Renacimiento

Páginas: 4 (797 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2015
Renacimiento
Autores
1. Guillaume Dufay
2. Gilles Binchois
3. Cristóbal de Morales 
4. Nicolas Gombert
5. Willaert
6. Narváez
7. Fuenllana
8. Milán
9. Mudarra
10.
Compositores
1.  JosquinDesprez Palestrina
2. Orlando di Lasso
3. Tomás Luis de Victoria
4. John Dunstable
5. Leonel Power
6. Antoine Busnois
7. Johannes Ockeghem
8. Compère
9. Agricola
10. Obrecht
11. Isaac
12. Mouton
13. dela Rue
14. Josquin des Prez
15. Giovanni Pierluigi da Palestrina



Estilos
La música renacentista se caracteriza por una suave sonoridad que deriva de la aceptación de la tercera como intervaloarmónico consonante (uniéndose en esta categoría a quintas y octavas, ya admitidas en la Edad Media) y del progresivo aumento del número de voces, todas de igual importancia y regidas por las reglas delcontrapunto: independencia de las voces, preparación y resolución de las disonancias, uso de terceras y sextas paralelas, exclusión de las quintas y octavas paralelas, etc.
El prototipo de obra musicalrenacentista es una pieza vocal de textura polifónica, frecuentemente imitativa, escrita para entre tres y seis voces de carácter cantabile; cada línea melódica o vozpodía ser interpretadaindistintamente con voces reales o con instrumentos. Si bien el rango de cada línea supera apenas la octava, la extensión general del conjunto rebasa ampliamente las dos octavas, evitándose el cruce entre lasvoces (que forzaba a que estas fueran heterogéneas y contrastantes en la polifonía medieval).
El sistema melódico utilizado siguió siendo el de los ocho modos gregorianos; las características modales(opuestas a las tonales) de la música del Renacimiento comenzaron a agotarse hacia el final del período con el uso creciente de intervalos de quinta como movimiento entre fundamentales, característicadefinitoria de la tonalidad.

Hechos históricos importantes
Primera generación: las escuelas inglesa y borgoñona (1410-1450)
Es en esta época cuando fueron gradualmente establecidas las reglas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • renacimiento
  • Renacimiento
  • El Renacimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS