Incluso expresiones de la psicología popular tales como "nosotros", "nosotros los nacionales", "nuestro pueblo", etcétera, serían imposibles sin tal empatía (es decir, sin la asunción hipotética de la existencia de "personas parecidas a mí"). Parece ser que la capacidad de empatizar no es
642 Palabras | 3 Páginas
INSTITUTO “ADOLFO V. HALL” CENTRAL CURSO: FILOSOFÍA GRADO: CUARTO BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS Cap. 2º. As. Mario Gutberto Gramajo Fernández. Hoja de trabajo Tercer Bimestre FILOSOFÍA 1. Escriba los significados que considera que tienen cada uno de los siguientes símbolos: Cadenas
362 Palabras | 2 Páginas
EL PODER Definición: Es la capacidad de que tienen las personas o grupos de influir en los demás. El poder es la capacidad de un individuo o grupo para modificar la conducta de otras personas en la forma deseada. Según Koonts es la capacidad de las personas
884 Palabras | 4 Páginas
¿Cómo surge la conciencia moral? La conciencia (moral) es quizá uno de los conceptos mas difíciles de entender, pero que al mismo tiempo la mayoría de la gente lo damos por entendido, y lo usamos en nuestro día a día, quizá sin entender a que nos referimos. Luego de investigar acerca de la
790 Palabras | 4 Páginas
1. Teoría de la institución De acuerdo a José Joaquim Gomes Canotilho, en Teoría de la Constitución; esta teoría se aproxima a la del orden de valores en la medida en que niega los derechos fundamentales una dimensión exclusivamente subjetiva. La teoría de la institución tiene el merito
1354 Palabras | 6 Páginas
PLATÓN (427-347 a.C.) Su verdadero nombre era Arístocles. El nombre de Platón, con el que ha pasado a la prosperidad, era un mote que significa “ancho de espaldas”. Su padre, Aristón, y su madre, Perictione, pertenecían a una clase social acomodada. Tuvieron otros dos hijos, Adimanto y
1417 Palabras | 6 Páginas
Elementos base de la filosofía La práctica de la Pedagogía es tan antigua como la cultura literaria; sin embargo, el estudio de la pedagogía como ciencia, es decir, en cuanto a disciplina científica es relativamente reciente, pudiendo señalarse su inicio en 1806, por obra de Herbart.
1731 Palabras | 7 Páginas
LA CALIDAD NO CUESTA. Crosby provenía de una familia de doctores gran parte de sus familiares se dedicaba a esta rama por lo que sus predicciones para el eran seguir con la tradición, pero no fue así empezó su vida profesional desde el nivel más bajo y fue ascendiendo puesto por puesto hasta
702 Palabras | 3 Páginas
Episteme Episteme es un término que etimológicamente procede del griego "ἐπιστήμη" que viene de conocimiento o ciencia, clásicamente los pensadores griegos hacían un distingo entre episteme y τέχνη (tekne) o técnica. En la terminología de Platón, episteme significa conocimiento en tanto
2762 Palabras | 12 Páginas
PALABRAS DE CARLOS NUÑEZ URQUIZA EN OCASION DE LA CEREMONIA DE EGRESADOS DE LA UIA -Universidad Ibero Americana- Septiembre del 2006. Estimado señor rector, distinguidos miembros de la comunidad universitaria: Agradezco al señor rector su amable y honrosa invitación que me da la oportunidad
1623 Palabras | 7 Páginas
TIPOS Y FORMAS DE RAZONAMIENTO LA RAZON 1. La razón es conocida como la capacidad humana que nos permite la reflexión, la construcción de ideas, la interpretación de conceptos, la formulación de interrogantes. Nos permite encontrar coherencia o contradicción entre los fenómenos; esta
551 Palabras | 3 Páginas
Toda satisfacción, o lo que comúnmente se llama felicidad, es , por su naturaleza, siempre negativa, nunca positiva. No es algo que exista por sí mismo, sino la satisfacción de un deseo, pues la condición primera de todo goce es desearle, tener necesidad de alguna cosa. Mas con la satisfacción
302 Palabras | 2 Páginas
Trabajo Practico ¿Qué es la verdad? Ciclo lectivo 2011 ¿Qué es la verdad? Definición: La palabra verdad proviene del latín “veritas” y significa lo que es cierto e indubitable preocupación humana por alcanzarla en todos los tiempos, aunque esta palabra ha cambiado su significado con
1245 Palabras | 5 Páginas
INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO LICENCIATURA EN: PEDAGOGIA “Título del Trabajo” ENSAYO “Nombre de la materia” Pedagogía Grupo: 2* “Numero de grupo” Presenta: Dunia jelasia Pérez miguel Catedrático: Sergio Antonio García Martínez Ensayo En
2887 Palabras | 12 Páginas
Argumentos de Zenón en Contra del Movimiento. 1. El argumento del estadio o de la dicotomía. En este argumento Zenón dice que el espacio se puede dividir infinitamente, por lo tanto no es posible recorrer una carrera desde el inicio hasta su final, ya que primero tenemos que recorrer su
402 Palabras | 2 Páginas
Es en este viaje donde ERNESTO GUEVARA ve el lado oscuro de la pobreza y la injusticia en que viven miles de personas y de como los individuos que poseen los medios para trabajar se aprovechan de estas personas haciéndolos trabajar en condiciones muy degradantes. En este viaje aprende de los
1824 Palabras | 8 Páginas
Renacimiento Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera las culturas clásicas como la realización suprema de un ideal de perfección,
621 Palabras | 3 Páginas
RESEÑA NÚMERO 1: Conocimiento: Podemos encontrar una base fundamental para el estudio del conocimiento ligándolo con la filosofía, ya que esta última no es más que el deseo de saber, de obtener conocimiento. Teniendo en cuenta la variada lista de filósofos que se han encargado de
738 Palabras | 3 Páginas
Aristóteles defiende la esclavitud, argumentando que muchos hombres por su naturaleza no son capaces de regirse a sí mismos y tienen que ser gobernados por otros. Estoy en total desacuerdo con esta afirmación realizada por Aristóteles. A lo largo de la historia la esclavitud siempre ha
286 Palabras | 2 Páginas
René Descartes,[1] también llamado Cartesius. (La Haye, en la Turena francesa;[2] 31 de marzo de 1596 – Estocolmo, 11 de febrero de 1650) fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución
1402 Palabras | 6 Páginas
Agregar un pie de foto El sodio es un elemento químico de símbolo Na (del latín, natrium y de árabe natrun) número atómico 11, fue descubierto por Sir Humphry Davy. Es un metal alcalino blando, untuoso, de color plateado, muy abundante en la naturaleza, encontrándose en la sal marina y el
5654 Palabras | 23 Páginas
Instituto Superior de Formación Docente nº 41 Carrera: Ciencias Naturales. Espacio curricular: Perspectiva filosófica- pedagógica. Prof./a: Ricci, Cristina. Trabajo de investigación bibliográfica Nº 2: “Trabajo de investigación” Integrantes: * Bejarano, Jonathan.
11620 Palabras | 47 Páginas
Durante el semestre pasado tuve la oportunidad de asignarme el taller de ética profesional, a lo largo de las semanas el curso fue basado en la publicación de De León, titulada “Manual de Ética”. El libro estaba fundamentalmente basado en las diversas etapas de la filosofía y su respectiva
1134 Palabras | 5 Páginas
CAPÍTULO PRIMERO DERECHO Y ARGUMENTACIÓN I. INTRODUCCIÓN Nadie duda de que la práctica del derecho consiste, de manera muy fundamental, en argumentar, y todos solemos convenir en que la cualidad que mejor define lo que se entiende por un buen jurista tal vez sea la capacidad para idear y
2794 Palabras | 12 Páginas
TRABAJO DE FILOSOFIA PRESENTADO POR: JUANPABLO DORADO MEZA PRESENATDO A: JORGE CAICEDO GRADO: 11-1 MATERIA: FILOSOFIA
1903 Palabras | 8 Páginas
John JOHN LOCKE Locke dice que si no estuviéramos educados nuestra mente sería una tábula rasa.Ni siquiera la idea de Dios es innata pues hay individuos que son tan ignorantes que no poseen esta idea. Los sentidos dan entrada a las ideas particulares, lamente las aloja en la memoria y les da
3196 Palabras | 13 Páginas
La importancia del logos y su vinculo con la alétheia. Logos.- relato, relación, palabra Alétheia.- verdad, lo “no oculto” Primeramente, encontramos dos tipos de palabra: * La palabra mágico-religiosa que es inseparable de los valores simbólicos y conductas, y * La palabra-diálogo que es
283 Palabras | 2 Páginas
Resumen Libro primero Sócrates y polemarco hablan sobre la justicia polemarco dice que la justicia es dar a cada uno lo que se le debe, lo que a cada uno le conviene hacer bien a los amigos y mal a los enemigos. Sócrates dice que el verdadero amigo es el hombre de bien y el verdadero enemigo
521 Palabras | 3 Páginas
La industria del retail en el Perú ha ido incrementado a lo largo de los años con los ingresos de Por otra parte, un punto importante a discutir guarda relación con la atención que recibe el cliente. Por esta razón, los vendedores deben ser amables y persuasivos con el cliente, con el fin
314 Palabras | 2 Páginas
El proceso de búsqueda, revelación y afirmación de la identidad cultural es una de las tendencias que identifican la novela colombiana contemporánea, en la que es evidente el interés por integrar los mitos de nuestra tradición y hacer del lenguaje un instrumento eficaz para la experimentación
628 Palabras | 3 Páginas