FABULAS DE SAMANIEGO. Fabulas 11 a 20. Primera Parte De Felix María de Samaniego. (1745-1801). Célebre poeta y escritor español, nacido em La Guardia, Alava. Antes de morir hizo quemar sus obras; de ellas sólo nos quedan algunas en verso y en prosa, tales como Observaciones, Memorias de Cosme Samian, etc.; pero su popularidad se debe a sus fabulosas Fabulas Morales, conocidas en todos los pueblos de lengua Castellana; se caracteriza por su donaires, aguda intención y lenguaje castizo. 11- EL LABRADOR...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVirtudes y Defectos Definiciones: Se llama defecto a las imperfecciones naturales o morales que posee una persona. Indica la privación de una cualidad necesaria, cuya ausencia hace que la persona sea en algún punto deficiente, incompleta, irregular o imperfecta. Sin embargo, la imperfección se halla en los objetos de por sí completos y aun excelentes; puesto que la imperfección es parte de la naturaleza humana. Los defectos reciben varias denominaciones según puede verse en Santo...
1557 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMIS AMIGOS - VIRTUDES Y DEFECTOS - MIS SUEÑOS - QUÉ ME GUSTA - DÓNDE VIVO TENGO TODAS LAS VIRTUDES... Y NINGÚN DEFECTO. JE! Soy soberbia, ya que todo lo que hago es perfecto. Bueno, está bien, soy soberbia, pero intento evitarlo. Suelo esforzarme, y aceptar que estoy en un error, pero salgo volando a verificarlo. Y si llego a saber y/o leer y/o enterarme y/o comprobar y/o sospechar y/o lo que sea, que no estaba equivocada, entonces..... Soy racional, con abuso, hasta el punto de parecer...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Las virtudes y los defectos” Narrador: -La caja se abrió súbitamente, y saltó como una loca, la locura quien gritaba y danzaba por doquier- Locura: -¡Que lindo día! puedo gritar, bailar y cantar, amo a todo el mundo y el mundo me ama a mi- Narrador: -Luego, sale la Lujuria y la Pasión: ardientes, coquetas y fogosas. Sigue el amor, cual niña tierno y cariñoso, enamorado y confiado, sonríe, da besos y caricias, dice cosas lindas- Amor- “No es amor palabra escrita En las playas del olvido...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFELIX MARIA SAMANIEGO El muchacho y la fortuna A la orilla de un pozo, sobre la fresca yerba, un incauto Mancebo dormía a pierna suelta. Gritóle la Fortuna: «Insensato, despierta; ¿no ves que ahogarte puedes, a poco que te muevas? Por ti y otros canallas a veces me motejan, los unos de inconstante, y los otros de adversa. Reveses de Fortuna llamáis a las miserias; ¿por qué, si son reveses de la conducta necia? La codorníz Presa en estrecho lazo la Codorniz sencilla, daba quejas...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofísica, química o de otro tipo. Por ejemplo, el magnetismo es una cualidad de algunos metales. 2.- Definición de Defecto: Del latín defēctus, un defecto es una imperfección en alguien o algo. El diccionario de la Real Academia Española define al término como la carencia de alguna cualidad propia de algo. El concepto se utiliza como sinónimo de error, fallo o desperfecto. Los defectos pueden ser perceptibles por los sentidos (como una camisa a la que le falta un botón), advertirse en el funcionamiento...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Ensayo de Emilio de Rousseu y Fábulas de Samaniego Estas dos grandes obras tienen varios objetivos. Principalmente se relacionan en la educacion. Es muy diferente la enseñanza a la educacion aunque tengan mucho en comun. La enseñanza se define como la transmicion de conocimientos, ideas y expericias.En las obras mencionadas se describe que no por que la persona sea mayor sea la mas experimentada. Sin embargo tambien se habla de la educacion desde los pequeños infantes hasta el mas grande...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo VIRTUDES Una virtud es una cualidad estable de la persona, ya sea natural o adquirida. Existen virtudes intelectuales (vinculadas a la inteligencia) y virtudes morales (relacionadas con el bien). 1.- Empatía: La capacidad de conectar con las experiencias de otra persona. Y también el coraje de ponerse en el lugar del otro y mirarse a sí mismo con honestidad. 2.- Paciencia: Describe la capacidad que posee un sujeto para tolerar, atravesar, o soportar una determinada situación sin experimentar...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN En el presente trabajo se mide la percepción de un grupo al azar de estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina sobre la población peruana, según un margen de virtudes y defectos. Las personas debían enumerar según su concepción de la población peruana del 1 al 10 siendo 1 el primer lugar y 10, último lugar. La muestra de 80 personas poseía un rango de edades entre 18 y 25 años de edad, de las diversas facultades que presenta la universidad, Agronomía, Economía y Planificación...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlgunas virtudes y defectos, fueron participes de una historia que no es, influenciando las mentes de los hombres. "¿Honor, eres tú?" Le pregunta Riqueza, a un pensativo ser que mira con lágrimas, a Verdad Cotidiana, débil y dañada. "¿Honor te ayudo?" Continua Riqueza, "Pensé, en el lejano Nadie vivías". Honor mira a Verdad; a Riqueza, no la mira. Honor como flotando en el vacío... se siente, sostenido por un hilo de vida que no se rompe, porqué en él mismo, un poco de fuerzas nacen. Amor viene...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDe Las Virtudes Y Los Defectos... Cuenta la leyenda que un día, jugaban la locura, los defectos y las virtudes al escondite. La locura contaba… “uno, dos, veinte, cuarenta y cinco, quince…” y los defectos y las virtudes corrieron a esconderse. La pereza, que siempre está cansada y lo deja todo para mañana, prefirió esconderse más tarde y se tumbó al borde del camino para echarse una siestecita. La imaginación se dispersó entre las ramas de los árboles. La ensoñación voló entre las nubes, la pasión...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Virtud o Defecto? Por: Cesar Stuardo Rivera Licona La Sinceridad; es sin duda alguna, una de las virtudes humanas más preciadas y deseables, la capacidad de ser verdadero y único. Mas sin embargo, sabemos, ¿Qué es la Sinceridad?, y sobre todo, ¿Cómo ponerla en practica?. “Sencillez, veracidad, modo de expresarse libre de fingimiento”, como lo define la Real Academia Española (RAE). Dicho lo anterior es precisa la valoración de la sinceridad, en el contexto cotidiano de nuestras vidas...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVirtudes y defectos Os voy a contar una historia que ocurrió en los orígenes de la creación. En aquellos momentos se habían creado los ríos, los mares, las montañas, las nubes, las plantas… También se habían inventado las virtudes y los defectos, pero no se habían inventado las personas, así que las virtudes y los defectos andaban un poco despistadillas, no sabían muy bien donde ir, ni que hacer…. Así que un día a la diversión se le ocurrió una idea: - ¡Oye, por qué no jugamos al escondite!? ...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomaña fiera dan al gordo Cochino fin sangriento, dijo entre sí el jumento: Si en esto para el ocio y los regalos, al trabajo me atengo y a los palos. AUTOR: Félix María Samaniego. (Laguardia, 1745- id., 1801) Escritor español, famoso por sus Fábulas morales. Junto con Tomás de Iriarte es considerado el mejor de los fabulistas españoles; la violenta enemistad surgida entre ambos ha pasado a la historia de la literatura. Perteneciente a una familia noble y rica, tras los primeros estudios (llevados...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFábulas Félix M. Samaniego Tomo I Fábulas en verso castellano Seminario Vascongado para el uso del Real Duplex Libelli dos est: quod risum movet Et quod prodenti vitam consilio monet. (Phedro, Fáb., pról. lib. 1) Prólogo Muchos son los sabios, de diferentes siglos y naciones, que han aspirado al renombre de fabulistas; pero muy pocos los que han hecho está carrera felizmente. Este conocimiento debiera haberme retraído del arduo empeño de meterme a contar fábulas en verso castellano. Así hubiera...
29030 Palabras | 117 Páginas
Leer documento completoFÁBULA ¿Qué es una fábula? Concepto de Fabula fábula es un relato breve escrito en prosa o verso, donde los protagonistas son animales que actúan o personifican seres humanos Las fábulas se hacen con la finalidad de educar, dejar una enseñanza y lo hace a través de una moraleja, esta normalmente aparece al final del texto, o no aparece porque se encuentra en el mismo contenido del escrito. ¡Te invito a leer! ESTRUCTURA: El género: Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa. ...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA FÁBULA Dentro de las obras que pertenecen al género narrativo, encontramos la fábula. Este tipo de textos literarios pertenece a la literatura denominada “didáctica”, porque deja una enseñanza para la moral del ser humano, dejando al descubierto vicios y defectos, analizados como debilidades de nuestra raza. Históricamente hablando, se señala como tiempo de origen la “antigüedad clásica” a.C, con el autor griego Esopo, quien posteriormente, a través de los siglos, será imitado por otros fabulistas...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVIRTUDES Y DEFECTOS DE LOS LÍDERES EN EL ÁMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL 1. ÁMBITO NACIONAL 1.1 En lo Político: A. Ollanta Humala Virtudes: * Líder Participativo, posee la capacidad de Adaptabilidad ya que luego de escuchar a su equipo de trabajo enrumbó su plan de gobierno a uno que le permitió ganar las elecciones. * Tiene la capacidad de evaluar el grado de éxito y fracaso ya que al ser derrotado en una primera oportunidad entendió que tomar una posición muy radical no le ayudaba...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTodas las fábulas de Samaniego Libro primero: 1. El asno y el cochino 2. La cigarra y la hormiga 3. El muchacho y la fortuna 4. La codorniz 5. El águila y el escarabajo 6. El león vencido por el hombre 7. La zorra y el busto 8. El ratón de la corte y el del campo 9. El herrero y el perro 10. La zorra y la cigüeña 11. Las moscas 12. El leopardo y las monas 13. El ciervo en la fuente 14. El león y la zorra 15. La cierva y el cervato 16. El labrador y la cigüeña ...
5334 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completouna fábula? Relato o composición literaria en prosa o en verso que proporciona una enseñanza o consejo moral. CARACTERÍSTICAS * El género: Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa. * La brevedad: Suelen ser historias breves. * La presencia de los elementos esenciales de la narración: Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados. * Una estructura sencilla: El esquema de muchas fábulas empieza...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“El águila y la asamblea de los animales” Todos los animales cada instante se quejaban a Júpiter Tonante de la misma manera que si fuese un alcalde de montera. El Dios (y con razón) amostazado, viéndose importunado, por dar fin de una vez a la querella, en lugar de sus rayos y centellas, de receptor envía desde el cielo al águila rapante, que de un vuelo en la tierra juntó a los animales, y expusieron en suma cosas tales: pidió el león la astucia del raposo; éste de aquél lo fuerte...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFélix María Samaniego Félix María Serafín Sánchez de Samaniego Zabala (Laguardia, Álava, 12 de octubre de 1745 – ibídem, 11 de agosto de 1801 con 56 años) fue un escritor español famoso por sus fábulas. Obra La influencia de su educación francesa se advierte en la única obra por la que lo conocemos: las Fábulas en verso castellano para el uso del Real Seminario Bascongado, 157 fábulas distribuidas en 9 libros. Samaniego ridiculiza los defectos humanos en sus fábulas, imitando a los grandes...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFabulas de Esopo Esopo (siglo VI a.C) era un fabulista griego del cual se tienen muy pocos datos. Se dice que nació en Frigia y que fue esclavo de Janto de Samos quien lo libero al ver la gran habilidad que el poseía para hacer narraciones con propósito moralizante. Las fabulas esópicas fueron reunidas hacia el 300 a.C por Demetrio de Falero, y disfrutadas hasta el día de hoy. Esopo tiene una excelente manera de hacer que sus fábulas sean entendibles, de una forma clara y concisa, exponiendo...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFábulas Definición y orígen de las fábulas: • Es uno de los tipos narrativos más antiguos. • Es una pequeña composición ejemplificadora, en verso o en prosa, cuyos protagonistas son generalmente animales y con una moraleja final o alguna enseñanza que se desprende de la historia. Los diálogos y las descripciones son breves y el tono suele ser festivo o burlón. • Las fábulas se transmitieron a través del tiempo por vía oral, dando lugar a muchísimas variaciones y adaptaciones. Sin embargo,...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFABULA Se trata de un relato breve de ficción que carece de gran extensión, puede estar desarrollado en verso o prosa y tiene como principal característica su voluntad didáctica. Lo habitual es que la fábula enseñe a través de una moraleja que cierra la historia en cuestión. Donde los protagonistas son animales que hablan. Las fábulas son relatos o compisiciones literaras de longitud moderada o relativamente breve y que tiene una finalidad instructiva, es decir, que resultado de la historia se...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUna fábula es un relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan y escrito en prosa o verso con una intención didáctica de carácter ético y universal formulada la mayor parte de las veces al final, en la parte denominada moraleja, más raramente al principio o eliminada ya que puede sobreentenderse o se encuentra implícita. Publicado por Diego Torres LA FÁBULA Una tortuga, disgustada de andar siempre por la tierra, suplicó al águila que la levantase por los...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos cuales engloban: la fábula, leyenda, cuentos, mitos y novelas. Este trabajo se enfocara en la fábula, su definición, orígenes, características, autores destacados con sus respectivas fabulas, una fábula hecha por mi enfocándome en una de un autor. LA FÁBULA Orígenes: La fábula nació en las antiguas culturas de Oriente, concretamente en la India, y con un afán didáctico o de enseñanza, para educar a los hijos de los nobles e infundir en ellos valores y virtudes que les ayudaran al convertirse...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotres grupos distintos: Didácticas: fábulas, apólogos, ejemplos, parábolas. Explicativas: mitos y leyendas. Históricas: epopeyas, poemas épicos, romances, cantares. Ninguno de los tres grupos precede a otro. Es muy probable que se hayan compuesto y divulgado simultáneamente fábulas, mitos, leyendas y poemas épicos; pues la necesidad de explicar algo, dar una lección o registrar un suceso importante no se presenta en tiempos específicos. El mundo de las fábulas En todas las culturas existen relatos...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFábulas en verso castellano para el uso del Real Seminario Vascongado Félix María Samaniego Tomo I 1 Prólogo Muchos son los sabios de diferentes siglos y naciones que han aspirado al renombre de Fabulistas; pero muy pocos los que han hecho esta carrera felizmente. Este conocimiento debiera haberme retraído del arduo empeño e meterme a contar fábulas en verso castellano. Así hubiera sido: pero permítame el público protestar con sinceridad en mi abono, que, en esta empresa no ha tenido parte mi...
32242 Palabras | 129 Páginas
Leer documento completo1.2 LA FÁBULA La fábula es , originalmente , un tipo de narración breve cuyos personajes mas comunes son los animales que representan situaciones humanas . Así que estos personajes-animales tiene un lenguaje humano y sus historias describen vicios y virtudes humanas. Se trata de un espacie de cuento regularmente pequeño que se organiza en funciones de un consejo o moraleja que aparece al final del relato. La presentación de esta moraleja ha conducido a clasificar la fabula como perteneciente al...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodesarrollado en verso o prosa y tiene como principal característica su voluntad didáctica. Lo habitual es que la fábula enseñe a través de una moraleja que cierra la historia en cuestión. Por ejemplo: “¿Conoces la fábula de la hormiga y la cigarra?”, “De chico me fascinaban las fábulas”, “El abuelo Tomás me contó una fabula sobre la importancia de cuidar la naturaleza”. Las fábulas pueden presentar a seres humanos, animales y otras clases de seres como personajes. Como género literario, se trata...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFÀBULAS DE AUTORES EUROPEOS Félix María Samaniego- Júpiter y la tortuga A las bodas de Júpiter estaban todos los animales convidados: Unos y otros llegaban a la fiesta nupcial apresurados. No faltaba a tan grande concurrencia ni aún la reptil y más lejana oruga, cuando llega muy tarde y con paciencia, a paso perezoso, la tortuga: Su tardanza reprehende el dios airado, y ella le respondió sencillamente: «Si es mi casita mi retiro amado, ¿cómo podré dejarla prontamente?» Por tal...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFÁBULAS Y REFRANES INTRODUCCIÓN La fábula ha sido interpretada como parte de la literatura infantil. Lo prueba la abundancia de ediciones del género dedicadas a la infancia. De hecho, la publicación de fábulas en nuestra época se realiza principalmente en volúmenes dirigidos a los niños. Se adapta el lenguaje de los textos si los originales tienen léxico difícil y se agrega generosa ilustración en atractivos colores. Ya que la mayoría de los autores anteriores como: Esopo, La Fontaine y Samaniego...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFABULA Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. CARACTERISTICAS La fábula clásica reposa sobre una doble estructura; desde el título mismo se encuentra una oposición entre dos personajes de posiciones subjetivas encontradas. Pero estos...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSamaniego FÁBULA VI El león vencido por el hombre Cierto artífice pintó Una lucha, en que valiente Un Hombre tan solamente A un horrible León venció. Otro león, que el cuadro vio, Sin preguntar por su autor, En tono despreciador Dijo: «Bien se deja ver Que es pintar como querer, Y no fue león el pintor.» FÁBULA VII La zorra y el busto Dijo la Zorra al Busto, Después de olerlo: «Tu cabeza es hermosa, Pero sin seso» Como éste hay muchos, Que aunque parecen hombres, Sólo son bustos. FÁBULA XI Las...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Índice Introducción. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3 ¿Qué es la Fabula? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _4 Importancia de la Fabula._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _4 Características de la Fabula. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _5 Ejemplos._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _6 1. La Muerte y el Fracasado. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _6 2. Los dos Cangrejos_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _7 3. Guerra entre...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomuertos. Todo esto no viene al caso, le responde el cuervo; porque aquí sólo tratamos de ver qué tal vuelo. Si en las obras del sabio no encuentra defectos, contra la persona cargos, suele hacer el necio. Moraleja: Citando se trata de notar los defectos de una obra, no deben censurarse los personales de su autor. Samaniego. La Fábula el pescador y el pez con moraleja Un pescador luego de haber llevado semanas sin haber pescado un solo pez, un día después de lanzar al mar su red se...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA FABULA La fábula corresponde a la narrativa breve y también se le llama apólogo. La acción es alegórica, ya que seres irracionales u objetos inanimados adoptan características humanas, con el fin de dar una enseñanza o principio moral, por lo cual se le considera derivada del género didáctico. ORIGEN Y EVOLUCION DE LA FABULA Como otras formas de narrativa, la fábula surgió de la tradición oral de los pueblos, y derivo pronto del verso a la prosa. La fábula nace en oriente, en Asiria o en...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohallado, como se dice, carbones en lugar de un tesoro.» Esta reflexión viene como de molde al que ve frus- trarse una a una sus más caras esperanzas. No todas las cosas sientan bien a todos. Jean de la fontaine: EL MAESTRO Y EL NIÑO En esta fábula intento demostrar la presunción vana de un necio: Cuando estaba jugando a las orillas del Sena, un niño cayó al agua, mas por gracia divina se hallaba allí un sauce con cuyas ramas se salvó el pequeño. Pasó por allí un maestro de poco entendimiento...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAntonio José de Sucre El piñal- Estado Táchira Félix María Samaniego INTEGRANTES PROMERA YURLEW VANEGAS ADRIANA VARGAS PAOLA PRF: MARVIN NOVIEMBRE_2013 Félix María Serafín Sánchez de Samaniego Zabala (La guardia, Álava, 12 de octubre de 1745 – ibídem, 11 de agosto de 1801 con 56 años) fue un escritor español famoso por sus fábulas. Biografía De ascendencia noble, su familia disponía de...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFÁBULAS La fábula es un género literario ligero que con ejemplos, pretende dejar una enseñanza al lector, algunos son escritos en verso y otros en prosa, el resultado siempre es una moraleja. A continuación encontrarás escritas divertidas fábulas; aunque todas ellas están publicadas completas, este ejercicio pretende que realices las siguientes actividades con ellas: 1.- Les deberás poner un título, de acuerdo con la historia que relatan. 2.- Deberás buscar y escribir el significado de las...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomuy tarde ydifícilmente podrás. Total después de trabajar, siempre hay tiempo para descansar. sokidaridad La Aguila y el Escarabajo: Nunca desprecies lo que parece insignificante, pues no hay ser tan débil que no pueda alcanzarte. ./ Esta fábula nos dice que tenemos querespetar las cosas aunque nos parezcan insignificantes La zorra y la cigüeña: No hagas a los demás lo que no quieres que ellos te hagan a ti. no hay que engañar a losdemás porque conocen tus debilidades y t e pagarán...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa fabula: Es un relato corto que resalta las virtudes y defectos humanos. Siempre deja una moraleja o enseñanza. Igual que todos los textos tiene un inicio, desarrollo y final. (Moraleja). Siempre sus personajes son animales, plantas o cosas, donde se resaltan sus virtudes o defectos. Mitos: El Mito es una narración cuyo propósito e explicar el origen de fenómenos universales, tales como la creación del mundo. Son relatos muy antiguos que narran historias fabulosas de los primeros héroes del...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohombre más razonable y feliz. Además La Fontaine fue un gran fabulista. Sus cuentos y novelas están inspiradas por Ariosto, Boccaccio, François Rabelais y Marguerite de Navarra. También es autor de "Cuentos Galantes" (libertinos), otra faceta de su talento, y que fueron adaptados al cine por Benazeraf. En 1683 se convirtió en miembro de la Academia francesa. Está enterrado en el cementerio parisino de Père Lachaise. Sus fábulas fueron publicadas en numerosas ediciones ilustradas. A mediados...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohabían asegurado día por día. Nunca destruyas, por ninguna razón, lo que buenamente haz adquirido y te está proveyendo de bienestar. Fábula de Tomás de Iriarte El ratón y el gato Cierto día dijo un ratón en su agujero: no hay virtud más amable y estupenda que la fidelidad: por eso quiero tan de veras al perro perdiguero. Un gato replicó: Pues esa virtud yo la tengo también... Aquí se asusta mi buen ratón, se esconde, y torciendo el hocico, le responde: ¡Cómo la tienes tú!... Ya no me gusta...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTomás de Iriarte (Puerto de la Cruz, 1750-Madrid, 1791) Escritor español. Fue junto con Félix María de Samaniego uno de los fabulistas más importantes del siglo XVIII. Sobrino del académico Juan de Iriarte, a los trece años se trasladó a Madrid para vivir con su tío, lo que le permitió adquirir una sólida educación. Sucedió a su pariente como traductor de la Secretaría de Estado y ocupó el cargo de archivero del Consejo de Guerra. Su figura destacó en los ambientes literarios y sociales. Frecuentó...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFabula El perro y el cocodrilo Autor Félix Ma. Samaniego Forma en que está escrita Tercera persona Prototipos textuales que utiliza Narración y dialogo Anécdota Situación inicial Perro bebiendo agua Ruptura del equilibrio Cocodrilo incitando Resolución del conflicto Perro asegurándose de su desconfianza Tipo de narrador Personajes Protagonistas El perro y el cocodrilo Otros - - Moraleja Hay que ser prevenidos y desconfiar de quienes quieren tomar ventaja de la...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROLOGO Son unas cuantas fabulas y refranes que para mí son esplendidas unas de mis favoritas ya que no solo nos dejan valores sino que también nos ayudan para nuestro día a día ya que nos hacen reflexionar y pensar sobre los temas que tratan, pero en vez de tratar con personas en el caso de las fabulas trata de diferentes animales que en estos casos son: zorros, gallinas, ratones, y leones; debajo de cada fabula subrayadas vienen las moralejas que es el mensaje que la fabula deja una pequeña reflexión...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl sol y las ranas (Fábula de La Fontaine) Muy asustadas, las ranas de una pequeña laguna se reunieron en consejo. Les habían informado que, desde ese día en adelante, el Sol calentaría a la Tierra sólo durante seis meses en el año. El resto de los meses serían de oscuridad y frío. –¿Qué podremos hacer? –se quejaban amargamente. Se secarán las lagunas, los charcos y los ríos. No podremos disfrutar de nuestra actual y placentera vida; desaparecerán los insectos que nos alimentan. No...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomás razonable y feliz. Además La Fontaine fue un gran cuentista de fábulas. Sus cuentos y novelas están inspiradas por Ariosto, Boccaccio, François Rabelais y Marguerite de Navarra. También es autor de "Cuentos Galantes" (libertinos), otra faceta de su talento, y que fueron adaptados al cine por Benazeraf. En 1683 se convirtió en miembro de la Academia francesa. Está enterrado en el cementerio parisino de Père Lachaise. Sus fábulas fueron publicadas en múltiples ediciones ilustradas. A mediados del...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCalderón son los romances. FÁBULAS DE SAMANIEGO Su Biografía Bibliografía. Nació de noble familia vasca en La Guardia, en la Rioja Alavesa, el 12 de octubre de 1745. Abandonó los estudios de derecho en Valladolid, y viajó por Francia. Su tío, el Conde de Peñaflorida, fundó la Sociedad Vascongada de Amigos del País, la primera sociedad económica de España; y para los alumnos del seminario que la Sociedad mantenía en Vergara compuso Samaniego, socio también, las Fábulas morales, su obra más conocida...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIAS DE FABULISTAS ALUMNA : MARIA FERNANDA ARAUJO MAY PROF : BENEDICTO PRIEGO HERNANDEZ ESCUELA : CENTRO DE ESTUDIOS DEL BACHILLERATO “ LIC. JESUS REYES HEROLES “ GRUPO : 307 Esopo (S.VI a.C.) Fabulista griego. Pocos datos existen sobre la biografía de Esopo, y ya en la época clásica su figura real se vio rodeada de elementos legendarios. Según una tradición muy difundida, nació en Frigia, aunque hay quien lo hace originario de Tracia, Samos, Egipto o Sardes. Sobre él...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFabulas europeas Félix María Samaniego bibliografia (Laguardia, 1745- id., 1801) Escritor español, famoso por sus Fábulas morales. Junto con Tomás de Iriarte es considerado el mejor de los fabulistas españoles; la violenta enemistad surgida entre ambos ha pasado a la historia de la literatura. Un pozo pintado vio Una Paloma sedienta: Tiróse a él tan violenta, Que contra la tabla dio. Del golpe, al suelo cayó, Y allí muere de contado. De su apetito guiado, Por no consultar al juicio, Así vuela...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA FABULA Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. sobresalen Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego. BENITO JERONIMO FEIJOO Fray Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro (Casdemiro, Orense, 8 de octubre de 1676 – Oviedo, 26 de septiembre de...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDEFECTOS Y VIRTUDES DE LOS PARTIDOS POLITICOS INTRODUCCION Para poder distinguir los defectos y virtudes que tienen los partidos políticos primero voy a dar una definición a mi parecer de que es un partido político: Partido político; es una organización que tiene como principal objetivo llegar el poder (a la presidencia) y lo logran convenciendo al pueblo para que la gente sigan sus ideales y objetivos que tiene el partido político, cada partido tiene ideales propios unos de izquierda o otros...
3941 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoFÁBULAS | | |Una Fábula es un texto de juegos protagonizado por animales que hablan y escrito en prosa o verso con una | |intención didáctica de carácter ético y universal formulada la mayor parte de las veces al final, en la parte | |denominada moraleja, más raramente al principio o eliminada ya que puede sobreentenderse o se encuentra | |implícita. | |FÁBULAS INFANTILES. FÁBULAS...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFABULA La fabula es aquella composición ejemplificadora en verso o en prosa cuyos protagonistas son generalmente animales o cosas y con una moraleja final o alguna enseñanza que se desprende de la historia. Fueron transmitidas a través del tiempo especialmente por vía oral, con muchísimas adaptaciones y variantes, no solo como una narración de historias, sino que se busco que mantenga su carácter didáctico y su intención de transmitir saberes. Es así que se entiende que la fabula, vista como...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVirtudes y defectos de los TLC latinoamericanos Ya fijamos desde esta tribuna del pensamiento nuestra opinión general sobre los Tratados de Libre Comercio -en un comentario que titulamos “TLC entre países de disímil desarrollo”- en el cual planteamos nuestras dudas sobre que en los acuerdos comerciales suscritos entre naciones de diferentes niveles de desarrollo, se haya dado el equilibrio que señala el Tratado de los Tratados; “…este tipo de TLC -dije en ese entonces- no garantizan una plena...
2160 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoFABULISTAS DE LOS SIGLOS XVII Y VIII .Los mismos temas y otros nuevos contaron Jean de La Fontaine (1621-1695),y en verso castellano Tomás de Iriarte (1750-1791), y Félix MaríaSamaniego (1745-1801). - FÁBULA DE FÉLIX MARÍA SAMANIEGO EL CUERVO Y EL ZORRO En la rama de un árbol,bien ufano y contento,con un queso en el pico,estaba el señor Cuervo.Del olor atraídoun Zorro muy maestro,le dijo estas palabras,a poco más o menos:-«Tenga usted buenos días,señor Cuervo, mi dueño;vaya que estáis...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFÁBULA DE ESOPO El labrador y la cigüeña Un Labrador colocó trampas en su terreno recién sembrado y capturó un número de grullas que venían a comerse las semillas. Pero entre ellas se encontraba una cigüeña, la cual se había fracturado una pata en la trampa y que insistentemente le rogaba al labrador le conservara la vida: - Te ruego me liberes, amo – decía, - sólo por esta vez. Mi quebradura exaltará tu piedad, y además, yo no soy grulla, soy una cigüeña, un ave de excelente carácter, y soy muy...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo