Renacimiento

Páginas: 6 (1372 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2012
El renacimiento:
INTRODUCCIÓN:

*Definición: Se llama Renacimiento a la transformación social y cultural del Siglo XV y XVI. Uno de los rasgos esenciales del Renacimiento fue el Humanismo, una corriente cultural que alcanzó su pleno desarrolló en el siglo XV y principios del XVI. Sus características fundamentales fueron las siguientes:
-Se preocuparon mas del ser humano que de DIOS.-Los humanistas se inspiraron en la literatura, la filosofía y el arte de la antigüedad.
-El humanismo denfendió la busqueda de la verdad de la verdad de la razón y la experiencia y defendían el valor de la reflexión personal.
-Los humanistas tenían grandes curiosidades.
Los principales humanistas fueron Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro y Juan Luis Vives.
*Surge: Apareció en Italia la ciudad dela Toscana cerca de Florencia. Para el siglo XV estas dos ciudades tuvo una economía muy próspera debido a su actividad comercial.
Las clases burguesas de Florencia tomó un papel muy importante en este siglo, además de su importancia económica también lo eran políticamente. Entre todas las familias adineradas destacó la dinastía de LOS MEDICIS protectores y mecenas de artistas.
*Humanismo yAntropodismo: El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XVI en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Busca la Antigüedad Clásica y retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro y mantienesu hegemonía en buena parte de Europa hasta fines del Siglo XVI, cuando se fue transformando y diversifcambios espirituales provocados por la evolución social e ideológica de Europa.
El antropoteísmo (del griego ανθρωπος, anthropos, "humano" y θεóς theos, dios) es la representación de una divinidad incorpórea bajo la forma y los atributos de los hombres o la creencia en que los dioses sonúnicamente seres humanos deificados.
*Artistas y Mecenos: El artista es la persona que hace o produce obras de arte.
Y los mecenos eran como los patrocinadores de los artistas de esta época.
*Etapas: La primera tiene como espacio cronológico todo el siglo XV, es el denominado Quatrocento, y comprende el Renacimiento temprano que se desarrolla en Italia. Florencia.

* 3. La segunda, afecta alsiglo XVI, se denomina Cinquecento, y su dominio artístico queda referido al Alto Renacimiento, que se centra en el primer cuarto del siglo. Esta etapa desemboca hacia 1520-1530 en una reacción Manierismo. Roma.anticlásica que conforma el

Cuatrecento:
-Arquitectura:
Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella producida durante el período artísticodel Renacimiento europeo, que abarcó lossiglos XV y XVI. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la Historia de la Arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo: el Gótico; mientras que, por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del Arte clásico, en particular en su vertiente arquitectónica, que se consideraba modelo perfecto de las Bellas Artes.Produjo innovaciones en diferentes esferas: tanto en los medios de producción (técnicas de construcción y materiales constructivos) como en ellenguaje arquitectónico, que se plasmaron en una adecuada y completa teorización.
Otra de las notas que caracteriza este movimiento es la nueva actitud de los arquitectos, que pasaron del anonimato del artesano a una nueva concepción de la profesionalidad,marcando en cada obra su estilo personal: se consideraban a sí mismos, y acabaron por conseguir esa consideración social, como artistas interdisciplinares y humanistas, como correspondía a la concepción integral del humanismo renacentista. Conocemos poco de los maestros de obras románicos y de los atrevidos arquitectos de las grandes catedrales góticas; mientras que no sólo las grandes obras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • renacimiento
  • Renacimiento
  • El Renacimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS