Valores Del Pueblo Xinca ensayos y trabajos de investigación

Pueblo Xinca

------------------------------------------------- Pueblo xinca El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. ------------------------------------------------- [editar]Historia Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pueblo xinca

Pueblo Xinca El pueblo Xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma Xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. El Pueblo Xinca, se ubica fundamentalmente en el Sur-Oriente, en los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa, a pesar de que el número no es significativo para toda la población de la región, el Pueblo Xinca ha iniciado un proceso de recuperación de...

1030  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Puebla Valores

Puebla Costumbres: Las costumbres del estado de puebla son muy variadas pero tenemos como ejemplo las siguientes: 6 de enero, todos los niños reciben juguetes de parte de los llamados "reyes magos". 12 de enero cuando se parte la rosca de los reyes magos. 5 de febrero se celebra la constitución mexicana; 14 de febrero donde los niños, jóvenes y adultos celebran el día del amor y la amistad, regalándose cosas de su agrado. 18 de marzo día de la explotación petrolera y el 21 de marzo día de la...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LOS XINCAS

Geográfica Chiquimula, San Juan Tecuaco, Santa María Ixhuatán, Guazacapán, Jumaytepeque y Taxisco, Santa Rosa. Yupiltepeque, Jutiapa y Jalapa. Cantidad de Personas 100-250 Personas aprox. Cultura Los descendientes que se denominan indígenas Xincas actualmente no conservan ningún rasgo de sus tradiciones ancestrales. El proceso de ladinización ha sido progresivo implicando una pérdida total de cualquier vestigio de su cultura, asumiendo todas las características ladinas tanto en términos de...

1439  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pueblo Xinca

Facultad: Psicología Clínica Pueblo Xinca Política Cultura Religión Criterios de cosmología Xinca El Xinca es un pueblo indígena de Guatemala, que vive disperso entre los departamentos de Santa Rosa, en el sur, Jalapa y Jutiapa en el oriente. Se podría decir de esta etnia que está en fase de extinción. No se calcula con exactitud el número de ellos, se estima que son alrededor de doscientas personas las que componen...

2711  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Pueblo Xinca

LOS XINCAS Area Geográfica Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa Cantidad de Personas 100-250 miles. Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante...

2964  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

VALORES DEL PUEBLO GARÍFUNA

los 4 pueblos que coexisten en Guatemala iniciare con: VALORES DEL PUEBLO GARÍFUNA Ahuduni: Implica ser útil para sí mismo, para su familia y para la sociedad; ser servicial, prestar colaboración, hacer algo por los demás, valerse por sí mismo. VALORES DEL PUEBLO MAYA Tiqapoqonaj ronojel ruwäch k’aslem: El valor de proteger todo porque tiene vida. Komonil: El sentido de la comunidad y la vida en cooperación con los elementos de la naturaleza y el cosmos. VALORES DEL PUEBLO XINKA ...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LOS XINCAS

LOS XINCAS Historia El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán...

1220  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Valores Pueblos Andinos

Presentación Dada la importancia que tiene el ejercicio de los valores y la preocupación que en el momento actual se tiene por los mismos, es que nos sentimos con la inquietud de realizar un trabajo sobre los valores que se practican en los pueblos de los andes incursionar acerca de lo que los valores representan y la necesidad de cultivo en nuestro medio. Actualmente se presenta un estado de inestabilidad social se debe a la crisis de valores que vive la sociedad Creemos que es por la consecuencia de...

789  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Un pueblo unido, una sociedad con valores.

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR SEDE 2 DE MEDICINA MEDICINA 1-A ESTUDIANTE: ANTHONY DELUQUE MNDIOLA Ensayo Argumentativo sobre el pensamiento filosófico de Simón Bolívar. “Un Pueblo unido, una sociedad con valores” Desde mi punto de vista el pensamiento filosófico de simón bolívar trata de unir al pueblo y al ejército en un todo, con el fin de determinar en la sociedad el Sistema Bolivariano que se estaba planteando, para preservar sus instituciones, defender la Patria, y la democracia ante todo...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Valores Comunes Y Confianza Entre Pueblos

¿ES POSIBLE CONSTRUIR VALORES COMUNES Y CONFIANZA ENTRE PUEBLOS? SEBASTIAN ENRIQUE BOHORQUEZ En el mundo existen personas que buscan el desarrollo que todos anhelamos, un desarrollo altruista y desinteresado, en el que las personas estarían dispuestas a sacrificar sus propios beneficios en favor de la toda la comunidad y se harían participes de la preocupación profunda, que hoy en día es de muy pocos, por los valores comunes, por la educación, por los derechos humanos y por el perfil humano de...

1246  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PUEBLO XINCA

PUEBLO XINCA Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente “Los Esclavos”...

6038  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

Pueblo Mapuche, Historia Y Valores

En Chile poseemos una rica y nutrida diversidad de grupos sociales, entre los cuales se encuentran nuestros pueblos originarios y entre ellos el más destacado es el pueblo Mapuche, quienes como otros pueblos se consideraban a ellos como ¨la totalidad¨, ¨todos los hombres¨ lo que implicaba que solo los hombres de la propia nación son completa y perfectamente humanos. Este pueblo originario de nuestro país es conocido en todo el mundo por su audacia, valentía y fortaleza, grande fue la sorpresa...

1582  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Valores Culturales De Los Pueblos O Sociedades

en toda la historia, No es lo menos el hecho de que la desigualdad entre las naciones es una de las características que mejor definen el mundo contemporáneo. Este fenómeno se traduce, sobre todo, en las grandes diferencias existentes entre los pueblos en el acceso a bienes y servicios básicos y obvió que es consecuencia de los procesos económicos que, con diferentes resultados se han experimentado en las últimas décadas. Los factores que intervienen en conflictos actuales tienen que ver con...

655  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Xinca

de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente “Los Esclavos”, en el municipio de Cuilapa...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Xincas

Invisibles durante casi 200 años y en franco proceso de extinción, los xincas son hoy uno de los pueblos indígenas no mayas de Guatemala que luchan por salvar su cultura, identidad e idioma. Especialistas estiman en alrededor de 100 el número de personas, todas ellas ancianas, que hablan el idioma xinca, distribuidos en el sur y el oriente del país, aunque los descendientes directos de este pueblo podrían sumar algunos miles. Si su presente y futuro son inciertos, su pasado tampoco resulta...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Xincas

XINCAS El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. [editar] Historia Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán...

1579  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Los Xincas

 Los Xincas Comparación léxica Los numerales siguientes muestran la algunos cambios fonéticos entre las lenguas chinantecas y la divergencia entre las mismas:9 GLOSA Xinca de Guazacapán Xinca de Chiquimulilla Xinca de Sinacatán Xinca de Jumaytepeque Xinca de Yupiltepeque Xinca de Jutiapa PROTO- XINCA 'uno' ʔikaɬ ʔik(ʔ)aɬ ʔika kaɬ ʔikal ʔikal *ʔikaɬ 'dos' piʔ piʔ(ar) ti piʔar piʔar piaʔr *piʔar 'tres' waɬ waɬ wala waɬi *waɬi 'cuatro' ...

815  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Xincas

origen de los Xincas, en el período post-clásico su territorio abarcaba una franja estrecha que se extendía a lo largo de lo que ahora es Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Se sabe de ellos desde la época de la conquista, cuando Pedro de Alvarado los encontró en 1524, después de atravesar el río Michatoya. El número de Xincas es muy pequeño (100 a 300) porque en el período de la colonia su población fué trasladada a diferentes lugares, lo que los puso en peligro de que el pueblo xinca se terminara. ...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Xincas

 Cultura Xinca Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal...

1305  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

xinca

Los Xincas La tribu xinca se encuentra localizada en Centroamérica en lo que hoy es Guatemala y El Salvador, su principal característica era que hablaban su propio idioma xinca, se tiene muy poca información de la misma debido a que no se consideraba como parte de la diversidad cultural de Guatemala hasta el año de 1996. Historia Durante la conquista en Guatemala cabe resaltar que el pueblo xinca fue el que más mostró oposición ante la acción de conquista por parte de los españoles. Pero este...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

xincas

 CULTURA XINCA Idioma Y Población Xinca En 1780 el arzobispo Pedro Cortés y Larraz hace referencia sobre el idioma Xinca. El arzobispo Cayetano Francos y Monroy quería erradicar el idioma Xinca en el siglo XIX debido a que quería imponer el cristianismo. El hecho de que los Xincas hayan sido esclavizados y movilizados conllevó a que se extinguiera su población Un estudio realizado en 1997 informa que este idioma solo lo hablaban apenas entre 100 y 250 personas. Este idioma es mayormente...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura xinca

Cultura Xinca Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

xincas

Roosevelt Curso: Seminario Asesor: Edwin Quiroa Grado: 5to Bachillerato en Computación Jornada: Vespertina Comunidad de dialogo No.4 Seminario Sergio Emmanuel Juárez Quintana Francisco Javier González Ramírez Kandi Anali Vázquez Camey Karla Milenacultura xinca caracteristicas...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Xincas

personalmente y realicen actividades de mutuo acuerdo; los idiomas del país que menos cantidad de hablantes tienen en cuenta con cientos o miles de ellos. (2) Y no son grupos secundarios porque los hablantes de los diferentes caseríos, aldeas y pueblos del mismo idioma no están conectados por algún tipo de organización propia, aparte de la extrínseca vinculación Estatal o de instituciones de origen europeo (las leyes, las autoridades gubernamentales, la municipalidad y sus funcionarios). b) El...

1463  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cultura xinca

Rodríguez, Byron Morales, Josue Rendon, Luis Carlos Aldana y Jeffrey Turcios Los Xincas Area Geográfica Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa Cantidad de Personas 100-250 miles. Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe...

823  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Xincas

muchas tradiciones del Caribe. Su idioma tiene aportes de arawak, Caribe, francés, inglés y español. Su cultura se basa en muchas tradiciones del Caribe. Su idioma tiene aportes de arawak, Caribe, francés, inglés y español. Son personas que valoran en gran manera a la familia y su cultura los hace muy abierto y amistosos. COMIDA: Se sostienen de la pesca y la navegación, convirtiendo a estas actividades en las principales de supervivencia, aunque también se desenvuelven muy bien en técnicas...

1316  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cultura xinca

CULTURA XINCA, SANTA ROSA, GUATEMALA Para el pueblo Guatemalteco ha sido uno de los grandes retos preservar la cultura xinka debido a que ellos no provienen de los Místicos Mayas. Recientes excavaciones demuestran que posiblemente provenían de América del Sur porque se han encontrado en las playas de chiquimulilla Santa Rosa restos de canohas construidas de juncos. Y esta planta crece únicamente en America del Sur en los Andes a las orillas del Lago Titicaca. En nuestra región se desarrollo...

794  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Etnia Xinca

Etnia Xinca. Se estima que esta etnia está en peligro de desaparecer de hecho son pocas las personas que aún manejan el idioma Xinca, de hecho se estima que tan solo 10 personas en la población guatemalteca aún tienen por idioma el Xinca, de hecho la única población estimada que aún habla en Idioma Xinca es un pequeño grupo de ancianos. Estos aún pueden; ligeramente, articular las palabras, en otras regiones del país de Guatemala, se estima que existen personas que aún trabajan para el rescate...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Maya, Ladino, Garifuna Y Xinca

por su sabiduría, valor, laboriosidad e imaginación. Estos valores contribuyeron a la consolidación y formación de los hijos y las hijas que le permitió a la comunidad cultural ladina, en el último cuarto del siglo XIX (con la revolución liberal de 1871), acceder al poder administrativo y político del país. Desde entonces, han estado activos en las decisiones políticas, administrativas y económicas, así como, en las definiciones jurídicas del Estado de Guatemala. EL PUEBLO XINCA es una etnia amerindia...

1199  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura Xinca

CULTURA XINCA Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente ºLos Esclavos"...

1343  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cultura xinca

zzzzzzzzzzzzzzzzzzzHistoria Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los pueblos que ofreció la mayor resistencia...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

¿ES POSIBLE CONSTRUIR VALORES COMUNES Y CONFIANZA ENTRE PUEBLOS?

¿ES POSIBLE CONSTRUIR VALORES COMUNES Y CONFIANZA ENTRE PUEBLOS? Por: CAMILA RAMIREZ L. Si es posible construir valores y confianza entre pueblos, siempre y cuando todos nos comprometamos, a ser cada día mejores personas y a cumplir a cabalidad con nuestros deberes y obligaciones, creando una mejor relación interpersonal, la valoración y el aprecio por los demás. De existir un líder que con su entusiasmo nos guie por un camino rodeado de valores y confianza, para así lograr la unión y...

1541  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cultura xinca

Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los pueblos que ofreció la mayor resistencia...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura xinca

de la región en la época prehispánica fueron los Xincas, quienes ocuparon todo el territorio desde la costa del actual departamento hasta las montañas de Jalapa. El señorío Xinca de Santa Rosa, fue el más aguerrido y valiente durante la conquista española en el siglo XVI. El conquistador Pedro de Alvarado los tomó como esclavos para la reducción militar de Cuzcatlán en la actual República de El Salvador. De este hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente Los Esclavos, en el municipio...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Etnia xinca

IDIOMA El xinca es un grupo de cuatro lenguas habladas por los pueblos xinca. Estas cuatro lenguas están tan estrechamente emparentadas que a veces se las ha considerado una sola lengua, razón por la cual a veces colectivamente se les denomina idioma xinca. Todas las variedades de xinca conocidas se hablan en Guatemala, y en la actualidad una está extinta y las otras tres casi extintas. Antiguamente estas lenguas fueron habladas en un área bastante más amplia que la testimoniada históricamente...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Xinca

Cultura Xinca Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los pueblos que...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LOS XINCAS EN GUATEMALA

Los Xincas en Guatemala Originaron de tribus Andinas que inmigraron de Sur América. Hombre Xinca – foto por globedia.com Las tribus Xinca (Xinka) habitaron en el Oriente de Guatemala y tuvieron su más alta influencia entre 900 D.C. y 1100 D.C. El origen de esta etnia es de tribus Andinas que inmigraron de Sur América navegando a lo largo de las costas del Océano Pacifico; debido a esto, los Xincas no tienen relación a las diferentes etnias que formaron el reino Maya. Al inicio, los Xincas...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Baile xinca

Baile. Existen varias danzas ancestrales que todavia son ejecutadas en diversas festividades y se realizan en algunos lugares considerados sagrados para el pueblo xinka; entre los bailes mas representativos se encuentran: El baile de la poza encantada, que hace alusion a una laguna ubicada en el municipio de Taxisco, del departamento de Santa Rosa. Era considerada encantada, ya que a los visitantes les bridaba una gran variedad de animales y frutas de la epoca. El baile del sombreron, que simboliza...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alfabeto xinca

Alfabeto Xinca Alfabeto de las lenguas Mayas no existe. Entonces , el alfabeto que se define para el alfabeto xinca es el siguiente. A, ch, e, i, ü, (i), h, k, k’, l, (l), m, n, o, p, r, s, x, t, tz’, u, w, y, ´. En el caso ideal de establecer un alfabeto, las letras definidas pertenecen a fonemas. En el caso del alfabeto xinca, se encuentran unos problemas. Debido a la situación lingüística del idioma se perdió la distinción fonética de algunos casos. Aunque básicamente fonemicos en su uso...

1196  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Religión Del Pueblo Xinca

Biografía de Helen Mack Nació el 19 de enero de 1952 en Retalhuleu, población localizada en el suroccidente de Guatemala. Labora en el campo de la administración de empresas y es presidenta de la Fundación Myrna Mack, entidad creada en 1993 por ella y un grupo de guatemaltecos comprometidos con el objetivo de luchar contra la impunidad y contribuir a la modernización y democratización de la administración de justicia en Guatemala. Helen Mack estaba dedicada al mundo empresarial cuando, el 11...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

costumbres y tradiciones xincas

 INTRODUCCIÓN La cultura de los Xincas es muy interesante ya que podemos observar la riqueza de las tradiciones de cada departamento o lugar donde hay grupos Xincas se dice que estos grupos se están extinguiendo, también se dice que fueron uno de los pueblos que mayor resistencia opusieron a la conquista, según narran las crónicas del español Bernal Díaz del Castillo, quien acompañó a Pedro de Alvarado durante el sometimiento de los pueblos mesoamericanos. Uno de los primeros esfuerzos...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rasgos de la cultura xinca

RASGOS CULTURALES DE LACULTURA XINCA Alfarería. En algunas comunidades del pueblo xinca se elaboraban artículos a base de barro (mezcla de tierra) y agua), entre ellos tinajas, ollas, jarrones y comales. Baile Existen varias danzas ancestrales que todavía son ejecutadas en diversas festividades y se realizan en algunos lugares considerados sagrados para el pueblo xinca; entre los bailes más representativos se encuentran: El baile de la poza encantada, que hace alusión a una laguna ubicada...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Extincion De La Cultura Xinca

“La Extinsión de la Cultura Xinca” Otro de los personajes que aún mantiene sus raíces Xincas es el señor Expectación García Pérez, que comenta que la desaparición de la cultura Xinca se debe en gran parte y responsabilidad del Gobierno mismo; tiempos del Dictador Jorge Ubico, a los ancianos Xincas se le obligaba a abandonar su cultura, caso contrario eran golpeados con un especie de palo que los nativos conocían como “Cepo”. Incluso se comenta que en los tiempos de la Conquista, los Conquistadores...

1048  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cuestionario sobre el Tema de los Xincas

de los Xincas 1. En qué lugares de Centroamérica se sitúa el pueblo Xinca que es una etnia amerindia, casi extinta? En Guatemala y El Salvador. 2. Cuál es la característica dela Etnia Xinca? hablar el idioma Xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. 3. El pueblo del Atiquipaje fue e más importante en los años de 1524 y actualmente se refiere al municipio de? Taxisco Santa Rosa 4. En qué fecha se cita uno de los primeros datos en donde se hace referencia al grupo Xinca? el...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El idioma Xinca

VOCABULARIO XINCA VOCABULARIO AGRICULTURA Vocablo Significado Narru Tierra Kawi' Llover Wisiki Semilla Eyma Maíz Wuaya Milpa Sili'k Elote Sinak Frijol Mali Leña Ra watza' La siembra RELACIONES SOCIALES Vocablo Significado Kami' Adiós Tay Na'na Buenos días señora Ki sarara' Hace frío ki jururu Hace calor Lan'ak ¿Quién eres? Rukak'ay Él está comiendo Rukak'ak Estamos comiendo Indi' No hay nada Alawuk Mañana Jin No ECONOMÍA Vocablo Significado ...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas de los pueblos de Guatemala

Características de los Xincas Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío Xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia completa de los xincas

referencia al grupo xinka se cita el 28 de julio de 1524 en una carta escrita por don Pedro de Alvarado dirigida a Hernán Cortés; en ella se menciona que después de ingresar al pueblo de Atiquipaque, Alvarado encontró un pueblo diferente a los pipiles. El pueblo ha sido poco estudiado; fue hasta el 1996 que el Consejo del Pueblo xinka de Guatemala empezó el proceso de revitalización de su cultura, trabajando con los ancianos (descendientes directos) , quienes comparten los conocimientos del idioma...

1154  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

artesanias xincas

La cultura ayuda a un pueblo a luchar con las palabras antes que con las armas. - Gugliermo Ferrero .una mejor solución sería cuestionar el ideal griego y preguntarnos si una vida que transcurra en armonía con la razón debe significar una vida sin emoción y sin poner atención al cuerpo. - Helen Buss Mitchell en Raíces de la Sabiduría La televisión es el primer medio de comunicación de masas verdaderamente democrático. Es el primer medio accesible a todo el mundo y gobernado...

637  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Valores Indígenas

Valores Mayas 1. Loq’oläj ruwach’ulew (El carácter sagrado de la Naturaleza)- Todo lo que existe tiene su razón de ser, su función y su “protector”.  -Los principales protectores de la naturaleza son los animales, por tanto los seres humanos han de ser los protectores de los animales 2. Loq’oläj kaj (El carácter sagrado del Universo)- Este valor se expresa en el reconocimiento de la existencia de Uk‟ux‟kaj (“corazón del cielo”) que es centro o energía del Universo (Juraqán).   Para...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

COMIDAS TIPICAS DE LOS XINCAS 123

COMIDAS TIPICAS DE LOS XINCAS Es un exquisito y elemento importante dentro de la cultura del Pueblo Xinka, esta es manifestada en las comunidades visitadas de Chiquimulilla, Guazacapán, Taxisco, San Juan Tecuaco, y Monjas Jalapa. La existencia de esta única variedad de comidas que se las abuelas en realizan en ocasiones o días especiales, o a veces cuando existe el deseo de querer comerlo. Caldo de Chipilín. Es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en agua, se le puede adjuntar unas...

1056  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Gastronomía Xinca

GASTRONOMÍA XINKA Es un exquisito y elemento importante dentro de la cultura del Pueblo Xinka, esta es manifestada en las comunidades visitadas de Chiquimulilla, Guazacapán, Taxisco, San Juan Tecuaco, y Monjas Jalapa. La existencia de esta única variedad de comidas que se las abuelas en realizan en ocasiones o días especiales, o a veces cuando existe el deseo de querer comerlo. Caldo de Chipilín. Es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en agua, se le puede adjuntar unas puntas...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Xinca

CULTURA XINCA 1. Historia desde su origen hasta nuestros días. Como es del conocimiento, diversas discusiones se han vertido sobre el origen de los Xincas, por ello con sumo interés se han traducido del inglés algunas notas que el norteamericano Lyle Campbell ha publicado desde hace tres décadas sobre el tema. Igualmente un estudio comparativo sobre los Chortís, en el que distingue la cultura Xinca en las fronteras lingüísticas de Guatemala y la articulación de otros grupos como los lencas y...

4388  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

comunidades xincas

dialecto pipil-xinka, donde yupil significa pueblo de flores y tepeq, cerro de la deidad. Otra versión afirma que el nombre refiere al cacique Tepoc, que habitaba en la cima del cerro de los pipiles, actualmente aldea Pueblo Viejo. Las tierras comunales de Yupiltepeque tienen su origen en la cédula real del 2 de agosto de 1664, mediante la cual el rey las otorgó para el asentamiento del pueblo de indios de Yupiltepeque (área de las actuales aldeas de Pueblo Viejo, El Sillón, Las Brisas, El Tetunte...

869  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pueblos etnicos

Mayas Los mayas fueron un pueblo sedentario (Cultura Maya; 2007) que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur de México, Guatemala y otras zonas de América Central. Es especialmente importante su presencia e influencia en los territorios de las actuales Guatemala y Belice, con una rica historia de unos 3.000 años. Los antiguos mayas fueron una de las culturas mesoamericanas precolombinas. Los mayas construyeron grandes templos (Cultura Maya; 2007) y grandes ciudades como Nakbé, San...

1687  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pueblos Indígenas

siguiente trabajo podrá conocer más sobre los cuatro pueblos indígenas en Guatemala, los cuales son: Maya, Xinca, Garífuna y Mestizo. Se da a conocer cuáles son las principales características de cada uno de los pueblos ya mencionados y datos importantes tales como la cantidad de habitantes por cada uno, en que lugares se encuentran principalmente, gastronomía, etc. Posteriormente se menciona tres de los factores que excluyen a dichos pueblos de los demás habitantes en nuestro país; estos factores...

1207  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los xincas

el espacio que ocupa el mar y la existencia”. Pueblo Xinka El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy esGuatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. HISTORIA Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacíficohasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus...

2349  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

valores de las culturas guatemaltecas

Valores de las culturas guatemaltecas Vivimos en un mundo donde los valores han perdido su importancia sin embargo las diferentes culturas guatemaltecas han sido celosas a sus creencias siendo esto conservando su valor y siguiendo sus creencia y tradiciones qulos hacen ser diferentes de los demás porque es en nuestra diferencia donde radica nuestra riqueza. En nuestro pequeño país se dividen cuatro grandes pueblos que son: Maya, Xinca, Garifuna y ladina. Los mayas fueron un pueblo sedentario...

696  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Platillos tipicos xincas

CERDO DE MONTE, MONO CULEBRA, CARNE DE VENADO Y GARROBO. TAMAL DE CHIPILIN, maiz cocido con hojas de chipilín , su significado en masa gorda cocida con chipilín tradicional y de receta encestral trasmitida de la oralidad de las mujeres indígenas xincas . Caldo de Chipilín. Es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en agua, se le puede adjuntar unas puntas tiernas de ayote, chaquirlas tiernas y flor de loroco. Puede hacerse acompañar del chile chiltepe. No existe una fecha en especial...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Puebla

críticas condiciones del momento”. Aseguró el Dr. Mariano Torres Bautista, académico e investigador de la escuela de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Aunque todo parecía marchar de acuerdo a lo planeado y la revolución en el país debía estallar el 20 de noviembre de 1910. En Puebla, la situación tomó un camino diferente. En enero de 1910, Aquiles Serdán lanzó una convocatoria a quienes llamaba “Hijos de la Patria y el trabajo”. “Al núcleo más numeroso de...

894  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS