Traje Tipico De Alta Verapaz ensayos y trabajos de investigación

Trajes Tipicos De Alta Verapaz

  TRAJES TIPICOS DE ALTA VERAPAZTRAJE TIPICO DE COBÁN El güipil blanco, representa la belleza, la pureza, recato de la mujer y los dibujos que contiene representan la naturaleza. El corte representa el cielo, la obscuridad y los cuatro puntos cardinales de nuestra cosmovisión. El tupuy, representa la sangre que correen nuestras venas y los nueve meses de la gestación de la mujer, como también a la serpiente. Los aretes, los chachales y los anillos, representa la naturaleza ya que en cada uno de...

799  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Traje típico de Alta Verapaz Guatemala

Traje típico de Alta Verapaz Guatemala El güipil blanco, representa la belleza, la pureza, recato de la mujer y los dibujos que contiene representan la naturaleza. El corte representa el cielo, la obscuridad y los cuatro puntos cardinales de nuestra cosmovisión. El tupuy, representa la sangre que corre en nuestras venas y los nueve meses de la gestación de la mujer, como también a la serpiente. Los aretes, los chachales y los anillos, representa la naturaleza ya que en cada uno...

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

alta verapaz

Domingo de Guzmán.  8 de Diciembre, Día de la Virgen de CONCEPCION.  12 de Diciembre. Día de la Virgen de Guadalupe (Aparte de los servicios religiosos en honor ella, la mayoría de los habitantes viste el tradicional traje Típico de la región).  TRAJE TÍPICO El traje típico de la Mujer, casi no ha cambiado, teniendo especial cariño la gente indígena en conservarlo, salvo algunas piezas que se ven solamente en las grandes ceremonias. Consta de Güipil blanco de “Kembil” o “Pikbil”, lo confeccionan...

880  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Alta verapaz

Alta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. Es uno de los departamentos más ricos en naturaleza de Guatemala: destacan entre sus maravillas las piscinas naturales de Semuc Champey en el río Cahabón; las cuevas de Candelaria, el Rey Marcos y Lanquín; y sus bosques húmedos. En su patrimonio histórico-artístico...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alta verapaz

Alta verapaz Danzas on de la Chavela: Esta danza es de origen precolombino y es procededente del municipio de Cahabón, departamento de Alta Verapaz. Su sello característico se manifiesta en un toro elaborado del material denominado “petate”. Baile de los Micos: Es una danza dedicada al Patrono San Antonio del municipio de Senahú, departamento de Alta Verapaz. Esta danza está acompaña de una hermosa melodía con marimba. Danza de los Diablos: El origen de esta danza no se ha podido establecer...

1195  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

traje de verapaz

Traje Típico[editar · editar fuente] El traje típico de las mujeres indígenas de este lugar es uno de los más bellos de la región. Se puede mencionar en especial, el güipil ceremonial, elaborado de un tejido de algodón natural, cultivado y preparado hasta formar hilos, que presentan franjas laterales brocadas con dibujos geométricos, en los que predomina el color rojo, que hace un bello contraste con el tono crudo del algodón. Traje típico del Hombre y la Mujer del pueblo de Cubulco[editar · editar...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Alta verapaz

Alta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. Es uno de los 22 departamentos de la República de Guatemala. Está situado al norte del país, tiene una extensión territorial de 8686 kilómetros cuadrados y su población es de aproximadamente 914 414 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2006). Cuenta...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

alta Verapaz

Alta Verapaz: Alta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. División geográfica: Alta Verapaz se encuentra dividida en 17 municipios: Cobán San Pedro Carchá San Juan Chamelco San Cristóbal Verapaz Tactic Tucurú Tamahú Panzós Senahú Cahabón Lanquín Chahal Fray Bartolomé de las Casas ...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

alta verapaz

Introducción Alta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. Es uno de los departamentos más ricos en naturaleza de Guatemala: destacan entre sus maravillas las piscinas naturales de Semuc Champey en el río Cahabón; las cuevas de Candelaria, el Rey Marcos y Lanquín; y sus bosques húmedos. Alta Verapaz es uno...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

alta verapaz

Alta Verapaz Es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. Es uno de los departamentos más ricos en naturaleza de Guatemala: destacan entre sus maravillas las piscinas naturales de Semuc Champey en el río Cahabón; las cuevas de Candelaria, el Rey Marcos y Lanquín; y sus bosques húmedos. En su patrimonio histórico-artístico...

655  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alta Verapaz

Alta Verapaz Alta Verapaz es uno de los 22 departamentos de la República de Guatemala. Está situado al norte del país, tiene una extensión territorial de 8686 kilómetros cuadrados y su población es de aproximadamente 914 414 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2006). Cuenta con 17 municipios y su cabecera departamental es Cobán (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001). Alta Verapaz limita al norte con Petén, al este con Izabal, al sur conZacapa, El Progreso y Baja Verapaz y al oeste...

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alta Verapaz

Alta Verapaz, departamento localizado en el centro geográfico de Guatemala, en parte sobre las tierras altas sedimentarias y en parte sobre la baja planicie interior del Petén. Su orografía es variada, con llanuras calcáreas al norte y sierras alternando con profundos cañones hacia el sur. La red fluvial está caracterizada por un conjunto de ríos menores afluentes del Usumacinta, y su clima es tropical cálido muy lluvioso. Su actividad económica se centra en el sector agropecuario con cultivos de...

1107  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Alta Verapaz

Alta Verapaz es uno de los 22 departamentos de la República de Guatemala. Está situado al norte del país, tiene una extensión territorial de 8686 kilómetros cuadrados y su población es de aproximadamente 1,219,585 habitantes, la edad media es de 16 años.  (Guatemala en números, 2015). Cuenta con 17 municipios y su cabecera departamental es Cobán. El nombre Verapaz significa "la verdadera paz" y se le agrega "Alta", por estar situado en el norte de Guatemala (Guatemala en números, 2015). Alta Verapaz...

720  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alta verapaz

Alta Verapaz El Departamento de Alta Verapaz se encuentra situado en la región II o región Norte en la República de Guatemala, su cabecera departamental es Cobán y limita al Norte con el departamento de Petén; al Sur con los departamentos de Zacapa y Baja Verapaz; y al Este con el departamento de Izabal; y al Oeste con el departamento del Quiché. Se ubica en la latitud 15° 28' 07" y longitud 90° 22' 36". Cuenta con una extensión territorial de 8,686 kilómetros cuadrados. El monumento de elevación...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

 El traje típico de Guatemala está conformado por: – En los hombres: sombrero, de lana o de paja y color negro; tzut o tzute, pañuelo bordado que se lleva en la cabeza (en las mujeres) y en los hombros (en los hombres); capixay, capa negra de contextura gruesa; coton, chaqueta de lana que se utilizaba en algunas zonas del país en lugar de la capixay; camisa, de algodón grueso y a rayas; pantalón, también tejido en los telares y con bordados en la parte inferior; rodilleras y faja. En las mujeres: tocado...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos

Traje típico de Argentina El traje típico de Argentina es el traje de gaucho. El gaucho es un campesino típico de las llanuras de países como Uruguay, Brasil (zona sur), Chile y Argentina. Los trajes típicos de la Argentina son el traje de gaucho para el hombre y el de paisana o "china" para la mujer. En las provincias del interior, el traje de gaucho se caracteriza por contar con un chambergo adornado alrededor con cuero (este sombrero es de ala pequeña y muy útil en los momentos de lluvia o...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trajes tipico

TRAJES TIPICOS DE GUATEMALA Idioma Oficial: Español Los trajes típicos de Guatemala son unos de los más atractivos deAmérica Central por su mezcla de motivos indígenas del país con la influencia recibida de España y por su estilo precolombino con detalles religiosos y artísticos. Cultura Las actuales culturas de Guatemala reúnen en sí, numerosas influencias provenientes de las mayas, españolas, afrocaribeñas, mexicanas y y en menor medida estadounidenses, así como también del resto...

1550  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos de guatemala

Los trajes tipicos de Guatemala tienen una serie de símbolos y figuras que representan el calendario sagrado, muchos de estos fueron inspirados por el impacto de la colonia española, pero por fortuna hasta el dia de hoy se conservan una gran cantidad de trajes típicos representativos de cada departamento de Guatemala. Antiguamente las mujeres se enrollaban una prenda en la cabeza para poder recoger su cabello, este accesorio se podía pervivir como una diadema gruesa de hoy en dia. Los colores amarillos...

1327  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos de guatemala

Traje típicos de Guatemala De la mujer El huipil es una de las prendas más variables en el traje de la mujer, pero es fácil de establecer ya que el huipil se basa por el pueblo de donde provienen. El huipil se compone de uno, dos o tres lienzos rectangulares de tela, estos son unidos a lo largo y se usa como blusa, esta es una prenda floja. El huipil tiene varios largos dependiendo de la costumbre local, el estilo y la manera de llevarlo. Estos comúnmente son tejidos en telares de palitos, la...

1150  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

Hombres Traje hecho en poliéster, color negro con grecas blancas. Incluye pantalón, saco y chaleco. Accesorios: Con un costo adicional incluye moño, sombrero, faja y botines. Charro de caporal Características: Camisa color blanco bordada con hilos rojo y verde y con un águila bordada en la parte trasera. Pantalón rayado de tela de jerga color blanco y negro. Accesorios: Con un costo adicional incluye sombrero de paja de trigo y moño de rayas verdes, blancas y rojas. Traje de Charro:Las...

1344  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

------------------------------------------------- Principio del formularioFinal del formulario  | Los trajes típicos que presentamos no son exclusivos del departamento de Cuscatlán, sino que son comunes en todo el país. De campesina corriente Este traje es confeccionado en tela de estampado delicado o de un fondo en colores suaves y discretos. En la actualidad utilizan telas de moda, pero siempre procurando que los colores sean como los de antaño. |   | Dicho traje está constituido por dos piezas: falda y blusa. La blusa era holgada...

660  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trajes típicos

Yungay (Ancash) Los modelos de los trajes típicos de los pueblos del callejón de Huaylas son bastante diversos. El que se aprecia en la ilustración corresponde a las damas residentes en la hermosa ciudad de Yungay. En el puede notarse el colorido de la confección: falda de Bayeta, tela de lana suelta y poca tupida pegada a la cintura, y sobre la blusa una o dos mantas de lana para protegerse del frió de la zona. Carlos Dallas 6= Grado de primaria Colegio los chasquis Departamento de Cajamarca ...

1229  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

La venta de los trajes típicos normalmente se encuentran más fácil y mejor hechos en el lugar de donde son, pero también se pueden mandar a hacer o comprarlos en algún mercado (Sonora, fayuca, etc) o una tienda especial para ello. En cuanto a los accesorios como normalmente son alhajas se compran en joyerías o también en un Mercado. Los tocados se pueden hacer a mano y los zapatos y abanicos se compran en zapaterías y/o tiendas especiales (Rita, Miguelito) ...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos de Guatemala

Trajes Tipicos de Guatemala EL PROGRESO IDIOMA**** Con la fuerte colonización española que se arraigó en esta región, el departamento de El Progreso se convirtió rápidamente en vía de paso mercantil entre el Caribe y España, por lo que el idioma español se asentó definitivamente y los antiguos pobladores fueron transculturizados y los idiomas de aquellos desaparecion, y entre algunos dialectos PRODUCCION****La economía de El Progreso se basa en la producción agrícola de café, caña de azúcar...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos de Guatemala

Trajes Tipicos de Guatemala EL PROGRESO IDIOMA**** Con la fuerte colonización española que se arraigó en esta región, el departamento de El Progreso se convirtió rápidamente en vía de paso mercantil entre el Caribe y España, por lo que el idioma español se asentó definitivamente y los antiguos pobladores fueron transculturizados y los idiomas de aquellos desaparecion, y entre algunos dialectos PRODUCCION****La economía de El Progreso se basa en la producción agrícola de café, caña de azúcar...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los trajes típicos

estampados confeccionaban sus vestidos o enaguas. Esta práctica se prolongó por mucho tiempo, gestando así una peculiar vestimenta del campesino y conformando con la historia el traje regional típico del campesino. Es por esta razón el traje blanco en el caso de los caballeros al representarse como vestuario típico regional, y de las enaguas floreadas o estampadas en el caso de las damas, cuyas enaguas las usaban hasta la altura de la rodilla y el vuelo o encaje que baja hasta la pantorrilla...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos

TRAJES TIPICOS   | | BOLIVAR | CUNDINAMARCA | BOYACA | | | | CESAR | CHOCO | | GUAJIRA | HUILA | NARIÑO | | ZONACAFETERA | SAN ANDRES | SANTANDER | Vestuario - BOLÍVAR | El primer traje típico que usaron las mujeres zenúes fueron mantas hasta los pies y ceñidas en la cintura.   La gente de los Montes de María y las sabanas de Bolívar utiliza a nivel folclórico pantalón blanco, camisa blanca, mochila san jacintera, sombrero vueltiao y abarcas para los hombres...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TRAJES TIPICOS

Escuintla Traje Típico del Departamento de Escuintla Los trajes típicos en este lugar, aunque ya casi han desaparecidos, aun se pueden apreciar cuando se llevan a cabo las cofrades. En Palin las capitanas de las cofradias usan huipiles, tzutes y tocados especiales, que se los combinan con la falda y faja de diario, para ocasiones especiales. Una larga cinta de lana se desenrolla con el pelo y luego se anunda varias veces sobre la cabeza. El huipil de cofradìa se caracteriza por el diseño de...

1312  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

vestimenta expresa la identidad cultural de una región, y regularmente en respuesta al clima y a la configuración física del lugar. De igual forma, puede señalar la condición social, económica, religiosa o estado civil de la persona que lo porta. Un traje típico determina colores, telas y adornos que en gran medida tienen que ver con la conformación histórica de los diferentes pueblos. El atuendo de las regiones de la entidad es variable tanto por el número de etnias existentes como por la diferenciación...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

de una sola familia, y pasaba del padre al hijo mayor.——-En la actualidad hay grupos de Guatemaltecos, q no se olvidan de sus antepasados y el portar los trajes típicos de antaño los hacer ser orgullosos de sus costumbres y de su raza. Sin duda que uno de los motivos que más colorido le imprime a la cultura guatemalteca, son los trajes típicos utilizados en diferentes regiones, sobre todo en la parte occidental del país. Son verdaderas obras de arte que para muchos pasan desapercibidas entre las...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

 Los trajes típicos de la cultura de Costa Rica Alajuela: Mujer Hombre La gala consistía en una camisola blanca de algodón con varios vuelitos angostos, sin adorno alguno. Rebozo de colores fuertes. Enagua de seda en colores suaves, con uno o dos vuelos anchos en la parte baja. En el cuello usaban una cintilla de terciopelo negro con una cruz o medallón de oro. Se peinaba de trenzas, adornadas con cintas, flores naturales y peinetas. Generalmente andaba descalza. Algunas veces...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos

Veracruz: Trajes típicos | Buscando en Internet información sobre el traje típico de Veracruz encontramos varias descripciones del mismo, las que coinciden casi en su mayoria. El elemento para el análisis radica en que algunas hacen la descripción generalizada para el atuendo de Veracruz, y otras fuentes hacen la misma descripción pero la identifican exclusivamente con el traje jarocho, veracruzano al fin pero identificado con un lugar más específico dentro del estado. A falta de mayores antecedentes...

1130  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

TRAJES TIPICOS

Los trajes típicos de Guatemala son unos de los más atractivos de América Central por su mezcla de motivos indígenas del país con la influencia recibida de España y por su estilo precolombino con detalles religiosos y artísticos. La vestimenta es sobre todo en lana, seda, rayón y algunas fibras sintéticas. Sobresaliendo el uso de colores como el blanco, negro, amarillo y rojo (colores sagrados para los motivos de guerra). Los trajes son elaboradores en telares y son caros dado que su elaboración...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos

afirmaciones se respaldan en la existencia de huacos que muestran parejas danzando este baile. La mujer y el hombre tienen una especie de bolso o pañuelo, el esta con la mano en la cintura y ella la tiene en la espalda. Alcatráz Definición: Es un Baile típico del Perú negro y pertenece al género Festejo, ejecutado en Lima e Ica. Los hombre adornados de un cucurucho tienen una vela prendida, y el juego consiste en danzar en torno a las mujeres, tratando de quemarle el cucurucho de papel que llevan prendido...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

TRAJES TIPICOS MUJER. Las mujeres llevan enredos de algodón, hechos en telar de cintura, formados por dos tiras, con franjas de color amarillo y atravesadas por rayas azul pálido, que se alternan con franjas de azul cielo. Las rayas oscuras son lisas y las claras tienen dibujos de animales en medio de la selva. Al centro de la falda hay un águila y una serpiente, con las palabras "Arriba México" bordadas. El huipil que usan a diario está hecho de manta. De artisela es el traje de fiesta. En...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

artesanias de Alta Verapaz

ARTESANÍAS DE ALTA VERAPAZ Huipiles: Las mujeres son las que tradicionalmente elaboran los huipiles, bordando motivos de la naturaleza, adornos de colores y figurs geométricas, que tienen un sentido simbólico muy profundo.  Se distinguen claramente los estilos de los tres grupos étnicos en los diseños de cada traje. Platería: En Cobán, Tactic y San Pedro Carchá se ha practicado las platería desde hace ya varios siglos.  En la actualidad son expertos fabricantes de hermosas piezas, como adornos...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

5COLIMA El traje tradicional de Colima, CONSISTE EN UNA Blusa: de popelina color blanco, mangas bombachas ajustadas arriba del codo, escote redondo y holán adornado con telas que van del color rosa solferino al encaje de color rojo; tonalidades que se encuentran en el dulce de coco llamado alfajor; un holán ancho, adornado de la misma manera, cae sobre la falda; lleva un refuerzo de color rosa solferino adornado con botones de color blanco en el centro de la  blusa, que se continúa hacia...

606  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

EL ARTE DE CONFECCIONAR EL TRAJE La habilidad artística de las personas para confeccionar el traje: Las técnicas textiles antiguas que se utilizaban para la elaboración del traje aún siguen siendo las mismas, contando especialmente con lo que es la habilidad que tiene en particular la mujer al confeccionar el vestido, puesto que este trabajo es relegado directamente a la mujer, puede decirse que tiene mucho cuidado o mucha habilidad en su elaboración, ya que en él pone todo su empeño y esto...

959  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

Descripción El traje de charros reglamentado, que puede ser de faena o de gala, debe ser confeccionado con lana, gamuza o la combinación de ambos materiales. Consta de pantalón, chaquetilla, camisa (en ocasiones chaleco), botines y corbata de rebozo. Los colores permitidos son toda la gama de café, azul oscuro, marrón, gris y verde seco los cuales contrastan con las "grecas" o calados y las botonaduras. También se utiliza el rojo oscuro mezclado con negro únicamente en el pantalón de caporal y...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los trajes tipicos de guatemala

LOS TRAJES DE LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA Guatemala es un pais conocido a nivel mundial como la cuna de la civilización maya. Tambien por haber sido nombrada como el país de la “Eterna Primavera”. Pero uno de los elementos más emblematicos son los trajes típicos. Esos coloridos y misteriosos colores que adornan las calles de los pueblos del interior del país. Aunque actualmente y de manera lamentable, vemos como en las cabeceras departamentales empiezan a desaparecer. Y es que la diversidad...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

* Vestuario: Falda decorada y blusa en cuello de bandeja con lentejuelas y alpargatas. El hombre camisa y pantalón blanco y raboe'gallo, poncho y sombrero de pindo. Sanjuanero, , bunde tolimense La Guabina Es otra de las danzas y cantos típicos del folklore musical andino, muy extendida en los departamentos de Santander, Boyacá, Tolima, Huila y antiguamente en Antioquia. Aún cuando el ritmo es común, en cada departamento la guabina adquiere una melodía especial. | Es un folklore con...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Monografia Tactic Alta Verapaz

DIVISION GEOGRAFICA Y ADMINISTRASTIVA DEL MUNICIPIO DE TACTIC El municipio de Tactic limita al norte con el municipio de Cobán, al sur con el municipio de San Miguel Chicaj , Baja Verapaz al oriente con los municipios de Tamahú Alta Verapaz y Purulhá, Baja Verapaz, al poniente con el municipio de Santa Cruz Verapaz. Tactic esta comprendido dentro de los municipios de tercera categoría. AREA La extensión superficial del municipio es de 85 kilometros cuadrados. Este municipio es mas largo de oriente...

1183  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ACCIDENTES GEOGRÁFICOS DE ALTA VERAPAZ

ACCIDENTES GEOGRÁFICOS DE ALTA VERAPAZ Ríos de Alta Verapaz: Río dela Pasión:  Uno de los principales afluentes del Usumacinta.  Nace en la Sierrade Chamá, Alta Verapaz.  Se interna en el departamento de Petén donde recibe numerosos tributarios, siendo los principales los ríos Santa Isabel o Cancuén, Machaquilá, Santa Amelia y San Juan.  Ya en las planicies peteneras se hace profundo y tranquilo, formando un gran arco a la altura de Ceibol, hacia el Oeste, antes de unirse con el Salinas, los cuales...

721  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

FOLKLORE SOCIAL DE ALTA VERAPAZ

FOLKLORE SOCIAL DE ALTA VERAPAZ Las fiestas titulares mas importantes son las de Cobán, el 4 de agosto y dedicada a Santo Domingo de Guzmán; la del Municipio Fray Bartolomé de Las Casas, a la Santa Cruz, el 3 de mayo, y la de San Pedro Carchá, el 29 de junio, en honor a San Pedro Apóstol. Entre sus danzas y bailes figuran El Venado en Cobán, Santa Cruz Verapaz y Cahabón; la De Moros y Cristianos en San Juan Chamelco, y El Convite en Tactic. FOLKLORE ESPIRITUAL Algunos de los personajes mas importantes...

1394  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos De Los Estados De Mexico

como el talle ceñido a la cintura son tintes que distinguen la pieza. La amplia falda colorida también es un sello del traje, sin embargo lo que realmente le da su autenticidad son sus bellísimos deshilados, técnica que se utiliza desde principios del siglo XX como algo propio de los textiles hidrocálidos. Baja california La historia sobre el traje típico de Baja California Norte cuenta que, luego de su nacimiento, en 1952, como nuevo estado mexicano, su primer gobernador...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antioquia Trajes Tipicos

ANTIOQUIA Trajes Típicos Los trajes típicos son de gran belleza y colorido. Antioquia los tiene numerosos, de las tierras calientes y frías, de los pueblos blancos, de los mulatos y de los indios. Música, sobresalen el curioso bambuco, de singular belleza y copiosa producción, el alegre pasillo, la salerosa guabina, románticas canciones viejas y hasta la música de carrilera, así llamada porque se impuso inicialmente en las estaciones del ferrocarril. Aunque Medellín no está en la Argentina, en...

1048  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos de mexico

TRAJES TIPICOS DISEÑO DE VESTUARIO I Escuela de la Danza Mexicana Jaime Buentello Bazán profr. PARTIDA ROMERO ALFONSO GARCIA MARIA 2012 Carlos Amaury Cervantes Gonzalez amaurycg_13@hotmail.com 1ro. A 14/07/2012 CHIAPAS “CHIAPANECA” El unico antecedente relativo al baile de LAS CHIAPANECAS se encontro en el archivo de la Escuela Primaria Federal “Flavio A. Paniagua” en San Cristobal de las Casas, testimonio de que la...

1641  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Traje Tipico De Morelos

Treje tipico de morelos MUJER. El traje típico de la mujer de Morelos, sobrio y elegante, tiene cierto toque oriental , al combinar una falda de tres pliegues en la parte de atrás, tablas uniformes, con una blusa larga. El traje es de dos colores y se complementa con una diadema de flores en la cabeza y con huaraches. HOMBRE. Su traje se compone por una túnica larga de terciopelo de cristal; el cuello y las mangas están hechos de encaje en su parte inferior. Se combina con guantes y zapatos...

1069  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos de los 22 departamentos

el escenario, plantear dudas acerca de las decisiones o compromisos que va a tomar en su fuera interno. Es la expresión de pensamientos y sentimientos sin esperar respuesta. Soliloquio: Es una forma discursiva en la cual el personaje habla en voz alta, estando solo, refiriéndose no así mismo, si no más bien al acontecer con presencia de un auditorio no necesariamente identificable. Su diferencia con el monólogo es muy sutil y está en la presencia de un interlocutor. Muchos autores no notan la diferencia...

1614  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Traje Tipico De Campeche

Las mujeres del Estado de Campeche tiene dos trajes típicos; el hipil peninsular y el de "Campechana". Particularmente en los municipios de Hopelchen, Hecelchakan, Calkini, Tenabo y en el de Campeche, al traje típico para la mujer se le llama hipil. En su forma más elaborada, forma el hipil parte de un terno (vestido que consta de tres partes): jubón, fustán y el propio hipil. El terno es el traje que portan las mujeres campechanas en la tradicional fiesta llama Vaquería. El hipil (huipil se le...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Traje tipico de texpan

TRAJE TÍPICO: Lo primero que resalta a la vista, es el traje maya Kaqchikel, artísticamente elaborado/ la mayor elegancia es de la mujer, cuyo güipil es un libro de cosmovisión y cultura, abierto a quien lo mira. El arco o Kumatzin figura quebrada que atraviesa el güipil ceremonial, simboliza a Q'ukumatz, serpiente emplumada, que es una representación gráfica de la idea que es el maya, tiene el creador y formador del corazón del cielo y corazón de la tierra. La estrella o Ch'umil, en forma de rombo...

1248  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos de mexico

TRAJE TÍPICO DE VERACRUZ El traje típico de Veracruz se caracteriza en las mujeres por contar con una falda ancha y oleada de color blanco (decorada a mano con encajes y bordados valencianos) , blusa del mismo color sin mangas, un delantal o mandil que suele ser de color negro en terciopelo y con decorados con temas de flores, un chal de seda, muy llamativo, que suele ser amarillo o blanco,  y una mantilla de tul de algodón con bordados de gran belleza. Hombre y mujer luciendo ambos el traje...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TRAJES TIPICOS DE BRASIL

TRAJES TÍPICOS DE BRASIL Brasil ocupa un territorio tan extenso que en sus distintas regiones encontramos culturas de las más variadas, producto de la inmigraciones de todas partes del mundo. En un país tan cosmopolita, es imposible hablar de un solo traje típico, porque cada estado tiene sus propias variaciones e influencias. Aquí vamos a describir la vestimenta típica de cinco regiones del país, que tienen orígenes y manifestaciones distintas: vamos a describir la vestimenta baiana del estado...

1594  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

traje tipico de quintanaroo

Trajes típicos de quintana roo Existen varios tipos de trajes típicos de esta región está el indígena el representativo y el chiclera El traje típico chiclera consta de una falda larga roja bastante amplia, con estampados ya sean escudos representativos de Quintana roo tales como el pino caracolas, estrellas entre otras, la blusa que pueden estar bordados o pintados a su alrededor, la blusa es blanca con cuello cuadrado mangas acampanadas en cuyas orillas cintas del color de la falda convenientemente...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos Nicaragua

TRAJES TIPICOS DE NICARAGUA Se entiende por Traje Típico la vestimenta que usan o usaron los habitantes de una región determinada en su vida cotidiana o en festividades, y que constituye un emblema, característica o figura representativa del lugar. Solamente tres regiones de Nicaragua tienen trajes típicos: Masaya, Boaco y Matagalpa. TRAJES TÍPICOS DE MASAYA Traje Femenino: Es de tela basta de algodón, de colores vivos: verde, azul, amarillo o blanco. Esta compuesto de camisa y enagua, se...

861  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos garifunas

Traje Típico de Livingston Introducción En Guatemala existen diferentes grupos lingüísticos, de ellos se separan a los garífunas y a los Xíncas. Los Garífunas habitan lo que es Livingston Izabal, estas personas provienen de la isla de San Vicente en el Mar Caribe. Fueron deportados por los Ingleses en el siglo XVI y fueron bien recibidos por los Españoles que habitaban Centroamérica porque necesitaban la mano de obra para las plantaciones bananeras del país. Este grupo de personas...

1171  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos De Veracruz

Traje típico de Veracruz El traje típico de Veracruz se caracteriza en las mujeres por contar con una falda ancha y oleada de color blanco (decorada a mano con encajes y bordados valencianos) , blusa del mismo color sin mangas, un delantal o mandil que suele ser de color negro en terciopelo y con decorados con temas de flores, un chal de seda, muy llamativo, que suele ser amarillo o blanco,  y una mantilla de tul de algodón con bordados de gran belleza. | | Dos exponentes del traje típico...

903  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

traje tipico de chihuahua

textuales sobre el  traje típico del estado de Cohauila de Zaragoza son muy escasas, casi inexistentes. Mujer: El traje típico es muy alegre y de gran colorido, pues tiene flores y grabados alusivos a la región; o bien, cactáceas propias del lugar, así como franjas sencillas que rematan en holanes del mismo vestido. El traje se complementa con reboso y botas Hombre: Camisa vaquera, pantalón de mezclilla y botas.  Colima Mujeres: El traje tradicional de Colima...

780  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

bailes y trajes tipicos de chile

 BAILES Y TRAJES TIPICOS DE CHILE  El Norte En el norte nos encontramos con una gran variedad de trajes debido a la diversidad de habitantes de la zona. Hay indígenas, mineros y los trajes especiales utilizados en las ceremonias religiosas. Una vestimenta típica es: Hombre  Sombrero de ala corta con adornos  Chaquetilla  Camisa habitualmente blanca  Pantalón de tela negro  Zapatos o sandalias  Bolsa Mujer  Vestido largo  Blusa blanca  Zapatos...

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trajes típicos de costa-rica

TRAJE TIPICO DE COSTA RICA En Costa Rica varias regiones usan trajes típicos guardando siempre los rasgos de las antiguas tribus indígenas que poblaron nuestro país. Uno de los trajes típicos más usados en nuestro país consiste en el que la mujer utiliza un vestido ancho con una gola de colores muy vivos y chillantes, también usan una trenza en su cabello y sandalias en sus pies y una flor en su cabello. El hombre utiliza un traje sencillo de colores muy vivos como el azul y el amarillo, un pañuelo...

1012  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS