Subjetivismo Axiologico ensayos y trabajos de investigación

Subjetivismo y Relativismo Axiológico

2. Subjetivismo axiológico: El subjetivismo axiológico quiere decir que los valores son subjetivos o relativos a cada sujeto. 3. Objetivismo axiológico: EL objetivismo axiológico quiere decir que hay valores objetivos, esto es, independientes a quien los acepte o no 4. Cognoscibilidad axiológica: Posibilidad de ser conocidos los valores 5. Cualidades Irreductibles: La manera de ser de alguien o algo que no puede ser reducible 6. Desiderativos: Expresan deseo 7. Relativismo axiológico: El relativismo...

1275  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

OBJETIVISMO Y SUBJETIVISMO AXIOLÓGICO

 AXIOLOGÍA OBJETIVISMO Y SUBJETIVISMO AXIOLÓGICO PRESENTADO POR: MARCOS ARZUZA PRESENTADO A: LIC. PATRICIA VARELA CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA BARRANQUILLA/ATLANTICO 31/05/15 OBJETIVISMO Y SUBJETIVISMO AXIOLÓGICO Para poder comprender un poco acerca de objetivismo y subjetivismo axiológico, y como estos se ven reflejados en nuestro día a día, empecemos por su definición. El objetivismo en su definición más sencilla, dice que descubrimos los valores...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Subjetivismo

SUBJETIVISMO. Tendencia a reducir todo juicio a una apreciación individual. El subjetivismo sostiene que lo bello y lo feo, lo verdadero y lo falso, lo bueno y lo malo dependen del punto de vista de cada quien; es esto lo que se llama relativismo. El Subjetivismo es una doctrina filosófica que entiende de manera subjetiva lo que a primera vista parece una clase de juicios objetivamente verdaderos u falsos independendientemente de lo que creamos, esperemos o queramos El subjetivismo es toda...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Subjetivismo

El subjetivismo en general es la reducción de toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender, sin posibilidad alguna de validez de una verdad absoluta universal. El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. No debe confundirse el subjetivismo con el relativismo. El relativismo, que se asemeja mucho al escepticismo filosófico, tampoco admite ninguna verdad absoluta que tenga validez universal...

1124  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Subjetivismo

Subjetivismo Subjetivismo es la creencia que la realidad no es un firme absoluto, sino un reino fluido, plástico e indeterminado que puede ser alterado, en todo o en parte, por la consciencia del que percibe, o sea: por sus sentimientos, deseos o caprichos. Es la doctrina que sostiene que el hombre – una entidad de una naturaleza específica, lidiando con un universo de una naturaleza específica – puede, de alguna manera, vivir, actuar y lograr sus objetivos fuera de y / o en contradicción...

942  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el subjetivismo

LAS CIENCIAS SOCIALES TRABAJO: REPORTE DE LECTURA TEMA: EL SUBJETIVISMO ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL SUR GRADO: 4 CUATRIMESTRE GRUPO: “A” El subjetivismo es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal. El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el subjetivismo

EL SUBJETIVISMO James Rachels Peter Singer (ed.), Compendio de Ética Alianza Editorial, Madrid, 1995 (cap. 38, págs. 581-592) En 1973, los creyentes conservadores se sorprendieron por la sentencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos que suponía la legalización del aborto. Desde entonces se han movilizado para anular aquella sentencia. Tienen poderosos aliados en la Casa Blanca, primero en Ronald Reagan, que hizo de la oposición a Roe v. Wade una condición para la designación...

1217  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Subjetivismo

Subjetivismo El subjetivismo es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal. El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su entendimiento y en consideración a su realidad específica (entorno e interacción social) entendida no como un hecho "externo" sino como parte...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Subjetivismo

Que es el subjetivismo? Es un factor principal para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular. Análisis “Es decir nuestra mente es la única que demuestra la capacidad integra de una persona”. También limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su entendimiento y en consideración a su realidad específica. Análisis “Es decir que su información no puede ser 100% segura y verdadera”. Lo subjetivo es lo que pertenece...

1590  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Subjetivista

llamaron más la atención. Subjetivismo, relativismo, escepticismo y dogmatismo. 2. Posteriormente, de los siguientes 4 enunciados, elijan uno para trabajar sobre él. El comer sal en exceso te hace menos inteligente.  3. Una vez elegido el tema y las 4 posturas frente al conocimiento, escriban qué pensaría sobre dicho tema una persona dogmática, escéptica, relativista, pragmática, etc., según las posturas que hayas elegido.  Subjetivista: Una persona subjetivista no se dejaría convencer por...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Subjetivismo

SUBJETIVISMO (SaMun) S. es aquella tendencia filosófica para la cual el valor de todo juicio depende no de cómo las cosas se muestran, sino de determinadas condiciones en el que juzga («sujeto»), las cuales no están al servicio de la visión de la cosa tal como es. Según los posibles ámbitos fundamentales en que se formula el juicio, se distinguen (en cuanto al contenido) un s. teorético-cognoscitivo, un s. ético, un s. estético y un s. religioso. Vistas formalmente, las condiciones subjetivas...

1383  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Subjetivismo

SUBJETIVISMO Es aquella tendencia filosófica para la cual el valor de todo juicio depende no de cómo las cosas se muestran, sino de determinadas condiciones en el que juzga (sujeto), las cuales no están al servicio de la visión de la cosa tal como es. Según los posibles ámbitos fundamentales en que se formula el juicio, se distinguen (en cuanto al contenido) un subjetivismo teorético-cognoscitivo, un subjetivismo ético, un subjetivismo estético y un subjetivismo religioso. Vistas formalmente, las...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Subjetivismo

EL SUBJETIVISMO Para el objetivismo el centro de gravedad del conocimiento reside en el objeto; el reino objetivo de las Ideas o esencias, es por decirlo así, el fundamento sobre el que descansa el edificio del conocimiento. El subjetivismo, por el contrario, trata de fundar el conocimiento humano en el sujeto. Para ello coloca el mundo de las Ideas, el conjunto de los principios del conocimiento, en un sujeto. Éste se presenta como el punto de que pende, por decirlo así, la verdad del conocimiento...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Subjetivismo

La Modernidad aparece requiriendo frente a la problemática del conocimiento, que aparezca en escena es sujeto. El subjetivismo permite pensar que el fundamento a partir del cual puede ser pesada una certeza, se constituye en uno mismo, la conciencia aparece como posibilidad de formular una certeza. Tanto sea la pregunta referida a un Racionalista como a un Empirista, acerca del criterio de certeza; la respuesta será que EL SUJETO ES QUIEN INSTITUYE EL CRITERIO DE CERTEZA, se remiten a un sujeto...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

etica axiologica

Etica Axiologica etica axiologicala axiología o filosofía de los valores es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores) y juicios valorativos. el término axiología fue empleadopor primera vez por peul leupie en 1902 y posteriormente por eduard von hartmanen 1908.la axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio...

1217  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo subjetivismo

las personas, por ejemplo; si algo le parece malo a alguien no puede parecerle malo o tan malo a otra persona, esto puede ser por varios motivos: la educación, la religión, el nivel social, el nivel escolar, la edad, entre muchas mas razones. El subjetivismo es toda teoría que pueda afirmar que lo que es verdad para un sujeto puede no serlo para otro." Es aquella tendencia filosófica para la cual el valor de todo juicio depende no de cómo las cosas se muestran, sino de determinadas condiciones en el...

1258  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Objetivismo Axiologico

OBJETIVISMO AXIOLOGICO Sus antecedentes históricos se encuentran en Platón en su doctrina metafísica de las ideas. Lo bueno y lo bello existen idealmente, como entidades inmutables, intemporales y absolutas que existen en sí y para sí, independientemente de cómo se plasmen en las cosas empíricas, temporales, mudadizas y relativas, e independientemente también de la relación que el hombre pueda mantener con ellas conociéndolas o intuyéndolas. Para los defensores de esta corriente valorar consiste...

1305  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teoria Axiologicas

tema, revisaremos las ideas de algunos de los principales pensadores que contribuyeron a la formulación de las teorías axiológicas, y el modo en que podemos retomarlas en el análisis y construcción de una ética individual. Conceptos clave * Subjetivismo * Objetivismo * Realismo axiológico * Conducta ética * Valores morales * Valores relativos | Fundamentos axiológicos Es muy difícil el origen de la axiología, pues el ser y el valor se encuentran unidos en toda la historia del pensamiento...

1512  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Teorias Subjetivistas

* Teorías subjetivistas Los valores carcen de realidad objetiva, es el hombre quien da valor a las cosas. Estas teorías son psicologistas, irracionalistas y relativistas. * Teorías objetivistas Los valores son independientes del ser humano, que no los crea, sino únicamente los descubra. Son también independientes respecto a las cosas mismas. Los valores se descubren por una facultad específica de carácter emocional: la intuición sentimental. El sentimiento no es pura subjetividad. Cuando contemplamos...

968  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ceguera axiologica

de la ceguera axiológica Según Max Scheler, para el reino de los valores existe un aprehender cognoscitivo de valores, de modo análogo a como en el ver se dan los colores, en el oír los sonidos, en la percepción externa las cosas, etc. De manera que, parecería necesario aclarar, qué clase de conocimiento es el de los valores, lo específico de tal conocimiento con el que se vincula su vivencia”. Obra que cumple a cabalidad con su epígrafe de ser “un documento de orientación axiológica”. Y cuando empieza...

1005  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

doctrinas axiologicas

DOTRINAS AXIOLÓGICAS para comenzar con esta clase primero vamos a hacer una corta oración. Segundo les voy a explicar que significa este título tan extraño La palabra DOCTRINA viene del latín, y significa conjunto coherente de enseñanzas o instrucciones y la palabra axiología viene del francés axiologie y esta viene del griego que significa digno, con valor o palabra valiosa. La AXIOLOGÍA es llamada la filosofía de los valores En las doctrinas axiológicas existen diversas corrientes que interpretan...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El problema axiológico

EL PROBLEMA AXIOLÓGICO LA AXIOLOGÍA Es la disciplina filosófica que estudia el valor. El fundamento y la naturaleza de la valoración. Las preguntas axiológicas serían ¿Qué es el valor? ¿Por qué los objetos son importantes para nosotros? ¿Lo valioso está determinado por el sujeto? 1. CONCEPTO.- La palabra axiología proviene de dos voces griegas. Axios: Valor Logos: Investigación, estudio y tratado. La axiología entonces es una...

1654  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Etica axiologica

concepto de valor posee una relevancia específica. Algunos filósofos como los alemanesHeinrich Rickert o Max Scheler han realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía adecuada de los valores. En este sentido, puede hablarse de una ‘ética axiológica’, que fue desarrollada, principalmente, por el propio Scheler y Nicolai Hartmann. Desde el punto de vista ético, la axiología es una de las dos principales fundamentaciones de la Ética junto con la deontología.( Deontología término introducido...

1146  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Objetivismo Y Subjetismo Axiologico

 SUBJETIVISMO Y OBJETIVISMO AXIOLÓGICO. El valor de cambio aparece en la superficie como una propiedad de las cosas, sin relación alguna con el. Pero lo que nos interesa subrayar aquí es que: a) El valor de la ética como el del uso solo posee el objeto en su relación con el hombre, como una propiedad humana o social suya, aunque esta propiedad valiosa no se presente en el objeto (en la mercancía) con la claridad y transparencia con que se da en ella el valor uso. b) Que el valor de cambio como...

778  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Relativismo Y Subjetivismo

1, ¿Qué relación existe entre el subjetivismo y el relativismo? El subjetivismo, considera como único criterio de validez de conocimiento al sujeto, el juicio depende no de como las cosas se muestran sino de determinadas condiciones en el que juzga. Plantea que algo puede ser verdadero para una persona pero no para otra, El relativismo, niega la existencia de verdades objetivas y absolutas sosteniendo que todo debe valorarse en función al hombre, la sociedad, el momento... Es la postura o...

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

HOMBRE AXIOLOGICO

CAPACIDADES: - Analizar el Problema Axiológico, Reconociendo su problematicidad, así como los valores Éticos Fundamentales aplicándolo a su vida diaria. Si el obrar humano consiste, muy genéricamente en la asunción concreta y activa de unos valores, es necesario aclarar lo que significa el término valor y toda su problematicidad. Hay que tener en cuenta que los valores para ser reales, tienen necesidad del mundo concreto, material y humano, en el que se realizan. Los valores no existen si no...

820  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Subjetivismo y Relativismo

SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO Subjetivismo es: "Toda teoría del conocimiento donde el carácter de verdad se hace dependiente en una forma o, en otra, de la constitución del sujeto que conoce. Toda teoría que pueda afirmar que lo que es verdad para un sujeto puede no serlo para otro. El subjetivismo en general es la reducción de toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender, sin posibilidad alguna de validez de una verdad absoluta...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Relativismo Y subjetivismo

INTRODUCCION. El subjetivismo y el relativismo son dos posturas sobre el conocimiento, que se plantean junto a las demás posturas, si es posible conocer, las dos posturas niegan la posibilidad de alcanzar verdades absolutas, variadas y universales, en el siguiente trabajo desarrollare como en el cuestionamiento si existe el amor analizando desde mi propia creencia y basándome en las posturas susodichas. DESARROLLO. 1. Ensayo ¿Existe el amor? Escrito por: José...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Subjetivismo tok

SUBJETIVISMO ¿Es el subjetivismo una forma certera de explicar el conocimiento? Si definimos el conocimiento como una relación entre un objeto o idea y un sujeto, y delimitamos el subjetivismo a que afirma que una verdad si existe, sin embargo, depende de la existencia de un sujeto, que siempre tiene opinión, sentimientos y modos de interpretar distintos e intransmitibles a otro ser humano a cabalidad, por tanto no es absoluta y menos universal sino que es aplicable a ese sujeto y a nadie más...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Economia subjetivista

LA ECONOMIA SUBJETIVISTA Para examinar la contribución aportada a la elaboración de algunos conceptos de economía de la empresa (y no política) y de economía del consumo, por una escuela que ha tenido mucha importancia en el pensamiento económico del mundo capitalista: la escuela subjetivista. Nuestro análisis se limitara a la exposición de los conceptos fundamentales, evitando los detalles y el uso del lenguaje matemático complicado. El aspecto filosófico y metodológico mas importante fue el...

1168  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Relativismo y subjetivismo moral

compromiso. Lo especifico del valor moral está en la intención del sujeto, incluye tanto la dimensión objetiva como la dimensión subjetiva de la acción moral Tabla de Valores Éticos Valores Éticos Antropológicos son los rectores del sistema axiológico de toda la persona: Estos son: La dignidad humana es el valor fundamental del resto de valores. Son también valores antropológicos la libertad e igualdad. Valores éticos individuales la persona elige, se apropia de estos valores para regir...

1485  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Subjetivismo y relativismo.

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas Departamento de Humanidades Subjetivismo y Relativismo Cindy Yaneth Baidon Herrera Matrícula: 116336 Epistemología de la educación Resumen Módulo I Agosto2012 Subjetivismo y relativismo. Subjetivismo. El subjetivismo en toda filosofía que considera como único criterio de validez de conocimiento al sujeto, tanto como sujeto trascendental como sujeto empírico . Limita la validez...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

relativismo y subjetivismo

RELATIVISMO Y SUBJETIVISMO El escepticismo enseña que no hay ninguna verdad, en cambio el relativismo no va tan lejos. Según el relativismo, hay una verdad, pero ésta verdad tiene una validez limitada. NO HAY NINGUNA VERDAD UNIVERSALMENTE VALIDA. El relativismo está emparentado con el subjetivismo. Según él, no hay tampoco ninguna verdad absoluta, ninguna verdad universalmente valida; toda verdad es relativa, tiene solo una validez limitada. El subjetivismo en cambio hace depender el...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Objetivismo y Subjetivismo

ya que podríamos perder contacto con la realidad. La subjetividad puede ser injusta, ya que tome un punto de vista personal y por lo tanto puede ser sesgada. La subjetividad es auto-indulgente, ya que exagera la importancia del individuo. Subjetivismo En casi todas nuestra actividades cotidianas nos fiamos de nuestros sentidos y desarrollamos intuiciones en las cuales podemos confiar. Cuando aparecen cosas importantes, y sin importar lo que digan los demás, nuestros propios sentidos e intuiciones...

833  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Subjetivismo En La Etica

El subjetivismo en la ética Lo subjetivo quiere decir: “nuestro modo de pensar”, y como tal podemos estar o no errados. El subjetivismo en la ética está basada, entonces, en nuestros sentimientos, por ejemplo, el holocausto de los nazis, según los del subjetivismo ético, no es un hecho malo. Cuando decimos que sus acciones eran malvadas, solo estamos diciendo que tenemos sentimientos negativos hacia ellas. La evolución de la teoría subjetivista: Generalmente, el desarrollo de una idea filosófica...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Subjetivismo en ética

Subjetivismo en ética Cita de David Hume: Sea el caso de una acción reconocidamente viciosa: el asesinato intencionado. Examinadlo desde todos los puntos de vista posibles, a ver si podéis encontrar esa cuestión de hecho o existencia a que llamáis vicio… Nunca podréis descubrirlo hasta el momento en que dirijáis la reflexión a vuestro propio pecho y encontréis allí un sentimiento de desaprobación que en vosotros se levanta contra esa acción. He aquí una cuestión de hecho: pero es objeto del sentimiento...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

subjetivismo y relativismo

EL SUBJETIVISMO Y EL RELATIVISMO El escepticismo enseña que no hay ninguna verdad. El subjetivismo y el relativismo no van tan lejos. Según estos, hay una verdad; pero esta verdad tiene una validez limitada. No hay una verdad universalmente valida el subjetivismo, como ya lo indica su nombre, limita la validez de la verdad al sujeto que la conoce y juzga. Este puede ser tanto el sujeto individual o el individuo humano como el sujeto general o el género humano. Si uno de nosotros juzga, por ejemplo...

1045  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Matriz axiologica

 MATRIZ AXIOLOGICA La elaboración de una matriz axiológica corporativa puede ayudar y servir de guía para la formulación de esta escala de valores. Para elaborar una matriz axiológica cada compañía en un ejercicio estratégico de la alta gerencia debe definir: a. Los principios y valores corporativos. Es decir debe establecer cual es ese conjunto de valores alrededor de los cuales se constituirá la vida organizacional. Ejemplo; PRINCIPIOS Y VALORES HUMANISMO: entendiendo por tal, el ejercicio...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

OBJETIVISMO SUBJETIVISMO

OBJETIVISMO (fisicalismo – física social) SUBJETIVISMO (psicologismo – fenomenología social) Se encuentra en el origen de las ciencias sociales, propone llegar al conocimiento mediante una ruptura con el sentido común. Propone hacer inteligible el orden social a través de un sistema de relaciones que explique ese orden y la forma de organización de la sociedad. Piensa que los agentes sociales son los que hacen el mundo y su sentido. Conocimiento como continuidad con el sentido común. Interés por...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

teoría subjetivista

TEORIA SUBJETIVISTA Se origina en el siglo V a.C. En contraposición con el objetivismo, las teorías subjetivistas dan preferencia al sujeto en el proceso de obtención del conocimiento; Limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su entendimiento y en consideración a su realidad específica (entorno e interacción social) entendida no como un hecho "externo" sino como parte constitutiva del sujeto, afirma que el conocimiento solo es posible de manera limitada, es...

642  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Subjetivismo y racionalismo

SUBJETIVISMO S. es aquella tendencia filosófica para la cual el valor de todo juicio depende no de cómo las cosas se muestran, sino de determinadas condiciones en el que juzga («sujeto»), las cuales no están al servicio de la visión de la cosa tal como es. Según los posibles ámbitos fundamentales en que se formula el juicio, se distinguen (en cuanto al contenido) un s. teorético-cognoscitivo, un s. ético, un s. estético y un s. religioso. Vistas formalmente, las condiciones subjetivas que determinan...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Matriz axiologica

UUPRINCIPIOS Y VALORES 4.1 Matriz axiológica Grupo Principios Clientes Proveedores Empleados Accionistas Estado Sociedad Servicio X X 2 Respeto X X X X X X 6 Lealtad X X X X X X 6 Responsabilidad X X X 3 4.2 Definición de LOS PRINCIPIOS Y VALORES aplicados a la empresa 4.2.1 SERVICIO: Buscamos la Excelencia por medio de una constante actitud de servicio y mejora de nuestros clientes. 4.2.2 RESPETO: Valoramos a nuestros Clientes, Colaboradores y compañeros de trabajo...

910  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Etica axiologica

• Ética Axiológica: esta ética fue desarrollada en la primera mitad del siglo XX preocupada mas por el “contenido” que por la “forma” de la acción moral. Esta corriente confiere al valor el puesto central de la teoría ética. Es bueno aquello que realiza un valor y malo aquello que lo impide. El valor moral de la persona radica en los valores objetivos, de carácter positivo o negativo, que encarnan en su conducta. Algunos consideran el valor como un ser ideal, otros lo consideran como una cualidad...

1065  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

sistema axiologico

El sistema axiológico El razonamiento científico no es tanto formal como material, teórico como práctico. Los dos aspectos de la ciencia no deben separarse, so pena de violar la estructura orgánica de la ciencia. Pues la razón teórica no tiene base sin el fundamento empírico, y el fundamento empírico no tiene organización sin la razón teórica. El alcance teórico y empírico van juntos. El material del sentido común y sus conceptos analíticos pueden servir solamente como escalones para nuevas ...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

eje axiologico

y técnicos superiores universitarios, líderes en sus áreas de conocimiento con una sólida preparación ética que responda a las necesidades de las instituciones y empresas, tanto de México como de otros países. 4. DEFINE EL SIGNIFICADO DE EJE AXIOLOGICO. Está representado por el enunciado de un objetivo u objetivos de aprendizaje que permiten estructurar condiciones para el acceso a la cognición, afecto, psicomotricidad o sensorialidad, y del cual se derivan exigencias práctico-instrumentales...

1663  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Neutralidad axiológica

NEUTRALIDAD AXIOLOGICA: Es la postura que se exige en las diferentes disciplinas humanísticas que estudian normas y su substrato: los valores. En efecto, como las normas dependen de valores en tanto se basan en ellos, y los valores dependen de una reflexión axiológica, la neutralidad y el respeto ante la diversidad normativa y de sistemas de valores son fundamentales para la investigación social. Hay que aclarar que la neutralidad valorativa fue el aspecto de la metodología weberiana que encontró...

891  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Objetivismo Y Subjetivismo

Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase subjetividad. El subjetivismo es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal. El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su entendimiento y en consideración a su...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Subjetivismo ético

La idea básica del subjetivismo ético es que El subjetivismo ético es una teoría que afirma que, al realizar juicios morales, las personas no hacen más que expresar sus deseos, intereses o preferencias personales. Es decir, es una creencia de que el principio de valoración moral es propio al individuo. De acuerdo con esta concepción, no existen «hechos» morales. Por ejemplo: Es un hecho que desde 1973 se han practicado cada año más de un millón de abortos en los Estados Unidos, pero no es un hecho...

1300  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

¿Los videojuegos son subjetivantes?

A partir de que elementos podemos sostener que los videojuegos, pueden o no, ser una experiencia subjetivante. En el siglo XXI, los videojuegos forman parte de la vida lúdica en una gran mayoría de personas, (niños, adolescentes, jóvenes y adultos). Siendo los videojuegos un elemento más de la tecnología. Un videojuego (del inglés video game) o juego de video es un software informático creado para el entretenimiento en general y basado en la interacción entre una o varias personas y un aparato...

1132  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Filósofos y el subjetivismo

El subjetivismo: la negación de la materia. Todo conocimiento que posea un individuo debe estar basado en la razón. El hombre posee ideas innatas. Los racionalistas piensan que a través de la razón se puede llegar a las verdades absolutas. La razón no conoce límite y puede llegar hasta cualquier sitio. Están en contra de todo aquello a lo que no se pueden llegar mediante la razón, es aquí donde sufre un enfrentamiento con la Iglesia, ya que no pueden demostrar la Divinidad de Dios. No obstante...

929  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fundamentos axiologicos

FUNDAMENTOS AXIOLOGICOS PRODUCTO 1: Realice un mapa conceptual de lo consultado en torno a la definición de valor y las diferentes teorías axiológicas, indicando además las características del valor. [pic] PRODUCTO 2: Mediante un informe sintetice cuáles son los elementos aportados por las corrientes formales: estoicismo, Kantismo, existencialismo; así mismo los aportados por las corrientes materiales: hedonismo, marxismo y utilitarismo. Corrientes formales Estoicismo Esta corriente...

1507  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Leyes axiologicas

con un gran mensaje, sin olvidar por supuesto que está llena de valores, tanto los más bajo hasta los más altos por igual, tiene un poco de todos, puedes ver muchos ejemplo de los valores y anti-valores, el cumplimiento de la primera y segunda ley axiológica, puede ver también aplicada la libertad positiva tanto como la libertad negativa. Sobre los valores que se presentaron en la película, y sobre la pregunta del foro, donde se cuestionaba sobre que valor necesita la sociedad, fue una gran discusión...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorias axiologicas

Teorías axiológicas Epicureísmo Para el epicureísmo no existía realidad diferente que la materia. Lo que se llama alma, así como las ideas, no eran más que formas de la materia compuesta de átomos y organizadas de manera especial dentro del cuerpo humano. Alma y cuerpo eran una sola naturaleza y no dos diferentes. Todo valor entonces, estaría plenamente regido por la actividad sensible del cuerpo. Así lo bueno moralmente no seria otra cosa que aquello que produjera sensaciones agradables al...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Problemas axiologicos

PROBLEMAS AXIOLOGICOS Axiología: La se encarga de la teoría de los valores. En los tiempos antiguos los problemas axiológicos interesaron a los filósofos, por ejemplo: desde Sócrates eran objetos de análisis conceptos tales como "la belleza", "el bien", "el mal". Los valores fueron del interés además de representantes de la filosofía como Platón para el cual valor "es lo que da la verdad a los objetos cognoscibles, la luz y belleza a las cosas, etc., en una palabra es la fuente de todo ser en...

986  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Marco Axiologico

Marco axiológico Los pilares institucionales: estos se encuentran definidos desde la misma naturaleza de la Congregación de Franciscanas de la Purísima Concepción de María, sus constituciones y la Regla de San Francisco: a. Amor a Dios: “…amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios…” (1 Jn 4, 7). Por esto mismo en las Constituciones de la Congregación (1987), se expresa que nuestra vocación institucional...

1388  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

EL CRITERIO AXIOLÓGICO

 ENSAYO EL CRITERIO AXIOLÓGICO Al nacer venimos dotados de los mecanismos de supervivencia que nos asemeja con el reino animal, sin embargo a medida que desarrollamos nuestro cuerpo a la par el cerebro va madurando paulatinamente con el entorno que nos rodea, de esa forma vamos aprehendiendo todos los conceptos culturales que la familia y círculo social comparten en nuestra vida cotidiana. Así vamos desarrollando una conciencia social y otra personal. Nuestra razón queda dotada entonces de...

553  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aspectos Axiologicos

ASPECTOS AXIOLÓGICOS La axiología médica es una disciplina que sistematiza los valores que fundamentan la actividad médica, a partir de una síntesis del saber integradora de lo científico, (interconexión de las ciencias médicas) lo ético (regulación de la relación médico-paciente-comunidad) y lo cultural valorativo (significación de la actividad médica para la sociedad) Sus categorías fundamentales: valor y valoración, se definen en relación con las necesidades de salud. Tomando en consideración...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Problema axiológico

inmiscuirse, es la postura escéptica, es decir, aquella del “mirar cauteloso” y en la cautela ver el beneficio personal de no encubrir un reato y verse cómplice de él, opta por mantenerse ajeno. SOLUCIÓN PERSONAL: Desde los principios morales y axiológicos yo tomaría una decisión de manera crítica, pues creo que en honor y e favor de la amistad y el lazo afectivo-amoroso hacia él, considero que será de mayor beneficio y crecimiento del amigo y a estrechar más los vínculos entre los dos, mi apoyo efectivo...

800  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Necesidades axiologicas

NECESIDADES AXIOLOGICAS DEL SER HUMANO Son aquellas que están relacionadas con el orden de los valores; es decir, con todas aquellas respuestas que tienden a satisfacer necesidades de cualquier índole: religiosa, artística, social, política, moral, etc. • LA NECESIDAD DE SUBSISTENCIA El hombre tiene la necesidad de sobrevivir. Esta necesidad implica, en el ser humano, tener alimento, educación, vivienda, trabajo, recreación, amor, afecto, protección, desarrollar habilidades y destrezas, tener...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

proyecto axiologico

CORPORACIÓN UNIVERSITARA IBEROAMERICANA PROYECTO AXIOLÓGICO AMBIENTAL LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL Integrantes: Gloria Sofía Revelo Atiz C.C 1.085.897.955 Carlos Mauricio Atiz Burgos C.E 401.937.081 Rubiela Esperanza Moran Arias C.C 27.225.413 Ángela Daniela Hidrobo Revelo C.C 1085939546 Centro asociado Ipiales Ipiales 2015 INTRODUCCIÓN En los colegios nos hemos dado cuenta que existe mucha carencia de valores, puede ser por que no los inculcamos o porque pensamos que nuestros hijos se...

1006  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS