Se sabe según el autor que el dominio personal en una organización resulta importante e indispensable para que se llegue a tener un mismo fin. Como ya se había mencionado en capítulos anteriores eldominio personal impacta a un sistema, en el caso de las empresas es que los directivos que de alguna manera tienen dominio en algunas ramas pueda transmitirlo a sus operarios y así poder cumplir elobjetivo del sistema. El autor también menciona que la búsqueda del aprendizaje continuo surge el espíritu de la organización inteligente.
El dominio nos beneficia como sistema ya que éste nos permitede manera constante tener la capacidad de la creatividad, la cual nos permite tener más claro las metas de la empresa, esto nos permite transmitir a los demás de nuestras metas y poder ayudarnos enconjunto. Al mismo tiempo con la creatividad se puede llegar a alcanzar un nivel de madurez.
Durante el proceso de una empresa se van dando varios procesos como se han descrito en los capítulosanteriores los cuales hablan de cuando se hace un estudio de cómo es que los estado de ánimo y las diferencias entre el personal de una empresa llegan a influir bastante en la visión que tienen losoperarios y que si no se hace una visión compartida el objetivo se hace utópico. Al mismo tiempo cuando se pretende hacer varios cambios en un sistema ya sean para su bien en algunos casos es bastantedifícil hacer cambiar de visión a un sistema completo es al complejo.
Si el personal que hace trabajar a una empresa no se siente que es parte de ella o detecta que no tienen ningún impacto, no cambia suforma de ver su trabajo en ésta, en la mayoría de los casos se visualiza como un medio que llena sus satisfacciones económicas y a su vez como una obligación.
Los deseos que tenemos o ideales que sedefienden nos permite de muchas maneras luchar constantemente y buscar soluciones en los momentos de estrés. El querer llegar a una meta nos hace ir cambiando poco a poco como tanto la visión como...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
DINÁMICA DE SISTEMAS
Nombre: Diego Sánchez O.
Fecha: 07/10/2013
RESUMEN: DOMINIO PERSONAL, QUINTADISCIPLINA CAPITULO 9, PETER SENGE.
1.- Dominio personal
Trátese de investigación y desarrollo, administración de empresas o cualquier otro aspecto de los negocios, la fuerza activa es la gente, y la gente tiene su propia voluntad, su propio parecer y su propio modo de...
...La QuintaDisciplinacap 11
-vision compartida : es una fuerza en el corazon de la gente, cuando la gente comparte una vision está conectada por un interés común. Una vision compartida despierta el compromiso de mucha gente porque ella refleja la visión personal de esa gente.
La vision compartida es el primer paso para permitir que la gente que profesaba desconfianza comience a trabajar con conjunto, auxilia el proceso de aprendizaje en momentos de...
...desconectadas, como se nos ha enseñado desde pequeños, para así poder construir ‘’organizaciones inteligentes’’, donde se cultivan nuevos patrones de pensamiento, y donde se aprende a aprender en conjunto.
Para lograr esto, son vitales las “disciplinas de la organizacióninteligente”, las cuales son:
1. Pensamiento sistémico: ‘’el todo es mayor a la suma de las partes’’. Hay que entender el mundo como un sistema, en el cual cada una de sus partes influye en las otras.
2....
...Capítulo 4:
LAS LEYES DE LA QUINTADISCIPLINA.
1.- Los problemas de hoy derivan de las soluciones del ayer.
El autor no quiere decir que las acciones o decisiones que se hayan tomado en el pasado tienen consecuencias pero lo más probable es que la persona que soluciono ese problema no se dé cuenta del daño o consecuencias que tendrán después (se reo la refinería para mejorar el país, así mismo contamina mares y lagos con sus desperdicios)
2.-Cuenato más se...
...DINÁMICA DE SISTEMAS
LA QUINTADISCIPLINA
CAPITULO 8
El arte de ver los árboles sin dejar de ver el bosque
Todos sabemos que es necesario retroceder unos pasos para que “los árboles no nos impidan ver el bosque”. Pero, lamentablemente, al retroceder, la mayoría sólo vemos “muchos árboles”. Escogemos un par de árboles favoritos y consagramos nuestros esfuerzos en modificarlos.
Uno de los mayores beneficios del pensamiento sistémico consiste en ayudarnos...
...Capítulo 9 Dominio Personal
El espíritu de la organización inteligente
Las organizaciones aprenden a través de individuos que aprenden. El aprendizaje individual no garantiza el aprendizaje organizacional, pero no hay aprendizaje organizacional sin aprendizaje individual.
Algunos empresarios consideran que debe existir un replanteo con el aprendizaje individual. Por ejemplo: Inamori (presidente de Kyocera - líder mundial de cerámica para componentes electrónicos, etc.)...
...condiciones que capaciten a la gente para llevar vidas enriquecedoras, y con esto ayudar a tener su dominio personal, pero el dominio personal consiste en la disciplina del crecimiento y el aprendizaje personal, por ejemplo volviendo a la tienda Arteli, nos formaban con capacitación en puestos de mayor jerarquía de cajeros, en cuanto a la disciplina de crecimiento, y el aprendizaje personal, nos dejaban practicar y nos inculcaban hábitos que desarrollaban en...
...LA QUINA DISCIPLINA
CAPITULO I “Dadme una palanca y moveré el mundo”
Existe el esmero de analizar tempranamente los problemas, es así que construimos “organizaciones inteligentes” donde la gente expande continuamente su aptitud para crear los resultados que desea, donde se cultivan nuevos y expansivos patrones de pensamiento, donde la aspiración colectiva queda en libertad, y donde la gente continuamente aprende a aprender en conjunto.
Las organizaciones inteligentes son...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"CN","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":3745773,"categoryName":"Informes de libros","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"La quinta disciplina cap 9","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/La-Quinta-Disciplina-Cap-9\/3051497.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}