra las desigualdades sociales y de convicciones pacifistas, vivió con amargura los acontecimientos de la Guerra del Chaco (1932-1935). Ejerció como periodista desde su puesto como director y propietario del diario El País, editado en la ciudad boliviana de Cochabamba, desde 1937 hasta 1970. En La Paz fue director de la Biblioteca...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotodo aquello que había conseguido durante sus años de gloria. Recobrada la libertad, cambió de nombre y apellido (adoptó los de Sebastian Melmoth) y emigró a París, donde permaneció hasta su muerte en el año 30 de noviembre de 1900 (46 años) Resumen de la Obra La única hija del rey se casó con un hombre muy inferior a ella a escondidas, tuvieron un hijo quien fue arrancado de las manos de su madre a la semana de haber nacido y fue entregado a una familia de campesinos pobres y sin hijos que vivían...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTema de la obra: Se toca el robo como tema, el robo como una necesidad de obtener algo de eso y el castigo o reproche social que se le da al que efectúa esa falta, esto ultimo se nivela según el tipo de sociedad, en este caso al supuesto ladrón (el negro), lo destruyeron en todo sentido y punto, nadie hizo nada. También aparece la angustia, el remordimiento por parte de Dámaso, quien se digna a devolver las bolas al ver que no podía hacer nada con ellas y de que el billar era una necesidad que...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA OBRA POR CAPÍTULOS. CAPITULO I TRES CUALIDADES A FORTALECER Owin y Beky son dos niños huérfanos de 13 años, que viven con su padre un hombre que no sabe cómo afrontar la pérdida de su esposa, su depresión lo llevar a un estado de violencia continua en su trabajo, es víctima de pánico y ocasiona muchos problemas, en vida la madre había aprendido a controlarlo, pues había asistido a una escuela de asertividad y ese recuerdo lleva a los niños a buscar un cuaderno donde tenía esos apuntes...
9851 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completoÉPOCA DE LOS PUEBLOS MAYAS Siendo los mayas predominantemente religiosos, y girando sus actitudes en torno de la agricultura, la educación tenía que estar impregnada de estas dos modalidades. Si ha establecido como fines esenciales de la vida de los mayas el servicio a la religión, a la familia y al pueblo, los objetivos de la educación se mueven en estas tres direcciones. Podemos inferir que la educación de los pueblos mayas poseía las características siguientes: Se desarrollaba paralelamente...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode la obra de Jose Maria Arguedas (1911- 1969 ) ’’ año de la consolidacion economica y social del peru ‘’ indigenismo ----------ensayo------------ TEMA: `` EL MENSAJE MULTICULTURAL DE LA OBRA DE JOSE MARIA ARGUEDAS ´´ NOMBRE : ESPINOZA ROJAS YEISON JUAN . GRADO Y SECCION : 4 C UGEL: 07 RED N. 1 ( SAN LUIS-SAN BORJA ) INSTITUCION EDUCATIVA : SAN LUIS . PROFESORA : JULIA SANTIAGO . Introduccion El peru , un pueblo pluricultural...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconsidera que es verdadera, pues aún no se demuestra lo contrario, claro sin dejar de usar el argumento ad populum (al pueblo), en marcándolo como el único responsable de sus actos, ganándose su apoyo por tantas palabrerías, usando preposiciones como “es el sostén del partido”, ”estoy con mujeres porque ellas también deben ser partícipes de los triunfos” o “la foto representan al pueblo que está agradecido”, entre tantas. Tercer cuadro “entonces seremos felices”, muestra el protipo de la falta de...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CAPITULO I En este capitulo paula bajo del auto y se dirigió al mirar el puente al acercarse no vio nada, cuando escuchaba a alguien narrar sus anecdotas de su adolescencia,yo me sentia muy diferente ya que yo no tenia ninguna anecdota que aya llamado tanto la atencion como a paula.. en el colegio el profesor guerra era el mas temido.un dia de clasescpaula me paso un papel en la que me escribia que "Guerra tiene la bragueta abierte..el pobre no se ha dado cuenta" el profesor se habia percatdo...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoahondan en el mundo del cáncer con la preocupación por su hija. Incluso ellos evolucionan durante el libro. Y no podría hacer esta reseña sin mencionar a Isaac, un chico con cáncer de ojos cuyas intervenciones no dejan indiferente a nadie. Como enfermo, también tiene su propia visión de la enfermedad y del mundo a su alrededor. Es el que más pueda parecerse a un adolescente sano, pero sin poder desprenderse de las secuelas de su enfermedad. La narración de este libro es en primera persona, mediante...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Año de La Integración Nacional y de el Reconocimiento de Nuestra Biodiversidad” TEMA: Ensayo Sobre José María Arguedas. DOCENTE: Lidia Arbildo Rojas. ALUMNO: Albarrán Acosta Frank GRADO: 5º SECCION: “A” José María Arguedas Y El Encuentro De Dos Mundos Introducción. El Perú es un país en el cual existen muchas culturas y a la vez muchas lenguas, pero a la vez existen gran discriminación y prejuicios por parte de la mayoría de la población de nuestra patria, frente a los diversos...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl enfermo imaginario Personajes Aragán Enfermo imaginario Belina Mujer de Aragán en segundas nupcias Angélica Hija de Aragán y enamorada de Cleanto Luisita Hija de Aragán y hermana de Angélica Beraldo Hermano de Aragán Cleanto Galán de Angélica Señor Diafoirus Medico Tomas Diafoirus Hijo del medico y pretendiente de Angélica Señor Purgón Medico de Aragán Señor Fleurant Boticario Señor Buenafe Notario Toñeta Criada La acción...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA OBRA “CARA SUCIA” DETRÁS DE LA MONTAÑAS Junto al librero encontramos a Don Hipólito, amigo y asiduo, visitante de la librería. Un bibliómano de quien se dice muchas cosas extrañas, “Persona digna de ser oída” como dicen en el pueblo por haber estudiado en la capital y obtenido licenciatura en una ciencia cuyo titulo luce en un salón en un marco de dorado viejo. LA PEQUEÑECES Aun extremo del pueblo donde acaban las ultimas casas hay un desecho que cortando algunas tapias derruidas...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA OBRA EL MATADERO - ESTEBAN ECHEVERRIA - El relato da la impresión, en un principio, de ser un cuadro de costumbres que relata la falta de carne en la cuaresma bonaerense de 183… Los abastecedores de carne solo traen en días cuaresmales, al matadero, los novillos necesarios para el sustento de los niños y de los enfermos. Sucedió pues, en aquel tiempo, una lluvia muy copiosa, que anego los caminos y las calles de entrada y salida a la ciudad, que rebosaban de acuoso barro. El rio...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo