Gestion de personal

Páginas: 8 (1859 palabras) Publicado: 7 de junio de 2010
GESTION DE PERSONAL

RELACIONES SENTIMENTALES EN EL TRABAJO

[pic]

Dentro de las organizaciones, generalmente se dan relaciones de parejas que son una consecuencia absolutamente normal y humana proveniente de la actividad laboral, ya que las personas pasan la mayoría de su día en el lugar de trabajo y esto significa un aumento en las probabilidades de encontrar coincidencias de tipoamorosas entre los compañeros de trabajo.
Tomando en cuenta lo anteriormente mencionado, siempre y en todas las empresas, encontraremos casos de enamoramientos o encuentros casuales entre los compañeros de trabajo, sin embargo si la relación se torna seria para la pareja, ésta también se vuelve seria para ciertas empresas, dependiendo de las políticas de cada una de ellas, ya que hayempresas que aceptan estos encuentros amorosos y otras que los rechazan tajantemente. Esto hace que las parejas en muchas oportunidades, se vean arrinconadas por las leyes de las empresas para las cuales éstas trabajan e incluso se llega al nivel de llevar la relación a modos clandestinos y secretos.
Viéndolo desde un punto de vista objetivo, las empresas no son las villanas en este tipo de decisiones,ya que existen factores que hacen que las empresas duden de sus trabajadores unidos por lazos sentimentales como la complicidad, el encubrimiento, las decisiones erróneas tomadas en casa y efectuadas en el trabajo, los ánimos de cada una de las partes si existen problemas en casa, etc.
Otra causa para rechazar parejas en el ámbito laboral por parte de las empresas, son las parejas formadaspor personas de diferentes niveles y cargos empresariales, por ejemplo las relaciones de los superiores con subordinados, suponen un cierto grado de seguridad absoluta para los subordinados en tiempos de despido de gente por ejemplo, o también suponen un malestar para el resto de los subordinados, llegando incluso a niveles más reprochables al momento de mezclar los problemas familiares con losproblemas laborales, por parte de la pareja.
Si analizamos lo anterior desde un punto de vista frio y empresarial, podemos darnos cuenta de que todas las opciones explicadas anteriormente son absolutamente reprochables, sin embargo hay que considerar que el ser humano es un ser completamente emocional, llegando al punto en el que la racionalidad se ve afectada por la emocionalidad yviceversa, es por esto mismo que efectivamente no se pueden condenar al 100% estas actitudes sentimentales por parte de los trabajadores. De hecho grandes empresas empezaron siendo empresas familiares.

Las causas y razones que dan las empresas para prohibir y reprochar los actos de involucramientos sentimentales por parte de los trabajadores, son principalmente:
El hecho de evitar que seconstruyan artimañas que terminen en algún tipo de desfalco; para evitar escándalos por celos, reclamos o conductas posesivas. También el evitar que los empleados se distraigan e incurran en errores por estar vigilando al otro. El estudio que certifica que la productividad disminuye cuando se presentan relaciones amorosas en la empresa, también son una fuerte razón para reprocharlas.
Sin embargoesto no acredita el hecho de que se juzgue a las parejas en su absoluta totalidad, ya que hay parejas que efectivamente si funcionan muy bien en el trabajo, de hecho hay que aprobar un proceso de selección para ser parte de una empresa y es en este proceso cuando vemos las desviaciones de potenciales trabajadores. Con esto podemos apreciar que si se tiene a parejas en el trabajo haciendo un maltrabajo es también porque los procesos de selección no fueron los correctos.
Observando lo anterior desde otro punto de vista, ¿No sería algo conveniente para la empresa tener a dos personas involucradas sentimentalmente, que hayan aprobado sus procesos de selección y que tengan grandes aptitudes y capacidades y que más encima estén trabajando para conseguir frutos dentro de la empresa?...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • gestión de personal
  • Gestion de personal
  • Gestion De Personal
  • Gestion De Personal
  • Gestión Del Personal
  • GESTION DEL PERSONAL
  • GESTION PERSONAL
  • gestion personal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS