Unicamarismo Bicamarismo ensayos y trabajos de investigación

Doctrina y legislación sobre unicamarismo y bicamarismo

UNIDAD 5. 5.1.- DOCTRINA Y LEGISLACIÓN SOBRE UNICAMARISMO Y BICAMARISMO. La Unicameralidad es la práctica de tener un parlamento o congreso compuesto de una sola cámara. Usualmente los países con asambleas unicamerales son pequeños y homogéneos y consideran una Cámara alta como innecesaria. Los unicameralistas señalan que una cámara alta no tiene sentido en una democracia sino que simplemente se dedica a duplicar la participación existente en la cámara baja. Argumentan que las funciones de una...

15152  Palabras | 61  Páginas

Leer documento completo

Bicamarismo

Poder Legislativo Federal. MATERIA: Derecho Constitucional II 1- BICAMARISMO Bicamarismo- cuando el poder legislativo esta dividido en dos cámaras Inglaterra-compuesto por la cámara de los Lores (representantes de aristocracia) y la cámara de los comunes (representares de la burguesía) Estados unidos- se designa como Congreso Federal a las dos cámaras la de Representantes y la de Senadores Ventajas del bicamarismo- 1) división debilita al poder legislativo equilibrando los poderes...

3068  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Unicamarismo

RESUMEN El hombre realiza una actividad para poder satisfacer una necesidad, conocida como un sentimiento de falta ó de carencia, la reacción psicológica que provoca en el sujeto cualquier ruptura del equilibrio entre las fuerzas de su organismo y las del medio que le rodea, es un estado afectivoque se debe a una ruptura del equilibrio psicofisiológico que nos lleva al bienestar del ser humano . La teoría de las necesidades de Maslow sobre la motivación humana cumple una serie de...

808  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bicamarismo

No. MATRICULA. 51021141-69 NOMBRE DEL ALUMNO: DIAZ ZARATE FABIOLA LICENCIATURA: DERECHO NOMBRE DEL CATEDRATICO: GRUPO: DER4MS207 NOMBRE DEL TRABAJO: CLASIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LOS CONTRATOS NUM. DE TRABAJO: _________. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Heroica ciudad de Córdoba Veracruz a 13 de Octubre de 2010 se encontraron presentes, por una parte C. Jaime Ochoa Vázquez quien manifiesta ser propietario del inmueble objeto de este contrato ubicado...

1635  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

doctt

Es la forma en que se integra el Poder Legislativo. Se dice que es unicamarismo cuando solamente se integra por una sola cámara. El sistema es bicamaral cuando existen dos órganos. Piensa, por ejemplo, en los romanos. Ellos tenían unicamarismo, porque no existía otro cuerpo aparte el senado. En México, con la Constitución de 1857 también tuvimos el sistema unicamaral, con la desaparición del Senado. El bicamarismo es el sistema que actualmente tenemos (cámara de diputados y cámara de senadores)...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

democracia

avalamos esta decisión para que podamos definitivamente actualizar nuestra constitución provincial". Indagado sobre cuál es su postura con respecto a la unicamarabilidad que en algún momento proponía Binner, el senador expresó: "Nosotros seguimos y en esto también hay un debate que se ha establecido y cerrado en el partido de mantener la bicamarabilidad en nuestra provincia, hay muchos ejemplos y lo vemos a diario que muchas veces las leyes que terminamos votando en una cámara son corregidas por la otra...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sistema bicameral

constitución de México independiente, que fue la constitución federal de 1824, tomo el bicamarismo de la constitución norteamericana bajo la misma idea: la cámara de diputados tuvo la representación el pueblo y la de senadores la delos estados de la federación. Las demás constituciones mexicanas del siglo XIX, incluso las centralistas, sostuvieron el bicamarismo. La original constitución federal de 1857 estableció el unicamarismo; pero en 1874 se reformo para regresar al sistema de dos cámaras. La doctrina...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

sistema bicameral

constitución de México independiente, que fue la constitución federal de 1824, tomo el bicamarismo de la constitución norteamericana bajo la misma idea: la cámara de diputados tuvo la representación el pueblo y la de senadores la delos estados de la federación. Las demás constituciones mexicanas del siglo XIX, incluso las centralistas, sostuvieron el bicamarismo. La original constitución federal de 1857 estableció el unicamarismo; pero en 1874 se reformo para regresar al sistema de dos cámaras. La doctrina...

1250  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Proceso legislativo

los Diputados presentes, cabe señalar que en ese entonces el unicamarismo era el sistema en vigor por lo que una vez que la Ley era aprobada por la Cámara, ésta pasaba directamente al Ejecutivo para su opinión y en su caso, promulgación, en caso de que el Ejecutivo tuviera algunos comentarios el asunto pasaría nuevamente a la Comisión, enseguida a discusión y votación. No fue hasta el año de 1874 que se introdujo el bicamarismo y Lerdo de Tejada modificó de forma sustancial los artículos...

1110  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Facultades de las camaras en materia hacendaria

Ley de Ingresos del año siguiente, quedaría derogada la ley reguladora del impuesto desaparecido. Tal es la consecuencia de la anualidad del impuesto. El Presupuesto de Egresos. Al distribuir entre las dos Cámaras, por la implantación del bicamarismo en 1874, algunas de las facultades que antes pertenecían a la Cámara única, tocó a la de Diputados la facultad exclusiva de aprobar el presupuesto anual de gastos. El Constituyente de Querétaro confirmó, la facultad exclusiva de la Cámara de...

880  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

licenciada

democracia representativa 4.3Sistema presidencial 4.4Sistema parlamentario 4.5Sistema mixto 4.6Nuestro sistema presidencial 4.7Estado y partido 5.1Poder Electoral, el sufragio y sistemas electorales 5.2El poder Legislativo A) Unicamarismo y Bicamarismo B) Organización interna C) Funciones de la Asamblea legislativa D) Representación y partidos políticos E) Relaciones de los diputados o representantes F) Derechos y obligaciones de los diputados. UNIDAD 4. BREVE HISTORIA CONSTITUCIONAL...

1264  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Modificaciones de la constitucion dominicana

veces en el mismo año), 1934, 1942, 1947, 1955, 1959, 1960, 1961, 1962, 1963, 1965, 1966, 1994, 1995, 2002, 2006, 2010. La constitución de San Cristóbal estableció un sistema bicamarista. En 1866, se adopto un sistema unicamarista. En 1878, se restablece el sistema bicamarista. En 1880, se restauro un sistema unicamarista. En 1908 se restablece un sistema parlamentario sobre la base de dos cámaras, que se mantendrán hasta la actualidad. Las asambleas siempre se han efectuado en la Capital de...

1757  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Poder legislativo

4 cuerpos colegiados, consejo de Edo. Tribunado, cuerpo legislativo y senado. Al unicamarismo se ha preferido ya que es una formula sencilla, en cuanto a que una sola asamblea se hace recaer las diversas facultades legislativas y en ella misma los representantes populares toman decisiones ha que haya lugar. (Suecia, Dinamarca, Finlandia., Mónaco, Costa rica, Guatemala, Honduras, etc. En cuanto al bicamarismo, es una formula más complicada dado que tienen que resolverse entre otros aspectos,...

4063  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Guia de estudio derecho constitucional ii

Sistema Bicamarista Nacido en Inglaterra cuando en el siglo 14 se agruparon los integrantes del parlamento en dos cuerpos distintos, cada una represento clases diferentes: la cámara alta o de los lores represento a la nobleza, la cámara baja o de los comunes represento al pueblo. Estados unidos heredo del pueblo ingles el sistema bicamarista al conferir a la cámara de representantes la representación del pueblo y al senado la de los estados Sistema bicamarista en México 1824 Bicamarismo Diputados...

3058  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

DERECHO

formalmente judicial 14.- A qué atendemos para contemplar un acto de autoridad desde el punto de vista material 15.- Dé ejemplo de un acto formal y materialmente ejecutivo PRÁCTICA 6 1.- Diga dónde nació el sistema bicamarista 2.- Diga si en nuestro sistema somos unicamaristas o bicamaristas 3.- Qué edad se requiere para poder ser candidato o diputado 4.- Cuántos senadores se eligen actualmente en nuestro Estado 5.- Cuál es la edad mínima para poder ser candidato a Senador 6.- Diga cómo, respecto...

2103  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

División de Poderes: Órganos y funciones estatales

Poder Legislativo Composición, atribuciones, privilegio e inmunidades El Congreso argentino, es un parlamento Bicameral (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores) conformado por representantes que el pueblo elige directamente.- Nuestro bicamarismo federal, tiene su modelo en la Constitución de los EEUU y responde a la teoría de que la cámara de diputados representa al pueblo de la nación, y la de senadores, a las provincias y a la ciudad de Bs. As. Cuyo principal fundamento para crearlo fue...

3081  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

DERECHO CONSTITUCIONAL

constitución de México independiente, que fue la constitución federal de 1824, tomo el bicamarismo de la constitución norteamericana bajo la misma idea, la cámara de diputados tuvo la representación del pueblo y la de senadores la de los estados de la federación. Las demás constituciones mexicanas del siglo XIX, incluso las centralistas sostuvieron el bicamarismo. La original constitución federal de 1857 estableció el unicamarismo; pero en 1874 se reformo para regresar al sistema de dos cámaras. Integración...

3075  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

constitucional

brindar a los estudiantes conocimientos sobre los elementos geográficos del Estado Mexicano así como la separación del poder público en: ejecutivo, legislativo y Judicial. TERCERA PARTE I. Congreso de 51, doctrina y legislación sobre unicamarismo y bicamarismo. a. Quórum. b. Calificación en las Cámaras de Diputados y de Senadores c. Periodos de Sesiones d. Estatuto de los parlamentarios e. Resoluciones del Congreso de la Unión f. Facultades del Congreso g. Actividades Prohibidas a los Legisladores ...

1751  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Senado Mexicano

o magistrados, no con la soberanía o supremacía ,atribuida al pueblo.[17] Lo antes expuesto nos da paso a trazar los orígenes de la representación política en el mundo, comenzaremos a definir el bicameralismo, y su origen. La definición de bicamarismo que nos da el Diccionario Larousse. adj. ( POLÍTICA ) Se aplica al sistema político que tiene dos cámaras legislativas. Bicameral.[18] En los registros se tiene como antecedente al Reino Unido, solo que aunque a pesar de la coexistencia...

4365  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

El Congreso De La Union

EL CONGRESO. Se ha caracterizado el país por una persistente tradición bicameral, aunque dicho sistema no siempre se ha practicado de la misma manera, un buen tiempo osciló entre bicamarismo de notables y el bicameralismo democrático, hasta que este logró imponerse en definitiva. El unicarismo, por su parte, sólo se llegó en algunos textos supremos del siglo pasado, como sucedió en los primeros documentos constitucionales y en los años iniciales de vigencia de la Constitución de 1857. La Constitución...

1855  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Poder Legislativo

sido pluricameral, como en la Constitución napoleónica de 1799. pero sin duda ambos sistemas han tenido una gran difusión en el mundo.  El unicamarismo es una fórmula relativamente sencilla, ya que en una sola Asamblea recaen las diversas facultades legislativas y en ella misma los representantes populares toman las decisiones ha que haya lugar.  El bicamarismo, en cambio, es una fórmula más complicada, puesto que tienen que resolverse asuntos como las relaciones que deberán privar entre las dos Cámaras...

5509  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Derecho constitucional

de la constitución mexicana, el poder legislativo se conforma por el congreso de la union, el que a su vez se integra por una camara de diputados y otro de senadores. a) Congreso de la Unión y su integración --únicamarismo y bicamarismo. El término unicamarismo es “un adjetivo aplicado a regímenes políticos de una sola cámara”. Suele aplicarse en contraposición al término bicameral, referido a la organización o sistema político que se basa en la existencia de dos cámaras legislativas...

4269  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Derecho Constitucional

LA NACIONALIDAD………………………………………………….. 2.4 SUSPENSION DE LA CUIDADANIA…………………………………………………. 2.5 SITUACION JURIDICA DE LOS EXTRANJEROS…………………………………. 3.- CONGRESO DE LA UNIÓN…………………………………………………………… 3.1 DOCTRINA Y LEGISLACION SOBRE UNICAMARISMO Y BICAMARISMO…… 3.2 QUORUM………………………………………………………………………………… 3.3 CALIFICACION EN LAS CAMARAS DE DIPUTADOS Y SENADORES………… 3.4 PERIODOS DE SESIONES……………………………………………………………. 3.5 ESTATUTO DE LOS PARLAMENTARIOS…………………………………………… 3.6 RESOLUCIONES DEL CONGRESO...

7663  Palabras | 31  Páginas

Leer documento completo

Derecho

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER LEGISLATIVO 80. El bicamarismo en Inglaterra y en Estados Unidos. Ventajas del sistema El art. 50 de la Constitución dice así: "El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso General, que se dividirá en dos Cámaras, una de diputados y otra de senadores." Realiza, pues, la Constitución en lo que se refiere al Poder Legislativo el sistema de dos Cámaras, o bicamarista. Nacido en Inglaterra dicho sistema, cuando en el siglo XIV...

10935  Palabras | 44  Páginas

Leer documento completo

Evolución del Poder Legislativo

favor de la restauración del Senado y las que apoyaban el mantenimiento del unicamarismo repitieron las argumentaciones contrarias que se formularon en el constituyente de 57 sobre el consabido tópico. En el Congreso Constituyente de Querétaro de 1917, el sistema bicamaral ya no suscitó ninguna polémica. Propuesta en el proyecto de Venustiano Carranza se aceptó sin discusión alguna, repudiándose tácitamente el unicamarismo. En la actualidad el Poder Legislativo Federal está representado por el...

958  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Indice

privilegios y facultades del Congreso de la Unión y la calificación de los legisladores federales, así como la forma de trabajo colegiada y demás características comunes a Diputados y Senadores. 5.1 Doctrina y legislación sobre unicamarismo y bicamarismo. 5.2 Quórum. 5.2.1 Concepto y reglas especiales para la instalación de las Cámaras. 5.3 Calificación en las Cámaras de Diputados y Senadores. 5.4 Períodos de sesiones. 5.4.1 Ordinarias. 5.4.2 Extraordinarias...

4235  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Garantías individuales

garantía contra la precipitación; el error y las pasiones políticas; el tiempo que transcurre entre la discusión en la primera Cámara y la segunda, puede serenar la controversia y madurar el juicio. La constitución centralista de 36 conservo el bicamarismo, pero naturalmente el Senado no tuvo ya la fundación de representar a los Estados, que había dejado de existir. En el constituyente de 56 el dictamen de la Comisión propuso el sistema uní camarista, que suprimía el Senado. En contra presento...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Derecho

que, de inmediato, expidió, como anticipo de la Constitución, una ley que fue aprobada por la asamblea y que se atribuyó a Ramos Arizpe. En ese cuerpo legislativo se reconoció como forma de gobierno el de una República Federal y se implantó el bicamarismo, y el 4 de octubre de 1824, concluida su tarea, expedía la Constitución Federalista de 1824, primer texto constitucional de la ya para entonces República Mexicana. Los antecedentes que le sirvieron como punto para que la Nueva España obtuviera...

28514  Palabras | 115  Páginas

Leer documento completo

Poder legislativo

o se dispersara a diversas actividades para el país. PODER LEGISLATIVO. El Poder Legislativo se deposita en un Congreso General dividido en 2 Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores. En otras palabras adopta el precepto de un sistema bicamarista para el desempeño de la función legislativa en la que intervienen los diputados, representantes del pueblo y los senadores que representan a los estados de la Federación. En el Legislativo es donde reside la facultad de dar leyes de carácter federal...

4041  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Formación Cívica

propia de este Poder -o Congreso Nacional- sancionar las leyes que el País necesita. Según dispone el artículo 44 de la Constitución, nuestro legislativo es bicamarista. Siendo la Argentina una república federal, cada provincia, a su vez, tiene su Congreso, según establecen las constituciones provinciales. En la mayoría de los casos es unicamarista. Participación en funciones ejecutivas: aprueba o rechaza los tratados internacionales celebrados por el Ejecutivo; lo autoriza a declarar la guerra o firmar la...

3709  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

anarquia

positivos Sometió al consejo de Guerra los asesinos de José Santos Guardiola los condenado a muerte por traidores y fusilados en la plaza de Comayagua. 1848 reconoció el Titulo de República de Honduras. Suprimió el Sistema Bicamarista y estableció el Unicamarista. Periodo de gobierno continuo de cuatro años. Apoyo la Unión centroamericana. Dividió el ejército entres regiones norte, sur y centro para tener mejor control del territorio.     Hechos Negativos Medina tuvo...

4186  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

La Constitucion

la nación.  Tiene un congreso compuesto de 2 camaras: la de senadores  que tiene la representación de las provincias y la de diputados  que representa colectiva mente a la nación. Nuestros constituyentes tienen un sistema bicamarista ( de 2 cámaras) en oposición al unicamarista ( una sola cámara). Cada proyecto sancionado en una cámara se discute en la otra y en caso de disentimiento vuelve a la primera para ser examinado nuevamente.  La de diputados es la cámara popular y combativa: para ser ...

3373  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

licenciado

constitucionales. c) Calificación de elecciones. El Medio de impugnación. B) Contencioso electoral. UNIDAD 5. CONGRESO DE LA UNIÓN. Entender las diversas doctrinas e integración del Poder Legislativo 5.1 Doctrina y legislación sobre unicamarismo y bicamarismo. 5.2 Quórum. 5.2.1 Concepto y reglas especiales para la instalación de las cámaras. 5.3 Calificación en las cámaras de Diputados y Senadores. 5.4 Periodos de sesiones. 5.4.1 Ordinarias. 5.4.2 Extraordinarias. 5.5 Estatuto de los parlamentos...

3089  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

PODER LEGISLATIVO TRABAJO PRACTICO

Es complejo El Congreso no sólo ejerce funciones legislativas, ya que en algunos casos excepcionales también ejerce funciones judiciales y administrativas Bicamarismo – Nuestro Congreso es bicameral; esto significa que está compuesto por 2 cámaras (“Cámara de Senadores” y “Cámara de Diputados”) que sesionan en forma separada. El bicamarismo tiene su origen en la Constitución de Filadelfia. Los Estados más pequeños presionaban para que en el Congreso haya un voto igualitario para cada uno de los...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

derecho constitucional

tienen calidad de órgano. Cabe aclarar que el congreso también ejerce funciones judiciales (ej: juicio político) y administrativas (todo lo relacionado a su organización interna). Bicamarismo: esto significa que está compuesto por dos cámaras (“senadores” y “diputados”) que sesionan en forma separada. El bicamarismo tiene su origen en la Constitución de Filadelfia (EEUU) de 1787. Los estados más pequeños presionaban para que en el Congreso haya un voto igualitario para cada uno de los Estados;...

953  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Organizaci N Del Poder Legislativo

burguesía. La primer constitución del Mexico independiente, que fue la Constitución Federal de 1824, tomo el bicamarismo de la constitución norteamericana bajo la misma idea: la Cámara de Diputados tuvo la representación del pueblo y la de Senadores, la de los estados de la federación. Las demás constituciones mexicanas del siglo XIX, incluso las centralistas, sostuvieron el bicamarismo; pero en 1874 se reformo para regresar al sistema de dos Camaras. La doctrina ha señalado las siguientes ventajas...

774  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Antecedente historica

o de los comunes represento al pueblo. El pueblo norteamericano, heredo del ingles en la creación misma del derecho sin sujeción aplicó el sistema bicamarista. Consiste en dar a una de las dos Cámaras la representación de los diferentes sectores económicos del país. En México la Constitución de 1824 en el ya México independiente consagró el bicamarismo tipo norteamericano lo establece la Cámara de Diputados sobre la base de la representación proporcional al número de habitantes y el Senado compuesto...

1433  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

formas de estado, formas de gobierno

unicamerista y, con esto desaparecía al senado. b) El diputado Olivera, y Zarco votaron en contra, argumentando que el senado es propio del sistema federal. c) Pero se decidió por el unicamarismo 44 votos contra 38.  La circular del 14 de agosto de 1867, Lerdo de Tejada propuso: a) La introducción del bicamarismo. b) Fundándolo en que sirve para combinar en el Poder Legislativo el elemento popular y el elemento federativo. c) Además de que los senadores al tener un poco de más edad, experiencia...

5132  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER LEGISLATIVO.

general, que se dividirá en dos Cámaras, una de diputados y otra de senadores. Se establece el Sistema Bicamarista, nacido en INGLATERRA, Siglo XIV, cuando el parlamento agrupo a sus integrantes en la Cámara Alta, o de los Lores, que representó a la nobleza y a los grandes propietarios, y la cámara baja, o de los Comunes, que representó al pueblo. En Estados unidos se aplicó el sistema bicamarista, pero con fines diversos: CAMARA DE REPRESENTANTES> personería del pueblo. SENADO> los Estados. Hay...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Derecho Constucional Felipe Tena Ramirez

diputados y otra de senadores.” Este artículo es el que establece el sistema bicamarista de nuestro Poder Legislativo. Ventajas del sistema bicamarista: 1. Debilita, dividiéndolo, al Poder Legislativo. 2. En caso de conflicto entre el Ejecutivo y una de las Cámaras, puede la otra intervenir como mediadora. 3. La rapidez de las resoluciones, no deseable en la formación de las leyes. En México se consagro el bicamarismo de tipo norteamericano tipo federal, al establecer la Cámara de Diputados...

1281  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teoria Politica

america se integra un sistema jurídico se contemplan en el poder legislativo la integración de dos cámaras una de representantes o diputados y que solía llamarse camara baja y otra denominada Senado o camara alta. Nuestro sistema adopto la idea del bicamarismo en su CONSTITUCION de 1824, en donde se adoptan las bases para la integración de ambas cámaras . Siendo los diputados la elección popular directa por los ciudadanos y deacuerdo con la poblacion, en tanto que los senadores, dos por cada estado y...

1593  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Poder legislativo

consagró el tipo norteamericano o federal al establecer la cámara de diputados sobre la base de la representación proporcional al número de habitantes y el senado compuesto por dos representantes de cada estado. La constitución de 1836 conserva el bicamarismo pero el senado ya no representaba a los estados, por que estos habían dejado de existir, el Senado se distinguía de la Cámara de Diputados solo por la elección indirecta de sus miembros que debían hacer las juntas departamentales de acuerdo con...

13195  Palabras | 53  Páginas

Leer documento completo

Derecho Constitucional Mexicano

hubiese hecho de la facultad concedida.” TEMA CINCO. CONGRESO DE LA UNIÓN. DOCTRINA Y LEGISLACIÓN SOBRE UNICAMARISMO Y BICAMARISMO. La integración del Poder Legislativo, puede revestir dos formas, en atención al número de los órganos que lo componen: unicamarista o integrado por una sola Cámara, o bicamarista, integrado por dos Cámaras. El sistema de dos Cámaras o bicamarista nació en Inglaterra en el Siglo XIV, cuando se agruparon los integrantes del parlamento por afinidades naturales...

22087  Palabras | 89  Páginas

Leer documento completo

Organo Legislativo Del Distrito Federal, Sus Organos De Gobierno

de junio de 1856, redactado por la comisión integrada por Ponciano Arriaga, Mariano Yáñez, León Guzmán, Pedro Escudero y Echánove, José María del Castillo Velasco, José M. Cortés y Esparza y José María Mata, el que introduce en México el sistema unicamarista y a la par que lo hace la Constitución del 5 de febrero de 1857, prescribe en sus artículos 74 y 75 que, en su segundo período de sesiones, la Asamblea Legislativa se dedicará, "exclusivamente, al examen y votación de los presupuestos del año fiscal...

10069  Palabras | 41  Páginas

Leer documento completo

Jurisprudencia

de junio de 1856, redactado por la comisión integrada por Ponciano Arriaga, Mariano Yáñez, León Guzmán, Pedro Escudero y Echánove, José María del Castillo Velasco, José M. Cortés y Esparza y José María Mata, el que introduce en México el sistema unicamarista y a la par que lo hace la Constitución del 5 de febrero de 1857, prescribe en sus artículos 74 y 75 que, en su segundo período de sesiones, la Asamblea Legislativa se dedicará, "exclusivamente, al examen y votación de los presupuestos del año fiscal...

9638  Palabras | 39  Páginas

Leer documento completo

Perspectiva del Poder Legislativo en México

que se traduzcan en beneficios generales con la aprobación de leyes y decretos. Breves antecedentes del poder legislativo en México En México el origen histórico del poder legislativo dividido tradicionalmente en dos cámaras, se remonta al bicamarismo de los Estados Unidos de América, quien inspirado en el sistema parlamentario ingles se tradujo en un modelo político que perfeccionó el sistema federal mexicano. La inspiración de nuestro país por adoptar el modelo estadounidense fue de tal...

1744  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Anteproyecto de Actividad Legislativa en México

actividad legislativa en México. 1.1. Implicación del Poder Legislativo. 1.2. Breve Referencia Histórica General. 1.3. El Poder Legislativo en México Hasta la Constitución de 1917 (Generalidades) 1.4. El Bicamarismo en Inglaterra y en Estados Unidos. Ventajas del Sistema. 1.5. El Bicamarismo en México. 1.6. Antecedentes Históricos de la Comisión Permanente Capítulo 2. Generalidades de la actividad legislativa en México. 2.1. Concepto de Actividad Legislativa 2.2. Organización del Poder Legislativo ...

1415  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tareas

el distrito federal 8. Explica en que consiste la teoría del peso y contrapeso 9. En que consiste el sistema unicamaral 10. Cual es el antecedente del sistema bicamaral. 11. Constitución que establece por vez primera el sistema bicamarismo. R. const. De 1824 12. En donde reside el órgano legislativo de la federación R.- en un congreso general. 13. Fundamento constitucional del poder legislativo 14. Cuantos integran la cámara de diputados según lo establece el art. 51...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Antecedentes Constitucionales de Argentina

Director Supremo, que debía hacerse cargo de las Provincias Unidas, y un Consejo de Estado. 1816: Declaración de la Independencia. 1819: Primer intento de Constitución para organizar al país. Establecía la división de poderes y sistema bicamarista, y creaba un gobierno central casi monárquico. Nunca entró en vigencia por ser unitaria, ajena a la realidad del país, y por no respetar las aspiraciones de las provincias. Todos los intentos por reorganizar el país tendían a ideologías unitarias...

1195  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

parlamento unicameral y parlamento bicameral

un adjetivo con el significado: "dícese del Poder Legislativo, cuando está compuesto de dos cámaras" Su neologismo bicamarismo equivale a "dos cámaras", cuyas raíces provienen de las voces latinas bis, doble, dos veces, y cámara, sala abovedada y, por extensión, aquel lugar cerrado adonde un grupo de hombres se reúne con el soberano para tratar asuntos públicos. Esta palabra bicamarismo, que aún no se reconoce en los diccionarios del español moderno, expresa la existencia de un cuerpo general legislador...

1157  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Control Constitucional

momento que el juristas Manuel Crescencio Rejón y Alcalá influenciado por la obra “La democracia en américa” formula un proyecto en el cual entrega el control de la constitucionalidad a la poder judicial, dicho proyecto contenía la implantación del bicamarismo, la creación de la Suprema Corte de Justicia y la organización del control de la constitucionalidad; De esta manera se fue preparando el terreno a fin de que pudiera implementarse poco años mas tarde el juicio de amparo en el ámbito nacional. ...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poder Legislativo

política, pues se debe hacer la ley justa, adecuada, oportuna, general para todos y que posea perdurabilidad.  La facultad de dictar leyes implica la de modificar o anular las ya dictadas. El poder legislativo nacional posee el carácter de ser bicamarista, porque se compone de dos cámaras. Es sabido que una de ellas es la de Diputados, formada por los diputados elegidos por el pueblo de todas las provincias. La otra es la de Senadores, formada por senadores elegidos por las provincias. Los primeros...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sancion De Leyes

Sanción de Leyes Doctor Horacio Spector Decano y profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella De acuerdo con el principio de bicamarismo que rige el sistema constitucional argentino (art. 44), las leyes nacionales son sancionadas por un Congreso dividido en dos Cámaras: la de Diputados, que representa al pueblo, y la de Senadores, que en principio representa a las provincias. Sin embargo, la promulgación de una ley requiere también la aprobación expresa o tácita del Poder...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Senado De La Republica

existen dos cámaras una que es la de diputados y la otra de senadores cada una con diferentes funciones y la primordial función es la de crear las leyes. Veremos todo lo relacionado con sus funciones de las cámaras, la diferencia entre un unicamarismo y un bicamarismo, los diferentes tipo de periodos que existen en de cada cámara. La diferentes tipo de facultades que tiene el congreso de la unión, y las diferentes tipo de actividades que no pueden hacer los legislativos y el por que no al traslado...

4939  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Sobre El Poder Legislativo

la vigilancia del desempeño del Ejecutivo dentro del marco legal, o bien la ratificación de las elecciones populares de funcionarios públicos, comenzando por el Presidente de la república. El poder legislativo nacional posee el carácter de ser bicamarista, porque De acuerdo con la Constitución se compone de dos cámaras. Se llama cámara de a cada uno de los grupos colegisladores, es decir al conjunto de diputados o de senadores electos por el pueblo para realizar las funciones legislativas que les...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Formas De Estado Y Formas De Gobierno

provincias en la formación de decisiones del gobierno federal. Nuestra constitución la institucionaliza componiendo dentro del gobierno federal al órgano congreso con una cámara de senadores, cuyos miembros representan a las provincias. Nuestro bicamarismo responde, pues, a la forma federal del estado. La relación de coordinación delimita las competencias propias del estado federal y de las provincias. Se trata de distribuir o repartir las competencias que caen en el área del gobierno federal y...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

“CLASIFICACION DE LAS FACULTADES DE LAS CAMARAS FEDERALES”

las facultades que les corresponden, según la clasificación precedente. De no ser así , el acto es nulo por falta de competencia e invade una jurisdicción ajena. La distribución de competencias entre las Cámaras es una consecuencia del sistema bicamarista y constituye un mecanismo mas de limitaciones al poder federal, que ya las tenia por virtud del sistema federal y de la división de poderes. Así, pues, el poder publico se fracciona por tres conceptos: por la distribución de competencias entre la...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Glosario De DeRECHO Contitucional

funcionamiento y resoluciones. (Ver Art. 79 de la CPEUM) AYUNTAMIENTO. Es el conjunto que integra el Presidente Municipal, regídores y síndicos con el propósito que administren los intereses de un Municipio. (Ver Art. 115, Fracc. I de la CPEUM) BICAMARISMO O BICAMERAL. Es el Poder Legislativo que se encuentra integrado por dos cámaras. (Ver Art. 50 de la CPEUM) CABILDO. Tiene diversas acepciones entre las que se destacan: a) como sinónimo de ayuntamiento; b) junta que celebra el ayuntamiento, y c)...

5733  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Derecho

únicamente para la Cámara de representantes, a la que incumbiría por otra parte como materia exclusiva la financiera; acogió, en cambio, del plan de New Jersey el voto igual para los Estados dentro de la otra Cámara, el Senado. De este modo nació una bicamarismo propia del sistema federal, en el que una Cámara representada directamente al pueblo y la otra las entidades federativas. La novedad del sistema consistió en que el gobierno nacional, ejercido directamente sobre los súbditos y no por mediación...

27963  Palabras | 112  Páginas

Leer documento completo

Primer poder federal en mexico

sistema federal (“voto por la reforma de república federal”, 12 de Junio de 1823); luego expidió el 31 de enero de 1824 el acta constitutiva, de 36 artículos, confirmando de nuevo el federalismo, y añadiendo otros principios básicos más como el bicamarismo (dos cámaras) y finalmente expidió, el 4 de Octubre de 1824, la Constitución Federal. 2.- Cual fue el primer Congreso Constituyente, y quien lo declaro? R= Un día después de la entrada del Ejército Trigarante a la ciudad de México, el 27 de...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS