hegel

Páginas: 5 (1025 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013
11. HEGEL
Hegel (1770-1831) es el punto culminante del idealismo alemán. Con un portentoso dominio del saber y con una profundidad inigualable, Hegel emprende la empresa de mostrar el ser en su totalidad. La filosofía de Hegel es, pues, un idealismo absoluto.
Después de Hegel, se producirá un brusco viraje del idealismo al materialismo. La izquierda hegeliana transformará la grandeza delespíritu por la realidad concreta de la materia.
Después de que Kant (1724-1804) expusiera su programa filosófico, toda la filosofía posterior tenía, inevitablemente, que partir de él. Kant era el punto de referencia inevitable, pero, a la vez, también era superar algunas de sus ideas en algunos puntos. Será Hegel el que logre superar el sistema de pensamiento kantiano.
1. INTRODUCCION
Lafilosofía de Hegel surge estrechamente vinculada con la situación social, cultural y filosófica de su tiempo, a la vez que es una respuesta racional a los problemas planteados por esa situación.
1.1 EL MARCO HISTORICO-SOCIAL
La filosofía de Hegel supone una lucha por la falta de la libertad y de la razón. A su juicio, la situación histórico-social en que vivía estaba necesitada de una mayorlibertad



Georg Wilhelm Friedrich Hegel, idea y filosofía de la historia
Georg W F. Hegel es filósofo oficial de Alemania, favoritista del Estado. Más que una filosofía de la historia, algunos ven su pensamiento como una mística o una religión, esto se ve en sus propias palabras, cuando decía: “La realización del plan de Dios en el gobierno del mundo es necesario para el desenvolvimiento de lahistoria”. Con estas palabras podemos deducir que Hegel intenta averiguar como la providencia conduce la historia. Como Feverbach dijera: “Todo el pensamiento de Hegel alerta el fantasma de la teología”.
Para el alemán Hegel, la historia es, como sus palabras textuales dicen: “ La evolución del espíritu y su lucha para llegar a ser si mismo, para hacerse libre”, también es: “La locura de laidea, que se va dando cuenta de si misma, que se va volviendo cuerda paso a paso”. O sea para Hegel, la idea sale, se desenvuelve dando origen a la naturaleza y a la historia, Una vez que toma conciencia de si misma regresa al estado de tranquilidad inicial, pero ¿qué características tiene la idea?. Responderemos así:
. Proyecta la naturaleza y el espíritu.
. En su enajenamiento produce lanaturaleza y la historia
. Su misión es conquistar la libertad, replegarse sobre si misma.
En su primera característica la idea proyecta la naturaleza y el espíritu, pero surge una interrogante, ¿qué es el espíritu para Hegel?. Pues para el alemán, el espíritu es el protagonista de la historia, que surge en la naturaleza cuando hay en ella, nada más que existencia vegetativa. Su tercera característicaes que tiene la misión de conquistar la libertad, la que Hegel define como: La necesidad interna de hacer lo debido para realizar su esencia.
Según Hegel el hombre es libre y racional gracias al Estado, este posee todo valor, realidad espiritual gracias a este, sin el Estado, el hombre no tendría la existencia racional ni lo que tiene, por tanto sus acciones trascendentes (elemento que formala historia) estarán dentro del Estado, por esto Hegel es considerado como uno de los antecesores del pensamiento de Carlos Marx, el Marxismo.
La doctrina Hegeliana de la historia se divide así mismo en tres etapas, las cuales son:
1.- Etapa de Infancia: (pueblos orientales) El espíritu está atrapado en lo natural. De modo relativo se podría decir que el espíritu es libre, puesto que no se sabebien lo que hace el espíritu en la historia. El único hombre libre es el déspota, quien conoce que su voluntad coincide con la del espíritu.
2.- Etapa Juvenil o de Virilidad: (mundo griego y romano) Se da una reflexión del espíritu sobre si mismo. El único hombre libre es el que deja sus fines propios por los del Estado.
Es una fase de separación del espíritu y la naturaleza, la condición...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hegel
  • hegel
  • Hegel
  • Hegel
  • hegel
  • Hegel
  • Hegel
  • Hegel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS