renacimiento

Páginas: 9 (2249 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2013
ufeffEl Renacimiento (Siglo XV – XVI)

El Renacimiento es denominado como tal debido a que en esa época se retomaron los elementos de la cultura clásica greco-romana restaurando los pilares antiguos de la sabiduría, de la belleza y de la virtud. Esto se dio ya que hubo un cambio rotundo en el pensamiento de los hombres, que derivo en la corriente humanista. Comenzó en Italia a fines del sigloXIV y se difundió por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI planteando una nueva forma de ver el mundo y al ser humano cambiando el etnocentrismo medieval, por el atropocentrismo renacentista rompiendo con la idea de una religión única que se manejaba hasta entonces en la que Dios era el centro y la razón de todas las cosas. Es por eso que el Renacimiento tiene una fuerte relación con lacorriente del Humanismo que consistion en una corriente educativa, filosófica, artística e intelectual europea estrechamente ligada al Renacimiento cuyo origen se situa en el siglo XIV en la península Italica (especialmente en Roma, Venecia y Florencia). Se mantuvo hegemonica allí y en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando a merced de loscambios espirituales provocados por la evolución social e ideologica de Europa.
El Renacimiento fue contemporáneo de la era de los descubrimientos y las conquistas ultramarinas. En esta era se produjo el auge de la expansión mundial de la cultura europea lograda principalmente por los viajes portugueses y el descubrimiento de América, los cuales rompieron la concepción geocéntrica del mundo.
En elaño 1400 la población se vinculaba estrechamente con la actividad agrícola. La llamada Europa Rural se constituía socialmente por los lazos de dependencia y vasallaje y las luchas entre clases más antiguas de la sociedad (el clero, la nobleza, el campesino). En lo económico y comercial las actividades principales eran el comercio y la industria. Estos artesanos y mercaderes crean una nueva clasesocial denominada Burguesía fragmentando la sociedad feudad de la Edad Media.
En este año las ciudades atravesaron una serie de crisis internas provocadas por la oposición entre los grandes comerciantes y los pequeños artesanos, o bien entre los financistas, propietarios de la industria, y el proletariado urbano que crecía a la vera de fábricas y talleres.
El desmembramiento de la cristiandady el desarrollo de los nacionalismos, la introducción de la imprenta entre 1460 y 1480, y la consiguiente difusión de la cultura fueron de la mano potenciándose mutuamente , con la revolución operada en el mundo de las ideas. El determinante, sin embargo de este cambio social y cultural fue el desarrollo económico europeo, co los primeros atisbos del capitalismo mercantil. En este clima culturalde renovación, que paradójicamente buscaba sus modelos en la Antigüedad Clasica, surgio a principios del siglo XV un renacimiento artístico en Italia de empuje extraordinario.
El artista tomo conciencia de individuo con valor y personalidad propios, se vio atraído por el saber y comenzó a estudiar los modelos de la antigüedad clásica a la vez que investigaba las técnicas del claroscuro, las formasde representar la perspectiva, y el mundo natural; especialmente la anatomía humana y las técnicas de construcción arquitectónica. En este ámbito los principales exponentes fueron Leonardo da Vinci, Miguel Angel Buonarroti, Rafael Sanzio y Sandrio Botticelli entre otros.
Otro aspecto relevante de esta etapa es la aparición de las llamadas ciudades-estado (Florencia en Italia) que se venacompañadas con una nueva forma de representación un tanto más idealizada. La construcción de la Catedral de Santa Maria de la Fiore, presentó una nueva forma de diseñar a través de la utilización de planos y proyectos antes de iniciar su creación.
Los logros tecnológicos del Renacimiento
Esta etapa no hizo sino incrementar la magnitud y el radio de acción de las invenciones y perfeccionamientos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • renacimiento
  • Renacimiento
  • El Renacimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS