Superestructura Narrativa El Matadero ensayos y trabajos de investigación

Superestructuras narrativas

Superestructuras narrativas Van Dijk considera que los textos narrativos son “formas básicas” globales muy importantes de la comunicación. Con “textos narrativos” hace referencia, en primer lugar, a las narraciones que se producen en la comunicación cotidiana: narramos lo que nos pasó (a nosotros o a otros que conocemos) recientemente o hace tiempo. Esta narración sencilla y natural es primariamente oral, aún cuando podamos anotar los sucesos en cartas o diarios, o grabar y reproducir. En el...

1660  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

SUPERESTRUCTURA

2.8.1 Superestructura, Macroestructura y Microestructura. La narración presenta una estructura que para Van Dijk toma el nombre de Superestructura, la anterior muestra la distribución o elementos que componen el texto narrativo, es decir, existe una organización para poder estructurar una narración y que debe presentarse en este tipo de textos, así, Van Dijk propone unas categorías específicas que permiten analizar la narración desde sus bases constructivas permitiendo reconocer su contenido...

1725  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Superestructura

(1999) Lenguaje y Comunicación. Universidad de Playa Ancha 4. Superestructuras de los textos Además de distinguir los textos por su función práctica (funcionales) o su función estética (literarios), también podemos aproximarnos a ellos con mayor profundidad, para descubrir su estructura lógica interna. Todo texto tiene una estructura de tres partes: inicio, desarrollo y cierre. Además, los tipos de texto tienen una superestructura que los distingue. Es un esquema que el hablante conoce y aplica...

1433  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

superestructura

En el siguiente texto desarrollare la superestructura del cuento “La ventana abierta” de Saki, basada en los conceptos planteados por Van Dijk sobre la estructura narrativa y la superestructura del texto narrativo. Los textos narrativos, según Van Dijk, son “formas básicas” globales muy importantes de la comunicación textual. Con “textos narrativos “se refiere, en primer lugar, a las narraciones que se producen en la comunicación cotidiana: narramos lo que nos pasó recientemente o hace tiempo,...

793  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Superestructura

Texto. ¿Qué es la superestructura? La Superestructura, es la forma global como se organizan los componentes de un texto. En el caso de los textos instructivos la superestructura responde de acuerdo al tipo de escrito que se vaya a producir y más si se tiene en cuenta la gama existente: recetas de cocina, juegos callejeros, juegos de mesa o juegos de piso, manuales de manejo de aparatos, entre otros). Tres campos de trabajo pedagógico: texto, discurso, escrito, según Mauricio Pérez Abril, en...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Superestructura

Las categorías de la superestructura descriptiva varían dependiendo de lo que se describe. Básicamente, se identifican cuatro superestructuras descriptivas: la de escena, de objetos, de espacios y de personas. F O R M A S O R G A N I Z A T I V A S Tiene como propósito principal presentar información siguiendo una secuencia temporal. SECUENCIAL Tiene como finalidad comparar dos o más seres o aspectos de la realidad identificando sus semejanzas y diferencias. COMPARACIÓN-CONTRASTE ...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el matadero

EL MATADEROComprensión y Análisis: 1) Enumeren las siguientes partes de El Matadero de acuerdo con el orden en que aparecen enel texto: 9_ Triunfo del Matasiete3_ Descripción del Matadero10_ Muerte del joven unitario2_ Escasez de carne en Buenos Aires4_ Huida del toro6_ Desajarretamiento del toro8_ Caída del caballo del inglés1_ Lluvias que impiden el acceso de los animales7_ Llegada del joven unitario5_ Degüello del niño 2) Caractericen al Restaurador de acuerdo con la manera como lo presenta...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El matadero

Apellido y Nombre: ………………………………………….. Fecha: ………………….. Trabajo Práctico No. 1: El Matadero de Esteban Echeverría Profesora Gabriela Álvarez Lea todo el trabajo con atención y luego responda a las consignas que dará la profesora: El presente Trabajo Práctico intenta ser, a la vez que el planteo de una actividad integradora, una revisión teórica de lo que se comentó a lo largo de las clases y de lo que los alumnos han podido investigar y haber estudiado en otras materias sobre el mismo...

1010  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Superestructuras

SUPERESTRUCTURAS Las superestructuras representan la lógica expansión en terceras de los acordes. La relación de medida con la fundamental nos dará su función, sea tensión o nota a evitar. Modo Menor GRADO | ACORDE | FÓRMULA | TENSIONES | ESCALA ADECUADA | NOTAS OBLIGADAS | I | I-7 (natural) | 1, b3, 5, 7, 9, 11, x | 9, 11 | Eolia | b13 | | I-6 (melódica) | 1, b3, 5, 7, 11, 13 | 7, 9, 11 | Melódica | - | | I-Maj7 (armónica, melódica) | 1, b3, 5, 7, 9, 11, x | 9, 11 | Melódica (b6)...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

---El Matadero

El matadero Algunos críticos se inclinan a afirmar que es el primer esbozo de cuento argentino, ya que se desarrolla una historia. Otros, como Carlos Mastrángelo, opinan que es demasiado difuso y panorámico y el hilo del interés cambia a menudo de dirección porque se tratan en él varios asuntos. Esto se opone a las características del cuento que exige el máximo de unidad y concentración en el menor espacio posible. El matadero representa un cuadro realista aunque idealizado bajo la mirada política...

1605  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El matadero

con lo planteado en el matadero 2) Subraye de la siguiente lista las características que definen a los hombres del Salón Literario a) Apoyo a la política Rosista b) Análisis de la realidad argentina de su época c) Crítica a la forma de vida europea d) Búsqueda de modelos nacionales y populares e) Crítica al Rosismo 3) Numerar las siguientes partes de “El matadero” de acuerdo con el orden en que aparecen en el texto -Triunfo del matasiete -Descripción del Matadero -Muerte del Joven unitario ...

1300  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

ACTIVIDAD 2 El Matadero de Esteban Echeverría a) ¿En cuántas partes organizaría los contenidos de “El Matadero”? Los contenidos de “El Matadero” se pueden organizar en tres partes y una reflexión final. 1º Parte: - Ubicación temporal de los hechos. Estado del tiempo. Inconvenientes que sufre la población. - Decisión del Restaurador de llevar ganado a los corrales. Referencia a las primeras actividades del Matadero. 2º Parte: - Ubicación geográfica del Matadero. Presentación de...

1631  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El matadero

4. El matadero a. ¿Cuando fue escrito y como circuló inicialmente el matadero? ¿ Cuando y como fue editada la obra? a. “El matadero” tiene origen incierto. Fue escrito probablemente entre 1838 y 1840, aunque publicado en 1871 por Juan María Gutiérrez en “la revista del Rio de la Plata”. Alcanza su primera edición en libro en el tomo V y último de las “Obras Completas” (1870-1874), reunidas por el crítico y amigo de Echeverría. Durante el siglo XX, precisamente a partir de la segunda mitad, comienza...

1178  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El matadero

Trabajo Practico: “El Matadero” Aproximación a la obra Nombre de la Alumna: Nombre de la profesora: Fecha de Entrega: Asignatura: Lengua y Literatura  ¿A que se llama romanticismo en la literatura?¿Qué periodo abarca este movimiento?¿Quiénes fueron los rioplatenses románticos más reconocidos?  Juan Manual de Rosas: produzca un breve informe que reúna los siguientes datos: _Periodos de gobierno; _ Aciertos; _Desaciertos.  ¿Con que intencionalidad el escritor-emisor produce su texto...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el matadero

¿como se mueve la chusma del matadero y como se expresa sus dichos al unitario?¿Y como se expresa , en cambio este hacia sus captores? ¿Que sucede al fin del relato ?¿Existe un homicidio o un accidente fatal?Justifiquen Echeverria fue el introductor en el Rio de La Plata...¿De que movimiento estetico ?Detallen caracteristicas del mismo. si consideramos que la ironia es un recurso de la lengua para sobredimencionar un hecho resaltando sus elemento opuesto reconozcan 2 recurso ironicos...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Superestructuras

Superestructura El término superestructura presenta dos usos bien difundidos. Por un lado, a instancias de la Ingeniería, se llama superestructura a aquella parte superior hablando de un conjunto estructural. Es decir se trata de la parte que se encuentra por sobre el suelo y por tanto se opone a la infraestructura, que es aquella parte que se halla por debajo del suelo. Mientras tanto, en otros dos ámbitos de la ingeniería como ser la ingeniería naval y la ingeniería civil , también se emplea...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

toman como un ejemplo o seguidor. Lo consideraban buen observador de leyes, buen católico, el era un símbolo de la fe política y religiosa de la gente. A pesar de eso contrariamente se lo caracteriza como el causante de toda la barbarie. 3- El matadero cuenta una historia de violencia y luchas de poder, trata con el enfrentamiento entre “civilización y barbarie”, denuncia y critica la situación sociopolítica de la época, hay una representación del rasismo . Echeverría expreso el modo en que el...

1700  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La superestructura

SOCIEDAD: SUPERESTRUCTURA + INFRAESTRUCTURA SUPERESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA O estructura económica. Base material de la sociedad que determina la estructura social y el desarrollo y cambio social. Incluye las fuerzas productivas y las relaciones de producción. De ella depende la superestructura. FUERZAS PRODUCTIVAS + RELACIONES DE PRODUCCIÓN FUERZAS PRODUCTIVAS Conjunto de medios de producción que cada sociedad utiliza para obtener los distintos bienes necesarios...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Matadero

analogía entre los personajes federales y animales como buitres, lobos y tigres, con gusto por la sangre, actitud depredadora y dominación por el terror y la violencia.  Los carniceros y jinetes, Matasiete y el juez del matadero, son las figuras federales que muestran el poder en "El Matadero". Son personas que pronuncian frases cortas y recurren a la violencia para dominar al resto, aún cuando actúen de forma cobarde y en patotas. Al igual que la población inculta, su vocabulario es grosero y vulgar.  ...

1465  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Matadero

Trabajo práctico: El Matadero El matadero considerado como el relato que inaugura la narrativa argentina, presenta una fuerte critica hacia el régimen rosista por lo cual cada elemento tiene un significado. La elección del matadero como el lugar de los hechos es interesante ya que el matadero se encuentra en una zona limítrofe entre el campo y la ciudad. Según Beatriz Sarlo y Carlos Altamarino el matadero es definido como “dramas de frontera”: un espacio de penetración rural en lo que es...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EL MATADERO

del romanticismo, sobre todo al francés y los textos ingleses y alemanes traducidos en París. 2. El texto de Echeverría pertenece al género narrativo escrito en prosa. Es un relato costumbrista al estilo de los Artículos de costumbres del español Mariano José de Larra. Posee elementos realistas, pero incluidos en un planteo romántico: la descripción del matadero encuadra en los dos extremos de una mentalidad romántica: civilización/barbarie, unitarios/federales. Es considerado el primer cuento argentino...

1357  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Matadero

El Romanticismo en El Matadero “La historia de la narrativa argentina empieza dos veces: en El Matadero y en Facundo –Sarmiento-. Doble origen, doble comienzo para una misma historia” (Ricardo Piglia) El Matadero de Esteban Echeverría (1805-1851) es una de las obras capitales del movimiento romántico en América Latina. Fue escrita entre 1838 y 1840 pero permaneció inédita hasta que, en 1871, Juan M. Gutiérrez, íntimo amigo de Echeverría, hizo publicar esta...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Superestructura

LA SUPERESTRUCTURA Para que el sistema turístico funcione adecuadamente, requiere la infraestructura. La superestructura turística comprende todos los organismos especializados, tanto públicos como de la actividad privada, encargados de optimizar y modificar, cuando fuese necesario, el funcionamiento de cada una de las partes que integran el sistema así como armonizar sus relaciones para facilitar la producción y venta de los múltiples servicios que componen el producto turístico. La existencia...

1577  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El matadero

de regeneración moral e intelectual: El Evangelio. Comparen este párrafo con las opiniones del narrador de El Matadero sobre la cuaresma y las disposiciones eclesiásticas. ¿Podrían explicar cuál era la postura del escritor (pero sobre todo, el hombre público) Esteban Echeverría respecto de la Iglesia Católica? 4) En reiteradas ocasiones, el narrador se refiere a la chusma de los mataderos. ¿Es discriminatoria su actitud? ¿Por qué? 5) Observen si el texto tiene carácter de alegato político, como...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El matadero

Trabajo Práctico. El Matadero (Estaban Echeverria). Comprensión y analisis delMatadero”. 1. averigüe la epoca en la que aparece publicada “El Matadero”. Fue publicado en 1871 en la Revista del Río de la Plata. Más tarde, Juan María Gutiérrez lo incorpora a su edición de las Obras completas de Echeverría (1870-1874). 2. Lea el texto y enumeren las siguientes partes de El Matadero de acuerdo con el orden en queaparecen en el texto: ...

1177  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

El Matadero Autor: Esteban Echeverría- Fecha de Publicación: Argentina, 1871 Grupo Editorial: Cara-Cruz, NORMA Género literario: Romántico-Realista Reseña de: Camilo Velásquez Restrepo 9°C El matadero es una obra literaria, hecha por Esteban Echavarría, que da a conocer la narrativa argentina, criticando a la sociedad del siglo XIX en esa época histórica de su país, gobernada por la dictadura de Rosas. En el cuento se ven elementos realistas, aunque muy exagerados, pero incluidos en un planteamiento...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El matadero

El matadero de José Echeverría: Análisis y simbología Fuente: Babel, el Blog de Lengua y Literatura de la Profesora Claudia Matas Diciembre 2008 Un vistazo rápido a la obra Relato que inaugura la narrativa argentina Metáfora del régimen rosista Hondo simbolismo Zona limítrofe entre el campo (con sus leyes) y la ciudad Crítica a un sistema basado en el campo y la carne. Ataque al sector ganadero (en donde Rosas es la figura principal) Características de la obra Género literario: narrativo ...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El matadero

Guía de análisis de “El Matadero” de Esteban Echeverría 1) En dos ocasiones, el narrador se dirige al lector. En la primera expresa Porque han de saber los lectores. Y en la siguiente: Pero para que el lector pueda percibirlo. ¿Por qué apela a un interlocutor? ¿Es sólo la cortesía de tenerlo en cuenta o se debe a alguna razón vinculada al contenido intencional del texto? Fundamentar la respuesta. 2) La minuciosa descripción del trabajo con las reses y la exaltación de la gente en torno a su...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EL MATADERO

Guia de Trabajo “ El MATADERO” Esquema Narrativo MARCO U ORIENTACIÓN • Época 1. ¿En qué época el narrador sitúa la historia que cuenta? Extraer todos los datos y referencias que se hacen en la narración. ..... • Escenario 2. Según el relato, ¿qué había provocado la lluvia en la ciudad y en los alrededores? 3. ¿Qué sucede en el matadero por causa de la inundación? 4. ¿De qué manera se describe al matadero de la Convalecencia o del Alto? • Situación inicial 5. ¿Cómo es la...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Matadero

 Trabajo Práctico: el Matadero de Esteban Echeverría Actividades: 1. Numeren las siguientes partes de el Matadero de acuerdo con el orden en que aparecen en el texto: Triunfo de matasiete. Descripción del Matadero. Muerte del joven unitario. Escasez de carne en Buenos Aires. Huída del toro. Matanza del toro. Caída del caballo del inglés. Lluvias que impiden el acceso de animales Llegada del joven unitario. Degüello del niño. 2. Caractericen al Restaurador de acuerdo con la manera como lo presenta...

696  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El matadero

EL matadero 1. Autor: Esteban Echevarría 2. Marca comienzo del Romanticismo en Hispanoamérica 3. Trata el tema de la dictadura de Juan Manuel de Rosas 4. Es un cuadro de costumbres que describe la actividad en el matadero de Bueno Aires después de un período de escasez de carne 5. El matadero de Bueno aires = centro de operaciones de “La Mazorca”, organización clandestina vinculada al Partido Federal que perseguía y castigaba a los miembros del Partido Unitario, que se oponía al dictador ...

1579  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Matadero

1. La literatura romántica Argentina, el matadero, surge en medio de una vida nacional signada por la violencia política, será el sistema estético, en un escenario se tematizará la tortura estatal que impondrá el exilio como catigo para el opositor. Está marcado por el desprendimiento reciente del dominio español. Se identificó con la expresión de la subjetividad y de los sentimientos. Adquiere un carácter social y la literatura se convierte en una vía de difusión. Fue el primer movimiento...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El matadero

“El matadero”(Estevan Echeverria) Aguirre Valeria 5TO 5TA 1. ¿Cuáles son los elementos más significativos según tu lectura? Según mi lectura, destaco en cuanto a su relacto, los aspectos descriptivos, el detallismo con el cual describe cada una de las situaciones, el lugar, las costumbres de la época, la descripción del matadero y su funcionamiento, etc. Que nos permite hacernos una idea era esa época en cuanto a la influencia del contexto político y religioso. La lectura del matadero nos...

1297  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el matadero

Marco del relato El marco se da durante la época de la dictadura de Rosas y después de la muerte de su esposa, en un matadero en la provincia de BsAs, alrededor del año 1831 aproximadamente. También se da en un periodo de cuaresma (escasez de carne) y cuando hubo inundación la cual causa una crisis. Habían dos partidos: los federales apoyados por el Restaurador (Rosas), la política y poder de BsAs, la Iglesia Católica y la gente del lugar (Echeverría los llama mulatas y negros en forma despectiva);...

853  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Matadero

convirtiéndose en una herramienta de consolidación de las nuevas naciones independientes, recurriendo al costumbrismo como una herramienta de autonomía cultural. Entre las obras más importantes de este movimiento se destacan "La cautiva" y "El matadero", ambas de Echeverría; "Martín Fierro", obra maestra de José Hernández; "Amalia", de José Mármol; "Facundo", de Domingo F. Sarmiento; y el folletín y obra dramática "Juan Moreira", de Eduardo Gutiérrez, considerado fundador del teatro rioplatense...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el matadero

es la naturaleza del texto (testimonial/político/académico)? ¿Cuál es su forma narrativa (prosa/verso)? 5) Emite una opinión personal sobre el valor del texto. 1) José Esteban Antonio Echeverría Espinosa  fue un escritor y poeta argentino, que introdujo el romanticismo en su país. Perteneciente a la denominada Generación del 37, es autor de obras como Dogma Socialista, La cautiva y El matadero, entre otras. Nació el 2 de septiembre del año 1850 en la ciudad de Buenos Aires...

1638  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el matadero

Análisis del texto El matadero (Esteban EcheverrÃ-a) • Marco del relato El marco se da durante la época de la dictadura de Rosas y después de la muerte de su esposa, en un matadero en la provincia de BsAs, alrededor del año 1831 aproximadamente. También se da en un periodo de cuaresma (escasez de carne) y cuando hubo inundación la cual causa una crisis. HabÃ-an dos partidos: los federales apoyados por el Restaurador (Rosas), la polÃ-tica y poder de BsAs, la Iglesia Católica y la gente...

934  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El matadero

| Analisis de el Matadero | Genero Esta obra pertenece al genero narrativo y se clasifica como novela corta por ser tan pequeña pero sin dejar de ver las características propias de esta obra tan marcada. Movimiento El movimiento al que pertenece esta obra es el realismo aunque se pueden observan en ella elementos románticos Fuentes Dentro de las fuentes del autor no podemos citar ninguna escrita pero si podemos citar sociales como lo fue la dictadura que se vivió en aquel entonces...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El matadero

En "El Matadero" se da cuenta de un momento oscuro de nuestra historia: el régimen de Rosas y el enfrentamiento entre unitarios y federales.Superada la instalación sucesiva de gobiernos producida en la década de 1820, tanto Bs.As. como el interior reconocieron la necesidad de establecer un gobierno nacional. Sin embargo, la discusión se centró en determinar la forma específica que tendría ese gobierno. Debía decidirse entre uno centralizado (doctrina unitaria) y una unión de provincias autónomas...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el matadero

Ficción y política: Alegoría de una época El matadero 1) En el texto pueden marcarse claramente cuatro momentos , señálalos y ponerles un titulo a cada uno 1º parte:  Contextualización espacio-temporal: referencia a las inundaciones, a la fecha aproximada, a la muerte de la esposa de Rosas; Barracas, el Matadero. Se ubican temporalmente los hechos, el estado del tiempo, y los inconvenientes que sufre la población, la decisión del Restaurador de llevar ganado a los corrales, y hay una referencia...

1161  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el matadero

altas preocupaciones sociales y pedagógicas. En 1832 aparece anónimamente su poema Elvira, en el año 1834 Consuelos y sus rimas en 1837, donde inserta la Cautiva, su mejor obra en verso. Hacia 1840, terminó de escribir "El matadero", obra que inició el realismo y el género narrativo en nuestra literatura. Identificó al rosismo con el ambiente que imperaba en los corrales durante aquella época. Cuando se produjo el levantamiento de Dolores, Echeverría se adhirió a esa rebelión -aunque sostenía un cambio pacífico...

1469  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

ARGUMENTO El cuento toma lugar en un matadero vacuno en Argentina en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Rosas. El cuento comienza con un fuerte diluvio que duró 15 días tuvo un impacto negativo en la economía del país, y el matadero tuvo que cerrarse temporalmente, por lo que hubo falta de carne. La carencia de carne ocurrió durante la cuaresma, y como resultado subieron los precios de aves y pescados, y la gente se moría de hambre.En donde ante la crisis, Rosas...

866  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El matadero

MÁS ALLA DE LA CRUDEZA De “el MATADERO” Si usted busca un texto corto, ameno, diferente y sencillo, El Matadero, de Esteban Echevarría, puede ser una excelente opción. Escrita por 1830, se podría clasificar como ficción, crónica, pero ante todo, Romanticismo. Habla sobre la vida en Argentina, durante la época del gobierno de Juan Manuel Rosas o el Restaurador. Desarrollándose en el tiempo de cuaresma, inicia con una copiosa lluvia que provoca una gran inundación, comparada con la que se dio durante...

1526  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el matadero

Rodrigo Figueredo 6to b Nat. Literatura 1) Busca información sobre el Orientalismo y sus características. 2) Que características del romanticismo tiene el texto. El matadero. 3) Analiza de que modo se da una ‘’alegoria del poder’’ en el texto. 4) Porque el autor considera que el país es un matadero ? 5) Porque se considera al ‘’matadero como el inicio de la literatura nacional’’ ¿?? 1) Orientalismo es un término polisémico que se usa tanto para designar a los estudios orientales (el estudio de las civilizaciones...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Superestructura

PROPIEDAD DE LA NACION 8que integra la superestructura La tesis básica del materialismo histórico es que la superestructura (en alemán: überbau) depende de las condiciones económicas en las que vive cada sociedad, de los medios y fuerzas productivas (infraestructura). La superestructura no tiene una historia propia, independiente, sino que está en función de los intereses de clase de los grupos (clase/s dominante/s) que la han creado. Los cambios en la superestructura son consecuencia de los cambios en...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

 “EL MATADERO De Esteban Echeverría El Matadero fue escrito por Esteban Echeverría en el siglo XIX, y fue publicado en 1871, 20 años después de la muerte de Echeverría, aunque fue escrita mucho antes, entre 1839 y 1940. Esta obra relata la obra narra la época de cuando Juan Manuel de Rosas gobernaba en la provincia...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

 convirtiéndose en una herramienta de consolidación de las nuevas naciones  independientes, recurriendo al costumbrismo como una herramienta de autonomía cultural.    Entre las obras más importantes de este movimiento se destacan "La cautiva" y "El  matadero", ambas de Echeverría; "Martín Fierro", obra maestra de José Hernández;  "Amalia", de José Mármol; "Facundo", de Domingo F. Sarmiento; y el folletín y obra  dramática "Juan Moreira", de Eduardo Gutiérrez, considerado fundador del teatro  rioplatense...

880  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el matadero

participa de las formas del cuadro de costumbres. Recién fue publicado veinte años después de la muerte del autor, en 1871, en la Revista del Río de la Plata. La obra identifica al régimen de Juan Manuel de Rosas con el acto que se lleva a cabo en los mataderos. Es considerado el primer cuento argentino. 2) La situación política y social era: - El país estaba gobernado por el caudillo federal Juan Manuel de Rosas - Existían otros caudillos - Rosas era defensor de la soberanía de las provincias y del...

1692  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

El Matadero Arnold Bueno Grado: 9-03 Fecha: 16-Agosto-2011 Protocolo: EL MATADERO El matadero de Esteban Echeverría es una crítica grotesca al régimen rocista. En el comienzo de la obra predomina la descripción pero al final de la obra prevalece lo narrativo. Esta novela es un símbolo, ya que el matadero representa al país (argentina), la casilla a buenos aires, el juez a rosa, la gente del matadero a los federales y el joven unitario a los unitarios. Estructura de la obra: ...

1532  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el matadero

 Esteban Echeverría, autor de “EL MATADERO” trata de muchos actos de violencia porque él vivió y escribió este libro en la época de Juan Manuel de Rosas, donde habían enfrentamientos entre Unitarios y Federales. Lo llamo matadero porque Rosas se dedicaba a la venta de carne vacuna. El autor nació en buenos aires el 2 de septiembre de 1805 y falleció en Montevideo en 1851, fue pensador, poeta y político. Su padre era comerciante vasco y su madre era ama de casa. Esteban no tuvo una buena infancia...

1280  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El matadero

LEER EL MATADERO Y UN AMOR EN UNA PLAZA CLASIFICACION DE TEXTO Texto narrativo El texto narrativo es el relato de acontecimientos desarrollados en un lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o causal. Texto descriptivo Todo lo imaginable es descriptible. Los tipos de texto descriptivos son: Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación. Textos técnicos: muestran...

836  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

Análisis El matadero de Esteban Echeverría Considerado el primer cuento de la literatura argentina, “El matadero circunscribe las acciones a un espacio geográfico ubicado en la zona intermedia o fronteriza entre la ciudad y el campo. Leído desde la perspectiva del Romanticismo, “El matadero” es un relato de denuncia política y social que muestra hasta qué punto, en esa época, la superación del enfrentamiento entre unitarios y federales era impensable. Esta representación del conflicto...

1539  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Superestructura

SUPERESTRUCTURA: Se entiende por superestructura al conjunto de los fenómenos jurídico-políticos e ideológicos y las instituciones que los representan. El estado, el derecho, las ideologías, las religiones, las manifestaciones artísticas, etc., son hechos sociales que se inscriben en el contexto de la superestructura de una determinada sociedad. La base económica (infraestructura) de la sociedad determina siempre la superestructura. Marx y Engels postulan que para estudiar la sociedad no...

920  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El matadero

1) El matadero encarna el ambiente político de Argentina durante la dictadura de Juan Manuel de Rosas. La escena del matadero simboliza el clima polarizado de la política del país entre 1829 y 1852. La dictadura de Rosas explotaba esta polarización para ejercer una hegemonía política, económica, y social sobre la gente de Buenos Aires. Su régimen aterrorizó a la población durante 23 años de tortura y asesinatos políticos. Echeverría creía que el gobierno rosista hacía mucho daño al progreso del país:...

1349  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

1)8_ Triunfo del Matasiete. 3_ Descripción del Matadero. 10_ Muerte del joven unitario. 2_ Escasez de carne en Buenos Aires .5_ Huida del toro. 7_ Desjarretamiento del toro. 6_ Caída del caballo del ingles. 1_ Lluvias que impiden el acceso de los animales. 9_ Llegada del joven unitario. 4_ Degüello del niño. 2)El Restaurador según lo caracteriza el narrador es un líder que es visto, por elpueblo como un “padre” en el sentido en el que todos sus seguidores loscontemplaban y no cuestionaban...

1226  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El matadero

qué razón cree que el Matadero es considerado un Ensayo por algunos críticos?¿Entonces, que es lo que se argumenta, cuál es la idea que propone Echeverría? 9-La agresión que recibe el unitario no ha sido la única forma de autoritarismo en nuestro país, ¿con que otro momento histórico puede compararla escena que vive el unitario en la casilla? 10-¿Por qué razón el accidente del chico parece no haber sido significativa para el grupo humano que se encuentra en el Matadero? 1) El romanticismo...

1498  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El matadero

1Con tus propias palabras y apoyado en una cita textual-de la que deberás dar la referencia bibliográfica, insertando una nota de pie de pagina, escribe 5 datos generales sobre las características de la narrativa romántica hispanoamericana [1] * La exaltación del yo * La expresión de sentimientos * Temas de amores desdichados, perspectiva de la sociedad y cambios políticos * Representación cercana a la realidad * Actitud ilustrada y liberal 2 Con tus propias palabras y apoyado...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

Análisis del texto El matadero (Esteban EcheverrÃ-a) • Marco del relato El marco se da durante la época de la dictadura de Rosas y después de la muerte de su esposa, en un matadero en la provincia de BsAs, alrededor del año 1831 aproximadamente. También se da en un periodo de cuaresma (escasez de carne) y cuando hubo inundación la cual causa una crisis. HabÃ-an dos partidos: los federales apoyados por el Restaurador (Rosas), la polÃ-tica y poder de BsAs, la Iglesia Católica y la gente...

905  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Matadero

convirtiéndose en una herramienta de consolidación de las nuevas naciones independientes, recurriendo al costumbrismo como una herramienta de autonomía cultural. Entre las obras más importantes de este movimiento se destacan "La cautiva" y "El matadero", ambas de Echeverría; "Martín Fierro", obra maestra de José Hernández; "Amalia", de José Mármol; "Facundo", de Domingo F. Sarmiento; y el folletín y obra dramática "Juan Moreira", de Eduardo Gutiérrez, considerado fundador del teatro rioplatense...

883  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

matadero

¿Por qué razón cree que el Matadero es considerado un Ensayo por algunos críticos?¿Entonces, que es lo que se argumenta, cuál es la idea que propone Echeverría?  La agresión que recibe el unitario no ha sido la única forma de autoritarismo en nuestro país, ¿con que otro momento histórico puede compararla escena que vive el unitario en la casilla?  ¿Por qué razón el accidente del chico parece no haber sido significativa para el grupo humano que se encuentra en el Matadero? 1) El romanticismo significa...

1490  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS