PROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DE QUINTO AÑO DE PRIMARIA EN LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
De acuerdo al tema de investigación “ el aprovechamiento escolar en alumnos de quinto año deprimaria en la asignatura de Español, se hará una comparación en cuanto a las teorías de aprendizaje conductista que proponen los diferentes autores (Skinner, Watson y Pavlov), es decir, la manera enque los alumnos de primaria aprenden sus conocimientos dentro del aula, y a la vez saber qué papel juega el docente dentro del conductismo.
A partir de estas teorías podremos observar quecada una de ellas se involucra dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes, ya que es una forma de aprender, tal vez de una manera muy conductista y tradicionalista, pero que alfinal en nuestros días se sigue implementando.
Un claro ejemplo es cuando a los estudiantes les enseñan el tema del acento, los diferentes tipos de acentos que existen, cuál es elacento ortográfico y prosódico, además de las reglas para acentuar las palabras, es aquí en donde podemos notar la repetición y memorización de contenidos, los profesores lo que hacen es mencionaruna y otra vez hasta que los alumnos consoliden el conocimiento de una manera muy rígida y repetitiva.
Watson propone el método de estimulo – respuesta, este se puede ver y aplicar en lostemas de los contenidos de español, un ejemplo seria una lectura guiada, en donde el estimulo será toda la información que contenga dicha lectura, y cuando el docente planteen preguntashacia los alumnos sobre el tema visto, ellos tendrán que responder adecuadamente, a esta acción la llamamos repuesta, ya que se están anteponiendo al estimulo, de esta forma el profesor esta moldeandola conducta del alumno él sabrá que cada vez que haga una pregunta por lógica ellos responderán.
Este autor toma en cuenta el contexto en el que se desenvuelve el estudiante, es decir,...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Condicionamientos clásico y operante aplicados a la escuela
Condicionamiento clásico. Descubierto por Paulov y desarrollado por los conductista, especialmente Watson. En sus investigaciones sobre el aparato digestivo, Paulov observo que los perros utilizados en los experimentos no solo salivaban con la presencia del alimento en la boca, bastaba que alguno de sus ayudantes que les administraban la comida entrase en el laboratorio para que se produjese la misma respuesta. Con...
...Corrientes psicológicas del siglo XX
Conductismo
John Broadus Watson
(1878- 1958)
Conductismo
Surge sobre la base de los postulados de la doctrina positivista, pretende dar una respuesta que supere la interdicción de Comte y constituirse como ciencia.
Augusto Comte (1798 – 1857) desde el positivismo postula los principios físico – naturales, mecánico – matemáticos como fundamento y método de todo conocimiento que pretenda ser científico. Niega la...
...rotuliano.
* Fobias (como en el caso del pequeño Albert).
El conductismo nace en el Siglo XIX y considera que lo que le compete es la conducta humana observable y rechaza que se tenga que ocupar de la conciencia o del alma.
Entiendo que su fundamento teórico está basado en que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el sujeto que recibe el estímulo y el medio ambiente.
El conductismo nace con J.B...
...
Conductas:
En este trabajo yo les voy a hablar acerca de las conductas.
Las conductas se pueden causar en la escuela hay conductas malas y buenas, las conductas malas se presentan mas en los jóvenes de 12 para arriba. Esta campaña la quiero crear para que reflexionen las personas también adultos de sus conductas si son buenas o malas. La campaña va a servir para que las personas se den cuenta que...
...CONDUCTISMO COMO OBJETO DE ESTUDIO
El término conducta (diferente a comportamiento) es utilizado en la actualidad por la mayoría de los sistemas psicológicos. No es una palabra del dominio exclusivo del conductismo ya que cada sistema le otorga un significado según su teoría. Hoy la psicología estudia no solo la conducta observable (toser, escribir, transpirar), sino también las vivencias de la persona (sufrir, recordar, tener dolor...
...Luz María Gómez Gómez
Alumno: Néstor Gabriel Albarrán González
Sexto Semestre Grupo: 6
15 / marzo /2013
CONDUCTISMO
En el contenido del siguiente texto se habla un poco acerca del conductismo; analizaremos algunos de los tipos de reforzamientos, el castigo, el auto condicionamiento y el autocontrol. Analizaremos como los reforzadores y el castigo moldean la conducta de las personas y como es que con ayuda del autocontrol podemos...
...El conductismo es una corriente psicológica que nace a fines del siglo XIX, uno de sus fundadores es el psicólogo John Watson. El método delimita el campo de estudio. Lo que no es observable, no pude ser abordado científicamente. Cada especie cuenta con reflejos naturales sobre los cuales se construyen aprendizajes. El organismo vive, y las experiencias por las que pasa generan modificaciones en las conductas del mismo. Descubrir las leyes que rigen estas...
...SOBRE EL CONDUCTISMO DE SKINNER
ENSAYO
“La perfección de la propia conducta estriba en mantener cada cual su dignidad sin perjudicar la libertad ajena”.
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.
El conductismo nace en el Siglo XIX y considera que lo que le compete es la conducta humana observable y rechaza que se tenga que ocupar de la conciencia o del alma.
Sin duda cada uno de nosotros a lo largo de nuestra...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":711666,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Conductismo","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Conductismo\/237255.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}