lengua

Páginas: 13 (3138 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2014


La Revolución Verde y la biotecnología

Del trigo enano a la Revolución Verde
La intervención del ser humano en la mejora de los cultivos, árboles, ganado y pesca no es una novedad. Desde hace milenios, las especies más productivas, mejor adaptadas o de particular utilidad, han sido objeto de mejoramiento, cruzamiento y selección.
En el caso particular de las plantas, losfitogenetistas producen, a través de estas técnicas, variedades con características convenientes, por ejemplo, mayor productividad, mayor resistencia a plagas y a enfermedades, o mejor adaptación al medio ambiente. Luego, las semillas y el material de propagación de estas variedades se proveen a los agricultores. Estas plantas constituyen hoy la base de la alimentación en el mundo.
Estas técnicas demejoramiento adquirieron mayor importancia después de la década de 1960, cuando se logró obtener nuevas variedades de trigo, de mayor rendimiento y reacción a los fertilizantes y al riego. Este logro se le atribuye a un científico estadounidense que trabajaba en México, Norman Borlaug. Hasta entonces, los intentos de incrementar la productividad de las variedades locales de trigo habían dado pocosresultados, ya que al suministrarles demasiado fertilizante, las plantas crecían vigorosamente hasta doblarse por el peso excesivo.
Cuando el profesor Borlaug cruzó el trigo local con variedades enanas japonesas, obtuvo nuevas plantas de trigo más productivas, que podían resistir la aplicación de mayor cantidad de fertilizantes y crecer vigorosamente sin doblarse. Mediante este procedimiento incorporó enla variedad de trigo local los genes del enanismo que permitían el desarrollo de tallos más cortos y fornidos. Estas variedades utilizan la mayoría de su energía en la producción y llenado de granos y relativamente poco en el crecimiento en altura y en la producción de hojas, y responden mejor a los fertilizantes que las variedades tradicionales. Los cultivadores adoptaron estas variedadessemi-enanas muy pronto, especialmente en lugares con acceso a la irrigación, y obtuvieron rendimientos muy superiores a los de las variedades tradicionales . Esas variedades de trigo han sido adoptadas y crecen en muchas partes del mundo, especialmente en la India, México y Pakistán.
Este desarrollo no solo le valió a Borlaug un Premio Nóbel en 1970, sino que resultó una práctica que se extendió aotros cultivos de importancia, como el arroz. Incluso, se ha atribuido a las variedades de trigo obtenidas a través de este método, el haber


evitado la hambruna masiva que afrontaba el mundo en desarrollo en la década de 1960. Este fue el comienzo de la denominada Revolución Verde, un programa destinado a aumentar significativamente la producción de alimentos, con la esperanza de reducir elhambre en el mundo.

La Revolución Verde
Desde 1960 la Revolución Verde supuso un gran esfuerzo en el incremento y diversificación de los rendimientos agrícolas en los países más pobres, y un cambio de paradigma en las prácticas agrícolas de numerosas zonas del mundo, basado en enfoques genéticos y nuevas prácticas agrícolas.
Se sustentó sobre todo en la mejora de tres cereales clave en laalimentación humana: trigo, arroz y maíz. El desarrollo de nuevas variedades de cereales adaptables a diferentes latitudes, con capacidad para madurar antes y producir más de una cosecha por temporada, junto con el acceso por parte de los agricultores a equipo, abonos, regadío, pesticidas y créditos, consiguió que en tres décadas se duplicaran los rendimientos de las cosechas, en numerosas zonas delmundo. Es posible distinguir una primera fase de la Revolución Verde caracterizada por la adopción de variedades modernas y una segunda fase de mayor impacto en que las variedades se extendieron ampliamente por Latinoamérica y Asia.

La Revolución Verde llega a su fin
Aunque la Revolución Verde fue una novedad que contribuyó a la seguridad alimentaria y a la lucha contra el hambre, hay...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lengua
  • Lengua
  • Lengua
  • Lenguas
  • lengua
  • lengua
  • LENGUA
  • Lengua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS