MEMORIAS LIFO Y FIFO Las memorias LIFO y FIFO son memorias especiales del tipo tampón cuyo nombre proviene de la forma de almacenar y extraer la información de su interior. Memoria FIFO De "First In, First Out" que significa primero en entrar, primero en salir, es un concepto utilizado en estructuras de datos, contabilidad de costes y teoría de colas. Tiene un sinónimo, FCFS, acrónimo inglés de First Come First Served primero en llegar, primero en ser servido. Guarda analogía con las personas que...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROFESORA: ING. AZUCENA GONZALEZ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PRIMER CICLO PARALELO A SECCIÓN NOCTURNA PERÍODO 2011-2012 I. MÉTODO LIFO II. MÉTODO FIFO III. MÉTODO PONDERADO MÉTODO LIFO ó UEPS LIFO es un acrónimo de “Last in, First out” o en español “Última entrada, primera salida” . * Se utiliza LIFO como método para contabilizar el inventario, la Empresa registra las últimas unidades adquiridas como las primeras que han sido vendidas. * Basados en...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestipularon acerca del costo de los artículos retirados de existencia afectará al informe de gastos o al costo de ventas. Existen tres métodos para el manejo del inventario en las firmas: • FIFO (First in-First out): que supone que los costos más antiguos se corresponden a los ingresos. • LIFO (Last in – First out): que supone que los costos más recientes se comparan con los ingresos. • PROMEDIO PONDERADO: se basa en el supuesto de que un coste medio es igualado con los ingresos...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCompra Venta Venta Concepto 400 unidades 200 unidades 200 unidades 300 unidades 200 unidades a a a a a Precio 1,50 e 1,75 e 1,85 e 3,20 e 3,22 e a) Suponiendo que se llevan los inventarios permanentes, ¿cual es la valoración a: 1) PMP 2) LIFO 3) FIFO? b) Si no se llevan inventarios permanentes, y el saldo al finalizar el mes es de 300 unidades, ¿cual es la valoración en cada uno de los métodos? 2. La sociedad PINTASA dedicada a la elaboración de pinturas acrílicas, nos proporciona el siguiente...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo$3.500 17/3 Compra de 178 artículos “X” a un precio de compra neto de $2.100 25/3 Venta de 205 artículos “X” a un precio de venta neto de $3.670 De acuerdo a las operaciones indicadas y, empleando el método Primero en Entrar- Primero en Salir (FIFO), determine: a. Costo de Venta Total b. Resultado Total c. Costo del Inventario Final SOLUCIÓN PROPUESTA Costo Primera Venta 100x$1.200 = $120.000 50x$1.900 = $95.000 Total $215.000 Costo Segunda Venta 30x$1.900 = $57.000 175x$2.100=...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVentas: | | | | | Marzo 18 | 180 unds a | $ 288.000 | | Marzo 23 | 260 unds a | 429.000 | Durante este mes la empresa utilizó el sistema de inventario periódico. El 31 de marzo se efectuó el inventario físico, el cual arrojo un saldo de 60 maletines. Ese mismo día, y con miras a disponer de mayor control, se decidió utilizar el sistema perpetuo a partir del 1 de abril. Las transacciones que tuvieron lugar en ese mes fueron las siguientes: Abril 4 | Venta de 40 unidades por $70...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1 .SISTEMA AUTOMÁTICO, definición: es un sistema que mantiene una condición deseada o determinada dentro de un rango o conjunto de condiciones, de forma autónoma y consistente. Un sistema automatizado ajusta sus operaciones en respuesta a cambios en las condiciones externas en tres etapas: medición, evaluación y control. La Parte Operativa Es La Parte Que Opera Directamente Sobre La Máquina. Son Los Elementos Que Hacen Q La Máquina Se Mueva y Realice La Operación deseada los elementos que forman...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodocumento radica en la elaboración y prueba de un circuito electrónico de control de sistema de riego que consiste en temporizar el riego, mediante una electroválvula que controla el aspersor para que libere agua durante determinado tiempo y luego se detenga. El circuito utiliza componentes electrónicos sencillos y aplicando conocimientos aprendidos en la cátedra de la carrera. Palabras Clave— sistema de riego, temporizador, circuito electrónico. Abstract— the following document is in the development...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTRUCTOR DIEGO AGUDELO SENA CBI PALMIRA 2011 Introducción Se dará a conocer el funcionamiento del sistema fifo que es un sistema muy utilizado para diversas aplicaciones en la industria, también se explica qué función tienen los componentes que integran el circuito, como relés térmicos, contactores principales y auxiliares, pulsadores, pilotos, bobinas, etc. En los sistemas de control eléctrico es importante diferenciar el circuito de potencia al de control, para probar cada circuito...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSistema Integrado 555 (TEMPORIZADOR) El 555 es un integrado muy útil, pudiendo ser configurado en varias modalidades. Una de estas modalidades es la del multi vibrador astable, para lo cual el circuito oscila a una frecuencia y ciclo de trabajo configurables mediante resistencias y condensadores externos. La versatilidad de este integrado de tecnología bipolar, es que las frecuencias y ciclos de trabajo resultantes, no dependen de la fuente de alimentación. La circuitería interna del 555 según...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSistemas Autómatas. “Nos permitimos como última definición llamar autómatas a ciertas construcciones que no tienen lo que llamamos un alma, gozan del poder de moverse por si mismas, y como organismo artificial, de modo fetichista y controlable no padecer la enfermedad y la muerte.” En la Teoría de los lenguajes formales, disciplina perteneciente a la informática, se describen tres tipos de autómatas que reconocen tipos diferentes de lenguajes: los autómatas finitos, los autómatas a pila y las...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIVA Débito fiscal 72.352 Vta. De Mds./Crédito -------------------------1--------------------------- Costo de venta 240.000 Mercaderías 240.000 Costo de Mds. 7. Alfa Ltda., utiliza el Método FIFO para valorar sus Mercaderías y durante el mes de Febrero realizo las siguientes operaciones en relación a la Mercadería “X”: 01-02-2013 Compra 120 unidades a $ 3.332 cada una, IVA incluido. Factura Nº 208 Condiciones de Compra, Efectivo 08-02-2013...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Proyecto Final Sistema de Riego Automático Ingenieria Telematica II semestre Universidad Catolica de Manizales Manizales INTRODUCCION El circuito que a continuación implementamos nos da la posibilidad de controlar un sistema de riego mediante unos microcontroladores y el uso de algunos otros componentes, el cual nos permitirá suministrar con regularidad agua a los lugares en los cuales este sea instalado,...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinstala tu sistema de riego automático | | | | Para asegurarte que tu jardín reciba la cantidad de agua que necesita en la frecuencia justa, nada mejor que un sistema de rociadores automáticos o sprinklers. Así te puedes ausentar tranquilo de tu casa sin preocuparte de perder tus plantas favoritas por falta de riego. El sistema de riego en base de tubos de plástico es fácil de instalar: sólo necesitas unir todas las piezas. Hay un solo requisito previo: contar con una fuente de suministro...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl pulmón es una gran superficie de intercambio entre un medio líquido la sangre y uno gaseoso el aire inspirado, en el que aquel cede el anhídrido carbónico y toma oxígeno del segundo el aire inspirado. Ambos fluidos, líquido y gaseoso, tienen un sistema de conducción arterias pulmonares bronquios y bronquíolos, hasta la superficie de intercambio, alvéolos. Está formado por: la nariz, faringe, laringe, traquea, bronquios, bronquíolos, alvéolos, y los capilares pulmonares. Respirar es básicamente...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFIFO y LIFO (contabilidad) FIFO y LIFO son métodos contables diseñados para valorar inventarios y asuntos financieros que involucran dinero que una compañía asocia con inventario de bienes producidos, materia prima, partes o componentes. FIFO Este método asume que el próximo ítem a ser vendido es el que tiene más tiempo de estar almacenado. En una economía con precios crecientes (durante inflación), es común que las compañías utilicen FIFO durante sus inicios para aumentar el valor de sus activos...
2510 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo3 2. ANTECEDENTES DEL SISTEMA 5 3. SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO. 7 4. MODELO MATEMATICO. 8 5. SIMPLIFICACION DEL MODELO MATEMATICO. 8 6. SIMULACION. 8 7. CONCLUSIONES. 8 8. BIBLIOGRAFIA. 8 1. INTRODUCCIÓN Con el nacimiento de la Revolución Industrial, muchas fábricas tuvieron gran aceptación por la automatización de procesos repetitivos en la línea de ensamblaje. La automatización consiste, principalmente, en diseñar sistemas capaces de ejecutar tareas...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosencilla de las funciones llevadas a cabo por cada componente de un sistema de control, biológico, matemático, químico, económico, etc. d(t) Controlador r(t) e(t) Compensador G1 m(t) Actuador G2 a(t) Planta o Proceso G3 c(t) b(t) Elementos de retroalimentación (Sensor/Transductor) Sistemas Automáticos de Control Bucla Típica - Señales r(t): Señal de entrada, valor deseado o SetPoint. Es el estímulo que se le aplica al sistema para producir una respuesta específica b(t): Señal de realimentación...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNombre: María Del Pilar Muñoz Ingeniería De Sistemas 6º semestre Una pequeña explicación sobre el sistema de control automático antes de explicar el ejemplo es que: El sistema de control, a través de un transductor de realimentación, conoce en cada instante el valor de la señal de salida, es decir que un sistema de control es un conjunto de componentes físicos relacionados entre sí, de manera que regulen su actuación por sí mismos, los sistemas de control se representan por medios de bloques como...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSistemas de automatismo en pistolas semiautomáticas. Toma de gases. En general el sistema funciona utilizando la energía de los gases para el automatismo. En las pistolas se usa para retardar la apertura del cierre hasta que la presión en la recámara descienda a niveles tolerables. Si el sistema está bien diseñado funciona adecuadamente. Su mayor problema es la mayor necesidad de limpieza con respecto a otros sistemas y algunas veces un “innecesario” incremento de la complejidad de la fabricación...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoYuridia Palma Garcia Sistemas de Logística “Sistemas Automatizados de Almacenamiento” Saltillo, Coah. 5/09/2012 Sistemas automatizado de almacenamiento El objetivo general de un sistema de almacenamiento es bastante obvio: almacenar materiales por un cierto periodo de tiempo. Un almacén automático se define como la combinación de estanterías modulares, junto a unidades semiautomáticas y automáticas de manejo de materiales, controladas por un software de gestión que, además,...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSistemas Automáticos de Control Ing. Roxani Keewong Z. Ing. Roxani Keewong Z. MSc. OPERACIONES BÁSICAS EN SISTEMAS DE CONTROL Medición (M): La medición de la variable a ser controlada es usualmente hecha por la combinación de sensor y transmisor. Decisión (D): Basado en la medición, el controlador debe decidir qué hacer para mantener la variable en su valor deseado. Acción (A): Como resultado de la decisión del controlador, el sistema debe tomar una acción. Ésta...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiferencia entre los sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado. Una ventaja del sistema de control en lazo cerrado es que el uso de la realimentación vuelve la respuesta del sistema relativamente insensible a las perturbaciones externas y a las variaciones internas en los parámetros del sistema. Es asi posible usar componentes relativamente poco precisos y baratos para obtener el control adecuado de una planta determinada, mientras que hacer eso es imposible en el caso de un sistema de lazo abierto...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSistemas de Control Automático Ingeniería en Mecatrónica, UTT Sistemas de Control Automático Ingeniería en Mecatrónica, UTT I. INTRODUCCION Un sistema de control puede definirse conceptualmente como un ente que recibe unas acciones externas o variables de entrada, y cuya respuesta a estas acciones externas son las denominadas variables de salida. Las acciones externas al sistema se dividen en dos grupos, variables de control, que se pueden manipular, y perturbaciones sobre las que no...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINGENIERÍA ELECTROMECÁNICA SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO NOVENO 3 2 7 PRESENTACIÓN: • En esta unidad se desarrollarán los conceptos básicos de álgebra de bloques, de ecuaciones diferenciales y de la Transformada de Laplace que se necesitan para poder analizar y resolver Sistemas de Control Automático. OBJETIVO DE LA UNIDAD: • Resolver diagramas de bloques. • Resolver ecuaciones diferenciales. • Estudiar la Transformada de Laplace y su relación con los sistemas análogos. CONTENIDOS: ...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLOGICO DE HERMOSILLO Inteligencia Artifical Proyecto Sistema Automático de Llenado Profesora Alexandres Garcia Maria Guadalupe EQUIPO Jahudiel Helí Contreras Rodríguez Jesús José Luis Dennis Vargas ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES Proyecto Este proyecto nos permite controlar automáticamente el llenado de un depósito tanque de agua. Esto a través de un circuito diseñado en base a compuertas lógicas que detectan cuando los depósitos están llenos o vacíos. El...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestá diseñado para la alarma de incendio y las instalaciones de extinción de incendios principalmente en vehículos de todas las variedades, pero también es adecuado para locales aplicación y pequeños sistemas de inundación total en aplicaciones especiales. Pueden ser utilizados para automática, así como instrucciones liberar del agente extintor. Un microprocesador proporciona continua y monitoreo inteligente de todas las funciones vitales. Fallos se indican en el panel frontal. Todos los...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSistemas de Control Automatico 1 Escalón Rampa Impulso u(t)=1 para t=0; suponiendo condiciones iniciales nulas La transformada de Laplace para la función impulso unidad es la unidad. Entonces la transformada de Laplace de la salida es: Y(s)=G(s) ® y(t)=g(t), que es la función de respuesta impulsiva. u(t)=1 para t≥0 Su transformada de Laplace es 1/s u(t)=t para t>0; con condiciones iniciales nulas Su transformada de Laplace es:1/s2 Un sistema de control...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSISTEMAS AUTOMÁTICOS Práctica 6 Equivalentes discretos para un controlador continuo Alberto Benítez-Cano Pérez 4º Ingeniería Industrial En esta práctica primeramente debemos diseñar un compensador que haga que los polos dominantes de lazo cerrado tengan una frecuencia natural de 0,3 rad/sg y un factor de amortiguamiento δ=0.7 para el siguiente sistema de control. [pic] Los polos de lazo cerrado deseados con esas especificaciones son: [pic] y sustituyendo en nuestro...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLANTEL CONALEP TECAMAC NUMERO 238 MATERIA MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SISTEMAS AUTOMATICOS TURNO MATUTINO GRUPO 5104 ALUMNOS: VICTOR EMMANUEL MARTINEZ DIAZ KAREN VALDEZ FRANCO REY DAVID SANTOS MARTINEZ JOSAFAT CALLEJA ACOSTA LUIS ENRIQUE MEDINA RAMOS INTRODUCCION Este trabajo trata temas importantes, dichos temas serán referentes a nuestro proyecto (maquina lavadora de botellas) hablaremos sobre su impacto que causara en el mercado, sobre cómo está...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoemas automaticos de control HERNANDO OLIVEROS DURAN DOCENTE. Ing. JOSÉ CONSUEGRA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR INGENIERIA DE ELECTRONICA VALLEDUPAR-CESAR 2013 Comparador El comparador o detector de error es un dispositivo que compara la señal de salida, captada por el sensor, con la señal de entrada. A partir de la diferencia entre ambas, el comparador produce una señal de error, y la envía al controlador. Controlador El controlador o regulador interpreta el error que se ha producido...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción a Sistemas Automáticos Profesor: Carlos Javier Gómez Vela Práctica #5 Temporizadores Integrantes : 7º Semestre – Grupo 7MM1 Objetivo Que el alumno realice un ejercicio planteado por el profesor en donde tendrá que hacer todo lo que se ha visto en las anteriores prácticas, él elegirá el material a emplear, la metodología para hacer su programa y decidirá que direccionamiento quiere emplear. Desarrollo de la práctica Elaborar la programación de un sistema de sellado para...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Para introducirnos en el análisis y modelación de sistemas, comenzaremos por obtener el modelo matemático de un sistema dinámico partir de un modelo físico. El sistema físico que servirá de modelo, será un galvanómetro de aguja y obtendremos el análogo eléctrico del sistema mecánico (corriente ( momento), para luego determinar el modelo matemático del sistema a través del análogo anterior. El modelo que se obtendrá, será sometido a una excitación de tipo escalón utilizando el...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMientras mayor sea el alquiler, mayor será la oferta DINERO El dinero permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de una manera más sencilla que el trueque. Medio de intercambio: para evitar las ineficiencias de un sistema del trueque. Cuando un bien es requerido con el solo propósito de usarlo para ser intercambiado por otras cosas, posee esta propiedad. Por ejemplo, muy pocas personas conservan billetes para colección. En cambio, la mayoría de las personas los...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Los relés de tiempo, también conocidos como temporizadores, son dispositivos que permiten la automatización, en función del tiempo, de una gran diversidad de circuitos de control. Mediante éstos dispositivos se pueden activar o desactivar los elementos de maniobra con tiempos previamente calibrados, los mismos que pueden ir desde fracciones de segundo hasta muchas horas. Entre las principales formas de operación de los temporizadores se encuentran: ON DELAY (retardo a la excitación);...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosiguientes características: El contactor KM se acciona con un pulsador de marcha. Se detiene automáticamente al cabo de un tiempo, ó por la activación de un pulsador de parada, o por la acción de un relé de protección térmica. Elementos necesarios: SP- Pulsador de parada N.C (Normalmente cerrado) SM- Pulsador de marcha N.A (Normalmente abierto) KM- Contactor principal. KT- Relé temporizador electrónico al trabajo. Alimentación de la bobina igual a la del contactor principal. F- Relé...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCómo programar temporizador? Una forma fácil y eficiente de ahorrar energía es programar el encendido y apagado de las luces de nuestra casa, controlando horarios, frecuencia y cantidad de tiempo de uso. Además de evitar gastos innecesarios y hacer del espacio que habitamos un lugar amigable con el medio ambiente, la utilización de dispositivos temporizadores le permitirá complementar la seguridad de su hogar, ya que con ellos podrá lograr que sus luces se activen o desactiven sin necesidad de...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo UNIVIERSIDAD TECNOLOGICA DE NUEVO LAREDO UNIDAD I Conceptos Básicos de Sistemas de Control Nombre de la Materia: Sistemas de Control Automático Catedrático: Ing. J. Francisco Butrón García Nombre del Alumno: José Carlos Rodríguez Vázquez Especialidad: Mecatrónica Grado y Grupo: “3°A” Matricula: 5412100293 Nuevo Laredo Tam. 14 de Mayo del 2013 Planta Una planta puede ser el componente de un equipo, el conjunto de las partes de una maquina que funcionan juntas, el...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Cajero Automático como Sistema de Información Ensayo Barquisimeto, Septiembre de 2014 Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Marco A. Colina y Emma C. Guédez Cajero automático como sistema de información Los cajeros automáticos conforman un sistema de información, cada cajero pertenece a un banco determinado, por lo que podemos aseverar que los cajeros automáticos son subsistemas de la red bancaria del país. En general, el ambiente de un cajero es la ciudad en la cual...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInstituto Politecnico Nacional Centro de Estudios Tecnologicos ¨Walter Cross Buchanan¨ Sistema de Alimentacion Automatica para Mascotas TESIS PROYECTO DE AUTOMATIZACION Para obtener el Titulo de Tecnico en Automatizacion y Control Electrico Industrial Presenta: CYNTHIA MONTSERRAT YUSTIS CRUZ Gracias a mis padres por todo el apoyo y el cariño regalado en estos años Gracias a mis amigos por todos los momentos que pudimos compartir ...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoeducación E.T.A.R.E ¨Don Luis Zambrano¨ Nueva Bolivia / Estado Mérida. Sistema automatizado para mejorar y facilitar el riego. Caso: E.T.R.E ¨Don Luis Zambrano¨ Autor(es): Castellanos Isaac; Acevedo Yosmar Salón armando. Tutor: Sebastián Firma. Fecha: 11/03/2014 lugar: Nueva Bolivia Año escolar: 5 Resumen. SISTEMA AUTOMATIZADO PARA MEJORAR Y FACILITAR EL RIEGO. CASTELLANOS PERDOMO Isaac Josúe;...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPREPARACIÓN DE SERIGRAFÍAS POR SISTEMAS DE DOSIFICACIÓN AUTOMÁTICA PREPARACIÓN DE SERIGRAFÍAS MEDIANTE TINTÓMETRO OBJETO En los tiempos actuales se aplican diversas tecnologías para la aplicación de serigrafías en la industria cerámica. Es por ello que la industria cerámica soporta la existencia de un gran número de tintas serigráficas, lo que conlleva una sobreutilización de recursos humanos y materiales para el mantenimiento y desarrollo de multitud de pastas serigráficas...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoControl como sistema automático de regulación: utilizado para mantener cierto grado constante de flujo de modo automático en las refinerías de petróleo y las industrias químicas de procesamiento continuo y automático. El mecanismo de control detecta posibles desvíos o irregularidades y proporciona, automáticamente, la regulación necesaria para volver a la normalidad. Cuando algo está bajo control, significa que está dentro de lo normal. Control como sistema automático de regulación: utilizado...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLC Los PLC's o Autómatas Programables, son dispositivos electrónicos creados específicamente para el control de procesos secuenciales, es decir procesos compuestos de varias etapas consecutivas, con el fin de lograr que una máquina o cualquier otro dispositivo funcione de forma automática. Puesto que están pensados para aplicaciones de control industrial, su diseño les confiere una especial robustez. El PLC es realmente el cerebro que gestiona y controla automáticamente nuestras instalaciones...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFrecuencia de los Sistemas de Control Automático 1. Para fines didácticos se analizará la respuesta en frecuencia de un sistema de suspensión del automóvil. %Sistema de Suspensión %Parámetros m=250 %masa suspensa(kg) k=10000 %rigidez del resorte(N/m) b=316.23 %amortecimiento(Ns/m) %Matrices del sistema A=[0 1;-k/m -b/m]; B=[-1;b/m]; C=[-k/m -b/m]; D=[b/m]; %Sistema en el espacio de estados G=ss(A,B,C,D); %Respuesta en frecuencia %Diagrama de Bode del sistema bode(G) La...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA CRUZ VICTOR DAVID MARTINEZ ARCINIEGA ACTIVIDAD: BOMBAS GRUPO: 406 CARRERA: PT-B EN MATENIMIENTO DE SISTEMAS AUTOMATICOS FECHA DE ENTREGA: 27/06/2012 Tiene 2 bombas cada una de ellas tiene un desplazamiento del 15 y 10 gpm el voltaje que se le subministra es de 420 volts con capacidad de 10 hp. Cuando múltiples bombas operan continuamente como parte de un sistema de bombo en paralelo, puede haber oportunidades para conseguir un ahorro de energía significativo. Por ejemplo...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PROYECTO INTEGRADOR DEL SABER TEMA: Sistema multifuncional de regulación automática de luz eléctrica. INTEGRANTES: Nayib Klinger OBJETIVOS: Mejorar el uso de los recursos lumínicos (intensidad de la luz), mejorando el consumo de energía eléctrica y la comodidad para el usuario. INTRODUCCION Se presume que desde el inicio de la raza humana como tal, el hombre ha intentado crear métodos y/o herramientas para facilitar los procesos o tareas que deben realizar; en cuanto a la luz, se...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAUTOMOTRÍZ LABORATORIO N°1 DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS “SISTEMA DE CONTROL DE LA VELOCIDAD DE MARCHA EN VACIO” Nombre: Oscar Tomas Bustillo Espinoza Docente: Ing. Carlos Andrade Gestión: 1/2015 La Paz – Bolivia LABORATORIO Nº1 SISTEMA DE CONTROL DE LA VELOCIDAD DE MARCHA EN VACIO 1. OBJETIVO 1.1 OBJETIVO GENERAL Realizar el control de la velocidad en marcha en vacio mediante un sistema de control de lazo cerrado...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL CARRERA DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES MÓDULO: Electrónica Digital II NIVEL: Quinto Electrónica TEMA: Investigación #04 – Temporizadores y C.I. 555 I. OBJETIVOS: General: Describir que es un registro de desplazamiento Específicos: Describir que es un registro de desplazamiento PISO Determinar cómo se utiliza un registro de desplazamiento PISO II. INTRODUCCIÓN: 1) Sánchez, Leonardo (2009...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInstituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos Nombre del Alumno: PICAZO PÉREZ GERARDO Semestre: 4º Grupo: “A” UNIDAD 2 : AMPLIFICADORES OPERACIONALES Y TEMPORIZADORES TEMA: CIRCUITOS TEMPORIZADORES Catedrático: I. S. C. EDER LAZO HERNANDEZ . Fecha de Entrega: 11 de Mayo de 2012 INDICE | ...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode las distintas operaciones que pueden realizarse en una empresa relacionadas con sus Existencias. 2. Los criterios de valoración de Existencias a aplicar. TEMA 7: EXISTENCIAS. Bibliografía Básica Teoría: • Serra, Giner y Vilar (1996): “Sistemas de Información Contable”, Capítulo 5 Y 6. Práctica: • Omeñaca (2002): “Supuestos prácticos de contabilidad financiera y de sociedades”, Capítulos 7, 8 y 9. Ejercicios del 31 al 41. Complementaria Teoría: • Omeñaca (2001): “Contabilidad general” (9ª...
7487 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoTemporizadores del S7-1200 Tipos de temporizadores IEC Los autómatas S7-1200 han incorporado en su biblioteca de programación los temporizadores basados en software que dicta la norma IEC 1131-3: TP - Temporizador de impulsos. TON - Temporizador a la conexión. TONR -Temporizador a la conexión con memoria. TOF - Temporizador a al desconexión. Si eres un programador procedente del entorno de los S7-200, observarás que hay un cambio radical en la forma que se utilizan dichos temporizadores....
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodonde la atenuación decae a .7071 del valor pasabanda; esto también equivale a decir un decaimiento de (-3db)”. (Grafica) Por lo anterior, para determinar en una forma rápida las frecuencias de corte superior e inferior (ancho de banda), de un sistema (amplificador), se procede a : Medir la atenuación o ganancia donde la respuesta en frecuencia se considera constante (pasabanda). Disminuir la frecuencia hasta que la amplitud decae a 0.7071 de su valor constante o pasabanda, llamando a esa frecuencia...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBÁSICA AWL • Introducción • Operaciones lógicas a nivel de bit • Marcas • Simbólicos • Flancos • Temporizadores • Diagnosis e información del sistema • Contadores • Carga y Transferencia • Operaciones con acumuladores • Saltos 3. PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA PLC’s Curso 2009/10 Página 1 Simbólicos • Son nombres simbólicos que le podemos dar a entradas, salidas, marcas, temporizadores, contadores y módulos. • En el programa podemos usar esos nombres en vez de las direcciones absolutas...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAutómata es el nombre simplificado que recibe un "Sistema de Control Basado en Controladores Lógicos Programables" (PLC´s). Abacotech se encuentra especializado en la programación de dichos "autómatas", tanto en los comerciales ya existentes, como en los de diseño y fabricacion propia. "Robot cuyo funcionamiento se desarrolla, sin necesidad de intervenciones humanas, paso a paso". "Dispositivo o conjunto de reglas según las cuales un dispositivo adecuado puede procesar una información de...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl circuito temporizador El circuito electrónico que más se utiliza tanto en la industria como en circuitería comercial, es el circuito temporizador o de retardo, dentro de la categoría de temporizadores, cabe destacar el más económico y también menos preciso consistente en una resistencia y un condensador, a partir de aquí se puede contar con un sinfín de opciones y posibilidades. Un temporizador básicamente consiste en un elemento que se activa o desactiva después de un tiempo más o menos preestablecido...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLIFO Cuando se utiliza LIFO como método para contabilizar el inventario, la empresa registra las últimas unidades adquiridas como las primeras que han sido vendidas. LIFO es un acrónimo de Last in, first out (última entrada, primera salida), en latinoámerica utilizan el acrónimo UEPS (Última entrada, Primera salida). LIFO es el sistema opuesto a FIFO, el cual se discute posteriormente. Basado en el principio que los precios de las cosas sube continuamente con el tiempo debido a la inflación, este...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOLUCIONES EJERCICIOS TAREA TEMA 4 EJERCICIO 8 Inventario Permanente Guernica (Octubre 2012) - FIFO Concepto y Fecha ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS Compras Factura (1) Aprov. q (3) p (4) / (3) V (1) + (2) (4) q p v q p v % Importe (2) E. Iniciales 1/10 --- -- --- -- -- --- --- -- -- 40 1.100 44.000 Compra 5/10 195.000 10 19.500 200 1.072,5 214.500 --- -- -- 40 200 1.100 1.072,5 258.500 D. compra 5/10 --- -- --- ...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque la FIFA se centra en el deporte, estás omitiendo la campaña más importante y posiblemente más transformadora para descubrir y castigar las fechorías de las personas que usan el futbol para enriquecerse y enriquecer a sus amigos. Ya era hora de que se diera a conocer la noticia de que el jefe supremo de la FIFA, Joseph Blatter, accedió a renunciar. También era hora de que se anunciara que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ordenó que se enjuiciara a altos funcionarios de la FIFA y a algunos...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo) . 1 Aunque en todo momento, al hablar de consultas se refieren a entradas, también existen y son muy empleadas las consultas (negadas o no) a salidas, marcas o direcciones de memoria, estado de temporizadores o contadores ... Automatización de Procesos Industriales Área de Sistemas y Automática Programación en STEP7 en lenguajes KOP y AWL 2/16 A modo de resumen, el valor lógico con el que se opera en función del tipo de contacto, de su activación o no, y del tipo de consulta, será: Pulsador...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo