Introducción La cultura bizantina tiene sus orígenes en el año 395, cuando Teodosio (emperador de los romanos a partir del año 378) dividió entre sus hijos Arcadio y Honorio el imperio romano; dejando a Arcadio el imperio de oriente. Este hecho va a dar origen al que será después el Imperio Bizantino, que tenía como capital a Constantinopla, ciudad fundada por el emperador Constantino. Debido a su privilegiada situación y a la caída del imperio romano de occidente en poder de los bárbaros, pronto...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos Bizantinos. Imperio, arte, arquitectura y pintura. Imperio. Bizancio era una antigua colonia griega que se fundo en el año 600 a. C y que lleva el nombre de su fundador Bizas, la cual fue refundada por el emperador Constantino I el Grande. Su sistema fue una monarquía teocrática, en donde el rey ejercía el poder de manera absoluta. Constantino reunifico el imperio y gobernó sobre su mitad occidental y oriental, era un político muy astuto y se enfrentaba a dos problemas muy serios que eran...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRomano Oriental que sobrevivió mil años o diez siglos, hasta que en 1453 cayó en manos de los turcos otomanos. Por su ubicación, Bizancio o Constantinopla era difícil de conquistar, ya que estaba rodeada de agua por tres partes y por la cuarta los bizantinos erigieron tres murallas que la defendían y la hacían casi inexpugnable. Ubicación geográfica de Bizancio. Haz click para ampliar la imagen. Constantinopla conservó un gobierno fuerte y unido, a diferencia del resto del imperio que se había...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprofusión en los edificios bizantinos y en las iglesias italianas. Dado que los materiales empleados en los mosaicos son bastante resistentes al deterioro, se han conservado con el mismo brillo original gran cantidad de mosaicos antiguos. Otro concepto La pintura bizantina es la manifestación pictórica del arte bizantino. Como éste, evolucionó a partir del arte paleocristiano y fijó su carácter desde elsiglo VI (el de Justiniano I), continuando hasta el fin del Imperio bizantino en el siglo XV, e incluso...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos bizantinos (476 -1453) Los bizantinos tomaron su nombre de Bizancio, una antigua ciudad griega situada en el Bósforo, vía fluvial estratégica que une el Mar Negro con el Egeo. En el siglo IV, el emperador romano Constantino la había rebautizado como Constantinopla, convirtiéndola en la segunda capital de su imperio. El Imperio Romano de Oriente sobrevivió casi mil años al Imperio Romano de Occidente, defendiendo Europa de las invasiones orientales de los persas, árabes y turcos. Los bizantinos...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoImperio Bizantino y el Imperio Romano de Occidente. El emperador Teodosio I a finales del siglo IV consiguió hacer oficial la religión cristiana con el Edicto de Tesalónica,5 quedando cada vez más reducida la práctica del paganismo.1 Las invasiones bárbaras en el siglo VI pusieron fin a la arquitectura paleocristiana en el Imperio de Occidente, así como en los territorios de Siria, Egipto y el África del Norte marcaron el límite hasta la conquista árabe en el siglo VII.2 El arquitectura bizantina produce...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoKaren Barrón Velázquez Grupo: 716 Bizantino Siglos 324 – 1453 d. C. Acontecimientos Históricos Importantes Constantino fue también el primer emperador en adoptar el cristianismo, religión que fue incrementando su influencia a lo largo del siglo IV y terminó por ser proclamada por el emperador Teodosio I, a finales de dicha centuria, religión oficial del Imperio. | El imperio romano se ha había convertido en una estructura inabarcable, cuya supervivencia se hacía cada vez más costosa,...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos bizantinos fueron notables arquitectos y lograron fundir los elementos arquitectónicos griegos, romanos y persas en un estilo original. La creación más importante fue la basílica de Santa Sofía. Entre las artes decorativas se distinguen los espléndidos mosaicos formados por pequeños trozos de piedra o vidrio coloreado. Las murallas y cielos de las iglesias fueron cubiertos de mosaicos que representaban escenas religiosas. La arquitectura bizantina es heredera de la arquitectura romana y la...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoImperio bizantino es el término historiográfico utilizado desde el siglo XVIII para referirse al Imperio romano de Oriente en la Edad Media. La capital de este Imperio cristiano se encontraba en Constantinopla (en griego, Κωνσταντινούπολις, actual Estambul), de cuyo nombre antiguo, Bizancio, fue creado el término Imperio bizantino por la erudición ilustrada de los siglos XVII y XVIII. Bizancio puede ser definido como un Imperio multiétnico que emergió como un Estado cristiano y terminó sus más de...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoposteriormente con la Dinastía de los Comenos.Ya se marcan las características propias del Arte Bizantino que se desliga de su pasado romano. 2)Con el estilo bizantino en arquitectura se formó a su vez el de escultura quedando definido a partir del siglo VI. Anteriormente a dicho siglo dominaba el estilo romano decadente No obstante, en otros monumentos de la época se iniciaba ya el gusto bizantino, .El estilo bizantino en escultura debe considerarse como una derivación y degeneración del romano, bajo la...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola influencia de la arquitectura bizantina en la arquitectura musulmana la arquitectura bizantina es una tradición de la cultura romana debido a sus aportaciones ya que tubo una base formada de fuertes influencias de otros estilos arquitectónicos ya que estos estilos fueron también procedentes de la zona de oriente medio . empezando podríamos analizar las características constructivas que tubo esta cultura como lo son las formas indicadas de las cúpulas, el uso del ladrillo que implementaron...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema 4 El Derecho Bizantino. Fue el Imperio continuador, segunda parte o secuela del Imperio Romano, pero a diferencia de este, su capital era Constantinopla, era cristiano, y su idioma era el griego. El "derecho" romano consistía esencialmente en un método de creación del derecho, en la resolución continua de la casuística jurisprudencial. Los bizantinos (Justiniano) recogieron el cúmulo de los casos de derecho resueltos por la actividad jurídica concreta de los romanos, no como documentación...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARTE BIZANTINO NOMBRE: GUSTAVO TIRADO MONTENEGRO CURSO: 4ºB Nº39 MATERIA: ARTES PLASTICAS LP/12/10/12 El arte bizantino es una expresión artística que se configura a partir del siglo VI, fuertemente enraizada en el mundo helenístico, como continuadora del arte paleocristiano oriental. En sus primeros momentos, Bizancio se consideró como el continuador natural, en los países del Mediterráneo oriental, del Imperio romano, siendo transmisor de formas...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIZANTINO concepto Se denomina arquitectura bizantina al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio Bizantino (Imperio Romano de Oriente) desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V. La capital del Imperio de Oriente era Constantinopla (Constantinopolis o ciudad de Constantino), cuyo nombre anterior fue Bizancio y, actualmente, Estambul, y ello desde el año 330, momento que otros autores fijan como el inicio de la arquitectura bizantina. Característica Algunas...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprincipios de la existencia del hombre, prehistoria (Se puede observar el arte de las antiguas civilizaciones), asi como la cultura clásica, medieval, la edad moderna y la contemporánea. En el arte medieval resaltan el arte Paleocristiano, arte bizantino, arte Islámico, etc. En las culturas prehispánicas resalta el arte paleolítico, el cual se caracteriza por pinturas en cuevas primitivas. Mientras que en el arte Neolítico (pinturas rupestres), la cerámica fue la primera expresión en la etapa del...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa expresión «Imperio bizantino» (de Bizancio, antiguo nombre de Constantinopla) fue una creación del historiador alemán Hieronymus Wolf, quien en 1557 —un siglo después de la caída de Constantinopla— lo utilizó en su obra Corpus Historiae Byzantinae para designar este período de la historia en contraste con las culturas griega y romana de la Antigüedad clásica. El término no se hizo de uso frecuente hasta el siglo XVIII, cuando fue popularizado por autores franceses, como Montesquieu. Juicio decimonónico...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstefania Osuna Martinez Cual es el legado de la cultura bizantina y el arte paleocristiano? En el Imperio bizantino del siglo VI el cambio más notable respecto a la forma de vestir romana fue la introducción de los bordados, flecos, orlas y adornos de estilo oriental. Los emperadores romanos se habían convertido al cristianismo y en el Este el máximo poder lo ocupaban la Iglesia y el Estado, por lo que la indumentaria de la corte se hizo más seria y de apariencia cada vez más rígida. La creciente...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa pintura bizantina es la manifestación pictórica del arte bizantino. Como éste, evolucionó a partir del arte paleocristiano y fijó su carácter desde el siglo VI (el de Justiniano I), continuando hasta el fin del Imperio bizantino en el siglo XV, e incluso en la Edad Moderna con la escuela cretense. La mayor parte de la producción pictórica de la primera época se destruyó durante la iconoclasia de los siglos VIII y IX, de modo que sólo han sobrevivido ejemplos en territorios ya no controlados por...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl imperio bizantino Alumna: Catalina Torres S. Profesor: Rafael Pastor Asignatura: Sociedad Fecha de entrega 17 de abril Sobrevivencia del siglo V: Tras...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl imperio bizantino surgió en el S. IV, cuando el emperador Teodosio dividió en dos sectores el imperio romano: 1.- el de Occidente, con capital en Roma (Imperio Romano Occidental) 2.- El de Oriente, con capital en Bizancio (Imperio Romano de Oriente o Bizantino) El arte bizantino se nace y se desarrolla a partir del S. IV d.C. en el imperio Romano del oriente, con el emperador Teodosio y donde florece hasta el S. XV. De ahí, se pasa a los países del Este de Europa. S. VI fue el periodo...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema: El imperio Bizantino Preguntas: ¿Cuando sucedió? Esto sucedió desde la caída del imperio romano de occidente, el Imperio Bizantino existió a partir del momento en que fue depuesto...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen el imperio Bizantino…….. 4 Ubicación geográfica………………………5 Sociedad………………………………………6 Manifestaciones culturales……………….7-9 Situación histórica………………………….10-11 Conclusión……………………………………12 Bibliografía……………………………………13 Anexo…………………………………………..14-15 INTRODUCCIÓN En este trabajo hablaremos sobre el imperio Bizantino como nació, sus manifestaciones culturales etc. La idea central o fin más importante al que queremos llegar en este trabajo es demostrar porque el Imperio Bizantino fue tan importante...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa edad media vio morir y renacer muchas cosas, entre ellas el teatro. La iglesia Bizantina aniquiló cualquier representación por considerarla una ofensa a dios, y su corte de intelectuales elaboró una nueva cultura en la que el teatro no tenía cabida. Pero con el paso del tiempo el telón se abrió nuevamente. Siendo la iglesia quien retoma al teatro dejando la guerra añeja por un lado. La distorsión romana fue ignorada y la tradición griega tomada como base, los monasterios restauraron la gran...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopersa, helénica y cristiana. Desde el año 395 al 518 dominó la dinastía Teodosiana, que acercó al Imperio Romano de oriente hacia modelos orientales. En el año 518, subió al poder Justiniano, que marcó la época de mayor esplendor del Imperio Bizantino. Justiniano tenía dos grandes obsesiones: la idea del imperio absoluto y la idea cristiana y vivió para realizarlo en lo que se llamó el imperio cristiano. Reconquistó a los bárbaros occidentales al norte de Africa, Sicilia, Italia Córcega, Cerdeña...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLengua y literatura Artículo principal: Literatura bizantina. En los orígenes del Imperio bizantino existió una situación de diglosia entre el latín y el griego. El primero era la lengua de la administración estatal, en tanto que el griego era la lengua hablada y el principal vehículo de expresión literaria. La Iglesia y la educación utilizaban también el griego. A esto debe añadirse que algunas regiones del Imperio empleaban otras lenguas, como elarameo y su variante el siríaco en Siria y Palestina...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIMPERIO BIZANTINO: El Imperio Bizantino (llamado también Imperio Romano de Oriente) fue un Imperio cristiano medieval de cultura griega cuya capital estaba en Constantinopla o Bizancio (actual Estambul). Los orígenes del Imperio Bizantino se remontan a la etapa final del Imperio Romano. Inicialmente abarcaba todo el Mediterráneo oriental, pero con el tiempo fue sufriendo importantes reducciones territoriales. No existe un consenso general en cuanto a la fecha de inicio del Imperio Bizantino. Para...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBizantino Tardío La tercera edad de oro o bizantino tardío desde 1204 en que los francos saquearon Constantinopla hasta 1453 cuando el imperio cayó en manos de los turcos otomanos. Durante la Tercera Edad de Oro, entre los siglos XIII y XV el arte bizantino se sigue extendiendo por Europa y Rusia, predominando las plantas de iglesias cubiertas mediante cúpulas abulbadas sobre tambores circulares o poligonales. A esta etapa corresponden en Grecia la iglesia de los Santos Apóstoles de Salónica...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2. La vida intelectual y la cultura de la civilización bizantina El historiador de Bizancio, Georges Ortrogorsky, define de esta forma el nuevo estado formado por los bizantinos. “Estructura estatal romana, cultura griega y religión cristiana son las fuentes del desarrollo del imperio bizantino. Si se prescinde de uno de estos tres elementos, no se puede comprender la cultura bizantina” Se manifiesta de esta forma una vida intelectual brillante y compleja e intermedia entre Oriente y Occidente...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa historia del Imperio bizantino se extiende desde el siglo IV hasta 1453. Con la caída del Imperio Romano de Occidente, los pueblos bárbaros dominan Europa. Sin embargo, en Oriente, el Imperio bizantino permaneció en pie hasta el año 1453, cuando Constantinopla fue tomada por los turcos otomanos. El Imperio Bizantino comprendía la Península Balcánica, Asia Menor, Siria, Egipto y Cirenaica. Se pueden distinguir tres períodos: Resistencia de los Bizantinos a las invasiones barbarás: Así como luchas...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL ARTE Tema 3 Viernes 1 de Octubre Paleocristiano, Bizantino y Románico Reintroducción al tema Ignacio Monge Cuéllar TCI020 CLASE 5 Clase 5 Introducción al tema • • • • ÍNDICE Panorama General Componentes geopolíticos Evolución del arte y sus consecuencias Hechos históricos relevantes TCI020 CLASE 5 Paleocristiano En el año 395 el emperador Teodosio dividió el Imperio en dos partes, occidente y oriente. Roma, capital del imperio romano de occidente...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 13 MEDICINA BIZANTINA (476 — 1453) No puede llamarse "Edad Sombría" a un período que estuvo iluminado por los cerebros deslumbrantes de Santo Tomás de Aquino, Alberto el Magno y Arnaldo de Vilanova y que alumbró el nacimiento de las tres grandes instituciones de la medicina moderna: las universidades, los hospitales y la salud pública. En el siglo V d. de C., el péndulo de la Historia se había desplazado de Roma a Bizancio, la ciudad de las mil cúpulas, bañada por las aguas del Cuerno...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocon capital en Constantinopla. Para la mayoría de los autores, es a partir de este momento cuando comienza propiamente la historia del Imperio bizantino. Mientras que la historia del Imperio romano de Occidente concluyó en 476, cuando fue depuesto el joven Rómulo Augústulo por el germano (del grupo hérulo) Odoacro, en cambio la historia del Imperio bizantino se prolongó aún, durante casi un milenio. Auge: Durante el reinado de Justiniano I (527-565), el Imperio llegó al apogeo de su poder. El emperador...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoArte Bizantino Gabriela Larrea Quito – Ecuador Noviembre del 2011 Informe Por: Gabriela Larrea 1ro “A” Arquitectura Historia de Bizancio Bizancio era una colonia oriental griega, fundada en el estrecho del Bósforo, que restauraría Constantino once siglos después con el nombre de Constantinopla. Corría el año 330 y su esplendoroso futuro estaba por llegar, tras la invasión de Roma por los bárbaros, heredará la legitimidad del imperio, cimentado durante toda la edad media su indiscutible...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoito El ejército bizantino, es decir, el ejército del Imperio bizantino o Imperio romano de Oriente, comenzó como una versión renovada del ejército romano, manteniendo unos niveles similares de disciplina, valor y organización, y fue evolucionando hacia un ejército medieval basado en la caballería. Durante gran parte de la historia del Imperio fue la fuerza militar más poderosa y efectiva de Europa. Transformaciones del ejército romano Del mismo modo que el Imperio bizantino fue una continuación...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNOVELA BIZANTINA Origen Los orígenes de la novela bizantina se remontan a la Grecia helenística de principios del siglo III d. C., en que el escritor griego Heliodoro de Émesa compuso la obra clásica del género, las Etiópicas o Teágenes y Cariclea. Este y otros autores de su tiempo como Aquiles Tacio y su Leucipa y Clitofonte fueron traducidos en Europa durante el Renacimiento y sirvieron de modelo para que se recrease el género en los siglos XVI y XVII, en que este género, a causa de su origen...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoImperio bizantino Imperium Romanum Orientale Βασιλεία Ῥωμαίων Basileía Romaíon Imperio romano de Oriente Imperio bizantino Provincias del Imperio romano administradas por el emperador de Oriente ← 395-1453 → Bandera Escudo Lema nacional: Βασιλεὺς Βασιλέων Βασιλεύων Βασιλευόντων1 Basileus Basileon, Basileuon Basileuonton («Rey de Reyes, Gobernando sobre Gobernantes») Desarrollo territorial del Imperio Capital Constantinopla 41°0′N 29°0′E Idioma principal Latín¹ (395-620) Griego medieval²...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIMPERIO BIZANTINO INTRODUCCION El Imperio Bizantino (llamado también, sobre todo para hacer referencia a su etapa inicial, Imperio Romano de Oriente) fue un Imperio cristiano medieval de cultura griega cuya capital estaba en Constantinopla o Bizancio (actual Estambul). Los orígenes del Imperio Bizantino se remontan a la etapa final del Imperio Romano. Inicialmente abarcaba todo el Mediterráneo oriental, pero con el tiempo fue sufriendo importantes reducciones territoriales. No existe...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARTE BIZANTINO Antecedentes En su momento cumbre, el Imperio Romano alcanzó una basta extensión territorial en parte de Europa y África. Tales dimensiones favorecieron la propagación del cristianismo. Desde el año 200 aprox. La influencia creciente del cristianismo en la vida romana, permitió la creación de un arte cristiano primitivo = paleocristiano. -- El arte paleocristiano estuvo limitado a un tipo de creaciones, entre las que destacaron los bajorrelieves realizados en sarcófagos...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa historia del Imperio bizantino se extiende desde el siglo IV hasta 1453. Como heredero del Imperio romano, el Imperio romano de Oriente (denominado «Imperio bizantino» desde que el historiador alemán Hieronymus Wolf acuñó este término en 1557)nota 1 tiene sus orígenes en la misma fundación de Roma. Así, la característica predominante de la historia bizantina es la excepcional longevidad de su imperio, a pesar de haber enfrentado innumerables desafíos a lo largo de su existencia, como lo refleja...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOccidente. 527- 565 Reinó Justiniano I, el más importante de los emperadores bizantinos. Su objetivo es restaurar el esplendor del Imperio Romano. 726 Lucha iconoclasta (prohibición de imágenes e ídolos sagrados) 1054 Se produce el Cisma de Oriente. La Iglesia bizantina (ortodoxa) se separa de la Iglesia católica y no reconoce la autoridad del Papa. 1453 Constantinopla es conquistada por los turcos. Fin del Imperio Bizantino. El IB tuvo su época de máximo esplendor en el s. VI con Justiniano I...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| Arte Bizantino | Arte románico | Arte Gótico | Pintura | *Refleja la influencia tanto griega como oriental.*Arte prioritáriamente místico, cuya función era elevar la mente hacia el plano de lo divino.*La imagen de Dios, las de los santos y la del emperador, fueron el centro de la decoraciones murales, de las tablas y de los marfiles.*Los seres humanos son arquetípicos , figuras alejadas de la realidad visual.*Representación del Pantocrator, o la de María madre de Dios.*Abundancia de oro y fastuosa...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELMOBILIARIO DEL BIZANTINO El mobiliario bizantino tiene su origen en el mobiliario paleocristiano. Las iglesias paleocristianas se caracterizan por no estar al aire libre, sino que se encuentran sobre todo en catacumbas, estas catacumbas daban acceso agrandes cámaras llamadas cubícula con nichos en las paredes y una chimenea de aireación llamada lucernari. El mobiliario paleocristiano es de inspiración romana y puramente utilitario, ya que los primeros cristianos se encontraban entre las clases...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA ÁREA ACADÉMICA DE INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL TEMA: LOS BIZANTINOS DIBUJO E INTERPRETACIÓN PLANOS I ALUMNO: CÉSPEDES OLGUIN SAID 8 de noviembre de 324d.C., después de dos décadas de guerra, el emperador Constantino el grande se adueña de todo el imperio romano y a las seis semanas de su ascenso al trono Constantino viaja a un lugar remoto de la Turquía actual, tomo una lanza y comenzó...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrigen, Evolución y Tipología de la Planta de la Iglesia Bizantina. | | | | |El capítulo de Origen, | |Evolución y Tipología de la | |Planta de la Iglesia Bizantina | |se desglosa en el apartado: | |ORIGEN, EVOLUCIÓN Y TIPOLOGÍA | |DE LA PLANTA DE LA IGLESIA | |BIZANTINA. | |ORIGEN, EVOLUCIÓN Y TIPOLOGÍA | |DE LA PLANTA DE LA IGLESIA | |BIZANTINA. | |La planta basilical que había | |definido...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPINTURA BIZANTINA El fondo es dorado; las figuras son representadas con gran plasticidad, lo que facilitara el retrato termine por convertirse en imagen devocional, con gran importancia en pliegues de vestidos y planos, con gran fuerza expresiva. Representando temas religiosos procesiones, los muy conocidos de Justiniano con el clero y Senadores, y la emperatriz Teodora con sus damas. La pintura posee un carácter simbólico, lo que explica el modo de representación. Las figuras aisladas, alineadas...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEMA Nº 4: DERECHO BIZANTINO El Imperio Bizantino es heredero del antiguo Derecho Romano. En el año 393, a la muerte de Teosidio I, el Imperio Romano fue dividido en dos partes: Asia Menor Oriental Bizantino Siria – Palestina Egipto Occidental Bárbaros Germánico Características Socioeconómicas y Políticas • • • • • Gobierno Teocrático Idioma: Griego Economía: exportación de artesanía y seda Religión: Cristianismo Moneda: Bezante o Bizantino Características de Derecho Bizantino • • • • • • Retroceso...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Imperio Bizantino.- En forma paralela y simultanea a la cultura medieval del continente Europeo, se desarrollaron otras dos importantes culturas en la Cuenca del Mediterráneo: La cultura Islámica y el imperio Bizantino.- Contexto histórico y Geográfico: Se estableció en el antiguo imperio Romano de Oriente y duro casi mil años. Ocupo principalmente los Balcanes, pero además, se quedo con Italia, con la anatolía(Turquía), con el norte de África, parte de Egipto, de Palestina, y en el estrecho...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoImperio bizantino es el término historiográfico utilizado desde el siglo XVIII para referirse al Imperio romano de Oriente en la Edad Origen Para asegurar el control del Imperio romano y hacer más eficiente su administración, el emperador Diocleciano, a finales del siglo III, instituyó el régimen de gobierno conocido comotetrarquía, consistente en la división del Imperio en dos partes, gobernadas por dos emperadores augustos, cada uno de los cuales llevaba asociado un «vice-emperador» y futuro...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARTE BIZANTINO Con la separación del vasto imperio romano se constituye un nuevo imperio situado en la parte oriental de Europa conocido como el imperio bizantino, el cual desde sus comienzos hasta la actualidad marcó significativamente a toda la humanidad desde oriente hasta occidente, tal fue la influencia de este imperio que aun vemos sus vestigios no solo en nuestras creencias, modos de pensar, mitos, leyendas si no también en el arte, la arquitectura y símbolos hallados en pleno siglo...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoejemplos de arquitectura bizantina (debe contener planta interior y exterior) b) Seleccionar tres ejemplos de mosaicos y/o pinturas bizantinas c) Realizar un informe de análisis de las obras seleccionadas Santa Sofía Santa Sofía o Hagia Sophia fue una antigua basílica patriarcal ortodoxa, posteriormente reconvertida en mezquita y actualmente en museo, en la ciudad de Estambul, Turquía. Famosa por su enorme cúpula, está considerada como el epítome de la arquitectura bizantina, y se dice de ella...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIMPERIO BIZANTINO El Imperio bizantino nace con la división que el emperador Teodosio realiza en el 395 sobre los territorios del Imperio Romano, ocupando la parte oriental de éste y fijándose su capital en Constantinopla (actual Estambul; la ciudad, fundada por Constantino como la “Nueva Roma”, había sido consagrada en el año 330; su fundación respondió a la necesidad de una 2ª capital más cercana a las provincias orientales. En el terreno artístico, no se conservan construcciones de esta época...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCULTURA En los primeros tiempos, la escultura bizantina es una prolongación del arte llamado Helenistico y producen retratos de mucha fuerza. Posteriormente el carácter simbólico de las obras se torna más importante; por encima incluso de su expresión y representación estética, respondiendo a la Teología y poderío eclesiástico. Los temas anteriores al periodo iconoclasta estaban más relacionados con los temas religiosos que se utilizaban también en el resto de las manifestaciones artísticas...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTIL I CARACTERÍSTIQUES: L'església pertany al període de bizanci, i aquest període té unes característiques generals com per exemple: -Les obres evoquen la magnificiència de les cerimònies litúrgiques, especialment al mosaic - L'arquitectura bizantina adequa els edificis al culte i a la litúrgia religiosa - A l'interior dels edificis, la lluminositat augmena gràcies a la claror que desprenia la decoració musivària - Quant a l'escultura, la producció artística elabora nombrosos...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArte bizantino El arte bizantino nace y se desarrolla a partir del siglo florece hasta el siglo XV. De ahí, se pasa a los países del Este de Europa. Es un arte subordinado al poder del emperador, y cuando éste adopta la religión cristiana, al poder de la religión también. Este arte manifiesta la presencia de tres influencias: la del cristianismo incipiente, la del racionalismo griego y la del Islam. Varios eventos afectan su desarrollo. Los más notables son: el movimiento iconoclasta del siglo...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArte Bizantino Características Fusión de la tradición romana y helenística. Imágenes que transmiten veneración, respeto y sanidad. Contexto histórico Supervivencia de la cultura clásica Ingerencia del emperador en cuestiones religiosas. Ubicación geográfica Europa oriental Influencia sobre Italia y Francia Arquitectura Las construcciones más importantes son las iglesias que, en un primer momento emplean la estructura basilical. Se definen con características que le son propias,...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORA DEL ARTE III Presentado a: Liliana Cortes Presentado por David Julián Lemus 20081016015 2011 ESCULTURA DEL IMPERIO BIZANTINO El imperio bizantino empezó su formación a partir de la fundación de Constantinopla por Constantino el año 313 y convertirla oficialmente en la capital del imperio en el 330 con el edicto de Milán, luego en con el edicto de tesalónico (Teodosio) el cristianismo se convierte en religión oficial del imperio La separación de ambas partes del Imperio se consumará...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen el resto de Europa hasta al menos el siglo XII. El Imperio bizantino (también llamado Imperio romano de Oriente o, sencillamente, Bizancio) fue el Estado heredero del Imperio Romano sobrevivió durante toda la Edada Media y comienzo del Renacimiento. Se ubicaba en el Mediterráneo oriental, la capital se encontraba en Constantinopla, (actual Estambul), cuyo nombre más antiguo era Bizancio. También se conoce al Imperio bizantino como Imperio romano de Oriente, La Edad Media, Medievo o Medioevo...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArte Bizantino El arte bizantino nace y se desarrolla a partir del siglo IV después de Cristo en el Imperio romano de oriente, donde florece hasta el siglo XV. De ahí, se pasa a los países del Este de Europa. La importancia del Imperio Bizantino en el terreno cultural y artístico fue fundamental para Occidente, ya que conservó y transmitió los principales elementos de la civilización Griega, la tradición romana y la religión cristiana. Además creó una cultura propia y original de gran influencia...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoArquitectura bizantina Se denomina arquitectura bizantina al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio bizantino (Imperio romano de Oriente) desde la caída delImperio romano de Occidente en el siglo V. La capital del Imperio de Oriente era Constantinopla (Constantinopolis o ciudad de Constantino), cuyo nombre anterior fue Bizancio y, actualmente, Estambul, y ello desde el año 330, momento que otros autores fijan como el inicio de la arquitectura bizantina. La arquitectura bizantina se inscribe...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA FUNCIÓN DEL IMPERIO. El Imperio bizantino fue regido por unos emperadores autocráticos, que constituían la fuente de la autoridad gubernamental. Ellos fueron los responsables de mantener la doctrina religiosa ortodoxa, situando toda la fuerza del poder imperial bajo una uniformidad doctrinal. Los emperadores lucharon por esa uniformidad, en parte para obtener el apoyo de la Iglesia, pero también porque creyeron que la supervivencia y el bienestar del Imperio dependían del favor divino. Se creo...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo