Campos Ortiz Ervin Antonio. Introducción: De los cultivos que actualmente presenta la explotación agrícola de Nicaragua, el maíz sin duda alguna es el cultivo de mayor importancia de la dieta diaria de la población, ya que es el alimento del que se deriva hasta un 40% de la proteína ingerida diariamente por grandes sectores de la misma. El maíz es todavía el cultivo que ocupa en la actualidad la mayor área de manzanas cultivadas en el país, (Diario La prensa 2005) En el año 2007 el área...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConducción de cultivo de Maíz. Catedrático: Ing. Juan Rojas Díaz. Presentado por: Henry Rafael Moncada. Cuenta: 20083000141 Primer periodo 2013 La Ceiba Atlántida 15 de Mayo del 2013 INTRODUCCIÓN El maíz, es el grano básico que ocupa la mayor superficie sembrada y el mayor volumen en cuanto a producción en Honduras. El maíz se utiliza para consumo humano directo y para alimentar animales, ya sea directamente o en la formulación de concentrados. El país produce más maíz blanco,...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL MAÍZ EN AFECTADO POR SOBREPOBLACIÓN Y CONTAMINACIÓN. 5.3 I.- PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA: En la comunidad de Pie de Gallo se acaban los campos de cultivo. II.- INTRODUCCIÓN: El proceso del cultivo de maíz es muy importante en Pie de Gallo y en todo el país incluso el mundo entero puesto que es la primera fuente de consumo en la comunidad, el cual se utiliza en la elaboración de tortillas hechas a mano, tamales, atole, pan de elote y su venta en particular. Se sabe que en la antigüedad...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTIVO DE MAIZ 1. INTRODUCION.- El maíz es un cultivo my remoto de unos 7000 años de antigüedad, de origen indio que se cultivaban por las zonas de México y América Central. Hoy en día su cultivo está muy difuminado por todo el resto de países y en especial en toda Europa, donde ocupa una posición elevada. EE.UU. es otro de los países que se destaca por su alta concentración en el cultivo de maíz. 2. CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS BOTANICA.- Nombre común: Maíz Nombre científico: Zea mays ...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo|Evaluación de la línea Prodeni en el cultivo de Maíz criollo en el Estado de México. Departamento De Desarrollo Comercial Productos Orgánicos De Nueva Italia S.P.R. De R.L. Evaluación de la línea Prodeni en el cultivo de Maíz criollo en el Estado de México. Obet Othón Castillo Hernández Resumen En el estado de México se estima una superficie de 562,496,39 hectáreas, siendo el segundo productor de maíz de grano de temporal con el 11% de la producción nacional, con buen potencial...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION: El maíz es un cultivo muy remoto de unos 7000 años de antigüedad, de origen indio que se cultivaba por las zonas de México y América central. Hoy día su cultivo está muy difuminado por todo el resto de países y en especial en toda Europa donde ocupa una posición muy elevada. EEUU es otro de los países que destaca por su alta concentración en el cultivo de maíz. Su origen no está muy claro pero se considera que pertenece a un cultivo de la zona de México, pues sus hallazgos más...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl maíz es un cultivo muy remoto de unos 7000 años de antigüedad, de origen indio que se cultivaba por las zonas de México y América central. Hoy día su cultivo está muy difuminado por todo el resto de países y en especial en toda Europa donde ocupa una posición muy elevada. EEUU es otro de los países que destaca por su alta concentración en el cultivo de maíz. Su origen no está muy claro pero se considera que pertenece a un cultivo de la zona de México, pues sus hallazgos más antiguos se encontraron...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultivo de Maiz ENFERMEDADES QUE AFECTAN A UN CULTIVO DE NUESTRO INTERES 1ra enfermedad : Roya común (Puccinia sorghi Schwein.) ¿Qué es? La roya común del maíz es una enfermedad endémica de la zona maicera de argentina que se presenta con diferentes niveles de severidad dependiendo del híbrido, y de las condiciones ambientales durante el ciclo del cultivo. El Puccinia Sorghi solo ataca al maíz, aún cuando su nombre específico refiere confusamente a sorgo. ¿Qué síntomas presenta? Los síntomas diagnósticos...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos derivados del maíz La gastronomía de Nicaragua es rica y variada, se basa principalmente en productos tan importantes para el país como el maíz, producto que se utiliza para elaborar muchas de sus recetas, La Tortilla Ingredientes: * Una (1) taza de harina de maíz. * Media (1/2) taza de agua. Procedimiento: Se prepara la harina se le pone agua hasta que tengamos una masa que no se nos pegue en las manos luego se precalienta el comal donde las vamos a cocer, se agarra una pelotita...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁvila C.I. Nº 7.234.864 Yulexis Cáceres C.I. Nº 24.741.477 Hilene Alvarado C.I. Nº 21.136.422 Eunice Machado C.I. Nº25.534.081 Disliana Carrillo C.I. Nº 21.670446 San Carlos, Febrero 2013 INDICE Pag. Introduccion Generalidades del cultivo origen Zonas productoras de Venezuela, Producción Mundial Y NacionalImportancia Social Y Económica Conclusión Referencias consultadas Anexos | 3455…7891011 y 12 | INTRODUCCION La agricultura es el motor de desarrollo en Venezuela. Es necesario...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PARA CULTIVO DE MAÍZ JUSTIFICACION DEL PROGRAMA DE TRABAJO Para continuar con el cultivo del maíz en terreno laborable que tienen a su disposición debido a que cuentan con la experiencia para hacerlo ya que se han dedicado a ese cultivo por mucho tiempo realizando las labores propias de esta actividad de febrero a septiembre haciendo desde la limpieza de terreno, el acarreo y extendido del abono, la siembra del maíz, escarda, deshierbe, montón, amojonamiento y la cosecha del maíz. La productividad...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL CULTIVO DE MAIZ 1.-CONDICIONES AGROECOLOGICAS DEL CULTIVO El maíz es un cultivo de crecimiento rápido (3-5 meses), que proporciona un mayor rendimiento con temperaturas moderadas y un suministro adecuado de agua, con excepción en la zona alta donde su crecimiento llega hasta los 8 meses; su adaptación oscila entre 0 - 2,500 m.s.n.m. Clima El maíz requiere una temperatura de entre 24.4 a 35.6ºC., siendo una media de 32oC la temperatura ideal para lograr una óptima producción. La temperatura...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultivo de Maiz sábado, 5 de febrero de 2011 PRODUCCIÓN NACIONAL DEL MAÍZ PRODUCCIÓN NACIONAL DE MAÍZ El maíz es el cultivo más importante del sector agrícola vegetal en Venezuela y ha sido considerado como un rubro estratégico, dada su importancia en la dieta diaria del venezolano. La producción de maíz en Venezuela es de gran importancia ya que desde el punto de vista socio-cultural justifica plenamente la necesidad de ofrecer a los agricultores alternativas de producción económicamente rentables...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Cultivo del Maíz Presentada por: Ing. Elizabeth Romero Campeche 2009 Factores de la Producción NUTRICION BALANCEADA MANEJO FITOSANITARIO MANEJO INTEGRADO RENTABILIDAD GENETICA SUELO Y MEDIO AMBIENTE La Importancia de Obtener Altos Rendimientos 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 12 14 Requerimientos Agro-climáticos del Maíz Precipitación: 500 a 1100 mm. Uso Consuntivo: 410 a 640 mm (extremos de 300 a 840 mm) Temperaturas: Germinación: Optima...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultivo de maíz Los principales cultivos son maíz, mandarina, manzana, naranja. La preparación del terreno se refiere a cualquier manipulación mecánica del suelo que altere su estructura, con el objetivo de proporcionar y mantener las condiciones óptimas para la germinación y desarrollo de las plantas, esto se logra al remover y mullir el suelo para reducir la compactación y para enterrar o mezclar vegetales y fertilizantes en la capa arable. ...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl maíz abarca una gran variedad de líneas y tipos de plantas que exigen ciertas condiciones de clima y suelo. 4.1.requsitos climatológicos El maíz exige un clima relativamente cálido y aga en cantidades adecuadas. La mayoría de las variedades de maíz se cultivan en regiones de temporal ,de clima caliente ,y clima subtropical húmedo, pero no se adaptan a regiones semiáridas. El graniza y las heladas afectan considerablemente este cultivo. Para una buena producción de maíz, la temperatura...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCULTIVO DE MAIZ.51 Este cultivo de gramínea pertenece a la temporada primavera-verano. PREPARACIÓN DEL SUELO. 1.- Preparación del terreno Labranza convencional, son todas las labores realizadas de manera mecanizada (tractor). a) Barbecho: se hace una vez y tiene un costo de $1200 por Ha, a mediados de marzo, con la finalidad de integrar la materia orgánica, y para facilitar el rastreo. b) Rastra: se hace 2 veces y cada una tiene un costo de $600-$700 por ha, esta labor es realizada como a...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULTIVO DE MAÍZ PRINCIPALES HERBICIDAS PRE Y POS EMERGENTE HERBICIDAS POST - EMERGENTE Nicosulfurom Paraquat Diuron 2,4-D Amina PARAQUAT Características Es un herbicida post-emergente de contacto que elimina rápidamente la mayoría de malezas de hoja ancha y angosta. La eliminación de las malezas suele quedar completa en tres o cuatro días Dosis Mezclar la dosis recomendada en 300 - 400 litros de agua por hectárea, aplicar mediante pulverizadores acoplados al tractor o manuales. Épocas de...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME SOBRE MAIZ DE: ANDERSON A PROF MARIO SAN CRISTOBAL ALTO PARANA PARAGUAY ANO 2011 DESARROLLO VEGETATIVO DEL MAÍZ Desde que se siembran las semillas hasta la aparición de los primeros brotes, transcurre un tiempo de 8 a 10 días, donde se ve muy reflejado el continuo y rápido crecimiento de la plántula. GENÉTICA DEL MAÍZ El maíz se ha tomado como un cultivo muy estudiado para investigaciones científicas...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntecedentes En los años setenta, ante el proceso de intensificación en el uso del suelo en las milpas bajo roza-tumbaquema (RTQ) del estado de Yucatán, la producción de maíz enfrentaba fuertes problemas por la disminución de los rendimientos. Esta caída era ocasionada por la reducción del periodo de descanso con vegetación secundaria de las parcelas. En 1979 se firmó el convenio del proyecto La Dinámica de la Producción de la Milpa en el Estado de Yucatán, entre El Colegio de Posgraduados...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTIVO DE MAIZ Los principales insectos plagas que atacan el cultivo de maíz son: LA GALLINA CIEGA, CHISA, CHOGOTE, TECORÓN O JOBOTO EL GUSANO DE ALAMBRE EL CORALILLO CORTADORES O CUERUDOS ...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMANEJO TECNICO DE PLAGAS DEL CULTIVO DE MAÍZ HB 83 PROGRAMA FITOSANITARIO DIA DE APLICACION PRODUCTO DOSIS CONTROL 0 BLINDAGE 60 FS 5 ml/Lb Tratador de semillas 0 BAYFOLAN FORTE 5 ml/Lb Fertilizante multimineral 2 ADENGO 1 ml/ Lt de H2O Pre-emergente malezas 2 GLIFOSATO 10 ml/Lt de H2O Pos-emergente malezas 15 ENGEO 24 SC 0.37 ml/Lt H2O Orugas, chicharrita, mosca blanca, Trips, gusano cogollero 15 ZINC-BORO 5 grs/Lt H2O Fertilizante Foliar 30 CURYOM 55 EC 1.5...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoA4N Agricultura para Necesidades Básicas 2011 Cosecha y Postcosecha en el cultivo de Maíz Rodolfo Ramón Valdivia Lorente Asesor Técnico A4N Nicaragua 03/08/2011 1 COSECHA Y POSTCOSECHA EN EL CULTIVO DE MAIZ Preparado por: Rodolfo Ramón Valdivia Lorente Asesor Técnico en Innovación, Experimentación y Producción Catholic Relief Services (Proyecto A4N) I. - Introducción Si se ha hecho un buen manejo agronómico de su parcela de producción de granos básicos, ha logrado obtener buenos rendimientos...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl maíz es un producto propio de la región de Mesoamérica que posterior a la conquista española se cultivó y se difundió hacia el viejo Mundo. El maíz, su cultivo y elaboración o procesamiento es propio de la región mesoamericana desde los orígenes de las comunidades pre-hispánicas, que fue luego trasladado al continente europeo como producto de la conquista española en América. Cuando los europeos llegaron a América tanto los mayas, aztecas e incas tenían en su acervo cultural el uso del maíz...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTIVO DE LA UVA PLAN ANUAL DE TRABAJO I. INFORMACION GENERAL: * Denominación: COMPLEJO AERO AGRICOLA LAS DUNAS SAC. * Administrativo: 2.3.1 DUEÑO : CARLOS PALACIN FERNANDEZ 2.3.2 GERENTE : HUGO PALACIN FERNADEZ 2.3.3 JEFE DE CAMPO :LUIS ANGEL HUAMANI CALDERON * OBJETIVOS 2.4.4 Mejorar la producción mediante un adecuado manejo y cultivo de la uva 2.4.5 Utilizar técnicas mejoradas de conducción de uvas pisqueras...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDistribución de las zonas productoras de soja en nuestro país Cómo manejar el cultivo de soja en la región norte En forma breve quisiera comentar, cuales son a mi entender, los puntos principales que un productor debe Argentina. Específicamente, me refiero a la zona húmeda de Santiago del Estero (sureste de la provincia) y la parte seca de Chaco (zona oeste). El conocimiento del desarrollo y crecimiento de los cultivos es de fundamental importancia para lograr una adecuada...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE CULTIVO DE MAIZ ZONA: COLONIA BERLIN (EL PORVENIR) 1.- INTRODUCCION.- El maíz es la planta de la familia de las gramíneas, con el tallo grueso, en nuestra media crece 1 m. hasta 2.20 m. de altura, según las especies; de híbridos son de hojas largas, planas y puntiagudas; flores masculinas en racimos terminales y las femeninas en espigas axilares resguardadas por una vaina. Es indígena de la América tropical, se cultiva en todo el departamento de santa cruz, y produce unas mazorcas...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMADP,ID NUMERO 13-53 H JULIU 1953 EL CULTIVO D EL MAIZ H I B RIDO Por MIGUEL VADELL Ingeniero Agrónomo del lnstituto Nacional de Semtl!es Selecfas. EL CULTIVO DEL MAIZ HIBRIDO En una Hoja divulgadura anterior ^ i) se daba una información sobre "Los niaíces híbridos" y las ventajas que presentan. El gran incrementc^ que su pruducción va adquiriendo en Lspaiza, demostracío pur haber vendido este año, las diversas Entid.ades productoras, setnilla para sembrar el i3 por ioo de ...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDepartamento de fitotecnia Producción de cereales Práctica. Cultivo de maíz Alumno: Ziga Galindo Carlos Alexis Profesor: Dr. Victor Manuel Mendoza Castillo Grado 4° Grupo “5” Chapingo, Méx. A 16 de junio del 2014. INTRODUCCIÓN El maíz es un cultivo muy remoto de unos 7000 años de antigüedad, de origen indio que se cultivaba por las zonas de México y América central. Hoy día su cultivo está muy difuminado por todo el resto de países y en especial en toda Europa...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo FACULTAD DE AGRONOMÍA TRABAJO ENCARGADO: “SISTEMA DE DRENAJES EN CULTIVO DE MAÍZ” CURSO : AGROTECNIA. DOCENTE : Ing. JAIME J. CHÁVEZ MATÍAS. ALUMNO : BUJAICO MONTES, JOHAN. I. INTRODUCCIÓN El drenaje se ha convertido en un medio indispensable para el desarrollo de las plantaciones agrícolas, especialmente en nuestra zona que es sabido que tiene precipitaciones altas y suelos arcillosos difíciles de tener un buen drenaje. El efecto directo del drenaje es...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopromedio de 300 mil ha de maíz, 20% bajo condiciones de riego y un 80% de temporal. Siendo esta última modalidad de siembra donde se tienen los niveles más bajos de productividad y mayor incidencia de problemas fitosanitarios (enfermedades y plagas). Si a lo anterior se añade la presencia de factores ambientales adversos y sociales se obtendrá por consiguiente resultados bajos de producción y sanidad del cultivo. De acuerdo a sus hábitos alimenticios las plagas de maíz, se pueden dividir en los...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIAGNOSTICO 1. Síntomas Realizada la visita de inspección a la parcela de maíz ubicada el la finca aguarango se pudo observar un cultivo aproximadamente con cuatro meses de plantado, con un desarrollo deficiente de las plantas presentan amarillamiento puntos marrones en el follaje. Las el cultivo fue sembrado sin condiciones técnicas dificultando las labores culturales como erradicación de arvenses, aporcado, fertilización y riego. 2. Causa Falta de planificación, falta de manejo, presencia...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEtapas de desarrollo del cultivo Ing. Agr. Rubén Toledo Profesor Asistente Dpto. Producción Vegetal F. C. A. – U. N. C. MP: 2818 rtoledoagro.unc.edu.ar 1 Ciclo MAIZ TEMPRANO AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN MAIZ TARDIO AGO SET Periodo de siembra Periodo de cultivo Periodo de cosecha 2 Estados vegetativos y reproductivos de una planta de maíz Escala Ritchie y Hanway...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo MIPE, PARA EL CULTIVO DEL MAÍZ. MAURICIO CARDENAS DE LA PAVA UNISARC FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS TECNOLOGIA EN PRODUCCION AGRICOLA FISICA DE SUELOS CALARCA 2011 DESPUÉS DEL CULTIVO. Al terminar el ciclo del cultivo retirar todos los desechos del cultivo, llevarlos un lugar para compostarlos, para ser utilizado como abono para cultivos próximos; dejar descansar el lote durante 3 semanas para que el suelo repose; es bueno preparar el suelo...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARTICULO DE OPINION NOMBRE: Yorvi Lara Tineo TEMA: “Manejo Integrado de plagas en el cultivo del maíz” CURSO: Constitución y Derechos Humanos CICLO: VI UCV FILIAL – CHICLAYO INTRODUCCION: El maíz como alimento básico, posee una gran importancia en Perú y el mundo ya que por sus magníficas ventas se coloca en una de las primeras filas de la economía. Cabe destacar, el Manejo Integrado de plagas del maíz, es principalmente para cambiar el paradigma de la agricultura de altos insumos, llamada...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPlan de fertilización del cultivo de maíz (Zea maíz) Las recomendaciones para la variedad de maíz Hb-83, para nitrógeno son de 100kg/Ha, para fosforo son de 40 kg/ha y para potacio es de 92 kg/ha, los datos presentados por el análisis de suelo del ceda son: Antes de decidir que tipo de fertilizante se utilizara se deben de analizar los datos obtenidos del análisis químico del suelo, por lo cual se tiene: Kg/ha (P)= 10 ppm*2=20kghade P Kg/ha (P)= 230 ppm*2=460kghade K Se realizaran...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTIVO DEL MAIZ Para una buena siembra es conveniente hacer, con la debida anticipacion, una preparacion de suelo adecuada, como es un barbecho, dos rastras, y una siembra conveniente. En su caso, ajustar las labores a las condiciones del terreno, por ejemplo, en lugar de barbechar, hacer uno o dos pasos de rastra. Es importante respaldar al suelo con la incorporacion de MATERIA ORGANICA, ya sean estiercoles de vacunos, gallinaza, en su caso HUMUS DE LOMBRIZ, para bajar el pH y hacer mas asimilables...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME LAS ZONAS FRANCAS EN NICARAGUA (MARCO JURIDICO) Mayo 16, 2001 Managua, Nicaragua PRESENTACION: El presente informe tiene como objetivo, brindar en forma clara, aunque genéricamente, conocimientos básicos acerca del régimen de zona franca, el marco legal, y los aspectos mercantiles, tributarios, aduanales y laborales, que el Estado de la República de Nicaragua ha aprobado con el fin de promover la generación de empleo, la inversión extranjera, la exportación de productos no tradicionales...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRACTICA DE MAÍZ PRESENTADO POR: PRESENTADO(a): UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERÍA AGRONÓMICA MONTERÍA-CORDOBA 2012. 1. INTRODUCCIÓN La planta de maíz se utiliza toda, en múltiples y variados usos. Es el único cereal que puede ser utilizado como alimento en distintas etapas del desarrollo de la planta. Las mazorcas jóvenes del maíz (filote o baby corn) cosechado antes de la floración son utilizadas como una hortaliza...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCiclo del cultivo • Germinación- Emergencia Ataque de insectos Si el pericarpio es dañado la germinación puede ser más lenta, ya que los patógenos utilizan las sustancias de reserva de la semilla. Las fallas que se presenten en esta etapa no se pueden corregir, la única solución es la resiembra. Si las condiciones de temperatura son adecuadas la radícula emerge a los tres días y el coleoptile a los cinco. Con las temperaturas mínimas la germinación - emergencia puede prolongarse de ocho...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovascular que tiene para saber así que tipo de planta es ya sea monoica y dioica. — En México, el maíz forma parte de nuestra alimentación diaria, es el cultivo de mayor presencia en el país, constituye un insumo para la ganadería y para la obtención de numerosos productos industriales, por lo que, desde el punto de vista alimentario, económico, político y social, es el cultivo agrícola más importante — Raíz — La planta tiene dos tipos de raíz, las primarias son fibrosas, presentando ...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopor la falta de educación. La creencia de una mejor raza en la zona del pacifico conlleva a una discriminación hacia las personas de la zona del atlántico. Este ensayo ha permitido poner en práctica las diferentes técnicas de redacción adquiridas en el aula de clase. En nuestro país existen diferentes tipos de discriminación, ya sea por cultura, religión o raza, esto hace creer que uno es mejor que otro pero no es así. “En Nicaragua, al igual que en la mayoría de los países de América Central...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOSTO CICLO DE CULTIVO OTOÑO - INVIERNO 2008 - 2009 SIN BIOFERTILIZANTE APLICACIÓN PARA SIEMBRA EN ALTO POTENCIAL 150 - 70 - 30 UNIDAD DE No DE COSTO COSTO CONCEPTO MEDIDA UNIDADES UNITARIO $ TOTAL $ PREPARACION DEL TERRENO RASTRA SURCADO SIEMBRA SIEMBRA CON SEMBRADORA SEMILLA BTO 60 MIL SEMILLAS VANTAR BIOFERTILIZANTE FERTILIZACION FERTILIZACION DE FONDO SULFATO DE AMONIO FOSFATO DIAMONICO CLORURO DE POTASIO MEZCLA SEGUNDA FERTILIZACION UREA ACIDO FOSFORICO APLICACIÓN TRANSPORTE FERTILIZACION FOLIAR...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoZONAS CULTIVABLES DE MAYOR IMPORTANCIA EN ANTIOQUIA SANTIAGO ÚSUGA PÉREZ C. SOCIALES I.E. MADRE LAURA 2011 Biodiversidad de Antioquia Importantes Recursos hídricos Antioquia está bañada por las Costas del Mar Caribe y recibe la humedad del Pacífico en sus selvas del Atrato. Cuenta con numerosas fuentes hidrográficas que forman las cuencas de los ríos Atrato, Cauca, León, Magdalena, Negro, Nare, Samaná, Buey, Porce-Nechí y Nus entre otros. También se destacan los ríos Apartadó...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoA propósito de las zonas francas en Nicaragua Hechos y cifras: Las zonas francas como se conoce comúnmente en Nicaragua están conformadas por varios actores, los 4 más importantes son: * Gobierno de Nicaragua a través de la Comisión Nacional de Zonas Francas que administra el régimen y garantiza la aplicación de los incentivos fiscales y demás para su existencia. * Operadores de Zonas Francas son los propietarios de los parques industriales. * Empresas Usuarias son aquellas empresas...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSustentable de la provincia de Córdoba Respuesta del cultivo de Maíz a Dosis Crecientes de Nitrógeno Masino, A. 1; Madoery O.1; Conde; B2.; Montechiari, A. 3 1 OT INTA Corral de Bustos ; 2 EEA Marcos Juárez; 3Cooperativa Agrícola de Monte Maíz LTDA. Una de las preocupaciones actuales en la producción agrícola sustentable es maximizar la eficiencia en el uso de los insumos y recursos. En este sentido, el manejo del nitrógeno en el cultivo de maíz cobra una importancia vital por los volúmenes del nutriente...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSEMESTRE DE AGRONOMIA MATERIA: SEMINARIO DE INVESTIGACION TEMA: CONTROL QUIMICO DEL GUSANO COGOLLERO EN EL CULTIVO DEL MAIZ ALUMNOS: ALFONSO GONZALEZ GARCIA PEDRO DUARTE TORRES MAESTRA: NANCY AMBRIZ TRUJILLO RESUMEN: Este estudio se realizo con la finalidad de determinar cuál es el mejor insecticida para el control químico del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo del maíz (Zea mayz) los insecticidas utilizados fueron: Proclaim, Lannate y Furadan porque son los que mejores resultados...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMercadeo I Actividades económicas de Nicaragua por región La República de Nicaragua es un país ubicado en el centro geográfico del istmo centroamericano, se divide en 15 departamentos y 2 regiones autónomas. Nicaragua es un país exótico constituido por sabanas, montañas, Islas, una extensa cadena volcánica, goza de tener uno de los lagos más grandes del mundo, con especies exóticas como el tiburón de agua dulce. Es un país altamente agrícola, Sus tres regiones: Pacífica, Central y Atlántica...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEspecialidad: Cultivos Agroindustriales. Sub temas: Maiz. Tutor: Ing. Melendez Autores: Genaro Molina. Jasmina Mairena. Aurora Castro. Bonanza,20 de Noviembre del año 2012 INTRODUCCION El maíz comenzó a ser cultivado por el hombre en América hace unos 6.000 a 10.000 años. Se difundió en el resto del mundo en los siglos XVI al XVIII, incluyendo a África al sur del Sahara, pero el maíz blanco se convirtió en un importante...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNicaragua Nicaragua es un país ubicado en el istmo centroamericano que limita con Honduras, al norte, y con Costa Rica, al sur. Posee costas en el océano Pacífico y el mar Caribe. Nicaragua está consituida como una República democrática, participativa y representativa, y los cuatro órganos de gobierno son: el Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial y el Electoral. El pueblo nicaragüense es de naturaleza multiétnica y principalmente de habla castellana, idioma que también es la lengua oficial del...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFlora y Fauna Nicaragua se localiza en el centro del continente americano, esta privilegiada localización provoca que el país albergue una gran biodiversidad. En el país se localizan la mayoría de especies del Neártico y de la Región Neotropical, con la excepción de las especies de altas latitudes. Este conjunto de factores junto con el clima y las ligeras variaciones altitudinales permiten que el país de cobijo a 248 especies de anfibios y reptiles, 183 especies de mamíferos, 705 especies de aves...
1599 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoManejo Integrado del Cultivo del Maíz Nicaragua Septiembre, 2000 1 © INTA OPS Nicaragua Diseño y edición: Odette Sanabria Marianela Corriols Revisión técnica: Julio C. Mercado N. /INTA Francisco Blanco/INTA Marianela Corriols/OPS Diagramación: Carlos E. Grádiz Toruño Impresión: Gráfica Editores, S.A. Esta cartilla fue desarrollada en el marco de la cooperación técnica del proyecto PLAGSALUD (OPS/OMS DANIDA). Publicación financiada con fondos de DANIDA. Productores participantes en...
6526 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoprincipales actividades económicas, destacan los cultivos de algodón, café, caña de azúcar, banano, maíz, judía y sésamo. Esta constituye actualmente el 60% de sus exportaciones totales que anualmente proporcionan aproximadamente US$ 300 millones. Además, a comienzos del año 2009, el gobierno ruso se interesó por crear la planta procesadora de chocolate más grande de Europa Oriental y, según los encargados del proyecto, el cacao será producido en Nicaragua. Esto lo convertirá en el mayor productor de...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocriao a cocho!” La expresión decidora y frecuente apunta a una realidad. El cocho, como lo llaman en San Juan, o ñaco, como le dicen en Malargüe (Mendoza) es un alimento nutritivo sin discusión. Consiste en una especie de harina, hecha con trigo o maíz tostados en la callana y molidos en piedra. Se cocina con leche o agua y se le agrega azúcar a gusto. Tiene el color castaño del grano tostado, y es una pasta suave, casi una mazamorra morena, que los niños comen con fruición. Hay quienes lo agregan...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAlvarado N= 201110810044 Hora: 7:40– 8:30 Fecha: 05 De Marzo del 2014 CULTIVO DEL MAÍZ EN HONDURAS La producción mundial de maíz, se estima en más de 800millones de toneladas métricas por año, de éstas 730 millones son de maíz amarillo y 70 millones de maíz blanco. El maíz amarillo se destina para la agroindustria y el maíz blanco para consumo humano. Según la FAO (2007-2010), del maíz blanco sólo se comercializa unos dos millones de toneladas, por esta razón, se da tanta...
3151 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoHIDROGRAFIA Nicaragua es un país de grandes lagos y abundantes ríos. Podemos diferenciar tres vertientes, la del Caribe, la del Pacífico y la interna. La vertiente del Caribe: acoge a los ríos más largos y caudalosos, muchos de ellos con posibilidad de navegación. Los más importantes son el río Coco, que hace frontera con Honduras, el río San Juan, que hace frontera con Costa Rica, Tuma, Siquia e indio. La vertiente del Pacífico: presenta ríos cortos y rápidos, poco caudalosos y de carácter intermitente...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoZonas de Explotación del cultivo del algodón: El algodón se cultiva en casi todos los departamentos, pero la producción principal se encuentra en la Región Paracentral, y en menor grado en la Oriental. El área cultivada varía notoriamente de año en año; así, en 1969 alcanzó a 50870 hectáreas, con una producción total de 1180400 quintales. En 1969 se cultivaron 2850 hectáreas en la Región Occidental, especialmente en el departamento de Sonsonate, y algo menos de 1000 hectáreas en el área de la costa...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoADAPTIBILIDAD Y COMPORTAMIENTO DE 4 HIBRIDOS DE MAIZ EN LA ZONA SUR DE MANABI 2.INTRODUCCIÓN El maíz (Zeamays), es considerado el tercer cultivo más importante del mundo, después del trigo y del arroz, debido a que se adapta ampliamente a las diversas condiciones ecológicas y edáficas, se lo cultiva en casi todo el mundo y se constituye, en alimento básico para millones de personas, especialmente en América latina. En nuestro país, se cultiva tanto en la costa como en la sierra, siendo...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas zonas productoras del cultivo de algodón en Venezuela se Han dividido en varias regiones: Centro Occidental, comprende Los estados Barinas, Cojedes, Lara y Portuguesa; Centro Oriental, Conformada por la parte norte de los estados Anzoátegui, Monagas, Sucre y Guárico y las zonas de las riberas del río Orinoco y sus Afluentes, desde la zona de influencia del municipio Puerto Páez, en el estado Apure, hasta el municipio Barrancas del Orinoco en el estado Monagas, donde se siembra en franjas de terreno...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción El cultivo del maíz es uno de los más diversificados en el mundo y ocupado tanto para la alimentación humana como en la alimentación de animales de todo tipo desde aves hasta vacunos de carne o leche se encuentra a nivel mundial después del trigo y el arroz que cobra gran importancia en la alimentación tanto humana como animal. Incluso se ha cultivado desde antiguas culturas centroamericanas es conocido el uso que le dieron los mayas a terrenos boscosos que transformaron en cultivables para...
6516 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completo