METODO DE REPETICION Y REITERACIÓN Profesor: Carolina Montorio M. Método Repetición: Consiste en repetir la medida del ángulo horizontal acumulando lecturas sucesivas sobre el limbo horizontal. El valor acumulado se divide por el numero de repeticiones. Para poder desarrollar este método es necesario que el taquímetro posea un eje vertical de rotación que permite girar el instrumento arrastrando el limbo horizontal ( lo que se denomina como movimiento general) y un eje vertical del...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPTO. INGENIERIA EN GEOMENSURA Informe N° 003 LABORATORIO DE TOPOGRAFIA II PRACTICA : corrección de angulos en reiteración y repetición LUGAR : Sector u antofagasta FECHA : 16/03/2013 Profesor: Hernán Titichoca Alumno: Miguel Alcozer Antofagasta, 02 de Abril 2013 – Índice Pág. Resumen…………………………………………………………….....3 Introducción………………………………………………………...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Cuando se necesite conocer el valor de un ángulo con precisión, ya se trate de medidas de una dirección que se replantee, o de otros casos particulares, como son los ángulos exactos en minería. Se deberá aplicar el método de repetición el que consiste en medidas angulares horizontales en las que el o los ángulos son leídos en más de una vez tanto en directa como en tránsito. Estos sistemas van generando un error sistemático en el limbo. Ya que es muy difícil eliminar dicho error...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo9º+´+{{ INFORME LABORATORIO N°2 “Método de reiteración” Santiago, 3 de Mayo de 2013 Índice 1. Introducción………………………………………………………………………………..3 2. Objetivos 2.1 Objetivo general ………………………………………………………………...4 2.2 Objetivo especifico………………………………………………………………4 3. Marco teórico 3.1 Taquímetro……………………………………………………………………….5 3.2 Trípode……………………………………………………………………………6 3.3 Huincha…………………………………………………………………………...6 3.4 Azimut……………………………………………………………………………...
2155 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoMÉTODOS PARA LA MEDICIÓN DE ÁNGULOS Método simple, por repetición, por reiteración, por vuelta de horizonte y por direcciones En topografía el uso de cualquier goniómetro o instrumento para la medida de ángulos, por ejemplo el teodolito, tiene como fundamento lo siguiente. Recordemos primero cómo se hace la medida de un ángulo mediante el uso de un transportador, del arco de círculo descrito por dos líneas rectas: apoyamos primero sobre la hoja de papel (contenida en el plano descrito por la mesa...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETODO DE ENTRENAMIENTO POR REPETICIONES INTRODUCCIÓN El método de entrenamiento por repeticiones es aquel que toma un punto de referencia establecido en el cual al momento de realizar la actividad física se realiza en diferentes intervalos ya sea con mayor o menor intensidad o aun mayor o menor número de veces. OBJETIVOS Adquirir los conocimientos base que nos permitirán tener una idea clara respecto al método de entrenamiento...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Como complemento a los métodos de nivelación utilizados por el ingeniero Técnico en topografía, como el itinerario altimétrico por el método del punto medio, el método de estaciones dobles y método de estaciones equidistantes, ofrecemos el método de nivelación geométrica compuesta dobles visuales. Dentro de la gama de métodos de nivelación simple, método más recomendable y el que se suele utilizar es el método del punto medio ya que elimina todos los errores sistemáticos del nivel...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomodernizándose, cada vez es más útil y fácil de aprender, además que es algo con lo que debemos familiarizarnos. La medición de distancia es la base de la topografía independientemente de las irregularidades del terreno la distancia entre dos puntos es la proyección horizontal entre líneas plomada que pasan por dicho punto; el método más común es el método de medición con cinta, jalón y regla también conocido como encadenamiento. En su primera etapa el trabajo de campo comprendió el levantamiento topográfico...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo de topografía Levantamiento planimetrico Método Radial o Radiación. Presentado por: Eduardo Gómez Ríos Segundo Salabarria Peres Daira Vanessa López Margarita Miranda López Luisa Betancur Castellanos Presentado a: I.A Humberto Narváez Mejía Universidad de córdoba Facultad de ciencias agrícolas Ingeniería agronómica Montería 2011 INTRODUCCIÓN Medición indirecta de distancia con teodolito y mira horizontal, o conocida también como estadía de invar. En...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA DE CAMPO CON BASE EN LA REGLA DE BESSEL, REITERACION, REPITICION UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR TECNOLOGÍA EN TOPOGRAFÍA BOGOTÁ, D.C. OCTUBRE 2013 CONTENIDO 1. Introducción 2 Marco teórico 3. Teodolito utilizados en la práctica 4. Que es la regla de Bessel 5. Que es método reiteración 6. Que es método repetición 7. Datos tomados 8. Conclusiones 9. Referencias ...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Año de la inversión para el desarrollo y la seguridad alimentaria” Práctica de campo: Método de Reiteración de ángulos - Poligonación Curso: Topografía I Profesor: Ing. Miguel Bocanegra Jácome Brigada 4: Barboza Samaniego Álvaro Renato 120452 G Benavidez Paredes Jeiner Guillermo 120453 J Echegaray García Carlos Rafael 120464 E Salazar Esqueche Kevin Harold 125114 B Zavala Chirinos José Dago 125117 A Lambayeque – Perú 2013 INTRODUCCIÓN ...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo SISTEMA DE REPRESENTACIÓN USADO EN TOPOGRAFÍA. El problema que es necesario resolver es representar en el papel, que sólo tiene dos dimensiones, el terreno con sus relieves que es de tres dimensiones, por lo que necesitamos alguno de los sistemas representativos que estudia la Geometría Descriptiva. De los cuatro sistemas fundamentales, cónico, isométrico, diédrico y acotado, se elige el de planos acotados ya que el resto deforman las figuras al variar sus dimensiones en las distintas direcciones...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Federico Villarreal Profesionales formando profesionales SÍLABO ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA I CÓDIGO: 8A0013 DATOS GENERALES 1 Escuela Profesional : Ingeniería Civil 2 Departamento Académico : Ingeniería Civil 3 Semestre Académico : 2006-I 1.3. Ciclo de Estudios : TERCER 1.4. Créditos : 4 1.5. Condición : Obligatorio 1.6. Horas Semanales : Teoría: 02 Práctica: 04 1.7. Pré-requisito : Calculo Diferencial...
1650 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo4to ASIGNATURA TOPOGRAFÍA CÓDIGO CIV-30115 HORAS TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 4 2 0 5 QUF-23025 1.- OBJETIVO GENERAL Emplear la tecnología disponible en la toma de datos de campo, para su utilización por las diferentes áreas de la ingeniería, como movimientos de tierras, cálculos de áreas de lotes de terreno, características físicas de regiones (planos topográficos), levantamientos de vías, viviendas, etc. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO La asignatura Topografía le permitirá...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA IDENTIFICACIÓN MATERIA: Topografía y Vialidad Urbana CODIGO: PRELACIÓN: UBICACIÓN: T.P.L.U. 3,0,0,3 DEPARTAMENTO: Tecnología OBJETIVOS GENERALES ▪ Impartir conocimientos básicos de topografía tanto de planimetría como de altimetría que permitan determinar la posición de puntos sobre la superficie terrestre y su representación en el plano. ▪ Impartir nociones básicas sobre los elementos que conforman la vialidad urbana. ...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCon el trabajo damos a mostrar primero la importancia del método de reiteración como o usamos y en que nos sirve Después daremos a conocer el método de corrección de distancia el cual usaremos para un mejor conocimiento del terreno INDICE 1. OBJETIVOS 2. METODO DE REITERACION 3. CORRECION DE DISTANCIA 4. CONCLUCION 5. ANEXOS 1. OBJETIVOS * Medir los ángulos por el método de reiteración, de un punto, con referencia a los puntos visibles de nuestra triangulación...
4836 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoMétodo de Repetición y de Reiteración Dichos métodos se utilizan cuando no dispones de teodolitos con muy buena precisión y queremos aumentarla. El método de repetición se utiliza cuando el teodolito no es muy preciso en la lectura, y el método de reiteración solamente se lo utiliza cuando el teodolito tiene muy buena lectura. Errores accidentales Antes de saber los métodos hay que tener en cuenta estos errores, que se cometen en la determinación de una dirección con un teodolito. Los...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoASIGNATURA: TOPOGRAFIA CODIGO: UNIDADES: 1265 HORAS/SEMANA: T: 7H 4H 5 P: L: 3H 0H REQUISITOS: 0552 – 0252 SEMESTRE: 3 VIGENCIA DESDE: 23/03/2010 1. PROPÓSITO Proveer a los estudiantes de Ingeniería Civil de los conocimientos básicos de Topografía que le permitan conocer y manejar la información relativa a la posición y dimensiones del terreno, requerida para el diseño y ejecución, tanto de obras civiles en diferentes niveles de complejidad, como para obras...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPractica Nº 2: Metodos Clásicos de Recopilación de Información Topográfica. Prisma de Agrimesor y Cinta Métrica (Metodo ortogonal). Brujula y Cinta Métrica (Metodo Polar) Introducción La topografía, ciencia que se encarga del estudio de la tierra, permite hacer un análisis previo al proceso de las construcciones, ya que de este depende el éxito de la misma, y por ello se deben realizar procesos que permitan realizar levantamientos topográficos con miras a un mejor resultado con respecto a algún...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo TEMA: PLANIMETRÍA (CARTABONEO) ALUMNA : PASTOR CARRANZA, INDIRA CICLO: V PROFESOR: ALCÁNTARA BOZA, ALEJANDRO CURSO: TOPOGRAFÍA CARRERA: INGENIERÍA AMBIENTAL AÑO: 2013 ÍNDICE Introducción --------------------------------- 3 Resumen --------------------------------- 3 Objetivos --------------------------------- 4 Marco teórico --------------------------------- 5 Procedimiento ---------------------------------...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepetición Son formas idénticas o similares que aparecen más de una vez en un diseño. La presencia de módulos tiende a unificar el diseño. Los módulos pueden ser descubiertos fácilmente y deben de ser simples o si no se perdería el efecto de repetición. La repetición es el método más simple para el diseño. Las columnas y las ventanas en arquitectura, las patas de un mueble, el dibujo sobre una tela, las baldosas de un piso, son ejemplos de repetición. A estos elementos que se repiten en el espacio...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completose llama comúnmente "Levantamiento". En realidad se desconoce el origen de la topografía. Se cree que fue en Egipto donde se hicieron los primeros trabajos topográficos de acuerdo con las referencias por las escenas representadas en muros, tablillas. Los egipcios conocían como ciencia pura lo que después los griegos bautizaron con el nombre de geometría y su aplicación en lo que pudiera considerarse como topografía o quizá, mejor dicho etimológicamente, "topometría". Hace más de 5 000 años existía...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoI TEMA: REPETICIÓN Los problemas de repetición en los primeros años esta estrechamente vinculado con el problema en la enseñanza de la lectura y de la escritura, basada en comprensiones estrechas y atrasadas del lenguaje y del proceso de aprendizaje infantil y atada a viejos métodos pedagógicos, y mas aun si uno como maestro se queda con la enseñanza tradicionalista esta se queda estancada y no progresa en nuevos métodos para los niños. La repetición en muchos casos es una decisión tomada...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA“VICENTE EMILIO SOJO” Catedra: Topografía y Vialidad PNF: Construcciones Civiles (Tolerancia y criterios de errores en topografía) La Victoria, Octubre 2012. INDICE ...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICOS DE TERRENOS DE PEQUEÑA EXTENSIÓN. Métodos de medición de ángulos horizontales. Método simple Consiste en colocar como origen de medición cero grados sobre la línea que une al vértice con cualquier punto de referencia que se tome como origen. A partir de ahí se puede medir el ángulo interno, externo o de deflexión en sentido positivo (sentido de las agujas del reloj o sentido a la derecha) o negativo (contrario a las agujas del reloj o sentido a la izquierda), hasta...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL DE APOYO CERRADA INTRODUCCION PLANIMETRIA La planimetría consiste en proyectar las características de formas y dimensiones del terreno en un plano horizontal. PLANO TOPOGRAFICO Es la representación gráfica de una porción de superficie. OBJETIVOS DE UN LEVANTAMIENTO Ubicar y detallar la configuración del terreno Señalar los puntos y alineamientos. POLIGONAL: Consiste en una serie de líneas rectas que conectan puntos sucesivos...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel cuidado necesario. Los errores se deben a limitaciones de la vista humana y aparatos topográficos empleados. Nunca pueden anularse por completo, aunque se debe tender a reducirlos al máximo. CAUSAS DE ERROR Los errores que se cometen en topografía, proceden de varias causas que las podemos agrupar en: Causas Instrumentales. Causas Personales. Causas Naturales. Causas instrumentales son las imperfecciones de los instrumentos topográficos provenientes en primer lugar de su fabricación y...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI. INTRODUCCIÓN El presente trabajo refiere al uso del teodolito y su aplicación en medidas de ángulos horizontales en el tema de “Medida de Ángulos por Repetición con un Instrumento Repetidor”, lo cual se realizo en el anexo 8 – UNFV. La topografía es una ciencia aplicada que se encarga de determinar las posiciones relativas o absolutas de los puntos sobre la Tierra, así como la representación en un plano de una porción (limitada) de la superficie terrestre. El teodolito es un instrumento...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTOPOGRAFÍA. Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio de medidas según los 3 elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos distancias y una elevación, o una distancia, una dirección y una elevación. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud ( en sistema métrico decimal), y para direcciones se emplean unidades de arco. (grados sexagesimales) El conjunto de operaciones necesarias...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoI:17961391 OCTUBRE 2015 TOPOGRAFÍA : Definida tradicionalmente como la ciencia o arte de determinar las posiciones relativas de puntos sobre o debajo de la superficie terrestre o situar puntos sobre la misma, con el fin de hacer una representación gráfica detallada del territorio. Abarca todos los métodos para reunir y procesar información acerca de partes físicas de la tierra y sus alrededores. Aunque por años se han usado sistemas ordinarios de medición, hoy los métodos de topografía aérea y por satélite...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJALONES I INTRODUCCION En muchas ocasiones el hombre necesita tener una representación del territorio en el que se encuentra por el simple hecho de ubicarse o también querer edificar en algún terreno de esto se encarga la Topografía. La topografía es la ciencia que estudia los métodos necesarios para llegar a representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por el hombre, así como el conocimiento y manejo de los instrumentos que se precisan para tal fin. Al conjunto de operaciones...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoErrores de las Mediciones Topográficas Todas las operaciones en topografía están sujetas a las imperfecciones propias de los aparatos, dispositivos o elementos, a la capacidad propia de los operadores de los mismos y a las condiciones atmosféricas; por lo tanto ninguna medida en topografía es exacta en el sentido de la palabra. No hay que confundir los errores con las equivocaciones. Mientras que los errores siempre están presentes en toda medición debido a las limitaciones aludidas, las equivocaciones...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo(ondulados) el método de nivelación apropiado para trasladar una cota es la trigonométrica. En este tipo de nivelación se utiliza el teodolito para medir los ángulos verticales. ¿Qué metodología de lectura habitualmente se utiliza en la práctica? ¿qué ventajas se persigue? En la práctica se utiliza para efectuar las lecturas el método de Bessel que consiste en hacer la lectura del limbo en las dos posiciones que tiene el teodolito, y ademas se aplica, según el teodolito que dispongamos, el método de repetición...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen forma sig sag con el teodolito. 2) Fijar un punto BM. Y hacer mediciones con el teodolito formando un abanico. FUNDAMENTO TEÓRICO: Antes de presentar el desarrollo de la práctica, es necesario mencionar algunos conceptos básicos de la Topografía, tales como: •Levantamiento topográfico: Es el conjunto de operaciones que se necesita realizar para poder confeccionar una correcta representación gráfica planimétrica, o plano, de una extensión cualquiera de terreno, sin dejar de considerar...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoinforme “levantamiento de los puntos de inicio y cierre” FECHA: 9 de setiembre del 2014 ************************************************************ Yo Marx Oruro Vargas estudiante de ingeniería civil quien está llevando el curso de TOPOGRAFIA II se le hace presente el siguiente informe del dicho tema esperando una calificación de acuerdo a los parámetros propuestos. Atte. ________________________ Marx Oruro Vargas INTRODUCCIÓN Básicamente, la triangulación consiste...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL "Campus Omar Dengo" FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DETOPOGRAFÌA CATASTRO Y GEODÈSIA Reporte de practica No. 4 Curso: Topografía 2 Profesor: Sara Bastos Gutiérrez Diego Bogantes Castañeda Costa Rica - Heredia, 2013 Índice Resumen………………………………………………………………………………….. 3 Introducción……………………………………………………………………………….. 4 Objetivos…………………………………………………………………………………… 5 Marco Teórico……………………………………………………………………………...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| Taller de Topografía n°2 | “NIVELACION ABIERTA” | Integrantes: Lukas Solla Rol: 2604221-6 Fabián Figueroa Rol: 2912024-2 Profesor: Juan Núñez Ayudantes: Edgard Weisser Felipe Lucero Fecha: 23 de Mayo, 2012 Integrantes: Lukas Solla Rol: 2604221-6 Fabián Figueroa Rol: 2912024-2 Profesor: ...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPasteur explicó por primera vez con detalle y exactitud el método de elaboración que pasó a tener su nombre Método Pasteur o Método Orleans.Este método es muy simple: el equipo que se utiliza es sencillo y económico, y puede ser operado en pequeña escala; sin embargo, es muy lento y el rendimiento del producto obtenido no supera el 85% respecto al valor teórico. En la actualidad, se produce muy poco vinagre por este sistema. Método Orleans La fermentación acética se lleva a cabo en un barril...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEDUCACION CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION (SENESCYT) INSTITUTO TECNOLOGICO BOLIVARIANO DE TECNOLOGIA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA PODOLOGÍA DOCENTE: LIC. LILIANA MORA SÁNCHEZ TEMA INTEGRANTES: AÑO LECTIVO: 2015 – 2016 TOPOGRAFIA UNGUEAL Entendemos por topografía a la descripción anatómica de una zona corporal utilizando términos de la región en la cual se localiza. Las uñas son partes vivas de nuestro organismo que se encuentra al final de los dedos de las manos y de los pies. Las uñas...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoes una actividad compleja que reclama, a quien la realiza, un cloro entendimiento y una voluntad tenaz. El investigador debe tener una actitud creativa, no omitir la libre imaginación, para alcanzar los mejores resultados. Un adecuado dominio del método, en todas sus diversas facetas, resulta muy valioso en el proceso de investigación La búsqueda de conocimientos se realiza siempre en condiciones de incertidumbre porque significa adentrarse en regiones desconocidas, de las que no tenemos completa...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINGENIERIA CIVIL UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR TOPOGRAFIA AUTOMATIZADA DOCENTE : Ing. Ernesto Willy GARCIA POMA E-mail : ewgp6717@hotmail.com Celular : 984335011 2014 - I U P L A FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA AUTOMATIZADA DOCENTE: ERNESTO GARCIA POMA TRIANGULACION Y TRILATERACION : ING. U P L A FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA AUTOMATIZADA DOCENTE: ERNESTO GARCIA POMA ...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoingreso a la carrera es el procedimiento y métodos para resolver tanto en campo y trabajo de gabinete los levantamientos topográficos ya que a veces no se tiene una buena disposición y conocimientos sobre el tema Este trabajo tiene como objeto fundamental dar un ejemplo sobre la metodología que se realiza para resolver cada tipo y método de levantamiento topográfico. Es indispensable que el alumno comprenda la importancia que tiene cada uno de los métodos que durante el trascurso de la misma...
4711 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completotenemos que ser hábiles para introducir en el receptor nuestro objetivo, sin embargo si fuera lo contrario tal ves empezáramos a experimentar un grado mas de paciencia y reflexión. El método de pintura de los chinos, no era salir al aire libre y pararse enfrente de un paisaje chino y comenzara pintar. El método de la pintura china se basaba en meditación y concentración de esa manera aprendían a pintar los elementos de la naturaleza, pero no observando ala propia naturaleza si no contemplando las...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode ángulos que forman entre sí varias direcciones concurrentes en un punto, se aplica el método de reiteración. Para ésto se miden sucesivamente los acimutes que las mencionadas direcciones forman con una dirección dada o determinando separadamente cada uno de los ángulos. METODO DE REITERACION La medida de un ángulo por reiteración puede ejecutarse con un teodolito repetidor o con un reiterador. El método se basa en medir varias veces un ángulo horizontal por diferencia de direcciones y en diversos...
1876 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoFiguras de repetición Las figuras de repetición consisten en el uso de elementos lingüísticos (fonemas, sílabas, morfemas, frases, oraciones...) que ya habían sido usados en el mismo texto. La repetición no tiene por qué ser necesariamente exacta, por lo que en muchas ocasiones se dan casos de semejanza. Las figuras de repetición son las siguientes: aliteración, onomatopeya, homeotéleuton, anáfora, epífora, complexio, geminación, anadiplosis, gradación, epanadiplosis, polisíndeton, annominatio...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Errores de las Mediciones Topográficas Todas las operaciones en topografía están sujetas a las imperfecciones propias de los aparatos, dispositivos o elementos, a la capacidad propia de los operadores de los mismos y a las condiciones atmosféricas; por lo tanto ninguna medida en topografía es exacta en el sentido de la palabra. No hay que confundir los errores con las equivocaciones. Mientras que los errores siempre están presentes en toda medición debido a las limitaciones aludidas, las equivocaciones...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJurisprudencia por reiteración ARTÍCULO 222. La jurisprudencia por reiteración del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se establece cuando se sustente un mismo criterio en cinco sentencias no interrumpidas por otra en contrario, resueltas en diferentes sesiones, por una mayoría de cuando menos ocho votos. ARTICULO 223. La jurisprudencia por reiteración de las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se establece cuando se sustente un mismo criterio en cinco sentencias...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoManual de topografía La topografía es una ciencia básica en la ingeniería civil, pues en cualquier proyecto y obra de ingeniería civil se aplica 1. levantamiento con longímetro 2. fundamentos del trancito y teodolito electrónico Transito El tránsito o teodolito, es el aparato universal para la Topografía, debido a la gran variedad de usos que se le dan. Puede usarse para medir y trazar ángulos horizontales y direcciones, ángulos verticales, y diferencias en elevación; para la prolongación...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoid=f2ySmhH_Pf8C&printsec=frontcover&dq=topografia&hl=es&ei=8WOLTfrLH5S6tgeQ6tnrDQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q=topografia&f=false http://books.google.com.pe/books?id=9NpL2aNSK4YC&pg=PA31&dq=topograf%C3%ADa&hl=es&source=gbs_toc_r&cad=4#v=onepage&q&f=false BREVE RESEÑA HISTORICA Posiblemente, a partir de que el hombre se hizo sedentario y comenzó a cultivar la tierra nació la necesidad de hacer mediciones o, como señala el ingeniero geógrafo francés P. Merlin, la topografía "nace al...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción La Topografía es una disciplina cuya aplicación está presente en la mayoría de las actividades humanas que requieren tener conocimiento de la superficie del terreno donde tendrá lugar el desenvolvimiento de esta actividad. En la realización de obras civiles, tales como acueductos, canales, vías de comunicación, embalses, etc., en la elaboración de urbanismos, en el catastro, en el campo militar, así como en la arqueología, y en muchos otros campos, la topografía constituye un elemento...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTOPOGRAFÍA. ORIGEN Y DEFINICIÓN La topografía es una ciencia aplicada que se encarga de determinar las posiciones relativas o absolutas de los puntos sobre la Tierra, así como la representación en un plano de una porción (limitada) de la superficie terrestre. En otras palabras, la topografía estudia los métodos y procedimientos para hacer mediciones sobre el terreno y su representación gráfica o analítica a una escala determinada. Ejecuta también replanteos sobre el terreno (trazos sobre el...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTopografía Definición: Se define a la topografía (del griego: topos, lugar y graphein, describir) como la ciencia que trata de los principios y métodos empleados para determinar las posiciones relativas de los puntos de la superficie terrestre, por medio de medidas, y usando los tres elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos distancias y una elevación, o una distancia, una dirección y una elevación. La topografía define la posición y las formas circunstanciales del suelo; es decir;...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFes Acatlán Licenciatura en Ingeniería Civil ENCUADRE Y PROGRAMA DEL CURSO DE TOPOGRAFÍA ANEXO I. ENCUADRE DEL CURSO Profesor: Manuel Zamarripa Medina Ing. Topógrafo y Fotogrametrista OBJETIVO DEL CURSO: el alumno seleccionara los métodos que deban aplicarse para realizar los levantamientos planimétricos y altimétricos necesarios para el proyecto, ejecución y mantenimiento de obras de Ingeniería civil. PROGRAMA CONDENSADO DE LA MATERIA: 1. GENERALIDADES 2. MEDICIONES LONGITUDINALES 3. LEVANTAMIENTOS...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoING. JUAN VIDAL CAMPOMANES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Topografía Básica CAPITULO I: Concepto de Topografía TOPOGRAFIA El objetivo del presente curso es impartir los conocimientos básicos sobre la Estructura y mecanismos de los instrumentos topográficos y su aplicación adecuada a los Levantamientos Topográficos. Ya que estos Levantamientos sirven de eje principal en la mayoría de trabajos de Ingeniería, pues la elaboración y ejecución de un proyecto...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosigue vigente. Repetición 1 Acción que consiste en decir o expresar una idea varias veces, o en volver a hacer una cosa de nuevo. 2 Cosa que resulta de decir o expresar una idea varias veces, o de volver a hacer una cosa de nuevo: la repetición de las jugadas más interesantes; la repetición crea el hábito. 3 Figura retórica que consiste en repetir a propósito palabras o conceptos: la repetición tiene efectos expresivos o literarios especiales. Ejemplos de reiteración: María, luz del...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomediciones, en extensiones de terreno es necesario contar con una gama de instrumentos que nos permitan realizar este trabajo de una manera que podamos ser precisos y la vez prácticos, haciendo así que nuestro labor se haga mas fácil. Dentro de la topografía se incluye el estudio de los instrumentos usados por ella. Sus principios de funcionamientos, sus componentes y su operación. Dentro del conjunto de instrumentos topográficos que existen es necesario seleccionar en cada ocasión, los que mejor...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE LA TOPOGRAFIA (1) Las primeras aplicaciones de la topografía fueron las de medir y marcar los límites de los derechos de propiedad. Los registros históricos más antiguos sobre la topografía que existen en nuestros días, afirman que esta ciencia se originó en Egipto. El Egipto fue dividido en lotes para el pago de impuestos. Las inundaciones anuales del río Nilo arrastraron partes de estos lotes y se designaron topógrafos para redefinir los linderos. 2 - HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA (2) Las...
1706 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoáreas de la Superficie terrestre y se toma en cuenta la curvatura de la Tierra. Métodos Triangulación Constituye el Método clásico y universalmente conocido para el desarrollo de los levantamientos geodésicos horizontales, mediante un procedimiento que determina las longitudes de los lados de un sistema de Triánguloa interconectados, con base en la medida de algunos lados y de todos los ángulos. Trilateración En este método la situación se invierte, para medir directamente los lados y de ahí derivar...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTOPOGRAFIA I ING. LUIS F. MANCO CESPEDES TOPOGRAFIA El objetivo del presente curso es impartir los conocimientos básicos sobre la Estructura y mecanismos de los instrumentos topográficos y su aplicación adecuada a los levantamientos topográficos. Ya que estos levantamientos sirven de eje principal en la mayoría de trabajos de Ingeniería, pues la elaboración y ejecución de un proyecto se hacen una vez que se tengan los datos topográficos que representan fielmente todos los accidentes del terreno...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN: La topografía es una ciencia aplicada que se encarga de determinar las posiciones relativas o absolutas de los puntos sobre la tierra, así como la representación en un plano de una porción (limitada) de la superficie terrestre. En otras palabras, la topografía estudia los métodos y procedimientos para hacer mediciones sobre el terreno y su representación gráfica o analítica a una escala determinada. Ejecuta también...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo