Introducción En este trabajo resaltaremos la provincia de Chiriquí, aprenderemos sobre sus costumbres y tradiciones, bailes típicos, comidas y muchas cosas más. Aprendiendo así un poco más sobre unas de las provincias más hermosas de nuestro. Mapa de Panamá Mapa de Chiriquí y sus distritos Superficie y extensión territorial de la provincia de Chiriqui Tiene una población de 409,821 habitantes en una superficie territorial de 6,548...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVESTIDO TÍPICO FEMENINO Y MASCULINO DE PANAMÁ Se establece luego de estudio e investigaciones, que la pollera de zaraza, utilizada con la montuna, basquiña o chambra, llamada pollera de diario tiene sus orígenes en las faldas de las gitanas, o de las campesinas madrileñas, quienes en la actualidad utilizan estas faldas. Vestido de la Provincia de Herrera La Montuna Ocueña No hay reglas establecidas, las mujeres se atavían como mejor les conviene, tenemos el tocado para la montuna: un sombrero...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVESTIDO TÍPICO FEMENINO Y MASCULINO DE PANAMÁ Se establece luego de estudio e investigaciones, que la pollera de zaraza, utilizada con la montuna, basquiña o chambra, llamada pollera de diario tiene sus orígenes en las faldas de las gitanas, o de las campesinas madrileñas, quienes en la actualidad utilizan estas faldas. Vestido de la Provincia de Herrera La Montuna Ocueña No hay reglas establecidas, las mujeres se atavían como mejor les conviene, tenemos el tocado para la montuna: un sombrero...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVestidos típicos Bocas del Toro utilizan la vestimenta de las Señoras de alta alcurnia en los siglos pasados característico de la cultura afroantillana: Damas: utilizan trajes largos de diferentes colores. Este vestuario es de origen francés. Varones: utilizan vestidos de saco y pantalón. También pueden usar camisa y pantalón con tirantes. Los colores de las camisas por lo general son llamativos, entre ellos; azul, rojo, verde y Naranja. Chiriquí Todos los niños y niñas lucen el vestuario...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomasculino, poco se conoce de sus orígenes y como evolucionó éste hasta formar parte del acompañamiento de nuestro vestido típico femenino “La Pollera” Hoy los hombres panameños a lo largo del tiempo se han caracterizado, por usar ropas modestas según sea la época del año en que nos encontramos, y es por eso que en materia folklórica ha resultado difícil poder estudiar los vestidos típicos masculinos a profundidad, motivo por el cual solo nos enmarcaremos en los mas usados por nuestros abuelos y aun...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotela o un encaje tejido a gancho. Pollera Blanca Descripción: La pollera blanca es una variación de la pollera de gala. Se hace de -voil- o coquito. Esta es la pollera utilizada en matrimonios típicos. En los quinceaños son utilizados por las damas mientras que la quinceañera utiliza una de gala. La pollera blanca es mucho más económica que la de gala, ya que no incluye trabajos de marcado o sombreado ni mundillo. Blusa: Blusa blanca adornada...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoocéano Pacífico y la provincia de Panamá. Geografía La provincia de Darién ocupa una superficie de 11.896 km², un área similar a la de la isla de Jamaica, que está constituida en su parte central por una planicie ondulada por la cual se desarrollan los valles de los ríos Chucunaque y Tuira, y está enmarcada por las áreas escarpadas de las serranías de San Blas, Bagre, Pirre y del Sapo. Las montañas más altas de la Provincia de Darién son: Tacarcuna (2,280 m.s.n.m.), Piña (1,581 m.s.n.m.), Pirre (1...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVeraguas, Chiriquí y Bocas del Toro. En cuanto al vestido, también existen diferencias. El vestido de las Nöbe es más ancho y de colores vistosos, tales como: amarillo, azul, morado y celeste adornado con dibujos geométricos. Los Buglé o bugleres, utilizan el vestido ancho pero no adornado con figuras geométricas y colores lisos. Otro de los grupos indígenas son los Kunas, ubicados en las Comarcas Kuna Yala, Wargandí y Madugandí; el vestido de las damas se caracteriza por portar una pañoleta...
4862 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completocomunidad chorrerana.[cita requerida] El vestuario de La Chorrera está influenciado por diversas regiones del país, por ser un lugar de paso. Encontramos dos versiones de montunas: una de zaraza y otra con labores sencillas. También usaban chambas, como vestido de faena y para bailar la cumbia. Por tradición esta cumbia se baila con velas encendidas, las cuales se usaban cuando no había luz eléctrica. Entre los aderezos con que se pueden acompañar estas polleras, un sombrero que se tenga disponible, como...
7708 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completoCultura Entre sus comidas tenemos el guacho de mariscos, pescado con coco y arroz con coco; también el serendengue entre otras. Es tradicional una especie de bebida hecha con plátano cocido, que aquí se llama "choca'o" Es normal el uso de vestidos cosidos completamenre a mano en la mujer mientras que el hombre se viste igual al hombre de la ciudad. Problemas de Actualidad Autoridades panameñas y colombianas muestran interés en realizar la construcción de un tramo carretero desde el poblado de...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBailar sin cesar bailan sin cesar hasta que aparezca cesar y lo arruine todo (x2) que no baile cesar bailan sin cesar dejenme bailar hasta q aparesca cesar y lo arruine todo (x2) que no bailar cesar yo quiero expresarme dejenme bailar (x2) mi cuerpo pide baile y ustedes no me dejan ...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouna indumentaria suelta y drapeada tipo saya.En los países árabes y africanos esta ropa suelta adopta la forma de túnica. Los habitantes de climas muy cálidos es raro que lleven ropas de más de dos capas. En los climas fríos es tradicional llevar vestidos cosidos y ajustados de varias capas para conservar mejor el calor del cuerpo. 2. PROTECCIÓN Siempre se ha dicho que el ser humano se viste para protegerse de todos los atentados posibles a su integridad física; pero basta con un golpe de vista...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola bella ciudad de Panamá, están los bailes típicos. Sin duda el baile más característico de este país es el Tamborito. Este y muy reconocido baile actualmente representado en la provincia de Los Santos, al igual que en otras regiones del país, todos con unos toques diferentes pero haciendo del instrumento resonar en todo los bailes. En la provincia de los Santos se cultiva el tamborito santeño, de influencia española y en la provincia de Darién se hace notar la influencia de los negros de...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVestido de hilo en crochet En esta oportunidad haremos este precioso vestido en crochet. Este tamaño es como para una niña de dos y tres años. Aunque ese aspecto siempre es relativo, porque no todas las niñas tienen el mismo tamaño y complexión a la misma edad. Por eso aconsejo guiarse por la Tabla de medidas para niñas que se publica en este enlace. Este vestido se inicia por la falda, cuya explicación encontramos en este enlace: Se trabaja en redondo y no lleva ninguna costura. Está trabajado...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl vestido, el atuendo, todos los sabemos, es una de las formas de dar señales de estatus y afirmar una posición jerárquica en la sociedad. El vestido es la piel por la que nos reconocen, es la forma más directa de fenotipo extendido. Si la ropa no estuviera relacionada con lo que “valemos” socialmente, no sería un asunto tan serio e impactante en las economías de los países. Y por tener esa importancia en la economía, y repercusión en la vida personal, es necesario aclarar la relación ética que...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuadalupe Torres TÍTULO: VESTED Este libro nos muestra cómo compañías reales están aplicando "cinco reglas" como estrategia básica. Cómo P & G, McDonalds y Microsoft están redefiniendo Ganar en las relaciones comerciales desde hace casi 50 años. Nos lleva a conocer la teoría del equilibrio la cooperación de las empresas trabajadores y proveedores, no la competencia sangrienta. Nos ponen a reflexionar que es "ganar ganar" en el actual panorama de los negocios en evolución...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completothe evaluation and purchasing process, Vestas has identified three factors that are critical to wind turbine quality: energy production, power quality and sound level. We spend months testing and documenting these performance areas for all Vestas turbines. When we are finally satisfied, we ask an independent testing organisation to verify the results – a practice we call Proven Performance. At Vestas we do not just talk about quality. We prove it. * Vestas OptiSpeed® is not available in the USA...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDarién es una de las diez provincias de Panamá. Su capital es la ciudad de La Palma. Tiene una extensión de 11.896,5 km² Está ubicada en el extremo oriental del país y limita al norte con la provincia de Panamá y la comarca de Guna Yala. Al sur limita con el océano Pacífico y la República de Colombia. Al este limita con la República de Colombia, y al oeste limita con el océano Pacífico y la provincia de Panamá. El Darién, en el extremo oriental de Panamá, limita con Colombia y con el Océano Pacífico...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPro y contra del tapon del darien Los intentos de abrir el tapón del Darién son de vieja data. La carretera Panamericana se corta en esta provincia evitando la interconexión, vía terrestre, desde la Patagonia en Argentina, hasta bahía de Prudhoe en Estados Unidos. Es un tema que despierta pasiones. Por un lado están los ambientalistas que se oponen por el impacto ecológico a uno de los tres ecosistemas más ricos del mundo, que mantiene un ambiente selvático todavía no depredado del todo (la selva...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura y Arte de Michoacán Michoacán es una mezcla de inspiración y sesibilidad; de arte , pueblos típicos, cultura y bellezas naturales.Reconocido por sus vivas expresiones artísticas y culturales como el alma de México. Gracias a los misioneros que encabezaba Don Vasco de Quiroga, en Michoacán se elevaron los niveles culturales, creándose colegios donde se educaban a españoles, mestizos e indígenas. Un claro ejemplo de ellos es la Primera Casa de Altos Estudios en América en Tiripetío. Así...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDARIEN La Provincia de Darién está ubicada en el extremo oriental. La capital de Darién es La Palma y limitada al norte con la Provincia de Panamá y la Comarca de San Blas; al sur con el Océano Pacífico y la República de Colombia; al este con la República de Colombia y al oeste con el Océano Pacífico y la Provincia de Panamá. En la provincia de Darién se encuentran las Comarcas de Kuna Yala, Wargandí y Emberá-Wounaan. Sin duda una provincia con un gran auge turístico, en Darién puedes comer ricas...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFélix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento, quienes se habían casado en León (Nicaragua) el 26 de abril de 1866, tras conseguir las dispensas eclesiásticas necesarias, pues se trataba de primos segundos. Sin embargo, la conducta...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHispanoamérica a través de los ojos de Darío No se puede hablar del modernismo sin mencionar a Rubén Darío. No se puede mencionar a Rubén Darío sin hablar de su fuerte posición política en sus escritos. Rubén Darío, mejor conocido como el padre del modernismo tuvo un gran impacto en la literatura Hispanoamérica. Fueron sus obras las que dieron la pauta a una nueva literatura propia de América Latina, una literatura la cual se convierte en una plantilla para futuros escritores. Sus obras fueron...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa selección de textos de Rubén Darío comienza con “El Rey Burgués”, al leerlo se denota un buen estado anímico por parte del autor. Nos sitúa con una descripción breve del día, sin ser menos relevante, deja claro que contará una historia para poner alegría a lo que no se ve tan alegre, lo que es preciso para iniciar el relato. Y por supuesto, como esto es literatura moderna, los conflictos también son modernos.Los objetos que se mencionan son en grandes proporciones, hay exageración en la descripción...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel Día" de Ana María González Martínez. La primera aparición de Daria fue como personaje ocasional en la serie Beavis and Butthead, donde representaba a una chica cuya inteligencia contrastaba con los dos protagonistas. En la serie homónima, Daria se presenta como el modelo de una "adolescente inadaptada". La voz del personaje en inglés es de Tracy Grandstaff y en español es de Laura Torres (México). Al inicio de la serie Daria se muda de Highland (locación de Beavis & Butthead) a Lawndale y...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDarío y el pesimismo El gran poeta nicaragüense Rubén Darío nació en 1867. Rubén Darío es el iniciador y el padre del modernismo hispanoamericano. El modernismo fue un movimiento de renovación artística de fines del siglo XXIX y principios del XX. Rubén Darío era prolífico y poseía un talento innato para crear poesía. Darío escribía en un lenguaje refinado un refinamiento lingüístico que no era común...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuía (Respuestas) Darío Vértiz García 3° Número de Lista: 28 Ejercicio I. PROLOGO Etimología de la palabra prologo. Se denomina prólogo (del griego πρόλογος prólogos, de pro: ‘antes’, y logos: ‘palabra, discurso’) al texto situado al principio de una obra escrita, entre los documentos llamados preliminares, que sirven a su autor para justificar el haberla compuesto y al lector para orientarse en la lectura. Posee, además, otros cometidos: ¿Para que sirven los prólogos? * Hacer crítica...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Por Laura Garcia el 19 November, 2008, 4:46 pm [pic][pic][pic][pic][pic]Félix Rubén García Sarmiento, más conocido como Rubén Darío, es un maravilloso poeta nicaragüense, nacido en 1867 en Metapa, hoy Ciudad Darío. Responsable de haber traído el modernismo a América Latina, y de la formación de la generación del 98, que incluía autores de la talla de Ramón María del Valle-Inclán y Jacinto Benavente. Sus padres Manuel García y Rosa Sarmiento, se separaron cuando aún Rubén Darío no nacía...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“TAPON DEL DARIEN”. TESIS: LA FINALIZACIÓN DE LA CARRETERA DE LA PANAMERICANA, TRAERA GRANDES E IRREVERSIBLES DAÑOS ECOLOGICOS Y SOCIALES, DEBIDO A QUE EXISTEN DIVERSOS INTERES EN SU CULMINACIÓN; LO CUAL SE EVIDENCIA DESDE SU FORMULACION EN 1929. Helena Sepúlveda helenamora28@yahoo.es Saul Guzman guzmansaer@yahoo.com Oswaldo Carrera ocarremo@yahoo.com Especialización en Educación y Gestión Ambiental Universidad Distrital Francisco José de Caldas La región del Darién es vista por...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnne Hathaway y Adam Shulman Novias Peinados de novias Belleza para novias de nueva temporada Belleza para novias de nueva temporada Los asesoramientos personalizados para novias son una de las nuevas tendencias en belleza.... Un vestido de novia de 'prêt-à-porter' Un 'look' de novia inspirado en Zooey Deschanel Joyas de película inspiradas en Almodóvar Cine y televisión Los Oscars 2012 Cannes 2012 Robert Pattinson le dice 'adiós' a su melena y ¿se prepara para volver...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProfesor : juan carlos reyes Alunmo: dario nicolas fernandez Curso: 4to 8va Año:2010 Tema .tipos de energia Tipos de energia Energia nuclear Energia liberada durante la fision o fusion de nucleos atomicos. Las cantidades de energia que pueden obtenerse mediante procesos nucleares superan como mucho a las que pueden lograrse mediante procesos quimicos , que solo inplican las regiones externas del atomo. La energia de cualquier sistema , ya sea fisico...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO EN EL MOMENTO DEL PARPADEO MONTAJE Y EDICION LUNES 10:45am HERNAN DARIO SANTAMARIA JAIME CORPORACION UNIVERSITARIA DE EDUCACION SUPERIOR CUN 26 DE MARZO DE 2012 Cortes y “cortes en la sombra “ Al realizar una película los factores varían lo cual resulta engañoso hablar de lo normal, para la prepara de una película lo primordial para tener en cuenta en un plano de trabajo presupuesto ambientación artística e innovación artística. Para la realización de apocalypse...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTIPICIDAD. Adecuación del acto humano voluntario ejecutado por el sujeto a la figura descrita por la ley como delito. Es la adecuación, el encaje, la subsunción del acto humano voluntario al tipo penal. Si se adecua es indicio de que es delito. Si la adecuación no es completa no hay delito. “la tipicidad es la adecuación de un hecho cometido a la descripción que de ese hecho en la ley penal” L adecuación debe ser jurídica, no debe ser una adecuación social. Como ejemplo de esta última...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoV.-LA TIPICIDAD COMO ELEMENTO DEL DELITO V.1.-Definirá el Tipo y la Tipicidad: a) El Tipo: Es la figura abstracta e hipotética contenida en la ley, que se manifiesta en la simple descripción de una conducta o de un hecho y sus circunstancias. Es la descripción legal de un delito. #la figura delictiva creada por el Estado a través de una norma jurídica o ley", "la descripción del comportamiento antijurídico". b) La Tipicidad: Es la adecuación de la conducta al tipo, es el encuadramiento de...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo15/03/12 Juan Mataró león Derecho Penal Tipicidad y atipicidad Docente: Juan Ramón Tipicidad La tipicidad se vincula con la conducta exclusivamente del ser humano. Es la adecuación o el encasillamiento que se hace de la conducta humana en el tipo penal. Adecuar la conducta humana en los tipos penales, se llama juicio de tipicidad, función que realiza el juez. En el fondo es la focalización de la conducta humana al hecho típico. Si la conducta particular no encuadra dentro del...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Tipicidad La Antijuricidad Definición y generalidades Para que un hecho pueda ser considerado delictivo, debe establecerse su antijuricidad. No es suficiente que la conducta ser típica, o sea que se encuentre descrita y contenida en el tipo penal, sino que se contraria a la norma jurídica. Como la antijuricidad es un concepto negativo, hubo numerosas dificultades para dar sobre ella una idea positiva, por lo que los códigos iniciaron con el sistema de regla-excepción, lo que sostenía que...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTipicidad Tipicidad • De modo general se puede decir que toda acción u omisión es delito si infringe el ordenamiento jurídico (antijuridicidad) en la forma prevista por los tipos penales (tipicidad) y puede ser atribuida a su autor (culpabilidad), siempre que no existan obstáculos procesales o punitivos que impidan su penalidad • De estas tres categorías la primera y más relevante, desde el punto de vista jurídico-penal, es la tipicidad. la tipicidad es la adecuación de un hecho cometido a la...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVestuario Folclórico de Panamá En Panamá hay diferentes tipos de vestuarios folclóricos por provincias: Bocas del Toro Chiriquí Colón Coclé Darién Herrera Los Santos Veraguas Panamá Bocas del Toro La población de Bocas del Toro es bastante mixta, encontramos gente de origen negroide quienes siguen en gran escala las costumbres afroantillanas; a su vez, alberga grupos indígenas que se han establecido allí desde hace muchísimos años, también en los...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTipicidad: “Teorías del Nexo Causal”.- [pic]TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA La teoría de la imputación objetiva pretende explicar, a través de criterios lógico – valorativos, en qué circunstancias el Derecho Penal puede atribuir un resultado final al autor de una conducta o comportamiento desvalorado (por el orden jurídico), que se encuentra, indefectiblemente, ligado por un nexo causal (nomológico) con aquél. El equilibrio y la coherencia permanente del sistema social, se genera gracias...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa tipicidad y antijuridicidad como dos niveles de valoración de la conducta diferenciados e independientes. Las estrechas relaciones existentes entre estas dos categorías aconsejan hacer una exposición conjunta de ambas. La tipicidad como el juicio que expresa la relevancia penal específica de una conducta con carácter general, y, por lo tanto, como el conjunto de los elementos que fundamentan lo injusto penal específico de la conducta punible. La antijuridicidad, en cambio, es el juicio que expresa...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipicidad.- Se denomina tipicidad al encuadramiento de la conducta humana al tipo penal (el tipo). Así cuando la ley describe el homicidio diciendo "el que matare a otro", la conducta típica está dada por el hecho concreto de matar a otro. En el tipo se incluyen todas las características de la acción prohibida que fundamenten positivamente su antijuricidad. Pero no siempre se pueden deducir directamente del tipo estas características y hay que dejar al juez la tarea de buscar las características...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTIPICIDAD Los hechos cometidos por el hombre para que se les pueda sancionar con una pena deben estar en la ley penal. Por ejemplo: matar a un hombre es el tipo de HOMICIDIO O EL ROBO y está en la ley. La tipicidad es el elemento esencial para que exista el delito y debe ajustarse a los requisitos del TIPO del delito. TIPO.- es la creación legislativa, la descripción q el legislador hace de una conducta para calificarla, basta q el legislador suprima de la ley penal un tipo para que el delito...
1677 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode 2014 Tipicidad ¿qué es eso? Derecho penal es y debe ser “ultima ratio” (último recurso). Cuando el derecho penal pierde su condición de “ultima ratio” deja de ser protector de la democracia para convertirse en instrumento de la tiranía. Una de las formas de garantizar que el derecho será protector y no tiránico, es el principio de “nulla poena sine lege” (no habrá pena sin ley), la cual debe ser, además, previa, estricta y cierta. Este es el fundamento de la tipicidad en materia...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA TIPICIDAD Es el 2do Elemento del delito. La acción humana que viola una norma, no llegará a ser delito sino cuando además de reunir todos los elementos del delito , encuadre en alguna de las figuras señaladas en el Código Penal y Leyes Penales Especiales, en atención al Ppio. Nullum Crimen Nulla poena sine legen. TIPICIDAD: a) Concepto, Es un elemento del delito que implica una relación de perfecta adecuación, de total conformidad entre un hecho de la vida real y algún tipo legal o tipo...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoZuliana. Debido a la extensión territorial, la diversidad de los recursos agropecuarios y a la pluriculturalidad propia del pueblo venezolano, la gastronomía varía según la región del país de la que se trate, así en líneas generales los elementos típicos de la cocina de cada estado son las siguientes: Oriente, Guayana y Caribe: predominio de pescados de mar y de río, mariscos y langostas, tubérculos como ñame, papas y ocumo chino, maíz y carne de res en la zona sur-llanera donde también hay producción...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA TIPICIDAD Generalidades.- El estudio de los elementos que conforman el delito es el punto medular del estudio del derecho; para poder desarrollar un estudio completo del mismo, es esencial conocer y saber el concepto de tipicidad, en virtud de que sin éste, el delito no existiría y por ende no sería posible el encuadramiento del mismo, ni saber que causas originaron que el sujeto actuara de forma antijurídica. Es necesario que en el estudio del derecho penal se adentre con más interés a...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprobabilidad e impacto de los riesgos. La calidad y credibilidad del proceso Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos requieren que se definan distintos niveles de probabilidad e impacto de los riesgos. • Matriz de probabilidad e impacto. El método típico para priorizar los riesgos consiste en utilizar una tabla de búsqueda o una Matriz de Probabilidad e Impacto. La organización establece normalmente las combinaciones específicas de probabilidad e impacto que llevan a calificar un riesgo de importancia...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa tipicidad Se denomina tipicidad al encuadramiento de la conducta humana al tipo penal (el tipo). Así cuando la ley describe el homicidio diciendo "el que matare a otro", la conducta típica está dada por el hecho concreto de matar a otro. En el tipo se incluyen todas las características de la acción prohibida que fundamenten positivamente su antijuricidad. Pero no siempre se pueden deducir directamente del tipo estas características y hay que dejar al juez la tarea de buscar las características...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo4343400-45720000 CONOCIMIENTO DE MERCADERIA TAREA: Informe sobre Platos Típicos del Perú PROFESORA: Rosa De Lourdes Teran BodadillaBLOQUE: 6C-1 B INTEGRANTES: Edson Humpire Quispe Miguel Angel Sandoval Benito Olenka Solorzano Valle Axel A. Hennings S. Luis E. Bruckmann S. PICANTE DE LANGOSTINO 25146004826000INGREDIENTES 1 kilo de langostinos Sal de ajo Sal de cebolla Pimienta de cayena Orégano Tomillo Albahaca Pimienta blanca Aceite de oliva Sal ARROZ VERDE CON MARISCOS ...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovestidos de la india Colorida y elegante, la vestimenta femenina se unifica en toda India por el uso del “saree” o “sari”, una prenda típica, ya mencionada en los antiguos vedas. De seda o algodón, mide entre 5 y 6 metros de largo y 1.20 metros de ancho, suele llevarse con una blusa ajustada debajo y en casos, sobre todo para aquellas mujeres más modernas, con una falda más larga que se denomina “peikot”. Cabe mencionar que la sencillez en la confección de prendas permite que las telas sean más...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJUAN DARIÉN (HORACIO QUIROGA) Jorge Isaac Rodríguez Peña Grupo: 502 Matricula: 1673148 HORACIO QUIROGA Horacio Quiroga nace el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. En 1897 hace sus primeras colaboraciones en medios periodísticos. En 1900 viaja a París. En 1902 mata accidentalmente, con una pistola, a su amigo Federico Ferrando. Se muda a Buenos Aires, Argentina. En 1903 trabaja como profesor de castellano y acompaña, como fotógrafo, a Leopoldo Lugones en una expedición...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO BILINGÜE ELIEL PRESENTADO POR: LUIS C. SÁNCHEZ J. MATERIA: FOLKLORE VESTIDOS TIPICOS DE CADA CONTINENTE PROF.: FERNANDO GONGORA FECHA DE ENTREGA: 24 DE AGOSTO DE 2011 Vestidos Típicos de 5 paises de cada Continente Vestido Folclorico de Asia Libano: El traje masculino a través de la región era notable uniforme, básicamente el consistir en túnica, pantalones y un abrigo a menudo con una cierta clase de sash de la correa o de la cintura. Para la mujer musulmana uno...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio Instrumento de Control de Proyectos Educativos 2014 Grado : Segundo Año de Bachillerato General. Asignatura : Lenguaje y Literatura. Nombre del Proyecto : Análisis Literario Sonatina de Rubén Darío. Periodo del Proyecto : Del 13 de abril al 18 de mayo. Integrantes : Marlon Benjamín Ingles. Dennis Alexis Medrano. Manuel Ayala Duran OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION GENERAL. Interpretar obras literarias Americanas...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaclararles que el vestido no representa a la ciudad de Torreón, sino a toda la laguna, y que, el concurso fue en la Industrial Jabonera la Esperanza de Gómez Palacio, Dgo. También quiero aclarar que el vestido fue diseñado por la Srita. María de la Luz Gurza, hermana de Esperanza. También el segundo lugar es de la Srita. Eunice de la Torre Fernández. Esto con la finalidad de que comprendan los errores que hay en la monografía o historia del traje. TORREÓN, COAH.- El traje típico de Torreón evoca...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Ministerio de Educación Instituto Bilingüe Santa María La Antigua Examen Trimestral de Arte Tema: Provincia del Darién Nombre: Miguel Guelfi Grado: 9° Materia: Arte Profesor: Manuel Contreras Fecha de entrega: 21/05/2013 1. Introducción Darién es una de las nueve provincias de Panamá. Su capital es la ciudad de La Palma. Tiene una extensión de 11.896,5 km² Está ubicada en el extremo oriental del país y limita al norte con la provincia de Panamá y la comarca...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoherrera Pág.7 veraguas cocle Pág.8 colon chiriqui Pág.9 darien ngobe bugle Pág.10 embera kuna yala Introducción En Panamá se encuentra una diversa variedad de vestidos típicos, cada una de sus provincias y algunas comarcas están Representada por vestuario masculino y femenino podemos mencionar entre estas provincias: Bocas del toro Chiriqui Cocle Colon Los santos Panama Darien Herrera Veraguas Comarcas.. ...
1650 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Qué dice tu manera de vestir? La psicología de tu closet Por Yasmin Davidds, Tu manera de vestir es la forma como te comunicas con el mundo de una manera no verbal. Antes de cruzar palabras, tu manera de vestir envía un claro mensaje sobre quién eres o lo qué quieres ser en un determinado momento. Por ejemplo, una mujer vestida con un traje de dos piezas comunica "negocios", "profesionalismo" y antes que diga una palabra, su traje comunica al mundo que quiere que la tomen en serio. Desafortunadamente...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPREPARATORIA 22 Protagonista: “Juan Darién” Antagonista: El domador, Inspector Secundario: Mamá de “Juan Darién” Serpiente, Madre que lo descubre Incidentales: El pueblo, manada Secuencias de las acciones Planteamiento: El pequeño tigre creció y se educó entre los hombres, llevaba por nombre Juan Darién. Asistió cuatro años a la escuela vestido como un hombre, y realizo sus deberes escolares corrientemente, a pesar de ser una criatura...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosus cuentos. Este prototipo está elegido por mujeres infelices, menospreciadas o que experimentan la soledad. Desarrollo. Aquí se cuenta la historia de un tigre que se crió y educó entre los hombres, y que se llamaba Juan Darién. Asistió cuatro años a la escuela vestido de pantalón y camisas, y dio sus lecciones corrientemente, aunque era un tigre de las selvas; pero esto se debe a que su figura era de hombre, conforme se narra en las siguientes líneas: Una vez, a principios de otoño, la viruela...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJuan Darién El tema es acerca de un tigre en un cuerpo de niño. Horacio Quiroga La historia es de de un tigre que se convierte en niño, lo descubren y lo torturan y al final se vuelve un tigre y regresa a la selva. Este cuento empieza donde a una aldea cerca de una selva, le pasa una epidemia de viruela, muchas personas perdieron a sus seres queridos, una viuda perdió a lo único que le quedaba, su hijo. Después del incidente llego algo inesperado a su casa, era un tigre cachorro apenas podía...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo