Los niños y jóvenes de hoy en día están creciendo y desarrollándose en un mundo el cual esta atravesado por múltiples cambios y transformaciones; lo que yo quiero plantear es la manera en la que losniños y jóvenes construyen y validan sus conocimientos, cómo los marcan en cuanto a su identidad todos esos cambios y cómo influye la escuela en los mismos.
En primer lugar el niño comienza aadquirir su conocimiento a partir de su propia gratificación como dice: Elgels.F (…)”el niño adquiere aprendizajes, construyendo sus mas primarios modelos de relación, ensayando distintas formas decontacto y apropiación de objetos” (…), es así como desde pequeños van desarrollando su psiquismo a partir de objetos simbólicos, siempre con la ayuda y estimulación de las personas que los rodean.
Ensegundo lugar la institución primordial que valida el conocimiento de los niños es la escuela, la cual hoy en día esta atravesada por cambios bruscos e incorporaciones las cuales hacen que los niños yjóvenes se encuentren frente a una escuela con diferencias y exclusiones. Es de esta manera como dice Raul.Diaz (…)”la función de la escuela podría reducirse a sancionar premios y castigos o ambascosas al mismo tiempo, sanciones positivas o negativas…que se inscriben debajo de las pieles de los/as alumnos/as (...); de esta manera los niños van adquiriendo un aprendizaje que los marca y los dejacomo débiles o poderosos. Ejemplo: cuando un niño adquiere algún conocimiento más rápido, piensa que tiene un poder sobre el otro que aun no lo ha logrado. Hoy en día en las escuelas se le implantaun aprendizaje que es sobre la desigualdad de poder.
Como ya lo explique con anterioridad la escuela esta atravesada por múltiple cambios y transformaciones, en estos también influyen las actitudesy subjetividades que cada persona tiene con respecto a otra persona ya que la educación siempre se da a través interrelaciones, como dice vigosky “nadie aprende solo”, entonces se podría decir...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...La apropiación social del conocimiento como herramienta clave en el desarrollo económico y
social de sectores populares
Ana Castellanos, Hebe Vessuri y María Victoria Canino.
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Dirección Postal: 21.827.
castellanos.ana@gmail.com
Política científica y participación ciudadana
Palabras clave: ciencia-tecnología-sociedad; transferencia de conocimientos; apropiación social...
...Hablar de conocimiento es hablar de capacidad humana, es un proceso de cognición en el individuo, implica la construcción de aprendizajes significativos, es preciso remarca que un conocimiento estático carece de valor por lo que es de suma importancia participar como individuo dentro de una misma sociedad desarrollando y fortaleciendo el proceso de enseñanza aprendizaje. El conocimiento se convierte no solo en instrumento para explicar y comprender la...
...Apropiación Social del Conocimiento. Por lenpolca.
La apropiación del conocimiento por la sociedad implica la transferencia, sólo el conocimiento transferido puede ser apropiado, pero no es apropiado todo conocimiento transferido. Sólo un conocimiento apropiado se sabe propio y conduce hacia el empoderamiento entendido como el uso y la desconstrucción y reconstrucción del...
...3.3 Actividades de apropiación del conocimiento
1.2 Consultas en internet:
1. Contabilidad en la Empresa
Definición
Es la ciencia que coordina y dispone en libros adecuados las anotaciones de las operaciones efectuadas por una empresa mercantil, con el objeto de conocer la situación de dicha empresa, determinar los resultados obtenidos y explicar las causas que han producido estos resultados.
Es el registro sistemático y cronológico de las...
...Apropiacionismo
Lo que dicen la mayoría de diccionarios acerca de el termino apropiarse, no son palabras gentiles, ni que le den a una persona en ningún sentido algo de orgullo u honor.
Entre estas palabras podemos encontrar las siguientes : adueñarse, apoderar, adjudicar, atribuir, incautar, arrogar, detentar, apresar, espigar, hurtar, obtener, ocupar, usurpar, acaparar, adquirir, alcanzar, apandar, arrancar, birlar, escamotear, quitar, robar.
Estas definiciones...
...PROCEDIMIENTOS ALEGORICOS: APROPIACIÓN Y MONTAJE EN EL ARTE
CONTEMPORÁNEO.
Benjamin H.D. Buchloh
Los inventores de la estrategia de montaje, desde los inicios conocían su naturaleza alegórica: “hablar públicamente con un significado oculto”, tras la prohibición del discurso público, como lo recuerda George Grosz, para decir con imágenes lo que los censores no permitían decir con palabras.
El potencial dialéctico de la técnica de montaje al que Hausmann alude encuentra su...
...municipalidad , por cuanto hasta la fecha no se puede expedir copias certificadas de partidas de nacimiento de mil novecientos ochenta a viendo causado malestar en los usuarios de este servicio cuyos reclamos presento en este acto y en folios once para conocimiento de su autoridad y demás sujetos procesales.
REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PUBLICO: Que, efectivamente se ha llevado adelante la diligencia fiscal anatado por el supuesto afectado y que también es cierto que se ha...
...Ciencias Sociales y Económicas
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – Programa de sociología
Curso Electiva Profesional: La Desigualdad Social
Profesora: Rosa Emilia Bermúdez.
Estudiante: Diana Álvarez.
LA APROPIACIÓN, DESTEJIENDO LAS REDES DE LA DESIGUALDAD. Capitulo 1: la apropiación-expropiación: un enfoque procesual de la desigualdad. Luis Reygadas.
En el capitulo 1 de su libro Reygadas, pone de presente sus intenciones a desarrollar, define la...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"FR","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":9164805,"categoryName":"Psicología","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Apropiacion del conocimiento","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Apropiacion-Del-Conocimiento\/2371722.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}