TRAJE TIPICO DE COSTA RICA En Costa Rica varias regiones usan trajes típicos guardando siempre los rasgos de las antiguas tribus indígenas que poblaron nuestro país. Uno de los trajes típicos más usados en nuestro país consiste en el que la mujer utiliza un vestido ancho con una gola de colores muy vivos y chillantes, también usan una trenza en su cabello y sandalias en sus pies y una flor en su cabello. El hombre utiliza un traje sencillo de colores muy vivos como el azul y el amarillo, un pañuelo...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRAJE TÍPICO DE GUANACASTE El traje de gala de la mujer guanacasteca, consta de una camisa blanca de gola, con pasacintas, la gola es de encaje para las más pudientes y la mayoría con solo caballito. Enagua de alegres colores, de tres vuelos con los bordes de cintas. Las Liberianas los lucen con caprichosas líneas de caballito, como accesorios utilizaban el collarete de terciopelo negro con una cruz o un relicario y flores naturales en el cabello. Se peinaban de dos trenzas y no utilizaban calzado...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRICE AND BEANS (LIMON) La zona caribeña de Costa Rica corresponde a la provincia de Limón, la cual es rica en tradiciones y folklore con toda la influencia africana y del Caribe. En la cocina destacan particulares platillos, con la elaboración de coco y pescados como primeros ingredientes. Uno de los más típicos es el Rice and Beans, que es la versión limonense de nuestro “Gallo pinto”, combinación perfecta de arroz y frijoles. Como pasos previos se inicia con rallar un par de cocos y se le...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodebido a la influencia de esta cultura entre nuestros pobladores. Tomado texto elaborado por: Lucrecia Calderón Campos Bibliografía. La República , (Costa Rica) 15 de septiembre de 1987, p.18 La República , (Costa Rica) 6 de octubre de 1973. Conoce los Trajes Típicos de cada provincia de Costa Rica | | | | | | | EL ESTILO DE SU TRAJE Fundamentalmente a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la mujer vestía una blusa de algodón,con adornos de tela o encaje de colores. Su enagua...
6818 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoTRAJES TIPICOS DE GUATEMALA Idioma Oficial: Español Los trajes típicos de Guatemala son unos de los más atractivos deAmérica Central por su mezcla de motivos indígenas del país con la influencia recibida de España y por su estilo precolombino con detalles religiosos y artísticos. Cultura Las actuales culturas de Guatemala reúnen en sí, numerosas influencias provenientes de las mayas, españolas, afrocaribeñas, mexicanas y y en menor medida estadounidenses, así como también del resto...
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHombres Traje hecho en poliéster, color negro con grecas blancas. Incluye pantalón, saco y chaleco. Accesorios: Con un costo adicional incluye moño, sombrero, faja y botines. Charro de caporal Características: Camisa color blanco bordada con hilos rojo y verde y con un águila bordada en la parte trasera. Pantalón rayado de tela de jerga color blanco y negro. Accesorios: Con un costo adicional incluye sombrero de paja de trigo y moño de rayas verdes, blancas y rojas. Traje de Charro:Las...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Los trajes típicos de la cultura de Costa Rica Alajuela: Mujer Hombre La gala consistía en una camisola blanca de algodón con varios vuelitos angostos, sin adorno alguno. Rebozo de colores fuertes. Enagua de seda en colores suaves, con uno o dos vuelos anchos en la parte baja. En el cuello usaban una cintilla de terciopelo negro con una cruz o medallón de oro. Se peinaba de trenzas, adornadas con cintas, flores naturales y peinetas. Generalmente andaba descalza. Algunas veces...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRAJES TIPICOS MUJER. Las mujeres llevan enredos de algodón, hechos en telar de cintura, formados por dos tiras, con franjas de color amarillo y atravesadas por rayas azul pálido, que se alternan con franjas de azul cielo. Las rayas oscuras son lisas y las claras tienen dibujos de animales en medio de la selva. Al centro de la falda hay un águila y una serpiente, con las palabras "Arriba México" bordadas. El huipil que usan a diario está hecho de manta. De artisela es el traje de fiesta. En...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoYungay (Ancash) Los modelos de los trajes típicos de los pueblos del callejón de Huaylas son bastante diversos. El que se aprecia en la ilustración corresponde a las damas residentes en la hermosa ciudad de Yungay. En el puede notarse el colorido de la confección: falda de Bayeta, tela de lana suelta y poca tupida pegada a la cintura, y sobre la blusa una o dos mantas de lana para protegerse del frió de la zona. Carlos Dallas 6= Grado de primaria Colegio los chasquis Departamento de Cajamarca ...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo El traje típico de Guatemala está conformado por: – En los hombres: sombrero, de lana o de paja y color negro; tzut o tzute, pañuelo bordado que se lleva en la cabeza (en las mujeres) y en los hombros (en los hombres); capixay, capa negra de contextura gruesa; coton, chaqueta de lana que se utilizaba en algunas zonas del país en lugar de la capixay; camisa, de algodón grueso y a rayas; pantalón, también tejido en los telares y con bordados en la parte inferior; rodilleras y faja. En las mujeres: tocado...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa venta de los trajes típicos normalmente se encuentran más fácil y mejor hechos en el lugar de donde son, pero también se pueden mandar a hacer o comprarlos en algún mercado (Sonora, fayuca, etc) o una tienda especial para ello. En cuanto a los accesorios como normalmente son alhajas se compran en joyerías o también en un Mercado. Los tocados se pueden hacer a mano y los zapatos y abanicos se compran en zapaterías y/o tiendas especiales (Rita, Miguelito) ...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEscuintla Traje Típico del Departamento de Escuintla Los trajes típicos en este lugar, aunque ya casi han desaparecidos, aun se pueden apreciar cuando se llevan a cabo las cofrades. En Palin las capitanas de las cofradias usan huipiles, tzutes y tocados especiales, que se los combinan con la falda y faja de diario, para ocasiones especiales. Una larga cinta de lana se desenrolla con el pelo y luego se anunda varias veces sobre la cabeza. El huipil de cofradìa se caracteriza por el diseño de...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovestimenta expresa la identidad cultural de una región, y regularmente en respuesta al clima y a la configuración física del lugar. De igual forma, puede señalar la condición social, económica, religiosa o estado civil de la persona que lo porta. Un traje típico determina colores, telas y adornos que en gran medida tienen que ver con la conformación histórica de los diferentes pueblos. El atuendo de las regiones de la entidad es variable tanto por el número de etnias existentes como por la diferenciación...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa segunda la clase obrera, de personas humildes, sencillos. En tiempos pasados, durante el inicio y desarrollo de la colonización de los españoles, los campesinos y obreros no tenían las posibilidades de adquirir telas para vestir por su alto costo y acceso limitado de transculturalización. Era muy común almacenar harina en sacos de manta (color blanco) y el alimento para animales en sacos estampados (con flores y diferentes colores). De ahí que los campesinos de nuestra región comenzaron...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVeracruz: Trajes típicos | Buscando en Internet información sobre el traje típico de Veracruz encontramos varias descripciones del mismo, las que coinciden casi en su mayoria. El elemento para el análisis radica en que algunas hacen la descripción generalizada para el atuendo de Veracruz, y otras fuentes hacen la misma descripción pero la identifican exclusivamente con el traje jarocho, veracruzano al fin pero identificado con un lugar más específico dentro del estado. A falta de mayores antecedentes...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoafirmaciones se respaldan en la existencia de huacos que muestran parejas danzando este baile. La mujer y el hombre tienen una especie de bolso o pañuelo, el esta con la mano en la cintura y ella la tiene en la espalda. Alcatráz Definición: Es un Baile típico del Perú negro y pertenece al género Festejo, ejecutado en Lima e Ica. Los hombre adornados de un cucurucho tienen una vela prendida, y el juego consiste en danzar en torno a las mujeres, tratando de quemarle el cucurucho de papel que llevan prendido...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Principio del formularioFinal del formulario | Los trajes típicos que presentamos no son exclusivos del departamento de Cuscatlán, sino que son comunes en todo el país. De campesina corriente Este traje es confeccionado en tela de estampado delicado o de un fondo en colores suaves y discretos. En la actualidad utilizan telas de moda, pero siempre procurando que los colores sean como los de antaño. | | Dicho traje está constituido por dos piezas: falda y blusa. La blusa era holgada...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRAJES TIPICOS | | BOLIVAR | CUNDINAMARCA | BOYACA | | | | CESAR | CHOCO | | GUAJIRA | HUILA | NARIÑO | | ZONACAFETERA | SAN ANDRES | SANTANDER | Vestuario - BOLÍVAR | El primer traje típico que usaron las mujeres zenúes fueron mantas hasta los pies y ceñidas en la cintura. La gente de los Montes de María y las sabanas de Bolívar utiliza a nivel folclórico pantalón blanco, camisa blanca, mochila san jacintera, sombrero vueltiao y abarcas para los hombres...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode una sola familia, y pasaba del padre al hijo mayor.——-En la actualidad hay grupos de Guatemaltecos, q no se olvidan de sus antepasados y el portar los trajes típicos de antaño los hacer ser orgullosos de sus costumbres y de su raza. Sin duda que uno de los motivos que más colorido le imprime a la cultura guatemalteca, son los trajes típicos utilizados en diferentes regiones, sobre todo en la parte occidental del país. Son verdaderas obras de arte que para muchos pasan desapercibidas entre las...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTraje típico de Argentina El traje típico de Argentina es el traje de gaucho. El gaucho es un campesino típico de las llanuras de países como Uruguay, Brasil (zona sur), Chile y Argentina. Los trajes típicos de la Argentina son el traje de gaucho para el hombre y el de paisana o "china" para la mujer. En las provincias del interior, el traje de gaucho se caracteriza por contar con un chambergo adornado alrededor con cuero (este sombrero es de ala pequeña y muy útil en los momentos de lluvia o...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos trajes típicos de Guatemala son unos de los más atractivos de América Central por su mezcla de motivos indígenas del país con la influencia recibida de España y por su estilo precolombino con detalles religiosos y artísticos. La vestimenta es sobre todo en lana, seda, rayón y algunas fibras sintéticas. Sobresaliendo el uso de colores como el blanco, negro, amarillo y rojo (colores sagrados para los motivos de guerra). Los trajes son elaboradores en telares y son caros dado que su elaboración...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo5COLIMA El traje tradicional de Colima, CONSISTE EN UNA Blusa: de popelina color blanco, mangas bombachas ajustadas arriba del codo, escote redondo y holán adornado con telas que van del color rosa solferino al encaje de color rojo; tonalidades que se encuentran en el dulce de coco llamado alfajor; un holán ancho, adornado de la misma manera, cae sobre la falda; lleva un refuerzo de color rosa solferino adornado con botones de color blanco en el centro de la blusa, que se continúa hacia...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ARTE DE CONFECCIONAR EL TRAJE La habilidad artística de las personas para confeccionar el traje: Las técnicas textiles antiguas que se utilizaban para la elaboración del traje aún siguen siendo las mismas, contando especialmente con lo que es la habilidad que tiene en particular la mujer al confeccionar el vestido, puesto que este trabajo es relegado directamente a la mujer, puede decirse que tiene mucho cuidado o mucha habilidad en su elaboración, ya que en él pone todo su empeño y esto...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDescripción El traje de charros reglamentado, que puede ser de faena o de gala, debe ser confeccionado con lana, gamuza o la combinación de ambos materiales. Consta de pantalón, chaquetilla, camisa (en ocasiones chaleco), botines y corbata de rebozo. Los colores permitidos son toda la gama de café, azul oscuro, marrón, gris y verde seco los cuales contrastan con las "grecas" o calados y las botonaduras. También se utiliza el rojo oscuro mezclado con negro únicamente en el pantalón de caporal y...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque ellas. Además poseen una vista extremadamente aguda que les permite visualizar potenciales presas a distancia, por ejemplo el águila real posee dos puntos focales en sus ojos, uno para mirar de frente y otro para localizar la mirada hacia los costados escudriñando a la distancia. Las águilas han sido utilizadas por muchos pueblos como símbolo nacional y especialmente símbolo imperial, mostrando tanto poderío como belleza. Del Imperio romano es que, en general, otros estados han tomado la forma...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoarenosa” se constituyó estado libre en octubre 3 de 1824. CAPITAL: Guadalajara EXTENSION TERRITORIAL: 80,137 km2 N° DE HABITANTES: 5,302,689 CLIMA: semiseco en el norte y noreste templado en las zonas altas, semicálido en el centro y cálido en la costa. ACTIVIDADES ECONOMICAS: producción pesquera, comercial, industrial, agrícola, forestal y ganadería. COMIDA TRADICIONAL: caguama, langostinos, birria, pozole y tamales. FLORA Y FAUNA: pino, encino, abeto, oyamel, enebro, pochote, mezquite, agave...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTraje Típico de Livingston Introducción En Guatemala existen diferentes grupos lingüísticos, de ellos se separan a los garífunas y a los Xíncas. Los Garífunas habitan lo que es Livingston Izabal, estas personas provienen de la isla de San Vicente en el Mar Caribe. Fueron deportados por los Ingleses en el siglo XVI y fueron bien recibidos por los Españoles que habitaban Centroamérica porque necesitaban la mano de obra para las plantaciones bananeras del país. Este grupo de personas...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoal estado. Veracruz ha sido protagonista indiscutible y aportador de una rica historia para México; por su situación geográfica es un punto estratégico en la relación de México con el resto del mundo. Fue la primera puerta a un paraíso desnudo y opulento lleno de sorpresas para los ojos incrédulos de los descubridores de América. Con la llegada de los españoles se inicia el transporte marítimo en México. La Villa Rica de la Vera Cruz (hoy Veracruz), fue fundada por Hernán Cortes en el año de 1519...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo* Vestuario: Falda decorada y blusa en cuello de bandeja con lentejuelas y alpargatas. El hombre camisa y pantalón blanco y raboe'gallo, poncho y sombrero de pindo. Sanjuanero, , bunde tolimense La Guabina Es otra de las danzas y cantos típicos del folklore musical andino, muy extendida en los departamentos de Santander, Boyacá, Tolima, Huila y antiguamente en Antioquia. Aún cuando el ritmo es común, en cada departamento la guabina adquiere una melodía especial. | Es un folklore con...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTraje Típico para hombre del Departamento de Sololá Sololá, es el departamento localizaDO a 2.100 metros sobre el nivel del mar, en donde se puede encontrar una belleza natural, como lo es El Lago de Atitlan, pero cabe hacer énvasis que ésta no es la única belleza y colorida riqueza cultural y natural de este municipio, sino tambien está su traje típico. Aunque Sololá es uno de los ya pocos municipios donde aún se puede observar, tanto mujeres como hombres con...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoáreas rurales del Perú han mantenido varios elementos incas y pre-íncas en sus trajes de uso habitual, trazando una continuidad en su uso, pero incorporando una serie de detalles diferentes según cada localidad. A lo largo y ancho del Perú los trajes y adornos de uso habitual muestran grandes variaciones regionales. La historia, cultura, creencias y costumbres de los pueblos del Perú se pueden leer en ellos. Trajes que distinguen, por sus señas, a las mujeres casadas de las solteras, al campesino...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas mujeres del Estado de Campeche tiene dos trajes típicos; el hipil peninsular y el de "Campechana". Particularmente en los municipios de Hopelchen, Hecelchakan, Calkini, Tenabo y en el de Campeche, al traje típico para la mujer se le llama hipil. En su forma más elaborada, forma el hipil parte de un terno (vestido que consta de tres partes): jubón, fustán y el propio hipil. El terno es el traje que portan las mujeres campechanas en la tradicional fiesta llama Vaquería. El hipil (huipil se le...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHoy en día, en el traje típico de la mujer de Puebla predominan las prendas prehispánicas, como el quesquémetl (Prenda hecha con dos rectángulos de tela unidos formando un poncho corto de algodón), el enredo y la faja, que son muy variados y a veces complejos. Pero se conservan y resaltan en este las características del vestido de china poblana. El atuendo tradicional de la china poblana estaba compuesto por: Una blusa blanca, con labores de deshilado y bordado de seda y chaquira con motivos geométricos...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrajes típicos de quintana roo Existen varios tipos de trajes típicos de esta región está el indígena el representativo y el chiclera El traje típico chiclera consta de una falda larga roja bastante amplia, con estampados ya sean escudos representativos de Quintana roo tales como el pino caracolas, estrellas entre otras, la blusa que pueden estar bordados o pintados a su alrededor, la blusa es blanca con cuello cuadrado mangas acampanadas en cuyas orillas cintas del color de la falda convenientemente...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANTIOQUIA Trajes Típicos Los trajes típicos son de gran belleza y colorido. Antioquia los tiene numerosos, de las tierras calientes y frías, de los pueblos blancos, de los mulatos y de los indios. Música, sobresalen el curioso bambuco, de singular belleza y copiosa producción, el alegre pasillo, la salerosa guabina, románticas canciones viejas y hasta la música de carrilera, así llamada porque se impuso inicialmente en las estaciones del ferrocarril. Aunque Medellín no está en la Argentina, en...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRAJES TÍPICOS DE BRASIL Brasil ocupa un territorio tan extenso que en sus distintas regiones encontramos culturas de las más variadas, producto de la inmigraciones de todas partes del mundo. En un país tan cosmopolita, es imposible hablar de un solo traje típico, porque cada estado tiene sus propias variaciones e influencias. Aquí vamos a describir la vestimenta típica de cinco regiones del país, que tienen orígenes y manifestaciones distintas: vamos a describir la vestimenta baiana del estado...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocomo el talle ceñido a la cintura son tintes que distinguen la pieza. La amplia falda colorida también es un sello del traje, sin embargo lo que realmente le da su autenticidad son sus bellísimos deshilados, técnica que se utiliza desde principios del siglo XX como algo propio de los textiles hidrocálidos. Baja california La historia sobre el traje típico de Baja California Norte cuenta que, luego de su nacimiento, en 1952, como nuevo estado mexicano, su primer gobernador...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl arte de los trajes típicos mexicanos En estas fechas, donde todo los mexicanos forman una sola nación, en la que se destaca en sus ricas costumbres y hacen una fiesta de nuestro país, donde todo se viste de luces y colores, es importante enfatizar algunas tradiciones típicas donde se acentúan los bailes y sus trajes típicos, es por eso que en todas las ciudades y pueblos celebran los días 15 y 16 de septiembre nuestra independencia, y considerando algunos estados donde resaltan por su original...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotextuales sobre el traje típico del estado de Cohauila de Zaragoza son muy escasas, casi inexistentes. Mujer: El traje típico es muy alegre y de gran colorido, pues tiene flores y grabados alusivos a la región; o bien, cactáceas propias del lugar, así como franjas sencillas que rematan en holanes del mismo vestido. El traje se complementa con reboso y botas Hombre: Camisa vaquera, pantalón de mezclilla y botas. Colima Mujeres: El traje tradicional de Colima...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEHUANTEPEC TRAJE TÍPICO El traje de típico de tehuana es el más representativo del estado de Oaxaca y es también reconocido a nivel nacional como internacional; aunque actualmente se ha intentado sustituir el trabajo artesanal que llevan a cabo las mujeres istmeñas oaxaqueñas, pero no se puede comparar la calidad ni creatividad con que se realiza esta labor. Al paso del tiempo la indumentaria del Istmo de Tehuantepec ha ido evolucionando, a continuación se mencionan los distintos trajes que se...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTraje típico de Veracruz El traje típico de Veracruz se caracteriza en las mujeres por contar con una falda ancha y oleada de color blanco (decorada a mano con encajes y bordados valencianos) , blusa del mismo color sin mangas, un delantal o mandil que suele ser de color negro en terciopelo y con decorados con temas de flores, un chal de seda, muy llamativo, que suele ser amarillo o blanco, y una mantilla de tul de algodón con bordados de gran belleza. | | Dos exponentes del traje típico...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRAJES TIPICOS DISEÑO DE VESTUARIO I Escuela de la Danza Mexicana Jaime Buentello Bazán profr. PARTIDA ROMERO ALFONSO GARCIA MARIA 2012 Carlos Amaury Cervantes Gonzalez amaurycg_13@hotmail.com 1ro. A 14/07/2012 CHIAPAS “CHIAPANECA” El unico antecedente relativo al baile de LAS CHIAPANECAS se encontro en el archivo de la Escuela Primaria Federal “Flavio A. Paniagua” en San Cristobal de las Casas, testimonio de que la...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo BAILES Y TRAJES TIPICOS DE CHILE El Norte En el norte nos encontramos con una gran variedad de trajes debido a la diversidad de habitantes de la zona. Hay indígenas, mineros y los trajes especiales utilizados en las ceremonias religiosas. Una vestimenta típica es: Hombre Sombrero de ala corta con adornos Chaquetilla Camisa habitualmente blanca Pantalón de tela negro Zapatos o sandalias Bolsa Mujer Vestido largo Blusa blanca Zapatos...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTreje tipico de morelos MUJER. El traje típico de la mujer de Morelos, sobrio y elegante, tiene cierto toque oriental , al combinar una falda de tres pliegues en la parte de atrás, tablas uniformes, con una blusa larga. El traje es de dos colores y se complementa con una diadema de flores en la cabeza y con huaraches. HOMBRE. Su traje se compone por una túnica larga de terciopelo de cristal; el cuello y las mangas están hechos de encaje en su parte inferior. Se combina con guantes y zapatos...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos trajes tipicos de Guatemala tienen una serie de símbolos y figuras que representan el calendario sagrado, muchos de estos fueron inspirados por el impacto de la colonia española, pero por fortuna hasta el dia de hoy se conservan una gran cantidad de trajes típicos representativos de cada departamento de Guatemala. Antiguamente las mujeres se enrollaban una prenda en la cabeza para poder recoger su cabello, este accesorio se podía pervivir como una diadema gruesa de hoy en dia. Los colores amarillos...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOSTA RICA NOMBRE OFICIAL: REPUBLICA DE COSTA RICA. LIMITES: Limita al norte con Nicaragua, al este con el mar Caribe, al sureste con Panamá, y al sur y oeste con el océano Pacífico. CAPITAL: SAN JOSE CIUDADES IMPORTANTES: Alajuela Cartago Puntarenas Limón San Isidro de El General Liberia RELIGION: CATOLICA IDIOMA: ESPAÑOL GENTILICIO: COSTARRICENSE MONEDA: Colón costarricense (¢) ATRACTIVOS TURISTICOS NATURALES Y CULTURALES: PARQUES; PARQUE NACIONAL SANTA...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPuebla: Trajes típicos x Como luce actualmente el traje de china poblana. Hoy en día, en el traje típico de la mujer de Puebla predominan las prendas prehispánicas, como el quesquémetl (1), el enredo y la faja, que son muy variados y a veces complejos. Pero se conservan y resaltan en este las características del vestido de china poblana. El atuendo tradicional de la china poblana estaba compuesto por: Una blusa blanca, con labores de deshilado y bordado de seda y chaquira(2) con motivos...
1734 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos trajes típicos de Chile Los especialistas en la materia reconocen que no hay un estilo único ni una vestimenta que identifique a los chilenos en su totalidad. Las vestimentas típicas son regionales y se identifican con grupos y espacios territoriales. Con el paso del tiempo se han incorporado nuevos objetos y nuevas materias primas. Los trajes típicos de nuestro país tienen sus propias características marcadas por el clima, la cultura, el trabajo, la materia prima y las tradiciones. Pasando...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrajes Típicos Guatemaltecos El traje tradicional indígena guatemalteco es una representación de la riqueza cultural del país. Algunos representan aspectos religiosos, otros el calendario sagrado, y muchos fueron inspirados en los impactos de la colina española. Están elaborados en lana, seda, rayón o fibras sintéticas, que resaltan por la variedad de colores con los que son fabricados. En ellos es posible encontrar el blanco, el negro, el amarillo o el rojo debido a que son colores que se reconocen...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoATUENDOS TIPICOS Y POPULARES -CANCIONES DEL PARAGUAY COLEGIO PÚBLICO SUBVENCIONADO DE GESTION PRIVADA “LAS MERCEDES” 2014 SEBASTIAN LOPEZ VILLALBA DIEGO MARTÍNEZ Contenido Indicadores. ENTREGA PUNTUAL. GRAFICA CORRECTAMENTE CADA VESTIMENTA. POSEEN IDENTIFICACION DEL TRAJE. POSEE DESCRIPCION DEL TRAJE. ENTREGA TRABAJO PRÁCTICO ORIGINAL. CUIDA DEL ASEO DEL TRABAJO. Trajes típicos paraguayos. Traje tradicional femenino Se lo llama también traje de Kygua...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAmérica Central Ístmica: Costa Rica Capital San José es la capital de la República de Costa Rica. Ubicada en el centro del país, específicamente sobre la meseta intervolcánica llamada Valle Central, San José es el centro político, económico y social más importante del territorio costarricense, así como el nudo principal para el transporte y telecomunicaciones. Culturalmente puede considerarse casi en su totalidad con influencia europea que le confirió la inmigración española a partir de...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCosta Rica Ubicación geográfica Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es un país de Centroamérica. Limita al norte con Nicaragua y al sureste con Panamá. Cuenta con 4 937 755 habitantes según el último censo de población.1 Su territorio, con un área total de 51 100 km², es bañado al este por el mar Caribe y al oeste por el océano Pacífico Música Dentro de nuestra música tradicional se encuentran ritmos, muchos de ellos llegados en tiempos de la colonia, y otros se fueron mezclando...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTraje Típico del Estado de Colima Mujeres: El traje tradicional de Colima, utilizado en el novenario de la Virgen de Guadalupe, es bordado a mano en punto de cruz, con la imagen de la Virgen, de color café al frente y terminado en figuras de estrellas y rosas sobre la falda; es una prenda que se elabora en talleres familiares. Otro de los trajes, de origen prehispánico, es blanco con figuras y grecas teñidas de rojo. Por último está el traje que se utiliza para los sones colimenses el cual consiste...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDURANGO TRAJE TIPICO Durango es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal (D.F.) conforman las 32 entidades federativas de México. El nombre de Durango proviene de la fundación de la villa de Durango por Francisco de Ibarra, conquistador español procedente de la población de Éibar, cercana a la villa de Durango, en la provincia vasca de Vizcaya, en España. Aunque la capital del estado es conocida popularmente como Durango, su nombre oficial es Victoria de Durango en honor al primer...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoun propio país, algunos lugares se jactan de sus expresiones folklóricas ya se trata de música, vestuario, alimentos, ceremonias religiosas, bailables, etc. México, nuestra patria, es uno de los pocos que puede sentirse orgulloso de contar con una rica variedad de etnias, cada una con su propia cultura y, en consecuencia, con manifestaciones costumbristas exóticas para los que vivimos en la región estudiada, pero muy natural para quienes habitan en el medio demuestra atención. Así, durante muchos...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn El Salvador existen diferentes tipos de trajes típicos, en la cual la mayoría son utilizados en diferentes festividades, aunque hay algunos pueblos que aún utilizan éstos. En el traje femenino es común ver elementos como un escapulario, un chal, un paño y diferentes adornos de colores, y con tela de algodón.1 y pueden estar con una falda y una blusa, o un vestido, en el calzado se usan sandalias. En el traje masculino es común ver un traje de algodón, también en la fiestas tradicionales, se utilizan jeans modernos...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoriqueza natural de Costa Rica, que incluye desde volcanes y bosques lluviosos, hasta playas de arenas multicolores, ha hecho que los costarricenses hayamos aprendido a vivir en armonía con la naturaleza, valorando y protegiendo el medio ambiente. Por esto aproximadamente el 25% de su territorio es zona efectivamente protegida por el Estado y de alto interés ecológico y gran accesibilidad para el turista.En Costa Rica por decreto gubernamental la educación es gratuita y obligatoriaCosta Rica abolió el ejército...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBailes Típicos de Costa Rica El Punto Guanacasteco [pic] Es quizás el baile tradicional más reconocido de Costa Rica, y al igual que muchos otros bailes folklóricos de Costa Rica cuente una historia. Otro baile de Costa Rica se llama ''La Cajeta'', en honor de un dulce cocido hecha de caña de azúcar y la leche. Con un grito y un giro, los bailarines comienzan a moverse. Las mujeres están vestida de blusas blancas y faldas de colores diferentes, los hombres en camisas blancas y sombreros...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRAJE TÍPICO: Lo primero que resalta a la vista, es el traje maya Kaqchikel, artísticamente elaborado/ la mayor elegancia es de la mujer, cuyo güipil es un libro de cosmovisión y cultura, abierto a quien lo mira. El arco o Kumatzin figura quebrada que atraviesa el güipil ceremonial, simboliza a Q'ukumatz, serpiente emplumada, que es una representación gráfica de la idea que es el maya, tiene el creador y formador del corazón del cielo y corazón de la tierra. La estrella o Ch'umil, en forma de rombo...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS TRAJES DE LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA Guatemala es un pais conocido a nivel mundial como la cuna de la civilización maya. Tambien por haber sido nombrada como el país de la “Eterna Primavera”. Pero uno de los elementos más emblematicos son los trajes típicos. Esos coloridos y misteriosos colores que adornan las calles de los pueblos del interior del país. Aunque actualmente y de manera lamentable, vemos como en las cabeceras departamentales empiezan a desaparecer. Y es que la diversidad...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo