LA CULTURA KOGUI UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO BOGOTA 2010 LA CULTURA KOGUI Los Kogui son un pueblo amerindio que habita en la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, en los valles de los ríos Don Diego, Palomino, San Miguel y Ancho. Son unas 8. Están organizados por poblados, en los cuales la autoridad es el “Mama”, figura central de la cultura Kogui, que encarna la ley sagrada. En los poblados de casas circulares, donde viven solamente algunas familias...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos kogui Los Kogui o Kaggabba, son un grupo étnico amerindio de Colombia que habita en la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta en los valles de los ríos Don Diego, Palomino, San Miguel y Ancho. Son unas 8. Están organizados por poblados, en los cuales la autoridad es el Mamo, figura central de la cultura Kogui, que encarna la ley sagrada. El idioma kogui pertenece al grupo de lenguas arahuacas que a su vez pertenece a la familia chibcha. Historia Los kogui están emparentados con...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria Los kogui están emparentados con la cultura Tayronas, que floreció en la época de la conquista española, y han vivido aislados por generaciones. De hecho parte de los kogui actuales procederían de tayronas propiamente dichos que se refugiaron con los kogui. La mitología narra que son «hermanos mayores» de la humanidad, viviendo en el «centro del mundo», la Sierra Nevada de Santa Marta. Los extranjeros, especialmente los que provienen de occidente, son llamados «hermanos menores». Su...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoera su resguardo. De esta manera se hace evidente como uno de los factores que irónicamente más afectan a la cultura y la tradición es el turismo, siendo esta práctica precursora de las mismas y teniendo varios de sus intereses en visualizar y aprender de la cultura y la historia de cada lugar o destino turístico y por esta razón según el testimonio de Manuel, un integrante de la tribu kogui en el Parque Natural Nacional Tayrona, que los indígenas de la tribu no quieren al turista y por ellos que ni...
1975 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoComunidad Indígena Kogui Ubicación geográfica de los grupos kogui. Este grupo viven alredor de la sierra nevada de santa marta ubicada en Latinoamérica “Colombia”; formando parte del departamento del Cesar y el Magdalena, presentando distintos tipos de pisos térmicos, con gran variedad de fauna y flora la extensión con al que cuenta en de aproximadamente 17.000km y es una reserva forestal de 860.000 hectáreas. En la Sierra Nevada de Santa Marta encontramos actualmente solo tres grupos que son...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovestuario de las culturas etnicas de guatemala VESTUARIO DE LAS 4 CULTURAS GUATEMALTECAS LILLIAN MARINA URRUTIA LUCERO 072-08-541 SECCION B GARIFUNAS: El Traje de las Mujeres: ▪ El Cheguidi ó blusa: Es de cuello cuadrado, con las mangas fruncidas, borde de vuelo, botones enfrente y lleva algunos detalles en la parte delantera del gusto de la persona y vuelvo al entorno. Gounu o Camisón: Es muy parecido al Cheguidi, con la diferencia...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA INDIGENA KOGUI UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Se encuentran ubicados en la vertiente norte y sur de la Sierra Nevada de Santa Marta, en la parte correspondiente a Guatapurí, en lo que se conoce como Maruámake del resguardo Arhuaco de la Sierra; la mayoría de la población kogui vive en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena. POBLACIÓN: La población se estima en 9.911 personas. HISTORIA: Aunque no existe consenso sobre la historia prehispánica de los antiguos pobladores...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completovivos “dios”. Pero para la cultura aborigen colombiana no es la excepción, Los kogui son grupo de indígenas de colombia que basan su estilo de vida en la creencia de una «Gran Madre» (haba), su figura creadora, de quien creen es la fuerza de la naturaleza, que les provee guía. Los kogui piensan en la tierra como un ser viviente, y ven a los colonos en actividades mineras, de construcción , y a los que contaminan el medio ambiente como enemigos de la Gran Madre. Los Kogui preparan desde el nacimiento...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPag. Introducción Localización Como son sus creencias y costumbres? Cultura inmaterial Cultura material Manifestaciones artísticas Aportes a Colombia Conclusiones Bibliografía INTRODUCCIÓN . En la Sierra Nevada de Santa Marta encontramos actualmente solo tres grupos que son los arhuaco, wiwa y los koguis este último se deriva de la palabra “cogui, kogui, koghi” que es una palabra con la cual se designa al jaguar las cosmovisiones de esta comunidad contemplan...
2469 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoCanción de Madrid Dejame Soñar Diseño de Escenografía & Vestuario: Paz Yáñez Sáenz e Israel Franco-Müller Director: Raúl Albeloa Diseño para Escuela de Canto Madrid Febrero / 2011 “Déjame Soñar” (O La Canción de Madrid) L a presente propuesta escenografica esta muy ligada al mundo de la televisión. La situamos a finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando nace la iniciativa privada y llegan los canales autonómicos. Esto trae consigo una multiplicación de la...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL VESTUARIO El vestuario, al captar nuestra mirada, actúa como el péndulo del hipnotizador. Sus colores, tejidos..., sirven de apoyo a la acción. Ayuda a definir los personajes, a través de sus ropas los actores pueden preparar su cuerpo para fundirse en el alma del ser representado. A diferencia de otros períodos, en las representaciones actuales no se espera seguir estrictamente una época. Lo que permite jugar con los colores, las formas, tejidos...Pero, hemos de ser conscientes, de que las...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodepartamento de Córdoba existen comunidades que están en proceso de reconstrucción, las cuales si bien no mantienen continuidad territorial, se encuentran unificadas en el Cabildo Mayor del Resguardo de San Andrés de Sotavento. • Vestimenta: El vestuario está adaptado a las exigencias climáticas y de trabajo.Hasta mediados del presente siglo los abuelos zeníes usaban parumas, franelas amansaloco, abarcas tres puntá y sombrero vueltiao. Las mujeres se ataviaban con una falda ancha, un poco abajo de...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointercambio. Dentro de ellas el hombre y mujer intercambian un coloquio amoroso a través de gestos y sonrisas con miradas de coquetería. A pesar del galanteo, en ningún momento la mujer debe permitir que su parejo la toque. Trajes típicos: Vestuario de la mujer Lleva falda amplia y larga: la blusa puede ser cerrada, con mangas en tres cuartos: pueden llevar volantes al igual que el remate de la blusa, entallada a la cintura por la espalda y suelta por delante. La blusa puede ser también escotada...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSOS DEL VESTUARIO CASUAL NACE EN LOS AÑOS 60 (LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL MUNDO LABORAL Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES CON CAPACIDAD DE CONSUMO, LA NATALIDAD DE LA POSGUERRA). PRENDAS VERSÁTILES Y FLEXIBLES QUE PUEDEN MEZCLARSE ENTRE SI Y SEAN ÚTILES EN DIFERENTES OCASIONES Y ACTIVIDADES, DENTRO DE PERIODOS CORTOS DE TIEMPO O EN LAS ACTIVIDADES DEL DÍA A DÍA. CARACTERÍSTICAS: DEMOCRÁTICO, VERSÁTIL, FUNCIONAL, FLEXIBLE, INTERACTIVO, SOCIO/CONFORTABLE. FIBRAS: SINTÉTICAS Y ARTIFICIALES...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS OLMECAS Los olmeca es considerada la cultura madre de la civilización mesoamericana. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros. VESTUARIO OLMECA El hombre llevaba un taparrabo, y algunas veces una especie de falda corta y un manto grande. La mujer iba vestida con falda y podían dejar sus pechos al descubierto, con el clima del país olmeca...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Universos del Vestuario► Son el conjunto de prendas de vestir y accesorios con características similares que al presentarse agrupadas ofrecen conceptos específicos► Determinan ocasiones de uso pueden ser enmarcados dentro de estilos de vida o perfiles de usuario.► Ligados a la evolución mental conceptual y a las edades de los usuarios. 2. Universos delVestuario► Estos universos y la claridad con que son asumidos y reinterpretados por las marcas más importantes, les ha permitido...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopara él, concentrando su atención en todas aquellas rarezas y excentricidades que el mercado o el mismo se puede apropiar. TNICO (NOMADA) Fruto de la cultura de fin de milenio y con un espíritu joven y aventurero, centra su atención en el movimiento y búsqueda , ya sea físico o virtual. Mantiene su interés y lo motiva explorar otras culturas para convertirse en “ habitante planetario”, se permite mezclar elementos de otras tribus , sociedades o etnias las reconoce y mezcla para tener un mayor...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodefiende del asedio de su compañero. Vestuario de la Cumbia El hombre viste de pantalón blanco y camisa sin cuello, sombrero de palma vueltiao o concha de jobo, con una mochila de colores (rojo, verde, amarillo). Las mujeres visten de blusa manga corta, falda o pollera amplia, velas encendidas. Se baila descalzo. El vestuario, al igual que el de los hombres, es de descendencia española. El Porro Es un baile de la costa norte de Colombia y tradicional de la cultura Sinú, indígenas que habitaban en...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosímbolo de orgullo y puresa representando a toda la población pequeña este color se usa principalmente cuando una nueva vida a llegado y se hace la comidilla para dar la bienvenida a la nueva persona asi como es el color que nunca debe faltar en su vestuario. AZUL.-imboliza el aire y el agua para las buenas cosechas aparte de darles fertilidad ROJO representa el amor puro y la pasión aparte que es un color muy utilizado por el festival de los rabanos VERDEal pórtar este color ellos agradecen a la...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa historia del vestuario El vestuario es el conjunto de prendas, trajes, complementos, calzados, accesorios, utilizados en una representación escénica para definir y caracterizar al personaje. El vestuario es uno de los elementos que usa el ser humano para cubrirse el cuerpo como protección del clima, pero al transcurrir el tiempo ha tenido muchas otras connotaciones, entre ellas la de censurar la vista del cuerpo por razones religiosas, etc.; articuladores de la puesta en escena y se lo considera...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVestimenta de los Mayas: Prendas de Vestir de la Cultura Maya 14 Los mayas fueron una de las civilizaciones pre-coloniales americanas más importantes que se puedan mencionar de este continente, habiéndose ubicado en gran medida sobre territorio mexicano, acaparando también otros países cercanos como llegan a ser Guatemala, El Salvador, Belice y Honduras. Esta cultura con más de tres milenios de historia y que hoy en día se encuentra viva con una escasa cantidad de miembros que se encargan de mantener...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Kogui o Kaggabba, son un grupo étnico amerindio de Colombia que habita en la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta en los valles de los ríos Don Diego, Palomino, San Miguel y Ancho. Son unas ocho. Están organizados por poblados, en los cuales la autoridad es el Mamo, figura central de la cultura Kogui, que encarna la ley sagrada. El idioma Kogui pertenece al grupo de lenguas arhuacas que a su vez pertenece a la familia chibcha. Amerindio es una palabra que se deriva del término indio...
1935 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completohombres que lucían túnicas más cortas, completaban su atuendo con un manto corto y sin mangas, llamado palio. Marcaban como en casi todas las culturas diferencias de clase, ya que los campesinos vestían generalmente ropas de lana, cuero o pieles de animales, y un gorro del mismo material (kyné). Con lino, lana y pieles, resolvían estas cuestiones de vestuario, que aparentemente incluían además, como lo demuestran la decoración de vasos, pantalones que usaban los guerreros, y especies de camisetas...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS UNIVERSOS DEL VESTUARIO Los universos del vestuario, son el conjunto de prendas de vestir y accesorios con características similares que se deben presentar agrupadas bajo conceptos. Estas propuestas están determinadas por las ocasiones de uso y son interpretados de acuerdo a las sensibilidades de moda de cada perfil de consumidor y su estilo de vida. Estos Universos y la claridad con que sean asumidos e interpretados por las MARCAS, permitirán mantener propuestas con identidad y claridad...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoabierta de los costados y sujeta a la cintura con el juayame, faja ancha y gruesa hecha de lana o de estambre. PRINCIPALES BAILES: 1.- Vuela Paloma 2.- El Toro Mambo 3.-Días Felices 4.-Lindo Nayarit 5.-Pato Asado El vestuario que se utiliza en esta región es muy variado, pero el que predomina consta de: Mujer - Falda floreada largo a media pantorrilla, bluses en satín, en colores chillantes con adornos de blonda de Sada, manga tres cuartos y se lleva por fuera, a nagua...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVestuario femenino de El Salvador en el siglo XX Desde inicios del siglo XX, la población femenina de Centroamérica siempre a utilizado un tipo muy similar de vestimenta, siempre ha variado dependiendo de la zona , pero existe una marcada diferencia entre clases sociales. Dependiendo de la clase social a la que pertenecía la mujer, así era la cantidad y el tipo de prendas que poseía. En el territorio salvadoreño podemos encontrar dos tipos de vestimentas que se volvieron de uso cotidiano, para...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL VESTUARIO ES EL TEATRO Cuando vemos o hacemos un espectáculo teatral, la presencia concreta, viva y material de los actores, establece una prioridad en la mirada o recepción del espectáculo. Todos los elementos materiales que rodean al actor: espacio, iluminación, vestuario, maquillaje, objetos, no se ordenan en una jerarquía clara para quien mira. Dependerá de cómo estén planteados por los diseñadores y realizadores. De qué tipo de materiales se hayan usado. De sus formas y tamaños. De la paleta...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscenografía y vestuario Berlín, Alemania La construcción del espacio de la ficción necesita de múltiples consideraciones, delicadas y sensibles. Esta suerte de arquitectura, que da lugar a tragedias y comedias, es además punto de encuentro entre el tiempo de historias del pasado y el momento actual de su representación. Cada vez dando pie a nuevas lecturas y asociaciones. Palabras clave: Escenografía - Europa, Amos, diseño teatral, ópera, régie. The building of a space for fiction requires...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRODUCCION DE VESTUARIO PROYECTO: RAICES, COLOR Y FRUTO. A PRESENTARSE EL 30 DE ABRIL DEL 2011 EN EL CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE, ESCENARIO A, DEL DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA ORGANIZADO POR LA COORDINACION NACIONAL DE DANZA DEL INBA. Este proyecto es creado con la intención de escenificar y exteriorizar el orgullo de las mujeres que interpretan Flor de Piña en la Guelagetza. Comienza con los orígenes de éste baile cuando se buscaba darle identidad a Tuxtepec , ya que esta localidad siempre...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSOS DEL VESTUARIO Los universos del vestuario son el conjunto de prendas de vestir y accesorios con características similares que se deben presentar agrupadas bajo conceptos. Estas propuestas están determinadas por las ocasiones de uso y son interpretadas de acuerdo a la sensibilidad de la moda de cada perfil de consumidor y su estilo de vida. Estos universos y la claridad con que sean asumidos e interpretados por las MARCAS, permitirán mantener propuestas con identidad y claridad frente...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEMA: VESTUARIO QUIRÚRGICO INTRODUCCIÓN Las glándulas sebáceas y sudoríparas, así como los folículos pilosos, albergan microorganismos que se dispersan continuamente desde la piel al ambiente. En los entornos quirúrgicos, se requiere un vestuario especial para impedir la contaminación de la herida quirúrgica y el campo estéril por el contacto directo con el cuerpo. Se ha demostrado que el vestuario quirúrgico reduce la dispersión de partículas desde el cuerpo de unas 10.000 a 3.000 por...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDel mito Kogui de la Creación.Primero estaba el mar. Todo estaba oscuro. No había sol, ni luna, ni gente, ni animales, ni plantas. Sólo el mar estaba en todas partes. El mar era la madre. Ella era agua y agua por todas partes y ella era río, laguna, quebrada y mar y así ella estaba en todas partes. Así, primero sólo estaba La Madre. Se llamaba Gaulchováng.La madre no era gente, ni nada, ni cosa alguna. Ella era alúna. Ella era espíritu de lo que iba a venir y ella era pensamiento y memoria. Así...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomplicado elegir el vestuario adecuado, pues lo que resulta bien para una cosa puede remarcar o acentuar otra. Es cuestión de elegir e, incluso, de ir probando algunas combinaciones hasta lograr aquella que se acerque más a lo que usted desea. Por último, es muy recomendable dejarse aconsejar por los profesionales que pueden encontrar en la mayor parte de los establecimientos de ropa, que por su preparación y por su experiencia le pueden ayudar a elegir mejor su vestuario, o al menos, el que más...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINVESTIGACION DISEÑO INDUSTRIAL UNIVERSOS DEL VESTUARIO FORMAL: se utiliza para cumplir reglas y requisitos establecidos dependiendo del lugar, del tiempo y de la ocasión. Los tejidos que se utilizan son sedas, velos, satines, gabardina, tafetanes, etc. CASUAL: prendas del día a día, deben ser prendas flexibles para ejercer diferentes actividades en un mismo día. Permite desestructurar un poco la manera de vestir. Tejidos que se utilizan: lino, popelina, telas en tejido plano...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL COLOR Y EL VESTUARIO Color significa o provoca la sensacion de: Rojo El rojo denota calor, peligro, poder, pasión y fortaleza. Cuando se lo usa como color secundario, puede motivar a las personas a tomar decisiones rápidas y a incrementar las expectativas. Sin embargo, puede realzar las emociones durante negociaciones y confrontaciones, por lo que será inteligente evitarlo en grandes cantidades cuando enfrentes estas situaciones. Azul El color azul denota tranquilidad, autoridad, confianza...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosolicitadas a continuación 1. ¿Que es Universo de Vestuario? Los universos de vestuarios son el conjunto de prendas de vestir y accesorios con características similares que se deben presentar agrupadas bajo conceptos. Estas propuestas están determinadas por las ocasiones de uso y son interpretados de acuerdo a las sensibilidades de moda de cada perfil de consumidor y su estilo de vida. 2. ¿Cuáles son los Universos de vestuarios? Defínalos ← FORMAL: dictatorial, autocrático...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosobrio, más clásico. Pulseras, reloj, bolso, carteras, entre otros hacen parte de este universo. Publicado por www.modacasual.comen 17:28 Universos De Vestuario FIGURIN Y CREACION Investiga los siguientes temas con el fin de realizar las actividades solicitadas a continuación 1. ¿Que es Universo de Vestuario? Los universos de vestuarios son el conjunto de prendas de vestir y accesorios concaracterísticas similares que se deben presentar agrupadas bajo conceptos. Estas propuestas están...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1. El valor del vestuario Que tan complicado o fcil es distimguir la pertenecia del vestuario para las personas que desconocen el origen y detalles que lo diferencias de un pueblo con tro pueblo, bueno desde mi xperiencia la respuesta es nimguna no se complican por cuanto sus ojos ven senciallamente aprecian lo que a sus ojos o a lo que escucharon sobre traje indigena y lo cogen el que le es mas simptico y atractivo o el que ha traspasado fronteras como es el caso de los Otavalos, hoy en...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo----------------------- ? Estilos Sport Formal > 35 Años 30 Años 20 Años 15 Años Mujeres jóvenes compran mas y gastan menos $ 20.000 $ 28.000 Marcas Propias $ 9.990 + + - Calidad Precio [pic] GESTION PYME “VESTUARIO FEMENINO “ INFORME I Mayo 2010...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiferente color, la trenza va adornada con moños o flores (el moño es de regalo) YUCATAN Una donna con un moño de 4 gajos puesto en la parte de atrás en la parte baja dos flores al lado derecho del mismo color del listón. Descripcion de Vestuarios arabe Potosino MUJER: -Falda de popelina floreada (cualquier color) es doble circulo con olan en la orilla de la falda. El largo de la falda es al tobillo. El encaje de la union del olan y la falda nadamas va suelto y el de la parte...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobañarse en el mencionado rio de aguas azules y transparentes que contiene el misterio de retener a quienes ahí se bañan de ahí la leyenda de todas las personas que se bañan en las aguas del rio coatán se convierten definitivamente en tapachultecos. VESTUARIO DE LA REGION COSTA DEL ESTADO DE CHIAPAS MUJER Lleva un huipil pequeño a manera de tocado en la cabeza de encaje blanco con listones sin lentejuelas, blusa de raso en color rojo con escote redondo, encaje blanco y ancho, orlando con listón en...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoanálisis del vestuario escénico desde el campo de la semiótica. Tras cursar la materia “Semiótica del Arte” para el Profesorado de Artes Visuales y desde mi experiencia en el rol de vestuarista para diferentes producciones teatrales y cinematográficas mi preocupación por este lenguaje, el vestuario, se amplió a la semiótica en cuanto campo general y metodológico. El objeto de estudio de este trabajo consiste en primera instancia en diferenciar el sistema de la moda del sistema del vestuario escénico...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVESTUARIO EN OAXACA: Los vestidos tradicionales sorprenden y cautivan. En sus diseños, colores y texturas se mezclan las técnicas coloniales, los símbolos indígenas y el embrujo y colorido de las sedas llegadas de Oriente. Hay holanes flamencos, puntillas de bolillos, grecas con los misterios de Mitla, batistas recamadas y linos trabajados a la moda española del siglo XVII. Cada puntada revela una idea y un trabajo. Los colores se obtienen de la naturaleza: el rojo, de la grana cochinilla, insecto...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“ARTÍCULO GUIA DEL VESTUARIO COMO VESSTIRCE DEACUERDO A LA FIGURA” Encontrar el propio estilo y saber resaltar la mejor parte de nuestra figura no siempre es tarea fácil (aunque lo parezca). Por algo el auge de los asesores de imagen ha sido tan fuerte en estos últimos años. Ya no sólo son las estrellas del espectáculo, que trabajan con su imagen, quienes buscan la asesoría de estos profesionales, sino también la gente común, que a lo mejor desea impresionar en un nuevo trabajo o al fin poder...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVESTUARIO Y MAQUILLAJE El vestuario es el conjunto de trajes o vestidos, complementos, calzados, etc., que se utilizan en una representación escénica, y maquillar se refiere al hecho de aplicar preparados artificiales (cosméticos) para adecuarlo a la iluminación o para obtener una caracterización. Ambos constituyen un soporte esencial en la representación de nuestros personajes. Es necesario establecer todas las relaciones y motivaciones posibles que construyen la historia. No basta con saber...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomaquillaje ejecutivo es minimalista. Esto quiere decir poco y discreto en lo que se refiere al color.• Escoja un maquillaje lo más parecido a su tono de piel. • El tono de los labios deberá coordinar con el de su vestuario.• El resto del maquillaje deberá ir en armonía con los labios y el vestuario. • Los accesorios femeninos ejecutivos son discretos y finos.• Los tacones del calzado femenino profesional miden 5 cm. • En los zapatos femeninos se recomiendan los colores básicos negro, café oscuro...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCambien su vestuario Desháganse de sus ropas sucias y rotas Por: Raquel de Adraz Estudio de Colosenses 3: 4-17 Zacarías3:1-5 Introducción: Esta epístola fue escrita por el Apóstol Pablo en el año 60-62 D.C. desde la cárcel. No había fundado esta iglesia, la misma según se cree había sido fundada por EPAFRAS, un discípulo de Pablo. Ubicada en Asia Menor, era una iglesia pequeña. El mensaje principal de esta carta es LA PREEMINENCIA DE CRISTO...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCambien su vestuario Desháganse de sus ropas sucias y rotas Por: Raquel de Adraz Estudio de Colosenses 3: 4-17 Zacarías3:1-5 Introducción: Esta epístola fue escrita por el Apóstol Pablo en el año 60-62 D.C. desde la cárcel. No había fundado esta iglesia, la misma según se cree había sido fundada por EPAFRAS, un discípulo de Pablo. Ubicada en Asia Menor, era una iglesia pequeña. El mensaje principal de esta carta es LA PREEMINENCIA DE CRISTO. Jesucristo es el todo y en todo. Lo tenemos...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVESTUARIO PELÍCULA LOPE TATIANA HERNÁNDEZ El vestuario realizado por la figurinista Tatiana Hernández para la película de Lope está inspirado en la época en la que se desarrolla la cinta, la cual abarca los períodos de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Para la realización de todos los diseños (en total unos 2.000 aproximadamente incluyendo figuración) utilizó telas que provienen en su mayoría de China, aunque para los personajes principales utilizó materiales comprados en...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotabasco" La mujer tabasqueña muestra su mejor ajuar para las fiestas del pueblo, hermosa luce las bellas formas de un traje de gala que enmarca aún más su exquisita belleza. Este vestuario conserva el fustán, la blusa, los accesorios y el tocado correspondientes con las indicaciones previas en la descripción del vestuario de campesina, pero existe cambio en la falda de la gala. La falda de gala La falda que usa la mujer de Tabasco es amplia de medida un circular, de percal, zaraza o cualquier tela...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocaballero del campesino. El corte amplio con escote normalmente bajo, con el tiempo se agregó un cuello pequeño o fruncido, adornado con bordados de color negro, rojo, azul o dorado. El Jubón, que hasta el siglo XVI va a ser la prenda principal del vestuario masculino, luego evolucionará para dar paso al chaleco y la chaqueta. El cuerpo era resaltado a partir de rellenos en los hombros y en el pecho, dándole también forma a la prenda, las mangas al igual que en el vestido femenino se sujetaban al cuerpo...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIndependencia vestuario categoría 4 3 2 1 Reconoce sus prendas La mayor parte reconoce sus prendas personales y reconoce la de sus pares Reconoce sus prendas siempre que estén marcadas La mayoría de las veces se le debe indicar cuáles son sus prendas personales aunque sean de uso cotidiano No es capaz de reconocer sus prendas personales Elige la ropa según la estación Siempre demuestra habilidad para discriminar su ropa según la estación Con frecuencia presenta...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCosta Rica: su vestuario, días festivos, tradiciones, comida, y cultura Vestuario tradicional Mujer: En Costa Rica hay varios trajes típicos, uno de ellos, que es el más usado, es que la mujer utilice un vestido que es colorido y ancho. Con su cabello, ellas se hacen una trenza y a la que le agregan una flor, y en los pies usan sandalias. Hombre: El hombre mantiene trajes de muchos colores también como las mujeres. Ellos usan un traje sencillo. Los colores más usados por hombres son, el azul...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNombre alterno: kággaba, cogui, kogi, yoghi Lengua: el kawgian, pertenece a la familia lingüística Chibcha. HISTORIA Los kogui están emparentados con la cultura Tayronas, que floreció en la época de la conquista española, y han vivido aislados por generaciones. De hecho parte de los kogui actuales procederían de tayronas propiamente dichos que se refugiaron con los kogui. La mitología narra que son «hermanos mayores» de la humanidad, viviendo en el «centro del mundo», la Sierra Nevada de Santa...
3345 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoConsignas: 1) 10 tips obligatorios en vestuario masculino. 2) Ídem 1 femenino. 3) Ídem 1 accesorios. 4) Ídem 2 accesorios. 5) 10 nunca jamás en vestuario masculino. 6) Ídem 5 femenino. 7) Ídem 5 accesorios. 8) Ídem 6 accesorios. 9) ¿En qué varían los 8 puntos anteriores a las cuatro estaciones del año? 10) ¿Qué fenómenos meteorológicos pueden alterar y de qué manera los 9 puntos anteriores? (Punto por punto) * Individual. * Preferentemente...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAMPAÑA DE MODA Y VESTUARIO AUTÓCTONO. Nelly Alarcón y Juan Enrique Concha. 1. Campaña De Moda Y Vestuario Autóctono. 1.1 La chilenización de la moda autóctona se oficializa en 1072 (campaña) 1.1.1 Auspiciada por la industria Textil Ex Yarur . 1.2 Dos Proyectos hitos en el diseño nacional 1.2.1 Colección de vestidos chilotes. Nelly Alarcón 1.2.1.1 Propuesta de Nelly: (rescata la tradición de las mujeres chilotas) Telas de lana cruda...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) ¿Qué culturas influyeron en el vestuario persa? R=Sobre todo Asirios y Medos, los persas adquirieron y evolucionarion los estilos de vestuario de los pueblos que conquistaron. 2) Describe según las figuras 136-137-138 y 140 el vestuario representativo de un antiguo persa. R=usaban el Kandis Asirio, es decir la túnica sencilla a las rodillas, y al igual que los asirios un manto que colgaba del hombro, con la diferencia de que el persa no íba enrollado en el cuerpo, sino solamente sobrepuesto...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL VESTUARIO EN EL ANTIGUO EGIPTO INTRODUCCIÓN El antiguo Egipto se caracteriza por su pulcridad y estética pese a ser una cultura muy primitiva. En este ensayo debatiremos cuál era la importancia del vestuario y la joyería en dicha sociedad, guiados por el faraón la cultura egipcia tenía ciertos parámetros para vestirse y peinarse. EL ARTE DE VESTIR: En el antiguo Egipto la sociedad era muy diferente de cómo lo es ahora, en ese entonces la mujer ocupada un segundo plano en la...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: Grecia una de las mas exuberantes culturas que jamás haya existido. Nuestro equipo compuesto por Ariel, Darlene, Diana y Rocio tuvo como tema en su investigación sobre el teatro griego, lo referente al vestuario de la puesta en escena. No podemos hablar de la vestimenta empleada por los personajes sin antes dar un bosquejo a la vestimenta del ciudadano de la Grecia Clásica. Vestimenta del ciudadano griego común: En el periodo micénico, que es contemporáneo de la civilización...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoKogui Kogui Aldea kogui Ubicación Sierra Nevada de Santa Marta Colombia Población total 9.911 (2010)1 Idioma idioma kogui Religión Religión tradicional Etnias relacionadas ikas, tayronas, wiwa Asentamientos importantes 1.º Dibulla (Guajira) 3.835 (2005)2 2.º Valledupar (Cesar) 3.288 (2005)2 3.º Santa Marta (Magdalena) 964 (2005)2 4.º Ciénaga (Magdalena) 596 (2005)2 Los kogui o kággabba,3 son un pueblo amerindio de Colombia, que habita en la vertiente norte de la Sierra Nevada...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo