esconderse del azote furioso de la tempestad, hasta que algunos comenzaron a convertirse en taltuzas y con sus grandes y afilados dientes, crearon muchos túneles y muchos refugios para que todas las personas pudieran esconderse de la lluvia. Los cerros pesaban tres veces más de lo habitual porque su tierra se encontraba toda mojada y aguada; además, estaban muy debilitados por los túneles que los hombres taltuza habían construido para que se refugiara toda la gente. Volvió a anochecer y sucedió lo...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotolobojo gargantiazul, la calandrita Azulada, el sabanero de ojo amarillo, el mosquerito fajeado y el sensontle de pecho café. Habitan mamíferos como el tacuazín, murciélagos de distintas familias, armadillo, oso hormiguero, conejo, ardilla, taltuza, rata canguro, ratón, rata, puerco espín, cotuza, tepezcuintle, perro, coyote, gato de monte, pizote, micoleón, mapache, zorrillo, perico ligero, hurón, nutria, comadreja, gato ocelote, puma, tigrillo, onza, coche de monte, venado y el mono. ...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopoderosos contrastes. En la parte baja crece una vegetación exuberante, dominada por altos bambúes y 144 especies de árboles, bañados en la humedad tropical. En la actualidad el parque sirve de hábitat a mamíferos, como cotuzas, pezotes, tepezcuintles, taltuzas, cusucos, zorrillos, venados, gatos zontos, garrobos, así como unas 87 clases de aves, entre pericos, torogoces, tecolotes y chachalacas, fauna que cohabita y que encuentra lo necesario para subsistir entre las densas raíces y debajo de las tupidas...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogeoffroyi), mono congo (Aloutta palliata), tigrillo (Felis pardalis), guardatinaja (Agouti paca), guatusa (Dasyprocta punctata), pizote (Nasua narica), venado cabro (Mazama americana) y sahíno (Tayassu tajacu). Se reporta también presencia de la taltuza o topo (Orthogeomys matagalpae) y del mono cara blanca (Cebus capucinus), con lo que sube a 12 la lista de mamíferos 3) Especies de aves, algunas amenazadas como el pavón (Crax rubra) y chachalaca (Penelopina nigra). No hay quetzales en el área. ...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoencantado les enseñó la tierra y los fue a dejar al valle de una montaña con un nacimiento de agua, los zompopos comenzaron a trabajar, se fueron rozando toda ramita que podían y fue quedando el monte seco. Entonces habló con las taltuzas, para pedirles ayuda, y el montón de taltuzas trabajadoras y generosas le ayudaron a descombrar la montaña, a aquel taltucero trabajando alrededor de cada palo, cortándole la raíz por debajo de la tierra, hasta botar todos los palos, la montaña fue cayendo y tronando,...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofamilia de roedores castorimorfos conocidos vulgarmente como tuzas, taltuzas o ratas de abazones. Se encuentran en Canadá, Estados Unidos, México, América Central y Colombia. 6 especies que se encuentran en peligro de extinción. La tuza es muy abundante en México, donde se encuentran 6 especies. En Yucatán, se le llamaba guantuza, y en Tabasco, se le aplicaba el nombre de tombijtz; en Centroamérica, es muy frecuente el nombre de taltuza. Hay otro animal que se llama tuza-real, que realmente es el agutí...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoespecies. (Figura 5) De acuerdo a los datos estudiados el café es el producto más afectado en Costa Rica por las especies plaga y potencialmente plaga, seguido del melón y el sorgo. (Figura 6) En los datos examinados podemos observar que la Taltuza es la especie que causa más daños, seguida de la ardilla. (Figura 7)...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocorrerá). EJEMPLO DEL USO DE LAS LETRAS DEL ALFABETO KEKCHI COBAN, ALTA VERAPAZ Alfabeto Posición Inicial Posición Intermedia Posición Final a aran = allí jaloc = cambiar la = chichicaste a ak = cerdo yal = cierto ma = particula negativa b ba = taltuza xmolbal = recogerlo ab = hamaca c car = pescado jucub = canoa tzoloc = aprender c' c'am = pita, bejuco uc'al = ella uc' = piojo ch chabil = bueno ichaj = hierba, zacate ac'ach = pavo ch' ch'am = agrio ca'ch'in = pequeño nach' = cerca cu cua =...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohermoso Amate de unos 90 años * Ceibas * Pepetos * Cedros * Árboles frutales * Entre otras diversidades de especies 4. Enumere las principales especies vegetales del lugar 1. Iguanas 2. Conejos 3. Ardillas 4. Taltuzas 5. Zorros 6. Mazacuatas 7. Cuzucos 8. Cotuzas 9. gato de monte 10. Venados 11. Chicharas 12. Mapaches 13. Pericos 5. Investigue y observe si existe una cuenca hidrográfica cerca del lugar Todo...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos geómidos (Geomyidae) son una familia de roedores castorimorfos conocidos vulgarmente como tuzas, taltuzas oratas de abazones. Se encuentran en Canadá, Estados Unidos, México, América Central y Colombia. En México habitan 6 especies que se encuentran en peligro de extinción.Animales en extincion en tlaxcala xicotencatl ANIMALES DE TLAXCALA EN EXTINCIÓN Las serpientes de cascabel (Crotalus) son un género de la subfamilia de las víboras de foseta dentro de la familia de los vipéridos.2 Son serpientes...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodoméstica, piquinegra, escamosa, cabecigris, arroyare, alas blancas y huilota- (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2009). A la vez, también están amenazadas la lechuza, tecolote, gorrión colibrí, tacuazín, armadillo armado, ardilla voladora, ardilla, taltuza, cotuza, tepescuintle, conejo, pizote, mapache, coche de monte y cabrito (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2009). Armadillo gigante o tatu carreta (Priodontes maximus) Cocodrilo americano (Crocodylus acutus) Jaguar (Panthera...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de La Iglesia de Panajachel En las sierras del municipio, hay muy pocos animales, anteriormente se contaba con algunos coyotes, venados, gatos de monte, ardillas, oso colmeneros, conejos, zorrillos, zorras mochileras, comadrejas, mapaches, taltuzas, armadillos, tepezcuintle, ya extintos. El municipio de panajachel pertenece a las tierras altas de la cadena volcánica, con montañas y colinas, las cuales van de fuerte a moderadamente escarpadas. ...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopaso, vos; ende que salimos de Metapán tres choya. —¡Ah!, es quel cincho me viene jodiendo el lomo. —Apechálo, no siás bruto. Apiaban para sestear bajo los pinos chiflantes y odoríferos. Calentaban café con ocote. En el bosque de zunzas, las taltuzas comían sentaditas, en un silencio nervioso. Iban llegando al Chamelecón salvaje. Por dos veces bían visto el rastro de la culebra carretía, angostito como fuella de pial. Al sesteyo, mientras masticaban las tortillas y el queso de Santa Rosa, ponían...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos camaleones, ya que no se pueden tomar en cuenta los siete pedazos de tortilla cubiertos de mota verde y más duros que siete cuernos con que se le han obsequiado en los largos seis años que lleva de vivir en el rancho; ni aquel mondo fémur de taltuza que en fecha memorable le produjo una indigestión. No recuerda haber comido otra cosa en todo ese largo período. O mejor dicho, no quisiera tener otra cosa que recordar. Por ejemplo, aquel caite de cuero crudo, propiedad exclusiva de Toribio, que...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinnovación y competencia. Simboliza el movimiento de la tierra y del cielo. Tijax. La descripción es la parte superior de las muelas. Se observan claramente sus partes sementadas. Representa la salida de la cueva de la salida de la taltuza y la punta de un objeto de obsidiana. Literalmente significa coartar, símbolo para terminar planes fallidos y liberarse de presiones físicas y psíquicas. Kawoq El glifo describe la unidad de varias figuras redondas asemejando burbujas...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoende que salimos de Metapán trés choya. -¡Ah!, es que el cincho me viene jodiendo el lomo. -Apechálo, no siás bruto. «Apiaban» para sestear bajo los pinos chiflantes y odoríferos. Calentaban café con ocote. En el bosque de «zunzas», las «taltuzás» comían sentaditas, en un silencio nervioso. Iban llegando al Chamelecón salvaje. Por dos veces «bían» visto el rastro de la culebra «carretía», angostito como «fuella» de «pial». Al «sesteyo», mientras masticaban las tortillas y el queso de Santa...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodoméstica, pirquinera, escamosa, cabecigris, arroyare, alas blancas y huilota- (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2009). A la vez, también están amenazadas la lechuza, tecolote, gorrión colibrí, tacuazín, armadillo armado, ardilla voladora, ardilla, taltuza, cotuza, tepescuintle, conejo, pizote, mapache, coche de monte y cabrito (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2009). Flora en peligro de extinción Las Especies vegetales en peligro de extinción en Guatemala son, de acuerdo con el Listado de...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoende que salimos de Metapán trés choya. -¡Ah!, es que el cincho me viene jodiendo el lomo. -Apechálo, no siás bruto. «Apiaban» para sestear bajo los pinos chiflantes y odoríferos. Calentaban café con ocote. En el bosque de «zunzas», las «taltuzás» comían sentaditas, en un silencio nervioso. Iban llegando al Chamelecón salvaje. Por dos veces «bían» visto el rastro de la culebra «carretía», angostito como «fuella» de «pial». Al «sesteyo», mientras masticaban las tortillas y el queso de Santa...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoencuentra el pinabete, aliso, canac, pino colorado, pino triste, pino blanco, roble, encino, etc. y existe una variedad de arbustos de primavera, retoño y perennes. Entre su fauna podemos encontrar ardillas, armadillos, coyotes, taltuzas, gatos de monte, zorrillos y palomas silvestres, etc. ) Principales cultivos: Maíz, trigo, frijol, flores,y algunas ares de hortalizas, banano y café. j) Cultivos potenciales: (BHMBS) maíz, flores, hortalizas, café, macadamia,...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoende que salimos de Metapán trés choya. -¡Ah!, es que el cincho me viene jodiendo el lomo. -Apechálo, no siás bruto. «Apiaban» para sestear bajo los pinos chiflantes y odoríferos. Calentaban café con ocote. En el bosque de «zunzas», las «taltuzás» comían sentaditas, en un silencio nervioso. Iban llegando al Chamelecón salvaje. Por dos veces «bían» visto el rastro de la culebra «carretía», angostito como «fuella» de «pial». Al «sesteyo», mientras masticaban las tortillas y el queso de Santa...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode los árboles Petate (petlatl en nahuátl): estera o tejido grueso de palma Barranco: precipicio. Zompopo: especie de hormiga en Centro América (palabra original del maya) Espumuy: variedad de paloma silvestre, típica de Guatemala. Tuza o taltuza: mamífero roedor; especie de topo de tierra Tuza: hoja que envuelve la mazorca del maíz Papayal: terreno plantado de papayas Ceiba: planta típica de Centro América y el Caribe Guisquil o chayote (del nahuátl, chayutlí): fruto de una planta trepadora...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolos camaleones, ya que no se pueden tomar en cuenta los siete pedazos de tortilla cubiertos de mota verde y más duros que siete cuernos con que se le han obsequiado en los largos seis años que lleva de vivir en el rancho; ni aquel mondo fémur de taltuza que en fecha memorable le produjo una indigestión. No recuerda haber comido otra cosa en todo ese largo período. O mejor dicho, no quisiera tener otra cosa que recordar. Por ejemplo, aquel caite de cuero crudo, propiedad exclusiva de Toribio, que...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomorro, jícaro, nance, conacaste. En cuanto a la fauna, está formada por aves, mamíferos, reptiles, insectos. Dentro de los animales acuáticos están la tilapia, bagre y sábalo. Entre los vertebrados terrestres destacan el tacuazín, cuzuco, garrobo, taltuza y mazacuata y entre las aves la codorniz, senzotle, perdiz y lechuza. En relación al clima, se define como subtropical con vientos de 4.16 millas/hr (6.65 km/hr) y su temperatura promedio de 19 grados mínimo y 33 grados máximo. Es asi que la investigación...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotepezcuintle y guatusa), Erethizontidae ( puerco Espin), Echimyidae(rata acorazada y espinoza). 2. Sciuromorpha (Familia Sciuridae: Géneros Sciurus, Microsciurus, Syntheosciurus. Familia geomydae: En Costa Rica hay 1 género y 4 especies, todas llamadas taltuzas. Familia Heteromyidae: Generos Heteromys y Liomys) 3. Myomorpha(Familia Muridae: Pueden transmitir enfermedades como Tifoidea, Tulaxemia y peste bubónica, Familia Cricetidae: En Costa Rica se encuentran de 28 a 30 especies con 10 u 11 géneros, En...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoasocia con los cultivos que predominan en el área: coyotes, ardilla, codorniz, gato de monte, tigres, tacuacín, comadreja, coches de monte, jabalí, cuerpo espín, venados, zorrillo, tepezcuintle, mapache, cotuza, conejos, cerdos, armadillo, gallinas, taltuza, palomas, entre otras especias no tan importantes. La cobertura vegetal está dominada por el bosque mixto constituido por arboles de la especie Quercus spp y Pinnus spp. El área del bosque secundario comprende el segundo lugar en espacio físico de...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHormigo, El Marcelino, el Palo de Jocote y el Rejón. Cuenta además con una quebrada llamada La Ventanilla. Entre la flora del municipio, encontramos las especies de Araucaria y pino y como parte su fauna las especies que aun se encuentran son las taltuzas, conejos y ardillas. La serie de suelos corresponde a los suelos de los valles sin diferenciación. La cabecera municipal de Jocotenango, fue fundada por los sobrevivientes indígenas de la capital de Santiago. El lugar donde se encuentra...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoocéano Pacífico, donde encontrará una espectacular “Cueva del Encanto”, que esconde una leyenda de los lugareños. Así mismo se deleitará con el sendero de “Chanseñora” con paisajes exuberantes y vegetación caducifolia. Entre la fauna destacan las taltuzas, los mapaches, los venados, cuzucos o armadillos, serpientes como la masacuata y la coral, así como más de 70 especies de aves y 20 de anfibios. En las inmediaciones de este bosque vislumbrará el Río Amayo que colinda con la “Posa El Salto” donde...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobien sus cartones Presten atención cabrones Que todos van a escuchar Cositas que han de gustar. La rana se fue a bañar, el sapo la fue a vigiar. La rana que se desliza y sapo que se la PIZA El Sapo Adelante va la iguana más atrás va la taltuza, la mujer de nalgas pachas tiene grande la pupusa! La Iguana AL CENTRO SEÑORES QUE VA PELOTA! Cantarito de agua helada Que vas a lomo de mulo Cuando la miras parada Hasta se te encrespa el culo El cantarito Viste el rey su leva cuta ...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completooriginales del departamento se narran las siguientes: La quema del diablo en 7 de diciembre, los lunes, los guachos, y santa Ana. Los personajes de cuentos populares del departamento son: Tío Coyote y Tío Co-nejo, El Tío Tigre, Tía Tortuga, y Tía Taltuza. Una forma de cuentos muy característico y común en este departamento de la costa sur son los cuentos de nunca acabar. De la literatura en verso se cuentan con formas como el corrido, que se canta con guitarra y voz en las noches calurosas....
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGutiérrez y Ulloa. [pic] Talpan: país m, patria f, suelo m Taltipac: El planeta Tierra. Grupo Musical Salvadoreño de Música autóctona prehispánica. Interpretan “ Ne Tal Chuga” que quiere decir la tierra llora. Talpetate: tierra para taracear Taltuza: Roedor solitario del género Orthogeomys, de hábitos 100% subterráneos que se alimenta de tallos, raíces y tubérculos que alcanza cavando túneles. Se le encuentra en todos los países de América Central. Son animales voraces que pueden convertirse...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas especies encontradas fueron, pino (Pinus spp.), encino (Quercus spp.), ciprés (Cupresus lucitanica), En la localidad se encuentran diversas especies como ardillas, serpientes, aves diversas como el chocoyo, guarda barrancas, coyote, taltuza, tacuazín, rata de monte y tuza. Recursos Hídricos; Cuneta con más de 15 nacimientos de agua las cuales abastecen parte del municipio y otras comunidades de diferentes municipios, a cada año se realiza una búsqueda de nuevos nacimiento. Suelo; se...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoforma alterna. Otra de las enfermedades que se observa es Erwinia, la cuál se presenta en los primeros 3 meses del ciclo del cultivo, para su combate se recomienda, aplicar Agrimicin 100 a razón de 30 gr/bomba. Entre las plagas importantes, está la Taltuza, para su combate se recomienda realizar trampeo. COSECHA. Antes de cosechar es necesario que el agricultor visite las empacadoras, para determinar cuando puede llevar su producto a la planta empacadora o bien quién se le compra y las normas de calidad...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopiquinegra, escamosa, cabecigris, arroyare, alas blancas y huilota- (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2009). A la vez, también están amenazadas la lechuza, tecolote, gorrión colibrí, tacuazín, armadillo armado, ardilla voladora, ardilla, taltuza, cotuza, tepescuintle, conejo, pizote, mapache, coche de monte y cabrito (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2009). CODORNIS YUCATECA CARACTERISTICAS Mide 19-20.5 cm. Tiene un patrón marcadamente festonado en el pecho y la parte superior...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosoplar 5. Asam= variedad de hongos 6. Aj= Carrizo 7. Anj= quien 8. Ab’= hamaca 9. Aj seel= armadillo Aa 1. Aal = pesado 2. Aaq= cerdo 3. Aamej= corazón 4. Maak= pecado 5. Yaal= verdad 6. Jaak= variedad de hongos de pies B’ 1. B’a= taltuza 2. B’e= camino 3. B’ach = el palo de balsa 4. B’ekok= escarbar 5. B’on= pintura 6. Hob’ok= insultar 7. Hab’anan= entonces 8. Nakatinb’an= te estoy curando 9. Neb’a’il = pobresa 10. Sib’= humo 11. Ab’= hamaca 12. B’olich’= variedad de ave ...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo10% de eucalipto 10% roble 05% de ciprés y el 05% mixto pero existen pocos bosques Primarios porque ahora existen más bosques Secundarios. Fauna Entre los animales que habitan en el municipio existen: Mamíferos Venado Tepezcuintle Tacuazines Taltuza Comadrejas Turipaches Pisotes Tigrillos Coyotes Armados Zorrillos Gato Monte Coche Monte Conejo de Monte Aves Codorniz Clarineros Paloma Murciélagos Búhos Clarinetes Canarios Zopilotes La Fauna domestica del Municipio de Parramos Vacas Caballos...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completochin chineros, zorzales y toro goces; tepezcuintes, cusucos, cotuzas, pezotes, jabalíes, puercoespines, monos araña, ardillas , pumas. Vanado cola blanca , mapache , zorrillo rayado , ardilla parda , cuche de monte , tigrillo , micoleón , taltuza , el gavilán pechi blanco el gavilán el loro frente blanco milano plomizo , búho de anteojos , zopilote hay una infinidad de insectos y reptiles, mariposas y anfibios y muchas más especies Vegetación : debido a su elevación lo que...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel punto de vista ecológico y socioeconómico. La flora está conformada principalmente por especies de encino, ciprés, palo de jiote y palo de pito. La fauna característica del municipio, se asocia con los cultivos que predominan el área, como: taltuza, tacuazín, ardilla, paloma silvestre, cenzontle, cutete, sabanera, vena, coyote, ardillas, gato de monte, armados, variedad de reptiles, cantil, cascabel, mazacuate, coral. (MAGA, 2003) Cobertura vegetal La mayor parte del área boscosa del municipio...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotrabajo pero destruyen casi otros tantos, ya que muchas de estas empresas (ratones) acaban cerrando por falta de viabilidad y son las responsables de la turbulencia empresarial (altas tasas de entrada y de salida de empresas.) Los “Topos” o “Taltuzas” (Gophers) Son micro y pequeñas empresas que, al igual que los ratones, valoran la tranquilidad en la forma de vida pero tienen cierto interés en el crecimiento y son mas emprendedoras que los ratones. Los “Elefantes” Grandes empresas que cotizan...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotodas protegidas por CITES) y Asteraceae (39 especies). Además, hay 15 especies endémicas. Fauna Se encuentran registradas 20 especies de mamíferos, entre ellas dos endémicas el ratón cantor (Scotinomysxerampelinus) y la taltuza (Orthogeomysheterodus). Esta ultima, además, declarada como vulnerable según UICN. Están presentes, además, 246 especies de aves (29% del total existente en el país), de las cuales siete se encuentran amenazadas, una en peligro de...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoColinas de Malpaís y Puntarenas. Sempervirente Flora: roble, almendro, cristobal, cedro, aguacatillo, además de epífitas, musgos, helechos, orquídeas, bromelias. Fauna: puma, jaguar, ocelote, manigordo, mapache, pizote, león breñero, zorro, taltuza, coyote, puerco espín, conejo, danta, mono, león perezoso Bosque nuboso Un bosque de niebla o selva nublada es generalmente un bosque húmedo montano tropical o subtropical , que se caracteriza por una alta concentración de niebla superficial...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel departamento se narran las siguientes: * La quema del diablo en 7 de diciembre, los lunes, los guachos, y santa Ana. * Los personajes de cuentos populares del departamento son: Tío Coyote y Tío Conejo, El Tío Tigre, Tía Tortuga, y Tía Taltuza. Una forma de cuentos muy característico y común en este departamento de la costa sur son los cuentos de nunca acabar. De la literatura en verso se cuentan con formas como el corrido, que se cantacon guitarra y voz en las noches calurosas. Los...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel punto de vista ecológico y socioeconómico. La flora está conformada principalmente por especies de encino, ciprés, palo de jiote y palo de pito. La fauna característica del municipio, se asocia con los cultivos que predominan el área, como: taltuza, tacuazín, ardilla, paloma silvestre, cenzontle, cutete, sabanera, vena, coyote, ardillas, gato de monte, armados, variedad de reptiles, cantil, cascabel, mazacuate, coral. (MAGA, 2003) Cobertura vegetal La mayor parte del área boscosa del municipio...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocomercializan lotes o viviendas). Dentro de la fauna existente en el municipio se encuentran: Mamíferos: ardillas, armadillo, coche monte, o pecarí, comadreja, conejo, cotuza, coyote, liebre, mapache, murciélago, pizote o coatí, rata, ratón o zarigüeya taltuza y zorrillo. Aves: aves silvestres, gansos, pijijes, gallaretas, las cuales se pueden observar en lugares con o El Relleno, el zapote o cañaverales de villa canales, Jiligueros, zanates y cenzotle Reptiles: lagartijas, iguanas negras, tortuga...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconacaste, ceiba, botoncillo, cedro, palo blanco, ojushte, volador, madrecacao, chaparro, pino, teca, laurel y eucalipto. Toda esta vegetación sirve de refugio para diferentes especies animales como: cuzucos, mapaches, tacuacines, garrobos, pezotes, taltuzas y gran diversidad de aves y culebras. ANEXOS...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopiquinegra, escamosa, cabecigris, arroyare, alas blancas y huilota- (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2009). A la vez, también están amenazadas la lechuza, tecolote, gorrión colibrí, tacuazín, armadillo armado, ardilla voladora, ardilla, taltuza, cotuza, tepescuintle, conejo, pizote, mapache, coche de monte y cabrito FUENTES BIBLIOGRAFICAS FUENTE: CONAP y Wikipedia. Editado por Iris de Reyes Copyright 2013 Scribd Inc. Consejo Nacional de Areas Protegidas (2008). Guatemala y...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolo que el teatro popular guatemalteco y las loas, se representan al paso de los rezados, durante el mes de diciembre. Los cuentos de animales son abundantes en todo el departamento, tales como el Tío Conejo, Tío Coyote y otros animales como la taltuza, tacuacines, caballos y toros maravillosos revestidos de oro que cuidan el encanto de los cerros y las tomas de agua. Los cuenteros religiosos son muy apreciados en Escuintla, de tal forma que los santos populares viven y conviven con la población...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGato de monte 16. Ardilla 36. Gallina Guinea 17. Tucán 37. Pato Comun 18. Mono Congo 38. Taltuza 19. Zorro cola Pelada 39. Tigrillo 20. Zorro Cuatro Ojos 40. Colibrí Plantas Ornamentales: Diversidad de flora entre ellas están: Mil flores, orquídeas, trinitarias, margaritas...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo| Orden | Rodentia | Roedores | Los roedores se estudian en el orden Rodentia. Este orden se le asigna a la clase Mamalia. | Aplodontidae | | Castores de Montaña | Sciuridae | | Ardillas | Castoridae | | Castores | Geomyidae | | Taltuzas | Heteromyidae | | Ratones con Abazones | Anomarulidae | | Ardillas Voladoras | Pedetidae | | Liebres Saltadoras | Ctenodactylidae | | Ratones y Ratas de Campo | Muridae | | Ratones Modernos | Gliridae | | Lirones | Seleviniidae...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogemelo mul – basura tul – banano jum – uno sulul - todo aa aatin – palabra maak – pecado saaj - mediano aanilak - correr maal – hacha aal – pesado aatinak – hablar kaanru – chiflado kalaak – emborracharse b’ b’e – camino b’a – taltuza b’ich – canto b’oj – jugo de caña ab’ – hamaca sib’ – humo hab’ – lluvia, año ojb’ – catarro, gripe ch’ ch’am – rancio ch’en – zancudo pich’ – pájaro carpintero ch’och’ – tierra, terreno chu’b – avispa ch’utam – reunión, sesión ch’up...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPS RN VCor PC VCoc RS PRINCIPALES PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR Salivazo Cigarrita Falso Medidor Chinche Encaje Barrenador Común Barrenador Gigante Barrenador Menor Ratas Ninfas Salivazo Elasmopalpus Chicharra Taltuzas Joboto Gusano alambre ESTRATEGIAS DE MANEJO Y CONTROL DE PLAGAS • • • • • • 1.Control Biológico 2.Utilización de Trampas 3.Preparación y Labranza de Suelos 4.Prácticas Culturales 5.Cosecha 6.Monitoreos 1. CONTROL BIOLOGICO El Control...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovos; ende que salimos de Metapán trés choya. -¡Ah!, es que el cincho me viene jodiendo el lomo. -Apechálo, no siás bruto. Apiaban para sestear bajo los pinos chiflantes y odoríferos. Calentaban café con ocote. En el bosque de zunzas, las taltuzás comían sentaditas, en un silencio nervioso. Iban llegando al Chamelecón salvaje. Por dos veces bían visto el rastro de la culebra carretía, angostito como fuella de pial. Al sesteyo, mientras masticaban las tortillas y el queso de Santa Rosa, ponían...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas especies encontradas fueron, pino (Pinus spp.), encino (Quercus spp.), ciprés (Cupresus lucitanica), En la localidad se encuentran diversas especies como ardillas, serpientes, aves diversas como el chocoyo, guarda barrancas, coyote, taltuza, tacuazín, rata de monte y tuza. Recursos Hídricos; Cuneta con más de 15 nacimientos de agua las cuales abastecen parte del municipio y otras comunidades de diferentes municipios, a cada año se realiza una búsqueda de nuevos nacimiento. Suelo; se...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| |2 |Venado |Culebras raneras |Palomas | |3 |Tigrillo |Lagartijas |Taltuza | |4 |Armado| |Serpiente Barba Amarilla |Chachas | |5 |Ardilla | ...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArgueta) 39.-HERNÁN KALA’ 40.-EL XULÚM 41.-EL GUÁ 42.-EL OCOX 43.-LA MOSQUITA 44.-LA TALTUZA 45.-LA GUATEMALA MUSICAL 46.- LA HAMACA 47.-LA CH’AMKISS 48.-LA OXIB-PEK 49.-LA COLOCHA 50.-LA GANCHUDA 51.-LA ...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocomunal. Lo constituyen grandes cerros y montañas que contiene árboles, entre ellos: el pino encino, roble madron, pinabete y otros que ayudan a la economía del lugar Encontramos armadillos, ardillas, Venados, coyotes, gatos de monte, comadreja, taltuza zorrillos, Conejos y otros animales que habitan en el bosque. Cuenta con 4 carreteras transitables: la que conduce con San Juan Ostúncalco es Asfaltada con una distancia de 8 km, la que conduce a La Esperanza es de terrasería con una distancia...
1735 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopiquinegra, escamosa, cabecigris, arroyare, alas blancas y huilota- (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2009). A la vez, también están amenazadas la lechuza, tecolote, gorrión colibrí, tacuazín, armadillo armado, ardilla voladora, ardilla, taltuza, cotuza, tepescuintle, conejo, pizote, mapache, coche de monte y cabrito (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2009). Los 10 Animales mas Amenazados del 2012 Peligro de Extinción Muchos animales que conocemos hasta ahora de verdad pueden desparecer...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocolorado muy pocos muy pocas plantas de pino blanco (especie en vías de extensión por su explotación). Fauna: Con una gran variedad de animales silvestres, entre mamíferos, como el gato de monte, Tigrillo, Zorrillo, Coyote, Venado, Ardilla, Taltuza, Liebre, armadillo, asimismo con aves. Sin embargo el número de ejemplares ha disminuido mucho y varias de las especies están en peligro de extinción. Otros Aspectos Importantes: El mercado de la cabecera está disponible todos los días, hay días...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodeterminar si existe Cuero de Sapo, en caso de que no encontrarse se puede seleccionar como semilla, y en caso contrario quemarla, además evitar el traslado de las principales zonas afectadas (La Fortuna y Guatuso). Otra plaga importante es la Taltuza, para su combate se recomienda realizar trampeo. Cosecha: antes de cosechar es necesario que el agricultor visite las empacadoras, para determinar cuando puede llevar su producto a la planta empacadora o bien quién se le compra y las normas de...
1740 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBIOECOLOGÍA, COMPORTAMIENTO Y CAPTURA DE LA TALTUZA (Orthogeomys spp) EN CAÑA DE AZÚCAR José Manuel Márquez H.1; Aristeo Ortíz 2 1 Entomólogo-CENGICAÑA; 2 Coordinador del Control de Plagas, ingenio Palo Gordo RESUMEN Con el propósito de profundizar en el conocimiento y comprensión de la biología y comportamiento de las taltuzas asociadas al cultivo de la caña de azúcar, se realizó esta revisión de literatura sobre la familia Geomydae que comprende una descripción de sus características ...
2331 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoFUNDACIÓN HONDUREÑA DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN VEGETAL CONTROL DE TALTUZAS (ORTHOGEOMYS SPP) EN CULTIVOS DE BANANO Y PLÁTANO DENTRO DE PLANTACIONES DE CAFÉ Ing. Julio Coto Dr. Mauricio Rivera La Lima, Cortés, Honduras, C.A. Octubre de 2005 FUNDACIÓN HONDUREÑA DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN VEGETAL CONTROL DE TALTUZAS (ORTHOGEOMYS SPP) EN CULTIVOS DE BANANO Y PLÁTANO DENTRO DE PLANTACIONES DE CAFÉ Diseño y Diagramación: ...
2272 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo