IMPORTANCIA DE LA APLICACION PROCESO ENFERMERO El proceso de atención de enfermería es el método científico en la práctica de enfermería, ya que nos permite a las enfermeras dar los cuidados de una forma lógica y sistemática. El Proceso de Atención de Enfermería tiene sus orígenes, por primera vez, fue considerado como un proceso, en el año de 1955 con Hall, Jhonson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963), dijeron que era un proceso de tres etapas (valoración, planeación y ejecución);...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Guadalajara Centro Universitario de los Valles Materia: Investigación aplicada a problemas administrativos Docente: Marta Cecilia Mercado Aranda Alumna: Ruby Alicia Borrego Campos Hermosillo son. 17/10/2012 Selección del problema: Problema: El problema es que hay personal insuficiente para la realización de las actividades de enfermería, con el personal actual se cubre todas las áreas pero muchos faltan y no hay quien los cubra así que el personal se sobrecarga...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFaye Glenn Abdellah Fuentes teóricas • La crítica de la obra de Abdellah no pudo separarse de los antecedentes en los que se desarrolló su tipología de los problemas de enfermería • Los progresos tecnológicos y los cambios sociales hacían inadecuados los antiguos métodos de preparación educativa y servicios médicos de la década de 1960 • Difusa definición de enfermería como barrera a la profesionalización de esta disciplina (según Abdellah) Como consecuencia de estas carencias: “Veintiún...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFaye Glenn Abdellah Biografía Faye Abdellah nació en la ciudad de Nueva York el 13 de marzo de 1919, sus padres fueron H. B. y Margaret Glenn Abdellah. En 1937, junto a su hermano, ayudó a brindar auxilio a los heridos del incendio del dirigible Hindenburg y este evento la inspiró para elegir la profesión de enfermera. Realizó sus estudios en la Ann May School of Nursing, en Neptune, Nueva Jersey, de donde se graduó en 1942. Posteriormente obtuvo sus grados de licenciatura, maestría y doctorado...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPARTICULAR DE ENFERMERIA GENERAL “FLORENCIA NIGHTINGALE” CLINICAS DE ENFERMERIA III CATEDRATICO: SANDRA CABRERA 4 SEMESTRE EN ENFERMERIA GENERAL EQUIPO #3 TEORICA DE FAYE GLENN ABDELLAH 28 DE AGOSTO DEL 2014 Nació el 13 de marzo de 1919 (edad 95), nueva york, estados unidos. Faye Glenn Abdellah es una enfermera estadounidense considerada pionera en el campo de la investigación en su área y conocida a nivel internacional. ENFERMERIA. La asistencia...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En este ensayo hablare de los quien fue Abdellah y cuál fue el legado que nos dejo como enfermeras ya que esta carrera nos exige estar cada día en constante formación. Abdellah se graduó como enfermera en 1942. Es conocida como una de las líderes del país en investigación en políticas de salud y una experta internacional en problemas de salud. Su mayor modelo a seguir fue Henderson, ya que fue la persona que más la influencio para llegar a ser lo que siempre quiso. Trabajo como enfermera...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProblemas Legales en los que puede incurrir la enfermera En la atención a pacientes los casos más frecuentes de problemas legales en los que puede verse involucrada la enfermera son: 1. Fugas de pacientes. 2. Suicidios de pacientes. 3. Perdida o robo de valores de pacientes o personas fallecidas. 4. Cambio de niños. 5. Mala identificación del recién nacidos. 6. Robo de niños. 7. Demandas de pacientes o familiares. 8. Accidentes de pacientes por descuido...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo EPISTEMOLOGIA Y EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN ENFERMERIA MG. GIOVANNA SARA CÁCEDA ÑAZCO FILOSOFIA DE LA CIENCIA DOCENTE: DR. VÍCTOR BALTODANO AZABACHE. Siempre han existido personas incapaces de valerse por sí mismas y siempre se ha visto la necesidad de cuidar de ellas. Desde Florence Nightingale a la actualidad : persona, entorno, salud y el cuidado , han sido los 4 conceptos centro de interés de la enfermería, constituyendo, el cuidado el objeto de estudio y su razón de ser. LA...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo[pic] FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA. CUIDADOS EN EL ADULTO CON PROBLEMAS DE MAYOR COMPLEJIDAD GUIA DE ESTUDIO Datos Generales: Tema: Problemas psicosociales del adulto y adulto mayor, ansiedad, depresión, suicidio, alcoholismo y Violencia. Responsable: Lic. Gaby Mimbela Yzaga. N0 Horas: 4 horas. Material de lectura: 1. World Health Organization. Mental health: strengthening mental health promotion. Fact Sheet 220, revised November 2001 [página...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEMA: INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LOS PROBLEMAS DE ADICCIONES ¿En qué consiste la participación de enfermería en problemas de adicciones?. La participación de enfermería va enfocada a la promoción y prevención y el apoyo a la población que esta propenso y expuesto a las adicciones sobre todo en niños, adolecentes y adultos en nuestro país. De ahí es importante que se identifiquen algunos elementos para que pueda llevar a cabo acciones preventivas y de promoción de la salud. Cuando hablo...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROBLEMAS LEGALE QUE PUEDE AFRONTAR EL PERSONAL DE ENFERMERIA ¿Por qué demandan a los profesionales en enfermería al administrar la medicacion ? Entienda la medicación que administra. Conozca el rango de dosis de los fármacos, posibles efectos adversos, niveles de toxicidad, indicaciones y contraindicaciones. Si tiene preguntas acerca del fármaco, consulte una guía terapéutica de enfermería, al farmacéutico, al médico o a su supervisor (a). Siga las normas hospitalarias y los procedimientos...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIDAD III. PROBLEMAS ÉTICOS RELACIONADOS CON PERSONAS ENFERMAS. OBJETIVOS DE LA RELACION TERAPEUTICA Ayudar a que su comunicación sea clara Ayudar al paciente a tomar conciencia respecto a su salud actual. Ayudar al paciente a hacer frente de forma realista a los problemas presentes buscando diferentes posibilidades de solución. Ayudar a que experimente de forma segura y protegida los nuevos comportamientos que le puedan ser útiles a su problema de salud. Ayudarlo a encontrar un sentido...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NUTRICIONALES: CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA NUTRICION NUTRICION: La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta. NUTRIENTES: Los nutrientes son las...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio deel poder popular para la Educación Universitaria. Programa Nacional Enfermería Integral. Misión Sucre. Guárico. Atención de Enfermería en: “Problemas Gastrointestinales” Facilitador (a): Bachiller (s): Licda. leidy ...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFaye Glenn Abdellah “BIOGRAFIA HACERCA DE QUIEN ES ESTA HONORABLE ENFERMERA” Abdellah nació en la ciudad de Nueva York el 13 de marzo de 1919, sus padres fueron H. B. y Margaret Glenn Abdellah. En 1937, junto a su hermano, ayudó a brindar auxilio a los heridos del incendio del dirigible Hindenburg y este evento la inspiró para elegir la profesión de enfermera. Realizó sus estudios en la Ann May School of Nursing, en Neptune, Nueva Jersey, de donde se graduó en 1942. Posteriormente obtuvo sus grados...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenfermedades. FC (PULSO): Es la expansión rítmica de una arteria producida por el aumento de sangre impulsada en cada contracción del ventrículo izquierdo. SIFRAS NORMALES DE LA FC. RN: 130-130X´ Adulto: 72-80X´ Vejez: 60-70X´ MATERIAL: reloj, hoja de enfermería y estetoscopio. ALTERACIONES: ARRITMIA. Alteraciones en el ritmo, igualdad, regularidad y frecuencia. BIGÉMINO. Caracterizado por dos latidos regulares seguidos por una pausa más larga de lo normal. BRADISFIGMIA O BRADICARDIA. Disminución de la...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA: 21 PROBLEMAS DE ENFERMERIA FAYE GLENN ABDELLAH CATEDRATICO: MCS PATRICIA RIVERA VQZ. BIBLIOGRAFIA: Faye Glenn Abdellah nació en la ciudad de Nueva York el 13 de marzo de 1919, sus padres fueron H. B. y Margaret Glenn Abdellah. En 1937, ayudó a brindar auxilio a los heridos del incendio del dirigible Hindenburg este evento la inspiró para elegir la profesión de enfermera. Realizó estudios en la Ann May School of Nursing, en Neptune, Nueva Jersey, en 1942. Obtuvo licenciatura, maestría...
2670 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoi CUIDADOS DE ENFERMERIA A NIÑOS CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS Es la principal causa de enfermedades y de muertes en niños menores de cinco años en mas de 90% es la causa de neumonía. Los agentes infecciosos son los virus y bacterias. Entre las causas de las enfermedades respiratorias encontramos: • Bajo peso • Estado nutritivo • Lactancia materna • Medio ambiente CUADRO CLINICO • Decaimiento • Rechazo a la alimentación • Cefalea • Vómitos •...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocontra el emirato cordobés, resultado de lo cual fue la creación de una gran cantidad de territorios o señoríos independientes de la autoridad de Córdoba. Crisis del emirato cordobés Nada más acceder al trono, Abd Allah volvió a enfrentarse al problema secesionista del muladí Ibn Hafsun, que se había vuelto a aprovechar de un golpe de fortuna (la repentina muerte del anterior emir Al-Mundhir en el asedio a Bobastro), para extender su poder por todo el sur de al-Andalus, a lo que se añadieron todas...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEXTENSION-GUATIRE ENFERMERIA BASICA SEMESTRE I SECCIÓN I UNIDAD I TEORIAS DE LA ENFERMERIA, MODELOS Y TENDENCIAS PROFESOR: BACHILLER: Yoly Mar Aguiar C.I Nº 15.577.234 TEORÍA DE LA ENFERMERÍA: Florence Nightingale y la filosofía en Enfermería Al hablar de teoría de enfermería no podemos dejar de referirnos a Florence Nightingale, que ha mediado del siglo XIX planteaba que el conocimiento de enfermería difería mucho...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFaye Glenn Abdellah Faye Glenn Abdellah (n. el [[13 de marzo] de 1919) es una enfermera estadounidense considerada pionera en el campo de la investigación en su área y reconocida a nivel internacional. Fue directora de Enfermería de los Servicios de Salud Pública de los Estados Unidos la división más importante del Departamento de Salud y Servicios Humanos, la primera enfermera en recibir el rango de Contralmirante de dos estrellas y también la primera enfermera y la primera mujer en servir como...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE TEORIAS DE ENFERMERIA.” |AUTOR/AÑO |TEORIA |RELEVANCIA | |SOR CALLISTA ROY. (1976) |“MODELO DE ADAPTACION” Contiene 5 elementos|Inicia su carrera como enfermera en 1963, | | |esenciales: paciente, meta de la |en 1977 realizo un doctorado en sociología.| | |enfermería, salud entorno...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNightingale, Nacio en Florencia, Gran Ducado de Toscana, el 12 de mayo de 182 y murio el 13 de agosto de 1910 en Londres. Fue una célebre enfermera, escritora y estadísticabritánica, considerada una de las pioneras de la enfermería moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Se destacó desde muy joven en matemáticas, y aplicó sus conocimientos de estadística a la epidemiología y la estadística sanitaria. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica, y miembro...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORICA IDEA PRINCIPAL ENFERMERIA PERSONA ENTORNO SALUD FLORENCE NIGHTINGALE En 1859 propuso por primera vez sus ideas acerca de la enfermería. Madre de la enfermería moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería. La función de enfermería es ayudar al individuo, sano o enfermo, a realizar aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación ( o a una muerte en paz) que podría realizar sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o el conocimiento necesario...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Como profesional de enfermería se debe tener un enfoque hacía el paciente de manera holística, ya que el personal de enfermería el deber ser es abarcar todos los patrones de Maryori Gordon que pueden estar alterado o tener un riesgo el paciente, así reconocer las necesidades interferidas para satisfacerlas mediante un plan de cuidado estandarizado . Es muy importante resaltar los aspectos que englobaliza al ser humano, como lo son aspecto biológico, psicosocial, y espiritual...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconsecuencias deducibles. Obras de las teóricas en enfermería Los trabajos teóricos pueden organizarse de diferentes maneras, sin embargo, los avances experimentados en el campo de la enfermería nos impulsaron a ordenar estos trabajos en función de una estructura que pretende diferenciar los modelos de las teorías, esta se divide en tres grandes grupos: Filosofías, modelos conceptuales y teorías en enfermería. Filosofías Los primeros trabajos en enfermería se basaban en el análisis, el razonamiento,...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo50’s. 1960. Faye Abdellah. Clasificación para la identificación de 21 problemas clínicos del cliente. 70’s. Dirigentes de enfermería. Necesidad terminología para problemas diagnosticados y tratados por enfermería. 1973. 1ª Conferencia Nacional sobre clasificación de diagnósticos de enfermería, formulas diagnósticos y publican lista de problemas PROCESO DE DIAGNOSTICO 1973. La American Nurses’ Association (ANA), aprobó y legitimó el uso del término Diagnostico de Enfermería y el de proceso de...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFORMULACIÓN CORRECTA DEL DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA Para que la planificación de los cuidados sea la correcta, es importante no enunciar D.E incorrectos. La formulación del D.E pasa por un proceso mental lógico y que se puede resumir en una serie de pasos: Estudios de la información obtenida a través de la recogida de datos. Si se identifica un signo, síntoma o dato significativo, focalizar la valoración de forma específica. Intentar encontrar los D.E que pudieran explicar las clases detectadas...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNIGHTINGALE La Enfermería moderna. - Interacción paciente- entorno. - Enfermedad=proceso reparador. ERNESTINE WIEDENBACH El arte de la ayuda de la enfermería clínica. - Enfermería como arte. - Especial atención a las necesidades del paciente. VIRGINIA HENDERSON Definición de enfermería. - Paciente= persona que necesita ayuda para lograr la autosuficiencia. - Señaló 14 necesidades humanas básicas. FAYE GLENN ABDELLAH 21 problemas de enfermería. - Emplea el método de resolución de problemas. - Formuló 21 problemas...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNIGHTINGALE La Enfermería moderna. - Interacción paciente- entorno. - Enfermedad=proceso reparador. ERNESTINE WIEDENBACH El arte de la ayuda de la enfermería clínica. - Enfermería como arte. - Especial atención a las necesidades del paciente. VIRGINIA HENDERSON Definición de enfermería. - Paciente= persona que necesita ayuda para lograr la autosuficiencia. - Señaló 14 necesidades humanas básicas. FAYE GLENN ABDELLAH 21 problemas de enfermería. - Emplea el método de resolución de problemas. - Formuló...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNIGHTINGALE La Enfermería moderna. - Interacción paciente- entorno. - Enfermedad=proceso reparador. ERNESTINE WIEDENBACH El arte de la ayuda de la enfermería clínica. - Enfermería como arte. - Especial atención a las necesidades del paciente. VIRGINIA HENDERSON Definición de enfermería. - Paciente= persona que necesita ayuda para lograr la autosuficiencia. - Señaló 14 necesidades humanas básicas. FAYE GLENN ABDELLAH 21 problemas de enfermería. - Emplea el método de resolución de problemas. - Formuló...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORIGINAL La Enfermera virtual: Un proyecto TIC para la promoción de la salud Gisel Fontanet Cornudella a, Núria Cuxart i Ainaud b RESUMEN: El Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona ha creado un recurso vinculado a las nuevas tecnologías y a la web 2.0: la Enfermera virtual (Ev). Se trata de un portal de educación y promoción para la salud, dirigido a los ciudadanos, con un solo objetivo, el de ayudar a proporcionar los mejores cuidados enfermeros y proporcionarlos como lo hacemos las enfermeras:...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDEFINICIONES SOBRE ENFERMERÍA DE DIFERENTES TEÓRICAS SEGÚN ESCUELA DE PENSAMIENTO Sandra Sotomayor Sánchez La evolución que ha tenido la enfermería como disciplina profesional ha permitido, establecer un marco filosófico-epistemológico necesario para ir construyendo y consolidando el conocimiento de la disciplina. Las escuelas de pensamiento de Enfermería constituyen espacios de análisis y reflexión donde se vierten diferentes concepciones que llevan implícitas posturas ideológicas que pretenden...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CÁTOLICO LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL POR ESTRES ESTUDIANTES: GONZALES VELASQUEZ MARIELLE JIMENEZ CRUZ LISBETH REQUE LLUMPO YZAMAR SANTAMARIA ULARIO KELLY DOCENTE: LIC. MARCELO ALVAREZ NILDA CHIMBOTE – PERÚ 2012 INDICE: 1. INTRODUCCION 3-4 2. OBJETIVO GENERAL 4 3. DESCRIPCIÓN DEL...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDescripcion de los trabajos de enfermería: Florence Nightingale Si hubo un momento en que pudo decirse que del candil de Florence Nightingale venía efectivamente la luz, fue en 1882, año en que escribió dos artículos para el Quain’s Dictionary of Medicine titulados “Formación de las enfermeras” y “Cómo cuidar al enfermo”, escritos que contribuyeron grandemente la enseñanza de la enfermería práctica profesional y el cuidado de los enfermos. En “Formación de las enfermeras”, presentó por vez primera...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMetodología de Trabajo: Proceso de Enfermería La enfermería se basa en las metodología. - Lidia Hall (1955) da origen al término proceso de enfermería. - En 1957, Abdellah dió la primera definición de diagnóstico. - En 1965, McCain introduce por primera vez el término Valoración. Utilizó las capacidades funciona-les del cliente como marco de valoración. Recogió y registró datos objetivos y subjetivos. - En 1965, Virginia Henderson identificó las acciones de enfermería básicas como funciones inde-pendientes...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode expresión y confrontación con la ira. Objetivos a corto plazo: • Construir una relación de confianza. Acciones de enfermería: • Véase plan de cuidado 1. Construcción de una relación de confianza. Objetivos a corto plazo: • Disminuir el comportamiento hostil de enfermo; aumentar la expresión apropiada de la ira y los sentimientos de hostilidad. Acciones de enfermería: • Véase plan de cuidado 24. Conducta agresiva. • Tener una actitud constante, consistente, firme pero gentil. • No entrar...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría | Nombre | Descripcion | | Introducción a la teoría de la enfermería | En esta introducción nos muestra que las teorías son una ciencia basada en las áreas profesionales que requieren disciplina. | | Historia y filosofía de la Ciencia | | | Razonamiento Lógico | Es una forma de ser mas analíticos y profesionales pensantes con el juicio crítico, nos enseño tres formas de razonar lógicamente: inductivo, deductivo y retroducción. | | Proceso de desarrollo de la teoría | Para la...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFaye Glenn Abdellah Pilar Boullosa García Lucía Cordeiro Álvarez Nerea Pinheiro Gómez ÍNDICE. 1. Biografía 2. Fuentes teóricas 3. Conceptos y definiciones principales 4. Los 21 problemas 5. Supuestos principales 6. Afirmaciones teóricas 7. Método lógico 8. Aceptación por la comunicada de enfermería 9. Desarrollo posterior 10. Crítica 11. Bibliografía Faye Glenn...
4406 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION DE LA TEORIA DE LA ENFERMERIA: HISTORIA, TERMINOLOGIA Y ANALISIS. La historia de la Enfermería profesional nace cuando Florence Naightingale creó una escuela de Enfermería en el hospital St. Thomas de Londres tras organizar servicios y curar heridos en la Guerra de Crimea, en un momento donde las mujeres no estaban formadas ni desarrollaban trabajos públicos. Sus primeros pasos en la Enfermería, y los libros que escribió han servido como guía para escuelas en todo el mundo. ...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Licenciatura en enfermería SUAyED ENEO Materia: Enfermería fundamental Unidad: 1 Tema 1: Naturaleza de la Enfermería Maestra: Lucina Vázquez Escoria Alumna: Marisela Vera Zambrano. Semestre: 5º Grupo: 9515 Fecha: 19 de Agosto de 2013. INDICE. Portada ...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFundamentos de enfermería “Enfermería Fundamental”, disciplina generatriz que se contempló por vez primera dentro de los planes de estudios al integrarse la Enfermería en la Universidad con el nivel de Diplomatura en 1977. El aprendizaje de los Conceptos Fundamentales de Enfermería se considera imprescindible en la formación de futuros profesionales, dado que a través de ellos se inicia al alumno en el pensamiento y práctica de la Enfermería, se le orienta en la comprensión de la función de la...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode lo que entendemos por enfermería, ha sido organizado por fawcett (1996) a través de lo que denomina "Estructura del conocimiento", donde sitúa al metaparadigma, filosofías, modelos conceptuales, teoría e indicadores empíricos en una estructura descendente que vincula el mundo abstracto con el mundo concreto. ¿Qué entendemos por metaparadigma?. Son los conceptos globales del fenómeno de interés de la disciplina de enfermería; Persona, Salud, entorno y enfermería, los cuales han sido conceptualizados...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFacultad de Ciencias de la Enfermería Asignatura de Fundamentos de Enfermería 1 Tema: Teorías de la Enfermería Objetivos Proporcionar los conocimientos necesarios para perfeccionar la práctica diaria, mediante la descripción, explicación, predicción y control de fenómenos. Proporcionar autonomía en el ejercicio profesional, en la formación, así como la investigación de la profesión. Favorece el desarrollo de la capacidad analítica, estimula el razonamiento...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDra. Lujan Liliana Rocca Título: “Desarrollo de Enfermería en la última década en Argentina” Integrantes: Benvenuto, Yanina Cabral, Aldana Monzón, Lucila CICLO LECTIVO 2012 INTRODUCCION El problema detectado es la escases de personal de enfermería en sanatorios y hospitales, que representa en la actualidad una gran falta de recurso humano. Debido a esa falta de recurso aparecen varios problemas, por ejemplo las conductas de los enfermeros hacia...
4312 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoparte de la sociedad gracias al desempeño de su trabajo como enfermera, de esta forma a contribuido así a la historia de la enfermería, también se podrá reflejar la explicación de su teoría, como se inspiro en esta, en que se intereso principalmente para llevarla a cabo, y posteriormente daremos a conocer la clasificación que Afaf Meleis le da a las teorías de Enfermería, las cuales se enfocan particularmente en lo que hacen las enfermeras, como esta realiza o conduce el cuidado y como se centra...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo UNIVERDISAD MOIMONIDAES CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEGUNDO CICLO – MODALIDAD A DISTANCI ACTICIDAD – PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ALUMNA: ANALIA VERONICA LOCALIDAD: (LOCALIDAD LA MATANZA FECHA DE ENTREGA Primer caso: Datos Dominio Clase Diagnostico de enfermería Diabetes N° 2 N°4 Riesgo de glucemia inestable Mal manejo de la medición N° 5 N°4 Conocimiento deficientes (manejo inadecuado de la medicación) Buena predisposición ...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo TITULO MANEJO DEL PERSONAL DE ENFERMERIA A CATETERES URINARIOS EN PACIENTES DE MEDICINA INTERNA INTEGRANTES DEL EQUIPO: ERICK DANIEL DIAZ DE LEON GONZALEZ KAREN BEATRIZ LOPEZ ZERMEÑO DULCE YADIRA MERAZ ROBLEDO ARANTXA IVETTE OLIVARES SANROMAN INTRODUCCION Introducción: El cateterismo vesical o uretral es la inserción de una sonda, a través de la uretra al interior de la vejiga con fines diagnósticos y terapéuticos. Considerando que el cateterismo vesical...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL (IUTA) SEDE JESUITAS MENCIÓN - ENFERMERÍA RIESGOS ERGONÓMICOS A LOS CUALES SE EXPONE EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA PERIOPERATORIO DE LA POLICLINICA METROPOLITANA. CUARTO TRIMETRE 2012 TUTORA: Msc. Nelva Orozco. AUTORAS: Aristimuño Mildred C.I V-21.413.586 Núñez Marja C.I V-15.385.350 Romero Cindy C.I V-22.545.437 CARACAS, FEBRERO 2013. RIESGOS ERGONÓMICOS A LOS CUALES SE EXPONE EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA PERIOPERATORIO DE LA POLICLINICA METROPOLITANA....
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa enfermería es una de las profesiones dedicadas al cuidado de la salud del ser humano. Se dedica básicamente al diagnóstico y tratamiento de problemas de salud reales o potenciales. El singular enfoque enfermero se centra en el estudio de la respuesta del individuo o del grupo a un problema de salud. Desde otra perspectiva, puede suplir o complementar el cuidado de los pacientes desde los puntos de vista biopsicosocial y holístico. La enfermería como ciencia[editar · editar código] Definiciones...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿DEFICIT DE ENFERMERAS SE SUPLIRÁ CON TECNICOS? El Directorio Nacional del Colegio de Enfermeras de Chile quiere expresar su más enérgico rechazo a las declaraciones del Ministro de Salud aparecidas en un diario de circulación nacional el pasado sábado 21 del presente. |[pic] | | | El Señor Ministro se refirió al déficit de enfermeras del país que alcanzaría a 16.000 profesionales y al consultársele...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVOL. 17, No. 4 CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PAC QUEMADO, ROSA M. BELTRE PEREZ y COL. 153 MEDICINA AL DIA CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE QUEMADO Lic. Rosa M. Beltré Pérez Encargada Depto. de Enfermería Lic. Dulce Milágros López G. Encargada Areas de Quirófanos Lic. Silvia Duarte Enfermera 111 Agudo de Del departamento de enfermería de la Unidad de Quemados Pearl F. Ort Hospital Dr. Luis E. Aybar, Santo Domingo, R.D. INTRODUCCION La enfermería es el diagnóstico y tratamiento...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVOL. 17, No. 4 CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PAC QUEMADO, ROSA M. BELTRE PEREZ y COL. 153 MEDICINA AL DIA CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE QUEMADO Lic. Rosa M. Beltré Pérez Encargada Depto. de Enfermería Lic. Dulce Milágros López G. Encargada Areas de Quirófanos Lic. Silvia Duarte Enfermera 111 Agudo de Del departamento de enfermería de la Unidad de Quemados Pearl F. Ort Hospital Dr. Luis E. Aybar, Santo Domingo, R.D. INTRODUCCION La enfermería es el diagnóstico y tratamiento...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoequipo de enfermería 0 04 El equipo de enfermería 1. La evolución histórica de la enfermería 2. La evolución de la legislación sobre enfermería en España 2.1 La evolución de la profesión de enfermería 2.2 La evolución de la figura del auxiliar 3. Los modelos de enfermería 4. El proceso de atención de enfermería (PAE) 4.1 Objetivos del PAE 4.2 Ventajas del PAE 4.3 Etapas del PAE 5. Componentes del equipo de enfermería 6. Funciones del técnico en cuidados auxiliares de enfermería 6.1...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBASES PARA EL CUIDADO La Enfermería es una disciplina compuesta de elementos muy diversos que se esfuerza por satisfacer todas las necesidades del cliente en sus dominios psicológicos, fisiológicos, sociocultural, de desarrollo y espiritual, por lo tanto se exponen los modelos de comprensión de la diversidad y de aplicación en la práctica de cuidados para satisfacer las diversas necesidades del cliente, y de la cual se deriva el proceso de enfermería el cual consta de cinco componentes: Valoración...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLicenciatura en Enfermería La Licenciatura en Enfermería tiene como objetivo obtener el conocimiento de los cuatro niveles asistenciales de salud: preventivo, curativo, de rehabilitación y de alta especialidad. Incluye la práctica en un hospital simulado, así como la práctica en clínicas y hospitales públicos y privados. Adicionalmente, contiene un eje de formación en investigación, docencia y gestión de los servicios de enfermería. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ENFERMERÍA Al finalizar la...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSiglo 21 La profesión de enfermería hoy en día, es muy distinta de cómo se ejercía en el pasado, así mismo se espera que continúe cambiando a lo largo del siglo XXI. Para internacionalizar enfermería en la sociedad actual se requiere una preparación para el futuro, no solo debemos conocer los hechos del pasado, sino también la práctica contemporánea de enfermería y además, los factores sociológicos e históricos que influyen en ella. Mc Graw Hill (2005), la enfermería ha experimentado...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopara la implementación de la estrategia de atención primaria y conformando parte fundamental del recurso humano que conforman los equipos de trabajo dentro de los sistemas locales de salud. Enfermería con su saber y su talento contribuye con el conjunto de trabajadores de la salud a resolver los problemas de salud de la población y por ello se reconoce como "factor esencial de la atención de salud" (OPS-CEPAL-OIT, 2000:p7). Los principios generales de las reformas sectoriales: equidad, calidad...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNightingale hasta la actualidad, han surgido varias teorías de gran importancia que han fomentado el desarrollo epistemológico de la ciencia de Enfermería. Desde mediados de los años 50, varias teóricas de la enfermería habían comenzado a formular sus consideraciones acerca del método de actuación profesional de las enfermeras: el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), el que fue realmente considerado un proceso, por primera vez, por Lidia E. Hall, enfermera norteamericana, en 1955. Otras enfermeras...
2719 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO HISTORIA DE LA ENFERMERÍA 1. ¿Qué es, en que se fundamenta y a qué se dedica la enfermería según el artículo? La enfermería es el cuidado de la salud y del ser humano, también se dedica al diagnóstico y tratamientos de los problemas de la salud reales 2. ¿En qué se enfoca la enfermería para desarrollar su actividad? Se centra en el estudio y respuesta del individuo o del grupo a un problema de salud real o potencial y desde otra perspectiva se centra...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo