Educacion

Páginas: 37 (9162 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2009
MARCO CURRICULAR COMÚN, UNA ELABORACIÓN COLECTIVA

Noviembre de 2007

Contenido

i MARCO CURRICULAR COMÚN, UNA ELABORACIÓN COLECTIVA 3

ii ORIENTACIONES PARA LA FORMULACIÓN DEL PERFIL Y LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES 7

1. Sobre el perfil 8

1.1. Orientaciones de forma 8

1.2. Orientaciones de contenido 9

2. Sobre las competencias genéricas 102.1. Orientaciones de forma 10

2.2. Orientaciones de contenido 10

3. Sobre las competencias disciplinares 11

3.1. Orientaciones de forma 11

3.1. Orientaciones de contenido 11

iii PROPUESTA BASE DE PERFIL Y COMPETENCIAS 16

a) Perfil común del egresado de la EMS 16

b) Competencias genéricas 18

c) Competencias disciplinares 22

d)Vínculos entre las competencias genéricas y las competencias disciplinares 27

MARCO CURRICULAR COMÚN, UNA ELABORACIÓN COLECTIVA

La primera tarea para elaborar el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato (MCC) implica, en primera instancia, definir un perfil común del egresado que, aunque podrá ser enriquecido en cada institución de acuerdo a su modelo educativo, reseñeaquellos rasgos fundamentales que el egresado debe poseer.

El perfil es nuestro ideal compartido de persona a formar. En él se formulan las cualidades personales, éticas, académicas y profesionales fuertemente deseables en el ciudadano joven. En última instancia, el perfil refleja una concepción del ser humano y, por ello, debe sustentarse en la perspectiva humanista derivada de nuestra Constitución.El perfil debe, por otra parte, responder a los desafíos del mundo moderno en el que toca a los jóvenes desarrollarse.

Este perfil encuentra sustento en la articulación continua de las competencias genéricas y disciplinares que todo egresado del bachillerato deberá haber alcanzado al concluir sus estudios. El perfil se obtendrá a través del proceso de enseñanza aprendizaje en el transcurso dela educación media superior, como continuidad de la educación básica. Debe demostrarse a través de las capacidades adquiridas al finalizar el bachillerato. Desde el punto de vista curricular, podríamos decir que el perfil sintetiza las cualidades deseables de la persona y las competencias lo concretan en capacidades demostrables.

Además, contribuyen al perfil, las actividades de apoyo como laorientación educativa, tutoría e incluso las actividades extracurriculares.

El perfil orienta la formulación y el diseño de contenidos y prácticas educativas a través de los diferentes niveles en los que el currículum se concreta, por tanto implica la participación de diversos actores.

[pic]

Como se puede ver en el esquema, el MCC deberá formularse mediante un consenso logrado entre lasinstituciones que tienen a su cargo la educación media superior. Asimismo deberá ir concretándose a nivel de cada institución, centro escolar y aula.

A nivel interinstitucional, primer nivel en el que se expresará el MCC, el desafío se ubica en lograr un acuerdo global respecto al perfil, las competencias genéricas y las competencias disciplinares. Se requiere disposición a encontrar lo esencialal bachillerato, la base formativa sobre la que descansan otros aprendizajes específicos.

Las competencias genéricas describen, fundamentalmente, procedimientos y actitudes indispensables en la formación de la persona que no se circunscriben a un único saber disciplinar, sino que se adquieren y movilizan en todos ellos; su dominio apunta a una autonomía creciente de los alumnos tanto en elámbito del aprendizaje como de su actuación personal y social.

Estas capacidades se denominan genéricas por dos razones: porque son idealmente generalizables a todas las personas, son competencias clave; y porque son generalizables en el diseño curricular, son transversales a las asignaturas y áreas del conocimiento.

Las competencias disciplinares son aquellas que capacitan para procesar,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS