Introducción Con el siguiente trabajo práctico busco aumentar mis conocimientos acerca del pueblo Siboney. En el se presenta una información general sobre sus principales características, sus costumbres, su alimentación, su forma de vivir, etc. Culturas Meso-Indias o Siboney Definición Siboney: Pueblo que se considera el más antiguo de los que habitaron en Cuba. Siboney es una palabra del lenguaje arahuaco de los indígenas del Caribe. Cibo significa piedra preciosa, y ney gente; son...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConferencia VIII “La poesía criollista: José Fornaris y el siboneyismo. La poesía popular de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo “El Cucalambé”. El mal gusto y la reacción del buen gusto: Juan Clemente Zenea y Luisa Pérez de Zambrana.” En la poesía de este período puede plantearse que hubo, de forma general, dos grandes tendencias: la del mal gusto, a la que puede asimilarse el criollismo-siboneyismo, y la del buen gusto. El período se inicia con un auge del mal gusto representado por...
1834 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoSe le otorgan a los primeros habitantes de la isla tres tipos: guanathabeyes, siboneyes y taínos. El primer grupo era rústico, de piel rojiza, no se cortaban el pelo, vivían en cuevas cerca del mar y tenían una cultura tecnológicamente simple. Los otros dos grupos eran diferentes, vivían en casas, usaba ropajes más elaborados, se cortaban el pelo usando una guira y, en general, poseían mejores instrumentos de trabajo. Al primer grupo se le llama recolectores-cazadores y al segundo agricultores-ceramistas...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTABLECEN APARTIR DEL PALEOLÍTICO EN LA ISLA QUE HOY SE LLAMA SANTO DOMINGO. Siboneyes El grupo siboneyes quienes se caracterizaron por centrar todas sus actividades en la recolección y la caza, tenían como utensilios los objetos de piedra de ahí su nombre. Provenían desde cuba y no solamente se asentaron en la Isla sino que también van a las Antillas Menores. Ingerís Los llamados Ingerís, quienes desplazaron a los siboneyes, pero no dejaron elementos significativos para la cultura de hoy en día...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJueces y La Corte Suprema de Justicia). 8. El Merengue y La Salsa. 9. Los Siboneyes: Cuyo termino significa hombre que vive entre las piedras o las rocas. Los Siboneyes vivían de la caza, la pesca y la recolección por que sus hábitat solía ser las inmediaciones de las costas, donde trabajaban también las piedras. Los igneris: procedentes de Puerto Rico, pertenecientes a los araucanos, sustituyeron en la isla de Haití a los Siboneyes, quienes habían llegado de Cuba. Los Caribes: Pertenecientes al tronco...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomovimientos migratorios más importantes que se produjeron antes de la llegada de los españoles fueron los siguientes: Los Siboneyes: Cuyo término significa hombre que vive entre las piedras o las rocas. Los Siboneyes vivían de la caza, la pesca y la recolección. Los Igneris: procedentes de Puerto Rico, pertenecientes a los araucanos, sustituyeron en la isla de Haití a los Siboneyes, quienes habían llegado de Cuba. Los Caribes: Pertenecientes al tronco de los arauacos, habitaron más a las Antillas Menores...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontar con un plan estratégico que fije una hoja de ruta a seguir. Descripción del ron siboney Los rones Siboney son producidos con el más exigente respeto de envejecimiento y como resultado de una formulación original traspasada de una generación a otra. El más exquisito bouquet aroma, suavidad y sabor inigualables son el mejor testimonio del añejamiento más cuidadoso para producir un ron equilibrado. Hoy Siboney es sinónimo del sabor y calidad que demanda un pueblo que tiene el ron como su producto...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotérminos como pueblos originarios, naciones nativas o aborígenes.3 Los Siboneyes: Cuyo termino significa hombre que vive entre las piedras o las rocas. Los Siboneyes vivían de la caza, la pesca y la recolección por que sus hábitat solía ser las inmediaciones de las costas, donde trabajaban también las piedras. Los igneris: procedentes de Puerto Rico, pertenecientes a los araucanos, sustituyeron en la isla de Haití a los Siboneyes, quienes habían llegado de Cuba. Los Caribes: Pertenecientes al tronco...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa causa de variaciones climáticas ya la acción desparedara de los grupos humanos, mientras que otros se dedicarían a la caza de pequeños animales Paralelamente a estos grupos, pero con cierto retraso, existieron otros a los que se designa como Siboneyes, que presentaban importantes rasgos diferentes. Tenían una tecnología de pulimentarían de la piedra para fabricar sus útiles de trabajo, manteniendo del sílex una importancia secundaria. Al mismo tiempo había grupos que poseían una tradición predominantemente...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoantes de la llegada de los españoles fueron los siguientes: Los Siboneyes: Cuyo termino significa hombre que vive entre las piedras o las rocas. Los Siboneyes vivían de la caza, la pesca y la recolección por que sus hábitat solía ser las inmediaciones de las costas, donde trabajaban también las piedras. Los igneris: procedentes de Puerto Rico, pertenecientes a los araucanos, sustituyeron en la isla de Haití a los Siboneyes, quienes habían llegado de Cuba. Los Caribes: Pertenecientes al tronco...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoantes de la llegada de los españoles fueron los siguientes: Los Siboneyes: Cuyo termino significa hombre que vive entre las piedras o las rocas. Los Siboneyes vivían de la caza, la pesca y la recolección por que sus hábitat solía ser las inmediaciones de las costas, donde trabajaban también las piedras. Los igneris: procedentes de Puerto Rico, pertenecientes a los araucanos, sustituyeron en la isla de Haití a los Siboneyes, quienes habían llegado de Cuba. Los Caribes: Pertenecientes al tronco...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoantes de la llegada de los españoles fueron los siguientes: Los Siboneyes: Cuyo termino significa hombre que vive entre las piedras o las rocas. Los Siboneyes vivían de la caza, la pesca y la recolección por que sus hábitat solía ser las inmediaciones de las costas, donde trabajaban también las piedras. Los igneris: procedentes de Puerto Rico, pertenecientes a los araucanos, sustituyeron en la isla de Haití a los Siboneyes, quienes habían llegado de Cuba. Los Caribes: Pertenecientes al tronco...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa causa de variaciones climáticas ya la acción desparedara de los grupos humanos, mientras que otros se dedicarían a la caza de pequeños animales Paralelamente a estos grupos, pero con cierto retraso, existieron otros a los que se designa como Siboneyes, que presentaban importantes rasgos diferentes. Tenían una tecnología de pulimentaríande la piedra para fabricar sus útiles de trabajo, manteniendo del sílex una importancia secundaria. Al mismo tiempo había grupos que poseían una tradición predominantemente chonchera...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprodujeron antes de la llegada de los españoles fueron los siguientes: Los Siboneyes: Cuyo término significa hombre que vive entre las piedras o las rocas. Los Siboneyes vivían de la caza, la pesca y la recolección porque sus hábitat solía ser las inmediaciones de las costas, donde trabajaban también las piedras. Los ingerís: procedentes de Puerto Rico, pertenecientes a los araucanos, sustituyeron en la isla de Haití a los Siboneyes, quienes habían llegado de Cuba. Los Caribes: Pertenecientes al tronco...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprodujeron antes de la llegada de los españoles fueron los siguientes: Los Siboneyes: Cuyo termino significa hombre que vive entre las piedras o las rocas. Los Siboneyes vivían de la caza, la pesca y la recolección por que sus hábitat solía ser las inmediaciones de las costas, donde trabajaban también las piedras. Los igneris: procedentes de Puerto Rico, pertenecientes a los araucanos, sustituyeron en la isla de Haití a los Siboneyes, quienes habían llegado de Cuba. Los Caribes: Pertenecientes al tronco...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomúsica instrumental, las que le han valido el reconocimiento de muchos melómanos. De entre su amplia producción en este campo destacan las tituladas Andalucía, Malagueña, Siempre en mi corazón, La comparsa, El crisantemo, Mariposa y, sobre todo, Siboney, su pieza más recordada. Junto a ellas, merecen citarse también las zarzuelas Rosa la China, María de la O y El cafetal, en las que supo encontrar un estilo propio, independiente de los modelos tradicionales españoles y con ciertos puntos de contacto...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoantes de la llegada de los españoles fueron los siguientes: Los Siboneyes: Cuyo termino significa hombre que vive entre las piedras o las rocas. Los Siboneyes vivían de la caza, la pesca y la recolección por que sus hábitat solía ser las inmediaciones de las costas, donde trabajaban también las piedras. Los igneris: procedentes de Puerto Rico, pertenecientes a los araucanos, sustituyeron en la isla de Haití a los Siboneyes, quienes habían llegado de Cuba. Los Caribes: Pertenecientes al tronco...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel Bija al norte, pero al no existir instrumentos precisos de medición ambos corrales se interceptaban, creándose entre ambos una zona que llamamos “tierra de todos o tierra de nadie”, coincidente con el sitio donde existió una comunidad primitiva siboney y donde comenzaron a nuclearse los primigenios habitantes que laboraron al servicio de los dos mencionados corrales, que es el actual barrio llamado de Leguina, al sur del actual núcleo de la población de Güines, de manera tal que el sur del corral...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprodujeron antes de la llegada de los españoles fueron los siguientes: Los Siboneyes: Cuyo término significa hombre que vive entre las piedras o las rocas. Los Siboneyes vivían de la caza, la pesca y la recolección porque su hábitat solía ser las inmediaciones de las costas, donde trabajaban también las piedras. Los ingerís: procedentes de Puerto Rico, pertenecientes a los araucanos, sustituyeron en la isla de Haití a los Siboneyes, quienes habían llegado de Cuba. Los Caribes: Pertenecientes al tronco...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprodujeron antes de la llegada de los españoles fueron los siguientes: Los Siboneyes: Cuyo termino significa hombre que vive entre las piedras o las rocas. Los Siboneyes vivían de la caza, la pesca y la recolección por que sus hábitat solía ser las inmediaciones de las costas, donde trabajaban también las piedras. Los Igneris: procedentes de Puerto Rico, pertenecientes a los araucanos, sustituyeron en la isla de Haití a los Siboneyes, quienes habían llegado de Cuba. Los Caribes: Pertenecientes al tronco...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAntillas. Eran nómadas organizados en familias de quince o veinte integrantes, vivían de la pesca y de la caza. Con el nombre de arahuacos se agrupa un número muy variado de culturas originadas en la Amazonía, a las que pertenecen también los taínos y siboneyes. Cultivaban maíz, tabaco, yuca y algodón, y había también grupos de cazadores y de recolectores. Con muchas variaciones lingüísticas y culturales, las etnias arahuacas se extendían por las actuales Guayanas, por diversas zonas de la Amazonía, el...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos primeros habitantes de la isla de Santo Domingo eran: •Los Siboney: Era un pueblo que estaba entre los ocupantes aborígenes de las Antillas del Mar Caribe. Cuando los europeos llegaron a América, los siboneyes ocupaban territorios en Cuba occidental y en la parte occidental de La Española (en lo que actualmente se corresponde con Haití). Los siboneyes de los tiempos de la conquista europea también son llamados taínos-siboney e incluso taínos occidentales. •Tainos: Los tainos fueron los habitantes...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRAYECTO 3 EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACION EN MÉXICO. MAESTRA: ANA SIBONEY LEPE BARAJAS ¿Qué tan democráticas son las instituciones escolares a las que pertenecen y sus prácticas educativas cotidianas como docentes? R-durante mi corta trayectoria como profesora de educación primaria, he estado en contacto con muchas practicas escolares en las que se tiene ser democrático y tener un juicio crítico y justo de las diferentes situaciones que se plantean, muchas de las veces hemos...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoportafolio de productos de esta empresa posee las marcas de cervezas Presidente, Presidente Light, Bohemia, Bohemia Light, Ambar, The One, Corona y Miller, así como las marcas de maltas Löwenbräu, Malta Morena y Malta Morena Activa, y los rones Barceló y Siboney. Misión La Cervecería Nacional Dominicana es una empresa comprometida a ser el lider del mercado de cervezas, mediante el desarrollo de marcas fuertes, con un crecimiento rentable basado en la excelencia de nuestro servicio al cliente...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes el Toa y el más largo que es el Cauto, estos se encuentran en la región oriental. y en cuestión de sus montañas se encuentran: De los principales pueblos prehispánicos que encontramos en cuba están los Guanahatebey, Siboney o Sibuney y Taína. Estos llegaron a la isla en migraciones procedentes de la América continental. Estos primeros grupos eran cazadores paleolíticos de origen mongoloide. La segunda migración, fechada aproximadamente hace 4.500 años, procedía de Centro...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofueron Dermatophagoides Pteronyssinus y Siboney con 4.85 de media cada uno y Blomia Tropicalis con 4 y dentro de los hongos Anemófilos prevaleció en orden de frecuencia Penicillium 2.87; Rhizopus 2.85 y Alternaria 2.8. En los pacientes con asma y rinitis asociada los alergenos empleados dieron una media superior con respecto a los otros asmáticos y a los controles, los ácaros fueron los más significativos y entre ellos en primer lugar Dermatophagoides Siboney con 5.136 después Dermatophagoides Pteronyssinus...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotiempo a vender dulces, empanadas y otras comidas preparadas por su madre para sostener a sus siete hermanos. A los 15 años, comienza a trabajar en un centro social de San juan de los Morros como asistente y atrilero de la agrupación localOrquesta Siboney y poco tiempo después empieza a presentarse como actor humorístico bajo el apodo de «El Chato» alternando con la orquesta mencionada. Un día, el cantante de planta de la orquesta se enfermó y, a solicitud del dueño del local, le tocó a Simón reemplazarlo...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAUTORIZACIÓN PARA REALIZAR PAGOS DE CONSUMOS DE BIENES Y SERVICIOS CON TARJETA DE CRÉDITO MEDIANTE OPERACIONES DE COMERCIO ELECTRÓNICO CON PROVEEDORES EN EL EXTRANJERO DESDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: YUDMAR SIBONEY RODRIGUEZ COLMENARES R.I.F. / C.I: SOLICITUD N°: V-25314105 24218892 DOCUMENTOS A CONSIGNAR POR TIPO DE SOLICITUD: CHEQUEO OPERADOR CAMB. FECHA: / / CHEQUEO USUARIO CHEQUEO CADIVI FECHA: / / PLANILLA "SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose alimentaban solamente de raíces, insectos, de los perros mudos que habían en Cuba, de cangrejos frutas, etc., pues no trabajaban la tierra, ni pescaban. Este grupo de indios ya estaban en extinción antes de la llegada de los españoles Los siboneyes, de cultura superior a los guanahatabeyes y que todo indica llegaron después a Cuba, se alimentaban de jutias y otros mamíferos, frutas, aves, tortugas, y tenían viveros donde mantenían los pescados y moluscos que comían. Vivian principalmente en...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconvertido en uno de los estados más poderosos de Mesoamérica en el período posclásico. Circuncaribeña Taíno Los taínos fueron los habitantes precolombinos de las Bahamas, Antillas Mayores y el norte de las Antillas Menores. Siboney Siboney o ciboney ('habitantes de cuevas' en taíno clásico, lengua arawak de los indígenas del Caribe) era un pueblo que estaba entre los ocupantes aborígenes de las Antillas del Mar Caribe. Caribes Los caribes —llamados caríbales o galibi [cita requerida] en...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen algo de Antillas Menores. Se ha propuesto que hablaron Lengua de Arawakan y eso que originaron de Departamento de Guajira de Colombia, solamente el hecho es que sus afiliaciones lingüísticas y sus orígenes son desconocidos. Procedencia Los siboneyes constituyeron la primera oleada de inmigración proveniente de Sudamérica y hay evidencias de que por el año 2000 a.C. ya habían arribado a nuestras playas. Corresponde a un pueblo con una cultura de concha cuyas habitaciones estaban ubicadas a...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotiempo a vender dulces, empanadas y otras comidas preparadas por su madre para sostener a sus siete hermanos. A los 15 años, comienza a trabajar en un centro social de San Juan de los Morros como asistente y atrilero de la agrupación local Orquesta Siboney y poco tiempo después empieza a presentarse como actor humorístico bajo el apodo de «El Chato» alternando con la orquesta mencionada. Un día, el cantante de planta de la orquesta se enfermó y, a solicitud del dueño del local, le tocó a Simón reemplazarlo...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovisión europeizante y cristiana de los mismos. Uno de estos cronistas, Bartolomé de las Casas, distinguió tres tipos de culturas diferentes en cuanto a rasgos étnicos, lingüísticos y de desarrollo tecnológico y social, las cuales llamó Guanahatebey, Siboney o Sibuney y Taína. Mas en el último siglo los estudios arqueológicos, etnológicos y morfológicos han permitido indagar más en la vida de estos primeros habitantes de la isla. Estos llegaron a la isla en migraciones procedentes de la América continental...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprovenían de las cuencas de los ríos Orinoco en Venezuela y Xingú y Tapajós en las Guayanas, a través de oeadas migratorias a lo largo de más de doce siglos. Inicialmente emigraron a las Antillas los Siboneyes (de pobre cultura) y posteriormente grupos arahuacos que eliminaron los remanentes de los siboneyes de La Española, Cuba, Jamaica y las Bahamas, a excepción de dos núcleos localizados en el extremo occidenttal de Cuba y en el extremo occidental del sur de Haití. Por último el grupo de los Caribes...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoal siguiente orden: El primero al de los Siboneyes, pueblo con escaso desarrollo agrícola que pertenecía al paleolítico, quienes centraron todas sus actividades en la recolección y la caza, tenían como utensilios los objetos de piedra de ahí su nombre. Provenían desde cuba y no solamente se asentaron en la Isla sino que también van a las Antillas Menores. Otro grupo que se establecieron son los llamados Ignerís, quienes desplazaron a los siboneyes, pero no dejaron elementos significativos para...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDISCRUSO HOMOSEXUALIDAD ROBERTO EMMANUEL VARELA GÓMEZ EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA PROFRA: SIBONEY PINEDA RUIZ Muy Buenos días Maestra Siboney Pineda Ruiz Docente de la Materia de Expresión Oral y Escrita de la Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica. Compañeros y Presentes: Ante todo avaló el carácter de respetable, el tema de mi compañera Andrea, el cual, ha defendido de manera correcta la réplica de este tema. Como ella ya lo había dicho la discriminación hacia los homosexuales...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoequipo: Mftas Integrantes del equipo: Tania Y. Tovalin M. Edna Guadalupe Mora R. Siboney López C. Stefanya Domínguez C. Judith Alejandra Castillo G. Nombre del...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo(significa muchos niños) se desarrolló territorio como El Salvador y Nicaragua. Practicaron una cultura incipiente y realizaban trabajos en cerámica y en oro. Las Antillas Mayores estaban habitadas por indígenas taínos, caribe, arawaka o arahuacos y siboneyes. Se dedicaban al cultivo de yuca, maíz y tabaco. Área Intermedia es el nombre dado al área etnológica y cultural que en el siglo XVI, a la llegada de los españoles, comprendía los territorios hoy correspondientes a la vertiente del Caribe de Honduras...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBalsas y Canoas. 5. ¿Cite las características de los distintos movimientos migratorios que se produjeron? ● Los Siboneyes: Vivian de la caza, la pesca y la recolección por lo que su hábitat solía ser las inmediaciones de las costas, donde trabajaban muchos con piedras. ● Los igneris: Procedentes de Puerto Rico, y pertenecientes a los arauacos, sustituyeron en la isla a los Siboneyes, quienes habían llegado de Cuba. ● Los Caribes: Pertenecientes al tronco de los arauacos habitaron más en la...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocafé, arroz, papas, etc. También es importante la producción ganadera. HISTORIA Etapa precolombina Se distinguieron 3 tipos de culturas diferentes por rasgos étnicos, lingüísticos y de desarrollo tecnológico y social, llamados Guanahatebey, Siboney o Sibuney y Taína. En los últimos estudios arqueológicos, morfológicos y etnológicos, descubrieron más información sobre los primeros habitantes, quienes fueron cazadores de origen mongoloide, en la isla (llegados de inmigraciones procedentes de...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoprimitivos en comparacion a los otros indios. Estos nativos vivian en cavernas, y se alimentaban solamente de raices, insectos, de los perros mudos que habian en Cuba, cangrejos, frutas,etc., no trabajaban la tierra, ni pescaban. Los Ciboneyes o Siboneyes, de cultura superior a los Guanahatabeyes, se alimentaban de jutias y otros mamiferos, fruta, aves, tortugas, y tenian viveros donde mantenian los pescados y moluscos que comian. Vivian en lugares pantanosos. Los indios de Cuba hablaban la misma...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDatos generales Periodo extraordinario: 07 al 25 de enero de 2014. Periodo de aplicación: del 07 al 25 de Enero del 2014 Duración (cuántas horas o días): 18 días del 07 al 25 de enero Nombre de la profesora: Siboney Obscura Gutiérrez Correo electrónico de la profesora: siboneyo@yahoo.com.mx Clave de la materia: 1503 Nombre de la materia: Discurso audiovisualg Licenciatura: Ciencias de la Comunicación Semestre al que pertenece: Quinto Carácter de la materia (obligatoria u optativa):...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotiempo a vender dulces, empanadas y otras comidas preparadas por su madre para sostener a sus siete hermanos. A los 15 años, comienza a trabajar en un centro social de San juan de los Morros como asistente y atrilero de la agrupación local Orquesta Siboney y poco tiempo después empieza a presentarse como actor humorístico bajo el apodo de «El Chato» alternando con la orquesta mencionada. Un día, el cantante de planta de la orquesta se enfermó y, a solicitud del dueño del local, le tocó a Simón reemplazarlo...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSurinam y en la Guayana Francesa. Otros grupos de habla arahuaca se hallan dispersos por diversas partes de Sudamérica. Rivales Sus rivales sociopolíticos dentro del mar Caribe eran los caribes, considerados agresivos, y los guanahatabeyes (o siboneyes), considerados "dóciles", posiblemente los pobladores originales de las islas. Los taínos a menudo ofrecían protección a los guanahatabeyes a cambio del trabajo manual. No se trataba de esclavitud, sino más bien una especie de impuesto en trabajo...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo(populista y derecha). Historia La república dominicana tiene una historia agitada y muy complicada, pero voy a intentar de explicar de una manera simple. Los primeros habitantes de la República Dominicana eran los Siboney. Después vinieron los Tíanos, que expulsaron los Siboney al oeste. Fue descubierta por Colón en 1492 durante su primer viaje y la llamo ‘la Española’. Pero creyó que era una parte de India. Después del descubierto, hubo un primer revuelto por la explotación. Durante la conquista...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completovisión europeizante y cristiana de los mismos. Uno de estos cronistas, Bartolomé de las Casas, distinguió tres tipos de culturas diferentes en cuanto a rasgos étnicos, lingüísticos y de desarrollo tecnológico y social, las cuales llamó Guanahatebey, Siboney o Sibuney y Taína. Mas en el último siglo los estudios arqueológicos, etnológicos y morfológicos han permitido indagar más en la vida de estos primeros habitantes de la isla. Estos llegaron a la isla en migraciones procedentes de la América...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoagrícolas-ceramistas. A simultáneamente con esos primitivos pueblos, es las Antillas existieron los llamados siboneyes, los cuales pulimentaban la piedra, también se conocen grupos de pobladores que fabrican sus instrumentos conchas marinas. Estos grupos se conocen como Concheros, los cuales se dedicaban muy particularmente a la pesca, por lo que se ubicaban cerca de las costas. Los siboneyes de Santo Domingo, según datos arqueológicos, llegaron aproximadamente en el año 2000 a.C., constituyendo los...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonativos aborígenes quienes la llamaban QUISQUELLA que traducido a su lengua original significa (Madre de todas las tierras). Los primeros en poblar esta tierra fueron de la tribu Siboney quienes se dedicaban a la caza y la Pesca y los Tainos arahuacos, un grupo de agricultores con una cultura mas avanzada que los siboney a quienes los Tainos echaron a la parte Oeste de la isla. Los Tainos dividieron la isla en cinco Provincia o Cacicazgo y en cada una había un Jefe o Cacique. La isla también era visitada...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestudios de primaria y recibir, formalmente, sus primeras lecciones de música, con el maestro Ramón Ziegler A los 15 años, comienza a trabajar en un centro social de San Juan de los Morros como asistente y atrilero de la agrupación local Orquesta Siboney y poco tiempo después empieza a presentarse como actor humorístico bajo el apodo de «El Chato» alternando con la orquesta mencionada. Un día, el cantante de planta de la orquesta se enfermó y, a solicitud del dueño del local, le tocó a Simón reemplazarlo...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen la Guayana Francesa. Otros grupos de habla arahuaca se hallan dispersos por diversas partes de Sudamérica. [editar]Rivales Sus rivales sociopolíticos dentro del mar Caribe eran los caribes, considerados agresivos, y los guanahatabeyes (o siboneyes), considerados "dóciles", posiblemente los pobladores originales de las islas. Los taínos a menudo ofrecían protección a los guanahatabeyes a cambio del trabajo manual. No se trataba de esclavitud, sino más bien una especie de impuesto en trabajo...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoasistente y atrilero, al poco tiempo como actor humorístico bajo el apodo “El Chato” alternando con la Orquesta Siboney. Un día, el cantante oficial de la orquesta se enfermo y, a solicitud del dueño del local, le tocó a Simón reemplazarlo, a partir de ahí, Simón Díaz se convierte por un tiempo en el bolerista de la agrupación. Llegada a Caracas A partir de la experiencia con la Orquesta Siboney, Simón Díaz empieza a querer abrirse paso por el mundo del espectáculo como cantante es así como un día...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopoblaciones menores en Surinam y en la Guayana Francesa. Otros grupos de habla arawaca se hallan dispersos por diversas partes de Sudamérica. Rivales Sus rivales sociopolíticos dentro del Mar Caribe eran los Caribes considerados agresivos, y los siboneyes), considerados "dóciles", posiblemente los pobladores originales de las islas. Los taínos a menudo ofrecían protección a los guanahatabeyes a cambio del trabajo manual. No se trataba de esclavitud, sino más bien una especie de impuesto en trabajo...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrincipales grupos aborígenes migratorios que llegaron a la isla de la española Los Siboneyes: este término significa hombre que vive en las piedras o las rocas. Vivian de la caza la pesca y la recolección, por lo que habitaban las inmediaciones de las costas además de ser expertos en trabajar las piedras. Los Ingerís: eran procedentes de puerto rico, pertenecientes a los arahuacos, sustituyeron a los siboneyes, quienes habían llegado de cuba. Tenían mas conocimientos que los anteriores en el uso...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDomingo. Narrador, ensayista, traductor, poeta y crítico literario, ha publicado tres novelas: Bacá (2007), Historia de Almueje (1999) y Aquiles Vargas, fantasma (Premio Siboney de Literatura de 1986), un libro de cuentos: Historias que no cuentan (2003), cinco libros de poemas: Mar abierto, 1981; Poemas malos, 1985; Palabra (Premio Siboney de Poesía de 1984); Los habitantes, 1985. En 1984, la Fundación Cultural Dominicana publicó su traducción al español de la versión en lengua inglesa del poema Almost...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSurinam y en la Guayana Francesa. Otros grupos de habla arahuaca se hallan dispersos por diversas partes de Sudamérica. Rivales Sus rivales sociopolíticos dentro del mar Caribe eran los caribes, considerados agresivos, y los guanahatabeyes (o siboneyes), considerados "dóciles", posiblemente los pobladores originales de las islas. Los taínos a menudo ofrecían protección a los guanahatabeyes a cambio del trabajo manual. No se trataba de esclavitud, sino más bien una especie de impuesto en trabajo...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiferentes centro con diferentes fines y mayormente es a los animales que no cumplen con los requisitos de la mismas y son llevados para otro propósito. Contaban con 17 sementales donde 16 eran importados de brasil (gir), Argentina (Brangus) y Cuba (Siboney) y por ultimo uno nacional que es el Carora donde de ellos se sacan pajuelas de alta genética de toros libres de enfermedades para evitar las contaminaciones del resto de los rebaños. El ganado es alimentado con 4 kg de alimento concentrado y materia...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopobladores de la isla de Santo Domingo pertenecían a grupos aborígenes provenientes de las cuencas de los ríos Orinoco, en Venezuela, y Xingú y Tapajos, en las Guyanas. Se fueron estableciendo a través de cuatro grandes oleadas migratorias: • Primera: siboneyes, habitaban a la orilla de ríos, pantanos, ensenadas y bahías. No tenían alfarería ni agricultura. Ocuparon algunas partes de la isla. • Segunda: correspondiente al nivel arqueológico denominado igneri , fueron los que más desarrollaron la alfarería...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconfección de sus utensilios y fueron pescadores y recolectores básicamente; los taínos, más adelantados, se destacaron en la alfarería y constituyeron un pueblo principalmente agrícola y que se extendieron por todo el país a partir del oriente y los siboneyes, que desarrollaron una cultura intermedia. En general el desarrollo cultural de estos pueblos fue muy bajo y no dejaron apenas huella. Cristóbal Colón descubrió Cuba el 27 de Octubre de 1492, a la que le dio el nombre de Juana en honor del primogénito...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotanto para la música popular venezolana como para el repertorio musical del resto del continente. Su padre lo animó a aprender a tocar el Cuatro venezolano y a componer y cantar boleros. A los 17 años, Díaz tocaba de manera regular con la Orquesta Siboney en San Juan de Los Morros. Trabajo en como empleado en un banco y se inscribió en el turno vespertino de la Escuela Superior de Música. Allí estudió por seis años bajo la dirección del profesor, músico y director de orquesta venezolano Vicente Emilio...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestudios de primaria y recibir, formalmente, sus primeras lecciones de música, con el maestro Ramón Ziegler. A los 15 años, comienza a trabajar en un centro social de San Juan de los Morros como asistente y atrilero de la agrupación local Orquesta Siboney y poco tiempo después empieza a presentarse como actor humorístico bajo el apodo de «El Chato» alternando con la orquesta mencionada. Finalmente muere el 19 de febrero de 2014 (85 años) Caracas, Venezuela 35 letras de Simón Díaz: :: - Amor...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo