REMUNERACI N N2
1.- ¿Qué son las indemnizaciones?, ¿Cómo se calculan?
En el marco de las relaciones laborales, se refiere al pago en efectivo o con bienes, que una empresa entrega a un trabajador por concepto de despido injustificado u otros daños que puedan habérsele causado durante su permanencia como empleado.
En primer lugar se calculan el número de días que ha trabajado, como diferenciaentre las fechas de fin del contrato y fecha de inicio del contrato. Posteriormente, se pasa esta cifra a años, dividiendo entre 360. El número de años se multiplica por el “número de días de indemnización por despido” a lo que se tenga derecho. Por ejemplo, si ha trabajado 560 días, serían 560/360= 1,55 años. Si tiene derecho a 45 días de indemnización por año trabajado, se hace 1,55 * 45 = 69,75días. Posteriormente, se multiplica el número de días por el salario bruto diario, obteniéndose el cálculo de indemnización por despido.
2.- ¿Qué son las horas extraordinarias?, ¿Cómo se calculan?
Son aquellas horas de trabajo que se realizan sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo. Para determinar el valor de la hora extraordinaria de un dependiente que se encuentraremunerado semanalmente debe dividirse el sueldo por el número de horas de la semana obteniéndose así el valor de la hora ordinaria la que, entre otras cosas, servirá para calcular las horas de descuento por atrasos. El valor de la hora ordinaria diaria así obtenida debe ser incrementado en un 50% (recargo legal) o en el porcentaje que se haya pactado si es superior, para obtener el valor de la horaextraordinaria. El valor de la hora extraordinaria obtenido en la forma señalada deberá multiplicarse por el número de horas extras que en la respectiva semana se ha consignado en el registro de control de asistencia. A igual resultado se llegará si se multiplica el sueldo por el factor 0,0333333.
3.- ¿A que se denomina gratificación legal?, ¿Cómo se calcula?
La gratificación es una especie deremuneración que aparece definida en el artículo 42, letra e) del Código del Trabajo "como aquella parte de las utilidades con que el empleador beneficia el sueldo del trabajador".La ley establece dos sistemas opcionales para el cumplimiento de la obligación del empleador de gratificar a sus trabajadores, el previsto en el artículo 47 del Código del Trabajo y en el artículo 50 del mismo cuerpo legal. Lagratificación legal, es aquella que se encuentra regulada en el Código del Trabajo.
El procedimiento para calcularlo es el siguiente, supongamos que:
1. Una empresa tiene: 10 trabajadores X: con remuneración mensual de $125.000 y 5 trabajadores Y: con remuneración mensual de $2.000.000
2. La empresa pagó al año en total por remuneraciones (TRA) $27.000.000
3. La empresa declara, ante el SII unautilidad bruta (UB) de $11.000.000
4. La empresa declara, ante el SII, un capital propio de (CP) de $1.000.000
5. El 10% por concepto de interés de capital propio (ICP) es de $1.000.000
6. Se obtiene la utilidad líquida (UL) restándole a la UB, el 10% por ICP, quedando una UL de $10.000.000
7. Se multiplica la UL por 0.3 y se divide entre el TRA obteniéndose un factor: $10.000.000(UL) por0.3(30%):0.11 entre $27.000.000 (TRA) (factor).
8. Para obtener el monto definitivo de la gratificación legal para cada trabajador se multiplica el total de remuneraciones anuales de cada trabajador por el factor:
Trabajador X 125.000. por 12 meses:$1.500.000. por 0.11:$161.666
Trabajador Y $200.000. por 12 meses :$2.400.000. por 0.11: $264.000
4.- ¿Cuáles son las empresas obligadas a pagargratificación?
Para que sea exigible la gratificación legal se requiere la concurrencia de los requisitos que a continuación se indican:
a) Que se trate de establecimientos mineros, industriales, comerciales o agrícolas, empresas y cualquier otro, o cooperativas;
b) que las empresas o establecimientos indicados, con excepción de las cooperativas, persigan fines de lucro;
c) que se encuentren...
Regístrate para leer el documento completo.