Las tramas textuales Se llama trama textual a la manera en la que se organiza un texto; a través de una narración, de una descripción, de una conversación, de argumentos, etc. Siempre las tramas están estrechamente relacionadas a las funciones del lenguaje, es decir, a los propósitos o intenciones de los textos. A menudo, ambas se confunden. ¿Cómo evitar que esto ocurra? Esto se soluciona teniendo en claro que, por medio de las funciones del lenguaje, elegimos y determinamos para qué se crea...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRAMAS TEXTUALES: Narrativa: cuenta sucesos o acciones, reales o imaginarias en un tiempo y lugar determinado. Esta está presente: cuentos, biografías, chistes, anécdotas y noticias. Descriptiva: presenta ordenadamente las características distintivas de procesos, personas, objetos, etc. Está presente en: notas enciclopédicas, retratos, catálogos, definiciones. Instructiva: explica los pasos que se deben seguir para realizar una tarea determinada. Está presente en: manuales de uso, instrucciones...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque existirían homo sapiens genéticamente más aptos para el “buen hablar” que otros, y por otra, que esta función del cerebro sería subsidiaria de la realidad social, lo cual demuestra una ingenuidad preocupante. Steven Pinker lo grafica bien en su libro The Language Instinct: Imagínese que está viendo un documental sobre la naturaleza. Se muestran las típicas imágenes hermosas de animales en su hábitat natural. Pero la voz en off empieza a relatar algunos hechos preocupantes: los delfines no ejecutan...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPICAR POR UNA SERPIENTE Y,SEGÙN EL AVIADOR, CADA VEZ QUE MIRA LAS ESTRELLAS, PIENSA QUE EN ALGUNA ESTÀ EL PRINCIPITO CON SU ROSA Y SUS PEQUEÑAS COSAS. OJALÀ TE SIRVA, ES UN LIBRO PARA TODAS LAS EDADES Y AUNQUE LO LEAS 15 VECES SIEMPRE VAS A ENCONTRAR UN DETALLE DIFERENTE, DENTRO DE LA SENCILLEZ DE LA NARRACIÒN. n este libro, un aviador —Saint-Exupéry lo fue— se encuentra perdido en el desierto del Sahara, después de haber tenido una avería en su avión. Entonces aparece un pequeño príncipe. En sus...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUna rama, un camino. “Un ciruelo tiene muchas ramas, muchas largas, demasiadas y demasiadas largas” Pág. 7. En esta frase podemos notar claramente su relación a la novela, ya que en casi toda la trama el personaje principal; Pierre Anthon, está sobre la rama de un ciruelo; de la cual solo baja un par de ocasiones, la primera cuando lo lastiman con las piedras y la segunda cuando los demás personajes empiezan un conflicto al cual él tiene que acudir para ayudarlos. Pierre Anthon mantiene su...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon lo planteado en el matadero 2) Subraye de la siguiente lista las características que definen a los hombres del Salón Literario a) Apoyo a la política Rosista b) Análisis de la realidad argentina de su época c) Crítica a la forma de vida europea d) Búsqueda de modelos nacionales y populares e) Crítica al Rosismo 3) Numerar las siguientes partes de “El matadero” de acuerdo con el orden en que aparecen en el texto -Triunfo del matasiete -Descripción del Matadero -Muerte del Joven unitario ...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico. El Matadero (Estaban Echeverria). Comprensión y analisis del “Matadero”. 1. averigüe la epoca en la que aparece publicada “El Matadero”. Fue publicado en 1871 en la Revista del Río de la Plata. Más tarde, Juan María Gutiérrez lo incorpora a su edición de las Obras completas de Echeverría (1870-1874). 2. Lea el texto y enumeren las siguientes partes de El Matadero de acuerdo con el orden en queaparecen en el texto: ...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Trabajo Práctico: el Matadero de Esteban Echeverría Actividades: 1. Numeren las siguientes partes de el Matadero de acuerdo con el orden en que aparecen en el texto: Triunfo de matasiete. Descripción del Matadero. Muerte del joven unitario. Escasez de carne en Buenos Aires. Huída del toro. Matanza del toro. Caída del caballo del inglés. Lluvias que impiden el acceso de animales Llegada del joven unitario. Degüello del niño. 2. Caractericen al Restaurador de acuerdo con la manera como lo presenta...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRAMAS TEXTUALES . TRAMA NARRATIVA Se caracteriza por comunicar hechos o acontecimientos, dispuestos en una secuencia con jerarquía causal y cronológica: hay acontecimientos que necesariamente ocurren antes que otros; hay acontecimientos que son el efecto de sucesos anteriores. Además estas acciones son atribuidas a sujetos que las realizan o sufren sus efectos. El hombre pisó algo blanduzco, y enseguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse, con un juramento vio...
2330 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEL MATADEROComprensión y Análisis: 1) Enumeren las siguientes partes de El Matadero de acuerdo con el orden en que aparecen enel texto: 9_ Triunfo del Matasiete3_ Descripción del Matadero10_ Muerte del joven unitario2_ Escasez de carne en Buenos Aires4_ Huida del toro6_ Desajarretamiento del toro8_ Caída del caballo del inglés1_ Lluvias que impiden el acceso de los animales7_ Llegada del joven unitario5_ Degüello del niño 2) Caractericen al Restaurador de acuerdo con la manera como lo presenta...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo4. El matadero a. ¿Cuando fue escrito y como circuló inicialmente el matadero? ¿ Cuando y como fue editada la obra? a. “El matadero” tiene origen incierto. Fue escrito probablemente entre 1838 y 1840, aunque publicado en 1871 por Juan María Gutiérrez en “la revista del Rio de la Plata”. Alcanza su primera edición en libro en el tomo V y último de las “Obras Completas” (1870-1874), reunidas por el crítico y amigo de Echeverría. Durante el siglo XX, precisamente a partir de la segunda mitad, comienza...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocivilización europea. La barbarie es representada por los federales, ya que según los expone echeverria, eran bulgares, violentos, deshonestos, etc. Cita textual: -¿Porque no traes divisa? -Porque no quiero -No sabes que lo manda el Restaurador. -La librera es para vosotros, esclavos, no para los hombres libres. -A los libres se les hace llevar a la fuerza. -Si, la fuerza y la violencia bestial. Esas son vuestras armas: infames. El lobo, el tigre, la pantera también son fuertes...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico “El matadero” de Estreban Echeverria. Materia: Lengua y literatura. Guía de análisis 5. 1. ¿En qué época del año se ubica la acción y por qué esto da lugar a la crítica de la iglesia? 2. ¿Qué es lo que, en realidad, se le critica a la iglesia? 3. Describan el ambiente del matadero. 4. Señalen los personajes que representan los dos grupos en los que se dividía la sociedad argentina de la época. Caractericen ambos grupos (aspecto físico, vestimenta, modales...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico el matadero: 1) Los personajes más representativos de las dos facciones son, "Matasiete" y el juez, del lado de los federales y joven unitario. Echeverría emplea a los personajes que presenta para describir la situación general del país. Así, Matasiete y los otros carniceros y jinetes representan a los mazorqueros, y el juez a la figura dominante (Rosas). Esas figuras federales dominaban el matadero, y por la manera en que es descripto, éste representa la Federación. Son personas...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoApellido y Nombre: ………………………………………….. Fecha: ………………….. Trabajo Práctico No. 1: El Matadero de Esteban Echeverría Profesora Gabriela Álvarez Lea todo el trabajo con atención y luego responda a las consignas que dará la profesora: El presente Trabajo Práctico intenta ser, a la vez que el planteo de una actividad integradora, una revisión teórica de lo que se comentó a lo largo de las clases y de lo que los alumnos han podido investigar y haber estudiado en otras materias sobre el mismo...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoesfuerzo: Descripcion del ambiente del matadero: - Dias lluviosos, inundaciones y en un tiempo en el que por costumbre en la religion no se podia comer carne, por ese motivo los precios del pescado, huevo..etc se habia elevado mucho. señalar los personajes que representan los dos grupos en los que se dividia la sociedad Arg. de la epoca. Caracteristicas fisicas de ambos grupos y explicar la relacion que existia entre ellos. Justificar con citas textuales: - Los dos grupos en los que se divide...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo práctico: El Matadero El matadero considerado como el relato que inaugura la narrativa argentina, presenta una fuerte critica hacia el régimen rosista por lo cual cada elemento tiene un significado. La elección del matadero como el lugar de los hechos es interesante ya que el matadero se encuentra en una zona limítrofe entre el campo y la ciudad. Según Beatriz Sarlo y Carlos Altamarino el matadero es definido como “dramas de frontera”: un espacio de penetración rural en lo que es...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotoman como un ejemplo o seguidor. Lo consideraban buen observador de leyes, buen católico, el era un símbolo de la fe política y religiosa de la gente. A pesar de eso contrariamente se lo caracteriza como el causante de toda la barbarie. 3- El matadero cuenta una historia de violencia y luchas de poder, trata con el enfrentamiento entre “civilización y barbarie”, denuncia y critica la situación sociopolítica de la época, hay una representación del rasismo . Echeverría expreso el modo en que el...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoen una cita textual-de la que deberás dar la referencia bibliográfica, insertando una nota de pie de pagina, escribe 5 datos generales sobre las características de la narrativa romántica hispanoamericana [1] * La exaltación del yo * La expresión de sentimientos * Temas de amores desdichados, perspectiva de la sociedad y cambios políticos * Representación cercana a la realidad * Actitud ilustrada y liberal 2 Con tus propias palabras y apoyado en una cita textual-de la que deberás...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode conjurarlo: el caso es reducir al hombre a una máquina, cuyo móvil principal no sea su voluntad, sino la de la iglesia y el gobierno” 5) Que relación establece Echeverria entre el matadero y los federales? La relación que establece Echeverría entre el matadero y los federales es: Dentro de El Matadero, se puede ver las dos antagónicas posturas reflejadas de la sociedad Argentina de aquella época que se debate: la del progreso y la del atraso. Echeverría reconoció ese problema que enfrentaba...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJustifiquen sus observaciones con citas textuales. 3. ¿Qué rasgos del joven les permiten advertir a los federales que se trata de un unitario? 4. La matanza del toro se prolonga hasta la tortura del unitario; ¿Qué maltratos y castigos de los realizados al animal se trasladan luego al joven? ¿De qué manera? 5. ¿El uso de que divisa le reclaman al unitario? Expliquen la respuesta del joven: “La librea es para vosotros, esclavos, no para los hombres libres” 6. Investiguen sobre la relación entre...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Matadero Autor: Esteban Echeverría- Fecha de Publicación: Argentina, 1871 Grupo Editorial: Cara-Cruz, NORMA Género literario: Romántico-Realista Reseña de: Camilo Velásquez Restrepo 9°C El matadero es una obra literaria, hecha por Esteban Echavarría, que da a conocer la narrativa argentina, criticando a la sociedad del siglo XIX en esa época histórica de su país, gobernada por la dictadura de Rosas. En el cuento se ven elementos realistas, aunque muy exagerados, pero incluidos en un planteamiento...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl matadero 1 El matadero El Matadero Autor Esteban Echeverría Idioma Castellano, español Título original El Matadero País Argentina Fecha de publicación 1871 Formato Libro Páginas 29 El Matadero es un texto literario romántico del autor argentino Esteban Echeverría, quien lo escribió entre 1838 y 1840. Es considerado el primer cuento realista del Río de la Plata, además de ser una de las obras más célebres de este trascendente escritor. Fue publicado en 1871 en la Revista del Río...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTítulo: El Matadero - Es el lugar donde se desarrolla el cuento, toda la trama sé basa alrededor de ese sitio. Por lo que después de haberlo leído creo que es literal. Autor: José Esteban Antonio Echeverría, nació el 2 de septiembre del año 1805 en el barrio “del Alto” en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hijo de doña María Espinosa y del español José Domingo Echeverría. Después de la muerte de su madre decide irse a estudiar a Europa en el año 1825. Durante su estadía en Francia...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARGUMENTO El cuento toma lugar en un matadero vacuno en Argentina en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Rosas. El cuento comienza con un fuerte diluvio que duró 15 días tuvo un impacto negativo en la economía del país, y el matadero tuvo que cerrarse temporalmente, por lo que hubo falta de carne. La carencia de carne ocurrió durante la cuaresma, y como resultado subieron los precios de aves y pescados, y la gente se moría de hambre.En donde ante la crisis, Rosas...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl matadero | Autor | Esteban Echeverría | Idioma | Castellano, español | Título original | El Matadero | Traductor | ingles,orlandes,chino,frances | País | Argentina | Fecha de publicación | 1871 | Páginas | 29 | ------------------------------------------------- Trama ------------------------------------------------- El Matadero – Esteban Echeverría Abril 9th, 2007 § 140 aterial de lectura y análisis en problemática de la cultura nacional, una obra fundamental de la...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1)8_ Triunfo del Matasiete. 3_ Descripción del Matadero. 10_ Muerte del joven unitario. 2_ Escasez de carne en Buenos Aires .5_ Huida del toro. 7_ Desjarretamiento del toro. 6_ Caída del caballo del ingles. 1_ Lluvias que impiden el acceso de los animales. 9_ Llegada del joven unitario. 4_ Degüello del niño. 2)El Restaurador según lo caracteriza el narrador es un líder que es visto, por elpueblo como un “padre” en el sentido en el que todos sus seguidores loscontemplaban y no cuestionaban...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo práctico: El matadero [pic] Fecha de entrega: 12 de agosto Integrantes: • Pin, María Belén • Martorano Coria, Victoria Profesora: Zampatti, Guadalupe Curso: 6º 4ª Turno: Mañana Pregunta: 1) ¿Qué es lo que, en realidad, el narrador le critica a la iglesia? 2) Describan el ambiente del matadero. 3) Describan a los unitarios y a los federales (físico, vestimenta, modales, vocabulario) ¿Qué personajes representan a cada grupo? 4) Qué relación establece...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCitas textuales del libro. “El cartero de Neruda” Autor: Antonio Skármeta. “Creciendo entre pescadores, nunca sospechó el joven Mario Jiménez que en el correo de aquel día habría un anzuelo con que atraparía al poeta” “Los nombres no tienen nada que ver con la simplicidad o complicidad de las cosas” “Una cosa chica que vuela no debería tener un nombre tal largo como mariposa. Piensa que elefante tiene la misma cantidad de letras que mariposa y es mucho más grande y no vuela” “¿Usted...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoplanteado en El Matadero y luego señalen en el cuento rasgos antigubernamentales. b)-¿Por qué no habrá publicado en vida Echeverría el cuento?. Indaguen. c-) Subrayen de la siguiente lista las características que definen a los hombres del Salón Literario. ü Apoyo a la política rosista. ü Crítica a la forma de vida europea. ü Análisis de la realidad argentina de su época. ü Búsqueda de modelos nacionales y populares. ü Crítica al rosismo. 2-El Matadero a)-Numeren...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCarlos Ghiano distingue seis momentos que Uds. deben identificar: a) Referencias generales de la época. b) Evolución de la quincena sin reses. c) Ubicación concreta en la jornada en que transcurren los hechos. d) Presentación del matadero. e) Episodio de la fuga del toro e incidentes correlativos. f) Episodio de la aparición del unitario e incidentes correlativas. 2)- ¿Cuáles son los personajes más representativos de las dos fracciones políticas enfrentadas? ¿Qué valores...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn narrativa, la trama es un reactor no necesariamente cronológico de diversos acontecimientos, presentados por un autor o narrador a un lector. En este sentido, es un concepto que se opone al de fábula, más referido al conjunto de acontecimientos de una historia según el orden causal y temporal en el que ocurren los hechos. El concepto de trama fue especial objeto de estudio de los formalistas rusos. La trama se diferencia también de los argumentos, en tanto busca establecer conexiones causadas...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico: “El Matadero” Aproximación a la obra Nombre de la Alumna: Nombre de la profesora: Fecha de Entrega: Asignatura: Lengua y Literatura ¿A que se llama romanticismo en la literatura?¿Qué periodo abarca este movimiento?¿Quiénes fueron los rioplatenses románticos más reconocidos? Juan Manual de Rosas: produzca un breve informe que reúna los siguientes datos: _Periodos de gobierno; _ Aciertos; _Desaciertos. ¿Con que intencionalidad el escritor-emisor produce su texto...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL MATADERO. Esteban Echeverría Esta historia ocurre durante el mandato de rosas, entre los años 1837 y 1838. Los hechos de ésta, son transcurridos en la ciudad de Buenos Aires, y en el Matadero del Alto o de la Convalecencia, situado en el sur de la ciudad, en Barracas. El matadero, es una gran playa colocada al extremo de dos calles. Este, además, poseía una casilla donde se encontraba el juez, que era el dirigente del matadero. Esta playa con declive al Sud, está cortada por un zanjón labrado...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO “EL MATADERO DE ESTEBAN ECHEVERRÌA” 2. Los personajes más representativos son: Unitarios: El joven unitario Federales: Juan Manuel de Rosas Valores y Desvalores: Unitarios: cultos, civilizados, intelectuales. Se habían basado en la política del romanticismo en Europa. Federales: crueles, brutales, violentos. La dictadura de Rosas ejercía una hegemonía política. 3. Similitudes Toro Unitario “Es emperrado y arisco como “Está furioso como un toro” un unitario”“Está...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoliterarios de temática política escritos entre 1830 y 1870. ¿Qué es un cuadro de costumbres? “El matadero” ha sido considerado un cuadro de costumbres. ¿Por qué? b) El relato Definir IRONÍA y SARCASMO. ¿En qué época está situado el relato? ¿En cuántas partes podemos dividir al relato? En el texto, el autor critica a la Iglesia. ¿Verdadero o falso? Justificar y ejemplificar con citas textuales. La siguiente cita es un ejemplo de ironía: «… la Iglesia tiene ab initio y por delegación directa...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico el matadero 1. ¿En que época del año se ubica la acción? ¿Por que esto da a lugar a criticar a la iglesia? ¿Que es lo que en realidad se critica ala iglesia? 2. Describa el ambiente del matadero. Elija dos sitas textuales para sostener su respuesta 3. Como son descritos en general los federales y los unitarios. Tenga en cuenta la descripción del ambiente, la vestimenta, la forma de hablar, etc 4. ¿Por quien toma partido el narrador? 5. ¿Que tipo de narrador es? 6. ¿Que le...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico “El matadero” de Esteban Echeverría Fecha de entrega: 26 de Mayo Alumno: Brian Nahuel Peralta Curso: 6°Arte 1) Después de la lectura de El Matadero y la historieta de Alberto Breccia y respondan: A. ¿en qué época del año transcurre la acción y porque esto da lugar a la crítica de la iglesia? B. Describan el ambiente del Matadero y de los personajes. Señalen las diferencia entre los dos grupos en que se dividen la sociedad Argentina (vestimenta, lenguajes...
1681 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodebidas . Ortografía, tildación y puntuación correctas. Obra fuente: El Matadero de Esteban Echeverría. 1. Ahora demarcá el comienzo y el final de cada una de estas partes (usando frases textuales), según su tópico central: la falta de carne, el trabajo en el matadero, la huída del toro y el encontronazo con el unitario. (1,60 pto) 2. Enumerá los siguientes episodios de El Matadero de acuerdo con el orden cronológico en que aparecen en la lectura: (2,00 ptos) _ “Y en efecto...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo “EL MATADERO” Esteban Echeverría Trabajo Práctico de Literatura “El Matadero” A) Referencias generales de la época B) Evocación de una quincena de reces C) Ubicación concreta en la jornada en que ocurren los hechos D) Presentación del matadero E) Episodio de la fuga del toro e incidentes correlativos F) Episodio de la aparición del unitario e incidentes correlativos 1_ ¿Cuales son los personajes mas representativos de las 2 facciones...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas tramas. (Organización de los textos) Los textos pueden organizar su contenido en cinco estructuras básicas: descriptiva, narrativa, conversacional, expositiva y argumentativa. Estos diversos modos de organizar los elementos lingüísticos de acuerdo con una finalidad se denominan TRAMA. Trama descriptiva: presenta las características del objeto, proceso, persona, ideas. Para ello, selecciona los rasgos que los caracterizan. Estos tipos de textos se caracterizan por la ausencia...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. La literatura romántica Argentina, el matadero, surge en medio de una vida nacional signada por la violencia política, será el sistema estético, en un escenario se tematizará la tortura estatal que impondrá el exilio como catigo para el opositor. Está marcado por el desprendimiento reciente del dominio español. Se identificó con la expresión de la subjetividad y de los sentimientos. Adquiere un carácter social y la literatura se convierte en una vía de difusión. Fue el primer movimiento...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJuan Carlos Ghiano distingue seis momentos que ustedes deberán identificar: a. Referencias generales de la época; b. Evocación de una quincena sin reses; c. Ubicación concreta en la jornada en que ocurren los hechos; d. Presentación del matadero; e. Episodio de la fuga del toro e incidentes correlativos; f. Episodio de la aparición del unitario e incidentes correlativos. 2. ¿Cuáles son los personajes más representativos de las dos facciones políticas enfrentadas? ¿Qué valores y disvalores...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl matadero Algunos críticos se inclinan a afirmar que es el primer esbozo de cuento argentino, ya que se desarrolla una historia. Otros, como Carlos Mastrángelo, opinan que es demasiado difuso y panorámico y el hilo del interés cambia a menudo de dirección porque se tratan en él varios asuntos. Esto se opone a las características del cuento que exige el máximo de unidad y concentración en el menor espacio posible. El matadero representa un cuadro realista aunque idealizado bajo la mirada política...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL MATADERO na obra de arte por su estructura puntual, posiblemente es uno de los primeros cuentos hispanamericanos que se pueden clasificar como verdadera obra de arte. A pesar de estar escrito en la época del romanticismo por el propio propagador del romanticismo en toda América y además tratando el tema romántico de la lucha contra el tirano, el cuento en particular no es una obra realmente romántica. En tanto su fondo mordaz y su anticlericalismo lo relacionan al enciclopedismo del siglo XVIII...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa época: 1)Averigüen cual era el programa político de unitarios y federales con lo planteado en El Matadero. Para el programa político de los unitarios, era necesario la organización del país con un sistema liberal y centralizado. Se proponía transformar la estructura económica, social y política del país, de acuerdo con estos ideales sostenía la necesidad de un gobierno nacional con grandes poderes políticos y económicos, que distribuyera de forma equitativa los beneficios de la unidad política...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL MATADERO 1) Describir el contexto histórico en que transcurren los hechos. 2) Subrayar de la siguiente lista las características que definen a los hombres del salón literario • Apoyo a la política Rosista • Critica a la forma de vida europea • Análisis de la realidad de la realidad argentina de su época • Critica al racismo 3) Numerar las siguientes partes de "el matadero" de acuerdo con el orden con el que aparecen en el texto * Triunfo de matasiete …………….…8 * Descripción...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorespuesta. 3) En un tramo del Dogma Socialista, enuncia Echeverría: "La iglesia argentina ha estado en incomunicación con Roma hasta el año 30. La revolución la emancipó de hecho; pero el clero, alistándose en la bandera de Mayo, echó en el olvido su misión evangélica. No comprendió que el modo de servirla eficazmente era sembrando en la conciencia del pueblo la semilla de regeneración moral e intelectual: El Evangelio. Comparen este párrafo con las opiniones del narrador de El Matadero sobre la cuaresma...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL MATADERO El matadero fue escrito entre 1839 y 1840, sin embargo, fue publicado recién en 1871-luego de la muerte de Echeverría- por su fuerte contenido antirosista y anticlerical. ¿Cuento o cuadro de costumbres? El matadero presenta un problema de género. ¿Es un cuento o un cuadro de costumbres? Hay 2 secuencias que corresponden al primero y otras 4 que corresponden al segundo. No obstante en el principio y fin se hace presente la voz del narrador. El Matadero no sería un cuento...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl matadero – Esteban Echeverría 1) ¿Quién representa en el texto a la “chusma” y a “la gente decente? 2) ¿Qué aspectos del régimen rosista denuncia el autor? ¿Por qué el foco de la federación estaba en el matadero? 3) Transcriba ejemplos de rasgos románticos presentes en el texto 4) Seleccione dos metáforas y analice el significado de las mismas según la visión del autor. 5) ¿Por qué Echeverría usa la ironía en su discurso? ¿Cómo se representa la mirada dicotómica en el relato? Justifique con...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿De qué manera aparecen representados en el texto los distintos sectores sociales? Justifiquen sus observaciones con citas textuales. En el Matadero aparecen representados, por un lado el pueblo y por el otro lado el bloque del poder. El pueblo conformado por mulatas achuradoras, negros africanos,extranjeros como el gringo y los jinetes. En torno a cada res resaltaba un grupo de figuras humanas de tez y raza distinta: la figura mas prominente de cada grupo era el carnicero con el cuchillo...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotexto?¿Cuáles serian las funciones predominantes? 4-¿Cuál es la trama o secuencia discursiva predominante? Ejemplifique con una cita. 5-¿Aparecen otras secuencias discursivas? Ejemplifique. 6-¿Cuál es la analogía que establece Echeverría entre el toro y el unitario? Confronte y transcriba con dos citas. 7-¿De que manera se describe al joven unitario y de que otra a los federales? (Citas) 8-¿Por qué razón cree que el Matadero es considerado un Ensayo por algunos críticos?¿Entonces, que es...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotexto?¿Cuáles serian las funciones predominantes? ¿Cuál es la trama o secuencia discursiva predominante? Ejemplifique con una cita. ¿Aparecen otras secuencias discursivas? Ejemplifique. ¿Cuál es la analogía que establece Echeverría entre el toro y el unitario? Confronte y transcriba con dos citas. ¿De que manera se describe al joven unitario y de que otra a los federales? (Citas) ¿Por qué razón cree que el Matadero es considerado un Ensayo por algunos críticos?¿Entonces, que es...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoReferencias de Trabajo Prestado Preguntas para "El Matadero" A pesar de que la mía es historia, no la empezaré por el arca de Noé y la genealogía de sus ascendientes como acostumbraban hacerlo los antiguos historiadores españoles de América, que deben ser nuestros prototipos. Tengo muchas razones para no seguir ese ejemplo, las que callo por no ser difuso. Diré solamente que los sucesos de mi narración pasaban por los años de Cristo de 183… [1] Estábamos, a más, en cuaresma, época en que escasea...
7087 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoEl Matadero Esteban Echeverría Menton Seymour El Cuento Hispanoamericano Antología crítico/ histórica Fondo de Cultura Económica 10° Edición. México. 2010. Biografía del autor Esteban Echeverría vio la luz en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805. Es la figura más importante del romanticismo hispanoamericano. Pasó cuatro años en París, en donde absorbió el ambiente romántico, y volvió a Buenos Aires en 1830 para juntarse con los otros jóvenes de su generación: Juan Bautista Alberdi...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción: El autor de "El Matadero", Esteban Echeverría, escribió este texto intentando explicar cómo era la situación de Buenos Aires bajo el mandato de Rosas y haciendo una descripción de las costumbres del país. Echeverría hace una comparación entre un matadero y el gobierno. Se vivían conflictos entre Unitarios y Federales. Describe al ejército de Rosas como personas violentas y salvajes al igual que los hombres del matadero. Datos Biográficos: José Esteban Echeverría, poeta, pensador...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDescriban el ambiente del matadero El matadero de la Convalecencia o del Alto, situado en las quintas al sur de la ciudad, es una gran playa en forma rectangular, colocada al extremo de dos calles, una de las cuales allí termina y la otra se prolonga hasta el este. Esta playa, con declive al sur, está cortada por un zanjón labrado por la corriente de las aguas pluviales, en cuyos bordes laterales se muestran innumerables cuevas de ratones y cuyo cause recoge en tiempo de lluvia toda la sangranza...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoa intentar comprobar que el autor del “el matadero”; Esteban Echeverría expresa en su libro muchos actos de violencia cometidos en la época del dictador Juan Manuel De Rosas y los conflictos entre unitarios y federales. Para ello se analizara fragmentos del libro para ayudar a comprender mejor el tema. HIPOTESIS: Agresividad (violencia) y sometimiento como instrumentos de disciplinamiento y orden en “El Matadero” Desarrollo ...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo El matadero Catalina Pecci Celeste Iácono 2. a- Referencias de la época: “…Diré solamente que los sucesos de mi narración pasaban por lo años de Cristo de 1831. Estábamos a mas, en cuaresma época en que se escasea la carne en Buenos Aires…” b- Evocación de una quincena sin reses: “… Lo que hace principalmente a mi historia es que por causa de mi inundación estuvo...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Matadero, en cuidada reedición Tiempo Argentino En el mundo todo tiene un comienzo más o menos certero, pero los finales, aunque imposibles de evitar, siempre son impredecibles. A punto de culminar el año, el sello editorial Edhasa acaba de publicar una nueva versión ilustrada de El Matadero, famoso relato de Esteban Echeverría que para gran parte de los historiadores y del mundo académico marca el comienzo del cuento como género dentro de la literatura argentina. El libro parece llegar...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo