la conducta

Páginas: 2 (336 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2015
conducta al volante. Componentes afectivos, emocionales, personales y subjetivos pueden incrementar el riesgo de accidentes. Además, la propia personalidad de cada conductor puede generar actitudesde osadía, riesgo, agresividad, etc. El tiempo de conducción también hace que disminuyan drásticamente las capacidades psíquicas.

Uno de factores a tener en cuenta es el estrés, dada su altaincidencia en nuestros días. Esto es especialmente significativo en los casos relacionados con el ámbito laboral, ya que muchos conductores tienen que utilizar el vehículo para desplazarse a sus lugaresde trabajo o bien inician un largo viaje después de la jornada laboral. Según el “Estudio de Fatiga y Conducción 2008” del RACE y ANFABRA, el 34% ha iniciado un viaje tras una jornada laboral, lo queaumenta el riesgo de fatiga.

La situación de estrés en una primera fase se caracteriza, entre otras cosas, por una activación cerebral y del sistema nervioso. Esto trae consigo una mayor capacidadde reacción, una mejora de los niveles sensoriales, y de los mecanismos de alerta. Estos efectos, que en principio no son perjudiciales para la conducción, sin embargo, también pueden implicar unmayor nivel de agresividad, impaciencia, predisposición a conducir temerariamente o tomar decisiones arriesgadas, a no respetar las normas y señales de circulación, etc.

En fases posteriores, elorganismo aumenta su resistencia hasta entrar en una fase de agotamiento que dificulta procesar la información durante los desplazamientos, y la capacidad de atención y reacción ante un imprevisto.

Elestrés, por tanto, causa fatiga al conducir. A la hora de conducir este factor se manifiesta en conductas irresponsables como no respetar las normas de tráfico, conducir a más velocidad, hablardurante la conducción, fumar, etc., efectuar maniobras bruscas, adelantamientos indebidos, etc., consumir alcohol cuando se tiene que conducir, etc.


Un 34% de los conductores ha iniciado un viaje...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conductismo
  • Conductismo
  • Conductismo
  • CONDUCTAS
  • CONDUCTISMO
  • conductismo
  • Conductismo
  • CONDUCTISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS