Fisicoquimico

Páginas: 14 (3263 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2010
El gas
La definición de un gas puede ser muy simple y reducirse solo a decir:
"Un gas es una sustancia cuyo volumen es igual al volumen del recipiente que lo contiene".
Esto es cierto, los gases se expanden hasta ocupar todo el volumen del recipiente que lo contiene, pero ese efecto no es único. Si inyectamos a muy alta velocidad un líquido por un pequeño orificio para formar un aerosoldentro de un volumen vacío, las pequeñas y rapidísimas partículas de líquido, también terminarán por ocupar todo el volumen formando una niebla, por lo que a nuestra escueta definición hay que agregarle algo para evitar la confusión.

El gas ideal
Para definir un patrón de gas que sirva para establecer reglas de comportamiento se crea el concepto de gas ideal, este gas ideal cumple lascondiciones siguientes:
• Ocupa el volumen del recipiente que lo contiene.
• Está formado por moléculas.
• Estas moléculas se mueven individualmente y al azar en todas direcciones.
• La interacción entre las moléculas se reduce solo a su choque.
• Los choques entre las moléculas son completamente elásticos (no hay pérdidas de energía).
• Los choque son instantáneos (el tiempodurante el choque es cero).
Los gases reales, siempre que no estén sometidos a condiciones extremas de presión y temperatura, cumplirán muy aproximadamente las reglas establecidas para los gases ideales.
Las leyes de los gases ideales
Se han desarrollado leyes empíricas que relacionan las principales variables de un gas en base a las experiencias de laboratorio realizadas. En los gasesideales, estas variables incluyen la presión (p), el volumen (V) y la temperatura (T).

1.- La ley de Boyle - Mariotte.

Esta ley dice que, si se mantiene la temperatura constante, cuando se aumenta la presión de un gas ideal, su volumen disminuye en la misma proporción. Es decir P1. V1 = P2 . V2

2.-La ley de Gay-Lussac. Esta ley dice que si se mantiene la presión constante, el volumendel gas aumentará en la misma proporción en que aumente su temperatura absoluta: [pic]
3.- La ley de Charles

Esta ley dice que, si se mantiene el volumen constante, la presión de un gas aumenta en la misma proporción en la que aumenta su temperatura absoluta : [pic]

Propiedades de los Gases

El estado gaseoso es un estado disperso de la materia, es decir , que las moléculas delgas están separadas unas de otras por distancias mucho mayores del tamaño del diámetro real de las moléculas. Resuelta entonces, que el volumen ocupado por el gas (V) depende de la presión (P), la temperatura (T) y de la cantidad o numero de moles ( n).
Las propiedades de la materia en estado gaseoso son:
1. Se adaptan a la forma y el volumen del recipiente que los contiene. Un gas, alcambiar de recipiente, se expande o se comprime, de manera que ocupa todo el volumen y toma la forma de su nuevo recipiente.
2. Se dejan comprimir fácilmente. Al existir espacios intermoleculares, las moléculas se pueden acercar unas a otras reduciendo su volumen, cuando aplicamos una presión.
3. Se difunden fácilmente. Al no existir fuerza de atracción intermolecular entre sus partículas, losgases se esparcen en forma espontánea.
4. Se dilatan, la energía cinética promedio de sus moléculas es directamente proporcional a la temperatura aplicada.

Variables que afectan el comportamiento de los gases
1. PRESIÓN
Es la fuerza ejercida por unidad de área. En los gases esta fuerza actúa en forma uniforme sobre todas las partes del recipiente.
La presión atmosférica es la fuerzaejercida por la atmósfera sobre los cuerpos que están en la superficie terrestre. Se origina del peso del aire que la forma. Mientras más alto se halle un cuerpo menos aire hay por encima de él, por consiguiente la presión sobre él será menor.
2. TEMPERATURA
Es una medida de la intensidad del calor, y el calor a su vez es una forma de energía que podemos medir en unidades de calorías....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisicoquímica
  • fisicoquimica
  • Fisicoquimica
  • Fisicoquimica
  • fisicoquimica
  • Fisicoquimica
  • Fisicoqúimica
  • Fisicoquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS