Microciclo
EDUCASION FISICA Y DEPORTES
YURI ESPELETA
TEGRANTES
DAYANIS
INGENIERIA AMBIENTAL
PRIMER SEMESTRE
RIOHACHA- LA GUAJIR
09-11-202
INTRODUCCIONAbordamos hoy rápidamente una de las cuestiones típicas en cuanto a las formaciones de entrenamiento personal, preparación de pruebas deportivas enfocadas a competición, por ejemplo. ¿Qué son los llamadosmacrociclos, mesociclos y microciclos? También generaremos ideas para obtener un concepto de este tema
OBJETIVOS
General:
* Tener un conocimiento más amplio sobre la macro, micro, meso ciclosdel deporte
Específicos:
* Que beneficios trae para la sociedad deportiva
* Tener un concepto propio sobre este tema
MACROCICLOS, MESOCICLOS, MICROCICLOS
Recordad que losprincipios del entrenamiento deportivo hablan tanto del crecimiento de la carga como de la variación de la misma, así como de su eficacia. Un entrenamiento repetitivo tendrá problemas tanto en esa eficaciacomo incluso en la motivación del cliente-alumno.
Aplicado, por poner otro ejemplo, a un plan de entrenamiento personal para la bajada de peso durante X meses con un individuo que no haya utilizadonunca un gimnasio procuraremos tener etapas diferenciadas, tanto en las rutinas como incluso en la alimentación independientemente en cada una de las fases. Que son estas:
-MACROCICLO o MC: En estecaso va a ser el periodo general que tomemos la temporada deportiva o el periodo completo de preparación de oposiciones, la temporada del gimnasio de Septiembre a Junio, etc. Cabe destacar que laduración del macrociclo vendrá dada por las particularidades propias del deporte a realizar o del objetivo. Tened en cuenta que un boxeador debe prepararse para 3-4 peleas al año y un futbolista paramantener un nivel lo más elevado posible durante unos 8-9 meses.
-MESOCICLO o M: Es cada una de las fases en las que se divide el macrociclo. Por ejemplo, en deportes de competición vemos fases de...
Regístrate para leer el documento completo.