11
ACCIÓN
TUTORIAL:
CONCEPCIONES, IMPLICACIONES Y
EXPECTATIVAS
DESDE
LA
PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS,
CASO DE LA UASLP
Dr. José Francisco Martínez Licona
Lic. Ricardo Barrios Campos
Lic. Perla Patricia Rubio García
INTRODUCCIÓN
Este estudio constituye una propuesta de
corte cualitativo, para explorar los ejes de
racionalidad
con
que
los
alumnos
universitarios construyen sus concepciones,expectativas y analizan las implicaciones
de la acción tutorial que los programas de
tutoría implementan en sus instituciones.
Forma parte de una investigación mixta de
estudios paralelos cuyo propósito fue, medir
la valoración del impacto que hacen los
alumnos de la acción tutorial en la UASLP.
JUSTIFICACIÓN
Reforma Educativa
El modelo de universidad
busca
“el
desarrollo
de
competenciastransversales y específicas
fundamentales para el futuro
de los egresados, como
ciudadanos
y
como
profesionistas productivos en
sus campos laborales en seis
dimensiones”
científicotecnológica
cognitiva y
emprendedora
responsabilidad
social y
sustentabilidad
ético-valoral
internacional e
intercultural
comunicación e
información
La acción tutorial forma parte de algunas
de las estrategias paraatender estas nuevas
demandas en relación a las necesidades de
los alumnos que acoge en sus aulas, en
especial las que tienen que ver con las del
ámbito académico, desarrollo personal y
social y el perfil profesional (Rodríguez
Espinar, et al; 2004).
Reformas
Educativas
Modelo de
Universida
d
Acción
Tutorial
MARCO TEÓRICO
Rodríguez (2004) considera que la tutoría universitaria
debería estarcaracterizada por ser:
Una orientación dirigida a impulsar y facilitar el
desarrollo integral de los estudiantes.
Contribuir
a
personalizar
la
educación
universitaria.
Un servicio que priorice la atención al estudiante.
Un programa que canalice y dinamice las relaciones
del alumnado con los diferentes segmentos de
atención del estudiante.
La que permita la integración activa delestudiante
en la institución.
Ámbitos de Atención
METODOLOGÍA
El objeto de estudio en cuestión se abordó desde una
perspectiva interpretativa de investigación educativa
de corte cualitativo (Colas Bravo, 1992).
Que concibe los fenómenos educativos como
construcciones
y
procesos
complejos
socioculturalmente elaborados y en constante cambio,
en la que las interpretaciones de los actoresinvolucrados en torno a ellas, juegan un papel
fundamental en la explicación y comprensión de su
dinámica, problemáticas y posibles soluciones.
INFORMANTES CLAVE
El total de los participantes son 238 alumnos,
de los cuales 154 son mujeres (64%) y 78
son hombres (32.77%), y sus edades oscilan
entre los 17 a los 47 años de edad, en
algunas de las instituciones de la Universidad
Autónoma de San LuisPotosí, en tres zonas
del estado Huasteca, Altiplano y Centro.
• Expectativas:
• ¿Qué cosas o aspectos de la tutoría te
gustarían que cambiaran o
mejorarán? Anota de una a tres
respuestas
• Implicaciones:
• Anota tres cosas o aspectos
relacionados con la tutoría que
consideras una problemática que se
debería atender o resolver.
• Concepciones:
• ¿Qué es y cuál es el propósito de la
tutoría?
3
2
1Técnica de recolección de información.
Cuestionamientos de carácter abierto, mismos
que estaban orientados a la recolección de
información acerca de la opinión del alumno
en tres aspectos fundamentales:
Procesamiento y Análisis de
la información
En el análisis de los datos en la
investigación
cualitativa,
se
empleó
la
estrategia
de
Codificación
(Taylor, S.J. y
Bogdan, R. 1987 p.167). Unmodo sistemático de desarrollar
y refinar las interpretaciones de
los datos, a través de
un
proceso de análisis, codificación
y
categorización
de
los
argumentos
con
que
los
alumnos responden.
DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN
DE RESULTADOS
Ejes de racionalidad
Nombre de categorías
Sub-categorias
Integración y permanencia
Concepciones
(5 categorías)
Vocacional
Académica-profesional
Escolar y de...
Regístrate para leer el documento completo.