acontecimiento se inició la expansión incaica (Tahuantinsuyo) a) La muerte de Huayna Cápac b) De la derrota de los Chancas c) De la derrota de Chimú d) N.A. 7. La principal causa de la decadencia del Tahuantinsuyo es: a) La llegada de los españoles b) Los nuevos descubrimientos c) La guerra civil entre Huáscar y Atahualpa d) El enfrentamiento con los Chancas 8. La capital del Tahuantinsuyo considerado como “el ombligo del mundo...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo400 años floreció en América, en el suelo de la cordillera de los Andes un gran imperio, el Tahuantinsuyo. Dueños de bellas construcciones con gigantescas piedras que dieron origen a grandes templos, fortalezas, etc. Pueblo que logró dominar la costa y sierra y casi casi la ceja de selva. Imperio que es considerado la síntetisis de sus pueblos antecesores... ellos son... los hijos del dios Sol. Tahuantinsuyo significa 4 regiones unidas entre sí. Su capital fue el Cusco, ombligo del mundo. Su máxima...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUna de las primeras consecuencias de la conquista hispana en los Andes fue que el sistema político y económico del Tahuantinsuyo sufrió graves transformaciones, siendo la causa en ambos casos la muerte del Atahualpa. El Inca no sólo representaba el mando político del Tahuantinsuyo y sostenía una serie de alianzas con las etnias que le permitieron articular un vasto territorio, sino que en su figura se basaba el sistema de redistribución tanto de bienes como de mano de obra, funcionando como el motor...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL TAHUANTINSUYO: significacion y transcendencia Su territorio, y tierra nativa era el Tawantinsuyo , un nombre compuesto que viene de dos palabras quechuas, "tawa"= cuatro, y "suyo"= nación o estado. Así que, Tawantinsuyo en el sentido quechua idiomático es un todo que tiene cuatro naciones, aunque, de una manera muy arbitraria muchos autores traducen Tawantinsuyo como "los cuatro cuartos o porciones del mundo." La distribución entre los quechuas estaba basado en algunos aspectos elementales de...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA ALIMENTACIÓN EN EL TAHUANTINSUYO En el Tahuantinsuyo la subsistencia provenía básicamente de los productos. La recolección de los alimentos fue complementaria en el sustento. Los Tahuantinsuyanos heredaron productos domesticados por sus antecesores, tanto agrícolas como ganaderos. En este libro titulado “la alimentación en el Tahuantinsuyo” pudimos encontrar diversos datos. Así como nos enseña a llevar una vida larga con buena salud, mejorar la calidad de vida del hombre andino en pleno siglo...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel Perú Factores de la conquista en el Perú Definición de crisis ¿Qué es el Tahuantinsuyo? Crisis en el Tahuantinsuyo Crisis en el mundo INTRODUCCIÓN: En este presente trabajo de investigación les hablaré acerca de las CRISIS DEL TAHUANTINSUYO, lo cual me parece que es un tema de mucha importancia para la historia del Perú, ya que nos habla sobre cómo fue decayendo el Imperio Inca o el TAHUANTINSUYO, tras la llegada de los españoles al Perú cuando ellos llegaron a conquistarnos...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL TAHUANTINSUYO : ORGANIZACIÓN POLÍTICA jueves, 16 de octubre de 2008 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO INCA: - El Imperio Inca fue una monarquía absoluta. - El jefe máximo del estado era el Inca o sapa Inca su gobierno era: Heliolátrico.- Se le consideraba divino, hijo del Sol. Hereditario.- Le sucedía el hijo legítimo y capaz. Militarista.- El jefe máximo del ejército era el Inca. Políticamente tuvo la siguiente organización: A). EL INCA.- Jefe supremo, semidivino, hijo del Sol, su voluntad...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Tahuantinsuyo El imperio del Tahuantinsuyo, llamado por los arqueólogos historiadores como Tercer Horizonte u Horizonte Tardío, es el periodo del Perú Antiguo en que tuvo su desarrollo la cultura Inca. Esta cultura tuvo su centro inicial en el Cuzco. El pueblo alcanzo mayor extensión en todo nuestro territorio. Este pueblo baso su organización social en el Ayllu, que era la forma comunal como trabajaban las tierras del Sol, del Inca y del Pueblo. De la misma manera, construyeron, ciudades...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoraíces más profundas. El deseo indígena hacia la unidad se expresa atraves de la voz Tahuantinsuyo, que significaba las “Cuatros regiones unidades entre sí” y que manifiesta un intento o un impulso hacia la integración posiblemente inconsciente que desgraciadamente nunca se logró y que se vio truncado por la aparición de las huestes de Pizarro. Por esos motivos nos inclinamos a emplear la palabra Tahuantinsuyo en lugar de imperio, pues el significado cultural no interpreta, ni corresponde a la...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL TAHUANTINSUYO Fue el más grande y antiguo imperio desarrollado en el continente americano. Tuvo como sede a la ciudad de Cusco y data del año 1200 d.C. La palabra Tahuantinsuyo proviene de un nombre compuesto por dos vocablos quechuas: Tawa, que significa cuatro, y Suyo, que quiere decir Estado. El área territorial del imperio fue vastísima. Ocupó una superficie de más de 3'000,000 de Km² que incluía casi 5,000 km (3,107 millas) de costa sobre el Océano Pacífico, lo que representa hoy...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTahuantinsuyo Según el mito dice que los hermanos Ayar salieron de la cueva de Pacaritambo ; el nacimiento de una cueva era una figura clásica de la mitología andina porque las pacarinas o lugares de origen eran siempre accidentes naturales como cuevas o fuentes de agua; de ahí salieron 4 hermanos y 4 hermanas; ayar cachi era el más fuerte de todos y por eso sus hermanos lo encerraron con artimañas en la cueva; ayar uchú y ayar auca se transformaron en piedra y ayar manco fundó el imperio. ...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTahuantinsuyo Fue el más grande y antiguo imperio desarrollado en el continente americano. Tuvo como sede imperial la ciudad del Cusco. Data del año 1.200 dc. La palabra Tahuantinsuyo proviene de un nombre compuesto por dos vocablos quechuas: Tawa, que significa cuatro, y Suyo, que quiere decir Estado. El área territorial del imperio fue vastísima. Ocupó más de 3.000.000 de km, teniendo más de 5.000 km (3.107 millas) de costa sobre el océano Pacífico, lo que representa, hoy, el doble del territorio...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTAHUANTINSUYO - LOS INCAS Desarrollo del tema UBICACIÓN GEOGRAFICA El imperio de los incas estuvo situado en la parte central y occidental de América del Sur. Se desarrolló longitudinalmente a lo largo de los andes y en la época de su máxima extensión alcanzo alrededor de 4 000 000 abarcando gran parte de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y argentina. Se calcula que la población total del imperio fue de entre 10 y 14 millones de habitantes. Tuvo como capital a la ciudad del Cuzco (el...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL TAHUANTINSUYO Fue el más grande y antiguo imperio desarrollado en el continente americano. Tuvo como sede a la ciudad de Cusco y data del año 1200 d.C. La palabra Tahuantinsuyo proviene de un nombre compuesto por dos vocablos quechuas: Tawa, que significa cuatro, y Suyo, que quiere decir Estado. El área territorial del imperio fue vastísima. Ocupó una superficie de más de 3'000,000 de Km² que incluía casi 5,000 km (3,107 millas) de costa sobre el Océano Pacífico, lo que representa hoy poco...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFormación: Los cronistas afirmaron que el Tahuantinsuyo estuvo dividido en cuatro distritos conocidos como suyos: Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y Contisuyo. El centro de esta división era el propio Cuzco (Su capital) —que, según la Constitución peruana, es la "capital histórica" de Perú—. Se ha atribuido al inca Pachacútec la creación de este sistema de organización del territorio. Expansión: Los cuatro suyos en su conjunto se extendían a lo largo de más de 2 millones de km² y llegaron a abarcar...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCentenario de Machu Picchu para el mundo” 5to San Marcos A Trabajo Bimestral Caída del Tahuantinsuyo. Zúñiga Lora María Fernanda. Comparación de las causas de la caída del Tahuantinsuyo 1. Introducción El siguiente trabajo tiene como objetivo exponer las diferencias detectadas que nos narran los autores María Rostworoswki y Waldemar Espinoza en sus libros “Historia del Tahuantinsuyo” y “La destrucción del Imperio de los Incas” respectivamente. Posteriormente, analizaremos...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFicha María Rostworoski Capítulo IV La composición social del Tahuantinsuyo. Antes del asentamiento inca en los distintos territorios andinos, el continente contaba con muchas y diversas jerarquías dependiendo de cada pueblo, predominando los caciques y jefes mayores de éstos. Una vez llegado el gran imperio, nuevas categorías sociales surgieron; curacas, sacerdotes administradores, entre otros, eran algunas de las nuevas divisiones sociales, dejando al Sapa Inca y sus secuaces (panacas...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo TAHUANTINSUYO Las leyendas de Manco Cápac y Mama Ocllo y Los hermanos Ayar, nos pueden explicar los indicios del Tahuantinsuyo. Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo Se cuenta que el Dios Sol mandó a sus dos hijos, Manco Cápac y Mama Ocllo, a fundar el Tahuantinsuyo o Imperio Incaico. Estos salieron del Lago Titicaca (Perú-Brasil), con una varilla de oro en la mano de Manco Cápac, para que el lugar en donde esta se hundiera fundaran el Imperio...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN EN EL TAHUANTINSUYO: La educación en el Tahuantinsuyo era clasista, reservada y era un privilegio de los hijos del Inca y de la nobleza, no estuvo generalizada, en resumen era una educación social discriminatoria. La educación Incaica tendría la siguiente clasificación. EDUCACIÓN DE LA NOBLEZA La nobleza como clase dirigente, recibía una cuidadosa y a la vez eficiente preparación (educación formal), en una escuela aristocrática acondicionada en un palacio ubicado en el Cusco, el cual...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÁREA: PERSONAL SOCIAL * Identifican La organización del imperio incaico o Tahuantinsuyo. El Tahuantinsuyo, sin lugar a dudas, es la etapa más brillante de nuestra historia, pues sintetiza unos 20 000 años de experiencia creativa que forma la base de nuestra cultura actual.Su desarrollo se realizó únicamente y exclusivamente como fruto de la capacidad creadora de nuestros antepasados, sin ninguna influencia extraña. La apreciamos en su organización política, social y económica en sus modos...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL TAHUANTINSUYO Fue el más grande y antiguo imperio desarrollado en el continente americano. Tuvo como sede a la ciudad de Cusco y data del año 1200 d.C. La palabra Tahuantinsuyo proviene de un nombre compuesto por dos vocablos quechuas: Tawa, que significa cuatro, y Suyo, que quiere decir Estado. El área territorial del imperio fue vastísima. Ocupó una superficie de más de 3'000,000 de Km² que incluía casi 5,000 km (3,107 millas) de costa sobre el Océano Pacífico, lo que representa hoy...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Tahuantinsuyo Expansión Territorial Sólo a base de un poderoso y disciplinado ejército, los soberanos incas pudieron llevar a cabo la expansión de su territorio, que les permitió formar el vasto y rico imperio del Tahuantinsuyo. El ejército Imperial Organizado a base del servicio militar obligatorio, entre 25 y 50 años. El inca fue el jefe supremo. Las unidades militares se organizaban a base del sistema decimal. Dio resultados efectivos debido a la rígida disciplina imperante en el ejército...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnexión del Reino de Quito al Tahuantinsuyo[editar] A Hualcopo le sucedió su primogénito, el cual se llamó Shyri Cacha Dúchasela XV, este fue el último Shyri del reino antes de su anexión al imperio Inca. Cacha reinó por 24 años, era valeroso y talentoso a pesar de que tenía cierta contracción en una pierna, él emprendió la reconquista de los territorios perdidos por su padre, atacó los pucarás (fortalezas) y delegados del Inca en Mocha, tras esto los Puruhaes también se revelaron ante los Incas...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS E.A.P. ECONOMIA TEMA: EL MOVIMIENTO TAHUANTINSUYO PROFESOR : Benavides Caldas, Carlos Gerardo CURSO : Historia Económica del Perú II INTEGRANTE : Tamayo Juscamaita, Eduardo Robles Figueroa, Edson Carrasco Mallma, Yoel Huamani, Victor CICLO :...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa sodomía en el Tahuantinsuyo Mucha gente cree que los homosexuales vinieron con los españoles, que en el idealizado Imperio Incaico “no había maricones”. Lo cierto es que no sólo los hubieron, sino que además eran muy respetados, y no sólo ellos, sino también las lesbianas. Asimismo, existían hombres y mujeres “putos”, aún cuando no se sabe en que forma eran retribuidos sus favores sexuales. HOMOSEXUALIDAD EN EL ANTIGUO PERÚ Durante el descubrimiento de América, los colonizadores encontraron...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO Noticias del Perú Cuando aparecen en España las primeras noticias sobre el Perú, la sociedad hispana ya había asimilado en su imaginario la idea de que la recién descubierta América albergaba reinos inmensos, ricos en metales preciosos; que esperaban a ser descubiertos y conquistados. La hazaña de Hernán Cortés al conquistar el imperio Azteca no hizo sino confirmar esta idea. Así, el Tahuantinsuyo hizo su aparición en el imaginario español a partir del descubrimiento...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosecundarios. .-Organizó los cuatro suyos dándole el nom¬bre de Tahuantinsuyo al imperio. .-Organizó la administración del imperio con el sistema decimal. .-Construyó el acllahuasi o “casa de las escogidas”. .-Prosiguió la construcción de la fortaleza de Sacsayhuamán. .-Construyó su palacio de Pucamarca. XI.-HUAYNA CÁPAC:(1493-1527). “Mozo Poderoso” 1.-Se casó con Cusi Ripay. 2.-Nació en Tumibamba. 3.-Esplendor del Tahuantinsuyo, apogeo y expansión. 4.-Sometió la rebelión de los tucumanos...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIDIOMAS EN EL TAHUANTINSUYO Uno de los factores más importantes dentro de la misión civilizadora y unificadora de los pueblos conquistados y sometidos al Imperio del Tahuantinsuyo, fue el idioma, que sirvió como un medio de comunicación entre los pueblos y de expresión de sus ideas. El idioma oficial del Tahuantinsuyo fue el RUNASIMI (que tiene diferentes traducciones como: lengua general, lengua del hombre, boca del hombre, habla del hombre), que formaba parte de una serie de lenguas que hasta...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Conquista del Tahuantinsuyo 1. Los socios de la conquista 2. Los viajes 3. Factores que contribuyeron a la Conquista Cuando aparecen en España las primeras noticias sobre el Perú, la sociedad hispana ya había asimilado en su imaginario la idea de que la recién descubierta América albergaba reinos inmensos, ricos en metales preciosos; que esperaban a ser descubiertos y conquistados. La hazaña de Hernán Cortés al conquistar el imperio Azteca no hizo sino confirmar esta idea. La llegada...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl imperio Inca Tahuantinsuyo Desde un pequeño valle de los andes centrales una civilización comienza una expansión vertiginosa en el Siglo XV d.C, a continuación de 95 años de esto los incas constituyen el imperio más extenso de la América precolombina EL TAHUANTINSUYO con lo cual conoceremos algo de su historia, su conquista, la spondylus, su importante valor ya que esto nos ayudara bastante a saber más de lo que ocurrió siglos atrás. Desde hace varias décadas el estado inca abarcó el sur de...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLes presento el siguiente trabajo cuyo tema es: LA EDUCACIÓN EN EL TAHUANTINSUYO, el cual ha sido hecho con mucho esfuerzo, recolectando información de diferentes fuentes, tratando de hacer un resumen de lo más importante relacionado a éste tema. Espero que éste trabajo sea del interés y de mucha utilidad para mis compañeros, para lograr comprender como era la educación en la época de los incas y además valorar lo que hoy tenemos nosotros como estudiantes. Dedico este trabajo a nuestro...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTAHUANTISNCrisis Del Tahuantinsuyo Así, para beneplácito de la avanzada que comandaba Pizarro, unánimemente todos los pueblos de los Andes abandonaron a los inkas a su suerte. De la misma manera que, por idénticas causas, en Centroamérica –con Cortés como testigo de excepción–, los pueblos mesoamericanos abandonaron a los aztecas a la suya. Mas Pizarro y Cortés, habida cuenta de sus décadas de experiencia en la conquista de los pueblos del Caribe y Panamá, capitalizaron el apoyo que en cada caso...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO La Conquista del Tahuantinsuyo es uno de los acontecimientos de mayor importancia y trascendencia de nuestra historia y, a su vez, uno de los sucesos más sobresalientes de la Historia del Nuevo Mundo, debido, precisamente, a las consecuencias que se derivaron de él. Este proceso de conquista se inicia cuando los españoles comandados por Francisco Pizarro (cuyo número no llegaba a 200), que habían invadido los territoros del Tahuantinsuyo por la región Norte...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrograma de Diseño Publicidad y Extensión Profesional EL TRIPTICO El tríptico es uno de los medios de comunicación gráfica impresa más habituales para dar a conocer cualquier acto, producto o servicio en forma detallada. Es un folleto de 3 caras que se produce al plegar 2 veces una hoja. Se obtiene con ello un total de 6 paneles: 3 anversos y 3 reverso. Las caras se pueden plegar de diferentes formas, dando resultados variados. TRÍPTICOS Su formato tradicional es VERTIVAL y con paneles superpuestos...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl imperio Inca Tahuantinsuyo Desde un pequeño valle de los andes centrales una civilización comienza una expansión vertiginosa en el Siglo XV d.C, a continuación de 95 años de esto los incas constituyen el imperio más extenso de la América precolombina EL TAHUANTINSUYO con lo cual conoceremos algo de su historia, su conquista, la spondylus, su importante valor ya que esto nos ayudara bastante a saber más de lo que ocurrió siglos atrás. Desde hace varias décadas el estado inca abarcó el sur de...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl imperio Inca Tahuantinsuyo Desde un pequeño valle de los andes centrales una civilización comienza una expansión vertiginosa en el Siglo XV d.C, a continuación de 95 años de esto los incas constituyen el imperio más extenso de la América precolombina EL TAHUANTINSUYO con lo cual conoceremos algo de su historia, su conquista, la spondylus, su importante valor ya que esto nos ayudara bastante a saber más de lo que ocurrió siglos atrás. Desde hace varias décadas el estado inca abarcó el sur de...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LA CAIDA DEL TAHUANTINSUYO El final del Tahuantinsuyo se anuncia cuando Huayna Capac, el Inca viejo fallece y se inicia la crisis en el imperio. Entonces se inicia una guerra civil entre los dos hijos de Huayna Capac, Huáscar y Atahualpa dividiendo así al imperio en dos bandos irreconciliables y que combatían sangrientamente y detrás de esto estaba los intereses de las grandes panacas cusqueñas y saliendo triunfador Atahualpa. Esta guerra civil favoreció a los españoles ya que las etnias andinas...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode traición al acuerdo, fue condenado a muerte 23 de julio de 1533, antes de morir Atahualpa se bautizo. 2.4. La Llegada Al Cuzco: El avance fue rápido y en noviembre de 1533 el ejército español se encontró a las puertas de la capital del Tahuantinsuyo, Cuzco. La derrota y muerte de Atahualpa y el rencor de los cuzqueños hacia el Inca ejecutado permitieron que los españoles ingresaran a la ciudad sin oposición. Incluso, fueron recibidos por Manco II, quien se convirtió en Sapa Inca con el beneplácito...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo CAIDA DEL TAHUANTINSUYO El Tahuantinsuyo tuvo una extensión aprox. De 1800 000 km y 4000 km de longitud , se extendió por el norte en peru , ecuador y la ceja de Colombia ; por el sur con argentina y chile y por el este con Bolivia. La llegada a Perú de los españoles se produjo después de dos viajes previos sin éxito. Para su tercer viaje los socios Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque, un sacerdote, contaban con el permiso de la corona española en un tratado firmado por...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose trataba de una guerra civil imperial que se venía prolongando siete largos años. Que aceleradamente venía destruyendo al mundo andino. Que lo desangraba. Y que había por completo minado sus fuerzas, su moral y su espíritu de lucha. El Tahuantinsuyo –repetimos–, estaba pues ya herido de muerte. Y las huestes de Pizarro se comportaron como los primeros buitres en llegar ante la carroña. Después llegaría el resto de la bandada....
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCROSS BUCHANAN” INGLES II PORTAFOLIO DE REGISTRO DE EVIDENCIAS DEL ALUMNO PROYECTO AULA Grupo 2IV3 PROYECTO AULA Elabora un tríptico EN INGLÉS con la finalidad de difundir las virtudes de una dieta sana entre los alumnos del CET1 haciendo alusión de los efectos positivos de una dieta sana en su rendimiento escolar. FECHA DE ENTREGA: ABRIL 4 DE 2014 El tríptico utilizará las estructuras gramaticales referentes a la unidad 2: Alimentos y bebidas y contendrá: 1.- Introducción: Que explique...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| TRIPTICO | En publicidad y artes gráficas, un tríptico es un folleto informativo doblado en tres partes, por lo regular es del tamaño de una hoja de papel tamaño carta, contiene la información del evento e institución que lo organiza y las fechas, en la cara frontal, en las tres del centro de la hoja vienen los invitados especiales, el contenido de conferencias, horarios, ponentes, recesos, datos de la inauguración y clausura, en la parte posterior se dejan los datos para inscripción e informes...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA GEOGRAFIA DEL TAHUANTINSUYO En sus orígenes los Incas ocuparon parte del actual departamento del Cuzco. A partir del gobierno del inca Pachacutec el imperio incaico creció vertiginosamente. El imperio incaico abarco parte de los territorios actuales de Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia. Ellos conquistaron una gran parte de la región occidental de América del Sur. Las fronteras del imperio incaico fueron: Por el norte: el rio Ancasmayo (Colombia) Por el sur : el río Maule...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPeriodista, Kunanpacha, investigadora... miércoles, 20 de julio de 2011 La mujer en el Tahuantinsuyo Killa Si el dios Inti o Sol era la figura masculina del incario, la mujer estaba representada por la Mama Killa o Luna. En el Tahuantinsuyo, tanto el varón como la mujer fueron complementos el uno del otro. Otros cultos a las divinidades femeninas fueron a la Pachamama (tierra), la Mama Cocha (mar), la Mama Sara (maíz), la Mama Acxo (papa), entre otros. Tutankunapi chayamun Mama killa...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL TRÍPTICO DEFINICIÓN Un Tríptico es un impreso de corta extensión, elaborado sobre la base de papel, cartulina u otro material y que es doblado en tres partes. CARACTERISTICAS Es un folleto de 3 caras que se produce al plegar 2 veces una hoja. Se obtiene con ello un total de 6 paneles.3 anverso y 3reveso. Las caras se pueden plegar de diferentes formas, dando resultados variados. Su formato tradicional es VERTICAL y con paneles superpuestos. Su tamaño estándar es de 8.5”x...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTríptico. un tríptico es un folleto informativo doblado en tres partes, por lo regular es del tamaño de una hoja de papel tamaño carta, contiene la información del evento e institución que lo organiza y las fechas, en la cara frontal, en las tres del centro de la hoja vienen los invitados especiales, el contenido de conferencias, horarios, ponentes, recesos, datos de la inauguración y clausura, en la parte posterior se dejan los datos para inscripción e informes. Su nombre deriva, por extensión...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolo siguiente. 1. Identifica 6 ideas principales y elabora una lista con ellas 2. Explica la idea que considera más importante. 3. Enviar al correo; roipilar@hotmail.com. Hasta el día viernes al medio día. MÚSICA DANZAS Y CANCIONES DEL TAHUANTINSUYO Es difícil clasificar una cultura comparándola con las normas y funcionalidad de otra. Es decir, difícil afirmar, por ejemplo, si una sonaja, un bastón de ritmo, una trompeta de caracol, o algún peculiar instrumento, sirvió para hacer música o...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinfantil, a la educación y a la migración que se encuentran en el acervo de materiales para este capítulo. Con ayuda de estos materiales desarrollar, en equipos de 3 a 4 alumnos, un tríptico que lleve por título “Indicadores Nacionales e Internacionales del Desarrollo Humano Asociados a la Educación” e incluir en el tríptico la siguiente la información: Actividades: Un listado de 5 de los principales factores o índices asociados al desarrollo humano en el mundo (es decir, ¿en función de cuáles parámetros...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQué es un tríptico? Un Tríptico es un impreso de corta extensión, elaborado sobre la base de papel, cartulina u otro material y que es doblado en tres partes. Es un medio rápido y eficaz para comunicar diversas informaciones. Por ejemplo, puedes publicar trípticos sobre fechas cívicas, investigaciones escolares o como una extensión de tus lecturas o exposiciones. Según la R.A.E. es una “Tabla para escribir dividida en tres hojas, de las cuales las laterales se doblan sobre la del centro”. Recomendaciones ...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocantidades de objetos de cerámica y de las tan ambicionadas piezas de metal. Asimismo fueron capturados tres de los pasajeros de la balsa, quienes posteriormente fueron llevados a España, y más adelante servirían de intérpretes en la conquista del Tahuantinsuyo. Una vez alcanzada la isla del Gallo, Diego de Almagro fue comisionado a Panamá con el fin de traer refuerzos y provisiones. Sin embargo hombres y recursos no fue lo único que llegaría de Panamá. El capitán Juan Tafur, será enviado por el gobernador...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCartel, tipo tríptico Recurso utilizado para la realización de exposiciones o presentaciones y defensa del FESTIVAL DE CIENCIAS como herramienta que permite sintetizar el contenido de un trabajo de investigación. Materiales para su elaboración: 1. Tres cartones 1 en kilo (el más grueso). Cortados a 45 cm de ancho por 1 metro de alto. 2. Tres cartulinas doble faz blancas (1 metro X 70 cm c/u). 3. Dos cartulinas doble faz para marco, del color a utilizar según las indicaciones. 4...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa educación inca: En el tahuantinsuyo existieron los Yachayhuasi y Acllahuasi Durante el incanato la educación fue unas de los aspectos fundamentales sobre el cual descansaron los aparatos organizativos del imperial inca. y enfocada a mantener los aparatos productivos del incanato.Existieron 2 tipos de educacion en el imperio La educación administrada por el estado inca : Destinada a la formación de una elite para planificar ,organizar ,dirigir cumplir los altos fines del imperio.Para el desempeño...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTríptico (comercial) De Wikipedia, la enciclopedia libre Portada. Interior del tríptico. un tríptico es un folleto informativo doblado en tres partes, por lo regular es del tamaño de una hoja de papel tamaño carta, contiene la información del evento e institución que lo organiza y las fechas, en la cara frontal, en las tres del centro de la hoja vienen los invitados especiales, el contenido de conferencias, horarios, ponentes, recesos, datos de la inauguración y clausura, en la parte posterior...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo"dos" y πτυχή "placa") a ciertas placas de marfil, madera o metal, decoradas con relieves o pinturas y unidas de modo que puedan plegarse como las tapas de un libro. Si constan de tres hojas se denominan trípticos, y si tienen más, polípticos. Por extensión, se llama también dípticos, trípticos y polípticos a los cuadros divididos en compartimientos, aunque sean de notables dimensiones y no puedan plegarse. Historia El uso de los dípticos estuvo muy en boga entre los romanos como libritos de...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRÍPTICO En publicidad y artes gráficas, un tríptico es un folleto informativo doblado en tres partes, por lo regular es del tamaño de una hoja de papel tamaño carta, contiene la información de un producto, servicio o evento. Es una forma barata y directa para llegar al usuario final. Tamaño Carta 21.59 x 27.94 cms • 8.5 x 11 Pulgadas TRÍPTICO La forma de distribución de los trípticos es variada siendo muy habitual el “mailing” domicilio de los clientes. También se distribuye...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN EN EL TAHUANTINSUYO La educación en el Tahuantinsuyo era clasista, reservada y era un privilegio de los hijos del Inca y de la nobleza, no estuvo generalizada, en resumen era una educación social discriminatoria. La educación Incaica tendría la siguiente clasificación : EDUCACION DE LA NOBLEZA La nobleza como clase dirigente, recibía una cuidadosa y a la vez eficiente preparación (educación formal), en una escuela aristocrática acondicionada en un palacio ubicado en el Cusco, el cual...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL AYLLU EN EL TAHUANTINSUYO El ayllu fue la base social y económica del Tahuantinsuyo y del mundo andino en general, el ayllu viene a ser una gran familia en la cual todos los miembros tienen vínculos y se necesitan mutuamente para poder subsistir en el mundo andino,debemos de recordar que en el Tahuantinsuyo mientras más grande sea la familia mucho mejor, pues de esa forma podían realizar una mayor cantidad de trabajo. Entre los vínculos que destacan dentro del ayllu tenemos al sanguineo...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUÍA TRABAJO OBRA TEATRAL “El Médico a Palos” - Moliere Integrantes: 1.- _________________________________________________________ 2.- _________________________________________________________ OBJETIVOS: - Elaborar un TRÍPTICO en relación a la Obra Dramática de Moliere “El Médico a Palos”. - Desarollar un análisis literario, identificando características del Género Dramático, en el trabajo realizado. - Plantear la opinión personal ante la Obra Teatral...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalteraciones y dificultades en la comunicación y/o lenguaje. Se utilizan en casos de personas que necesiten un lenguaje de apoyo, que tengan déficit motórico y dificultades de expresión, que necesiten lenguaje alternativo. Conclusión Se espera que el tríptico ayude a conocer mejor la comunicación y la comunicación como procesos de interacción humana, además el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje así como la importancia de la expresión y comunicación en niños de 0-6 años. ...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocolor varía desde el negro a diversos tonos de marrón. La cañihua tiene un alto valor nutritivo. Es considerado un producto típico del Perú y se utiliza de diversas maneras. Este producto ha sido utilizado hace miles de años desde la época del Tahuantinsuyo. LA MACA La maca es uno de los productos andinos más conocidos y reconocidos a nivel mundial por las propiedades curativas y revitalizantes que posee. Es principalmente una raíz que puede consumirse fresca, como también seca, y que...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo