conductividad

Páginas: 8 (1974 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
Universidad Santiago de Chile
Facultad de Química y Biología
Química y farmacia
Laboratorio de Fisicoquímica II
2° semestre de 2014

LABORATORIO N°2
Conductividad.
“Equilibrios iónicos”

Integrantes:

Introducción
Una solución iónica es aquella que contiene iones, esta solución puede tener la capacidad de
conducir a corriente eléctrica, a esos iones se les llama electrolitos. Loscuales pueden
separarse en electrolitos fuertes y débiles, siendo los fuertes aquellos compuestos que en
solución acuosa se disocian completamente en iones, que serán capaces de conducir la
corriente eléctrica; mientras que los electrolitos débiles son aquellos que en solución acuosa
no se disociaran completamente, y la capacidad de conducir la corriente eléctrica no será
similar a loselectrolitos fuertes.
La conductividad es una magnitud que expresa de la capacidad de transporte de corriente
eléctrica de un electrólito en una solución. Depende de la concentración de la solución (n°
de iones en ella) pero también depende de la naturaleza del soluto.
En un conductor electrolítico la conductancia depende de su concentración, es por ésto que se
establece el concepto de conductividadmolar (), que es la conductividad ( ) cuando existe un
1 mol de electrolito en cada litro de solución.

La conductividad de una solución de electrolitos (fuertes o débiles) aumenta al incrementar
la concentración de iones. En el caso de electrolitos fuertes, el número de iones por unidad
de volumen aumenta en proporción directa a la concentración. No es así para electrólitos
débiles. Enellos el aumento no es tan grande debido a la ionización parcial del soluto. Por
esta razón, la conductividad de electrolitos débiles no aumenta tan rápido como en los
electrolitos fuertes.
En el caso de electrolitos débiles conocer o mediante la extrapolación a dilución infinita tiene
mucho error por ello se debe recurrir a la ley de Kohlrauch sobre migración independiente de
los iones.

𝛬= 𝛬∞ − 𝑏√𝐶
Donde Λ es la conductividad molar, C es la concentración del electrolito en la solución, b es
una constante, Λo es la conductividad molar límite.

Objetivo del practico.
 Determinar a partir de medidas de conductividad la constante de acidez del ácido
acético por dos métodos, uno basado en la ley de Kohlraush y el otro en la teoría de
Debye-Hückel.

Materiales utilizados





Conductímetro
Termostato a 25ºC
Buretas de 25 mL
Vasos precipitados de 50 mL
Acetico acético 0,05 M.

Procedimiento

1.- Preparar soluciones de acido acético diluido con agua mili-Q (agua de
conductividad) 1/2, 1/4, 1/8, 1/16, 1/32, 1/64, 1/128, 1/256.
2.- Medir conductividad de cada una de estas soluciones y anotar
resultados.

Resultados
 Graficar  vs. √𝑪 paracada electrolito y determinar  de los electrolitos fuertes.
En el caso de los electrolitos fuertes trabajados en el laboratorio los cuales fueron NaCl y HCl, se
realizó la medición de la conductividad a distintas concentraciones a partir de 0.02 M para cada
solución respectivamente.

 Electrolito fuerte NaCl
Tabla1: Valores de la conductividad en las soluciones diluidas de NaCl

SoluciónConcentración de las soluciones  Scm2
diluidas

1

0,02

610

2

0,01

340

3

0,005

146,4

4

0,0025

90,6

5

0,00125

42,2

6

0,000625

26,1

7

0,0003125

43,9

8

0,00015625

22,8

Tabla2: Medida de la conductividad molar en la raíz de la concentración de las soluciones
diluidas de NaCl.
Soluciones

Λ / S cm2 /mol

√𝑪 / (mol/cm3)(1/2)

1

30,5

0,14142136

2

34

0,1

3

29,28

0,07071068

4

36,24

0,05

5

33,76

0,03535534

6

41,76

0,025

7

140.48

0,01767767

8

145.92

0,0125

En relación a los datos obtenidos en la tabla N° 2 se procede a graficar.

Grafico 1: Conductividad molar ( ) v/s la raíz cuadrada de la Concentración (√𝐶) de
NaCl.

Conductivilidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conductismo
  • Conductismo
  • Conductismo
  • CONDUCTAS
  • CONDUCTISMO
  • conductismo
  • Conductismo
  • CONDUCTISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS