¿Existe la estructura perversa?

Páginas: 11 (2556 palabras) Publicado: 25 de julio de 2010
¿Existe la estructura perversa?
Dr. Jaime Stubrin

La palabra perversión no es psicoanalítica. Aunque introducida en la Psiquiatría en el siglo pasado y aún utilizada por Freud, considero que no es psicoanalítica porque incluye en si misma una categorización moral y porque alude a perversidad, a la maldad, es decir al deseo de hacer el mal.
Ninguna otra palabra de la nosografíapsicoanalítica involucra en una descalificación moral al observador, al que la emite y obviamente al propio sujeto.
Cuando hablo de perversión me refiero únicamente a la perversión sexual en tanto pienso que no existe otra.
La clínica me permite no creer en la existencia del discurso perverso, de la transferencia perversa, de los pactos perversos, de las familias perversas. Y aquí debo adelantar quepongo en duda la existencia de la estructura perversa ( tema sobre el que hablaré más adelante).
La perversión sexual no es necesariamente una gimnasia sexual pero sí algo vinculado a la resonancia orgástica.
Un sujeto que infrinja dolor a otro no es un sádico hasta que no demostremos que su accionar está cerca de lo sexual, del placer, de la búsqueda del placer, de la obtención del orgasmo, delgoce. Esta demostración muchas veces no es más que un descubrimiento en el psicoanálisis de alguien.
La perversión sexual sería, desde una observación superficial, algo así como el opuesto a la normalidad sexual y "normalidad" es un término que se debería discutir.
A pesar de la creencia común de que los psicoanalistas nos ocupamos de la vida sexual de la gente, debo decir que en realidadsabemos bastante poco acerca de la actividad sexual de nuestros pacientes y menos de la población en general que no se trata.
Habitualmente nos conformamos con el relato de nuestro paciente que es hábil para ocultar así como nosotros somos hábiles para no querer saber o no poder escuchar.
Si preguntamos, muchas veces nos llevamos sorpresas que hubiésemos preferido desconocer.
En cuanto sabemosque esa persona ata a la cama a su pareja del momento, o que necesita algo del orden del travestismo para la obtención del orgasmo, o que su partner es del mismo sexo, muchas veces no hacemos otra cosa que asombrarnos y aún escandalizarnos. Sin embargo cuando hablamos de perversión sexual pareciera que todos sabemos de qué estamos hablando y más aún cuando decimos que alguien es perverso.
Hablamosaparentemente de la actividad sexual que lleva a cabo una persona ( en realidad la actividad que relata haber llevado a cabo porque son muy pocas las oportunidades de observarlas en vivo), actividad que consideramos que se sale de la regla, de lo que hace la mayoría, es decir de nuestra concepción de normalidad. Hablamos de lo que, para una cultura dada, es esperable de los seres humanos.
Y siincluimos el concepto Cultura no podemos alejarnos ni del contexto histórico, cultural , ideológico, político, religioso, jurídico, ético en el cual un sujeto está supuestamente inserto. Entonces ubicar psicopatológicamente la sexualidad de alguien obliga a tener que determinar previamente todo el contexto antes mencionado y algo más seguramente.
Suscribo la idea de Otto Kernberg cuando dice quela concepción psicoanalítica tradicional acerca de la perversión necesita ser revisada y que adhiere a la definición de Laplanche y Pontalis con dos modificaciones principales: excluye a la homosexualidad y restringe la definición a los comportamientos que para obtener gratificación sexual requieren de actividades fijas, repetitivas y obligatorias.
Entonces una persona perversa es alguien dequien nosotros esperamos que tuviera una actividad sexual diferente a la que tiene o por lo menos diferente a lo que nos cuenta?
Insisto en que sabemos bastante poco de la actividad sexual de nuestros pacientes; que para catalogarla, lo hacemos desde nuestros propios parámetros, valores, cultura, etc., es decir, probablemente desde nuestros prejuicios. Esta expectativa proviene de nuestro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diagnostico Y Estructura Y Estructura Perversa
  • Estructura Perversa
  • Estructura perversa
  • Brevísima Descripción De La Estructura Perversa Y Su Lugar En La Cotidianeidad
  • La estructura perversa y los rasgos de perversión.
  • Analisis de la estructura perversa
  • Perverso
  • Perverso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS