PRINCIPALES ASENTAMIENTOS CULTURALES DE LA EPOCA INDIGENA EN CENTROAMERICA
REGION NOMBRE DEL GRUPO CULTURAL LUGAR GEOGRAFICO DEL ASENTAMIENTO CULTURAL CARACTERISTICAS
Sur de GUATEMALA Los Acatecos(etnia) Asentamientos originales en el municipio de San Miguel Acatán, municipio del departamento de Huehuetenango, Guatemala
Los españoles dominaban casi todo Guatemala, excepto la región montañosade Alta Verapaz.
EL SALVADOR Culturas indígenas
Cacaoperas emigraron al actual El Salvador entre los siglos V y VII,
Asentaron al norte de los actuales departamentos de San Miguel, Morazán, LaUnión y en el municipio de Jucuarán en el departamento de Usulután
Los españoles, con el objeto de supervisar mejor sus cultivos se fueron a vivir en los asentamientos campesinos próximos a susencomiendas y haciendas, lo que determinó la inexistencia de zonas de cultivo y vivienda exclusiva para españoles e indios.
HONDURAS Lencas, Chortis, Garífunas, Isleños, Sumos, Tolupanes o Xicaques, Pech oPayas y los Misquitos.
Ocupaban el ángulo suroeste del actual territorio de Honduras, actualmente ocupan el departamento de Copán y Ocotepeque en el occidente del país.
El campesino con tradiciónchorti está estrechamente unido a su familia, a la tierra y a la vecindad que ha vivido siempre a partir del cultivo del maíz, que es la base de su alimentación hasta fecha reciente.
NICARAGUA NahuatlAl Sur de Nicarao Los habitantes de esa tribu, y otros eruditos introducen la palabra "Anáhuac" que es un lugar rodeado de agua o en medio de agua.
COSTA RICA Naguas y Chorotegas Se encontraban alSur de Mesoamérica Influenciados por las culturas Mayas y Aztecas
PANAMA NGABE – BUGLÉ Se divide en 2 grupos:
NGABE: subgrupo más numeroso, ocupa el territorio de la provincia de Bocas del Toro y encuatro distritos de la provincia de Chiriquí: Tolé, Remedios, San Félix y San Lorenzo.
BUGLE: Es el subgrupo menor poblado y se radican, en su mayoría en la provincia de Veraguas y en la zona...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...proyecto vial por la debilidad de estar ubicada en un área de las vertientes de el Cerro, Loma, Altos, Montaña, Pico y constantes precipitaciones, su vialidad que es de tierra permanece intransitable gran parte del tiempo, principalmente el tramo de toda la comunidad ;su principal obstáculo: El aislamiento en que ha permanecido con respecto al tránsito frecuente y prioridades como ambulancias entre otros.
Solicitud y comunicación que hacemos llegar los...
...en los asentamientos humanos están relacionadas con los cambios demográficos, el crecimiento de la estructura, la distribución de la población, las diversidad en los factores sociales como educación, salud y nutrición, los niveles de utilización de los recursos naturales, el estado del medio ambiente y el desarrollo económico y social.
Además, el rápido incremento de las ciudades, y por la desequilibradas distribución de de terrenos, influyen en la sostenibilidad de los...
...ASENTAMIENTOSCULTURALES
CULTURA ANASAZI
Uno de los más importantes urbanismos es Pueblo Bonito, que contó con un número cercano a las 800 habitaciones y 25 kivas, las construcciones circulares para el culto. Pueblo Bonito y Chetro Ketl son dos de los lugares más relevantes de los 125 asentamientos distribuidos a lo largo de la cuenca del río San Juan en el Cañón Chaco y formaron un verdadero sistema económico, entre 950 y 1.200 d. C. Hoy el...
...HISTORIA INDIGENA EN COLOMBIA
Entre los estudiosos de la historia americana no hay un acuerdo acerca del volumen de la población aborigen en el continente antes de la llegada de Cristóbal Colón. Los datos fluctúan entre cien millones y tres millones y medio de habitantes nativos.
Lo cierto es que América estaba poblada por una variedad de culturas, -de símbolos, de tradiciones, de costumbres, de artes, de conocimientos y saberes...-, que fueron ignoradas,...
...exportaciones en 1996. Belice vive también de la silvicultura, la pesca y la minería, que, junto con la agricultura, representan 22% del PIB.
Industriales
En esta pequeña economía formada esencialmente por empresas privadas, el turismo es la principal fuente de ingresos de divisas seguido por las exportaciones de productos marinos, cítricos, caña de azúcar, plátanos, y prendas de vestir. Políticas expansionistas del gobierno monetaria y fiscal, iniciado en septiembre de...
...PrincipalesAsentamientos Humanos
Se habla de los primeros asentamientos humanos en Venezuela como una corriente migratoria desde Asia; cuando en la última glaciación, hace 25 mil años, cruzaron por el estrecho de BERING hacia América, pero los vientos obstaculizaron su regreso obstaculizando su desarrollo al impedir su contacto con la cultura europea.
Los indígenas pertenecen a una raza caucaso-mongoloide con rasgos europeos,...
...La Educación en la Época Colonial. Educación Ilustrada
Por: Dorothy Tranck de Estrada
La educación indígena durante los siglos XVI y XVII
De esta manera, de buena o de mala gana, la corona asignó dinero y hombres a la educación de los indígenas durante los trescientos años de la época colonial. Su principal ayuda durante el siglo XVI fue la iglesia católica, cuyos frailes, los franciscanos, dominicos y agustinos,...
...1.-Antigüedad Del Poblamiento Indígena Venezolano:
Se considera que se inició el Poblamiento hacia el año 15.000 AC, este poblamiento se divide en cuatro periodos en relación con el nivel cultural. Estos periodos son los siguientes:
*El Paleo-Indio: los pobladores restaban en la etapa correspondiente al paleolítico; por lo tanto, eran cazadores y recolectores,
*El Meso-Indio: es el periodo que abarca, aproximadamente, del año 5.000 a.c. al 1.000 a.c.;...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":1327839,"categoryName":"Historia Americana","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Principales asentamientos culturales de la epoca indigena en c.a.","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Principales-Asentamientos-Culturales-De-La-Epoca\/442504.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}