Aashto T191 ensayos y trabajos de investigación

Aashto

GUIA AASHTO : Análisis del Método Mecanístico-Empírico AASHTO 2002 La Guía AASHTO para el Diseño de Estructuras de Pavimentos es un documento básico que expone el método usado para diseñar pavimentos de carreteras, nuevos y rehabilitados. Hasta la versión del año 1993, estaba basado en correlaciones empíricas obtenidas en el Ensayo Vial AASHO (1958-1960), el cuál incluyó una cantidad limitada de secciones estructurales, en una sola localidad y con niveles de tráfico limitados si son comparados...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Astm aashto

TMTESTING SERVICES OFFERED Specifications A2LA ASTM E329 ASTM C1077 ASTM D3740 ASTM D3666 AASHTO R18 Specification for Agencies Engaged in the Testing and/or Inspection of Materials Used in Construction Practice for Laboratories Testing Concrete and Aggregates for Use in Construction & Criteria for Lab Evaluation Minimum Requirements for Agencies Engaged in the Testing and/or Inspection of Soil and Rock as Used in Engineering Design and Construction Minimum Requirements for Agencies Testing and...

1588  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aashto

EMBANKMENT AND BASE IN-PLACE DENSITY WAQTC AASHTO T 224 CORRECTION FOR COARSE PARTICLES IN THE SOIL COMPACTION TEST FOP FOR AASHTO T 224 (07) Scope This procedure covers the adjustment of the maximum dry density determined by FOP for AASHTO T 99/ T 180 to compensate for coarse particles retained on the 4.75 mm (No. 4) or 19.0 mm (3/4 in.) sieve. For Methods A and B of FOP for AASHTO T 99/ T 180 the adjustment is based on the percent, by mass, of material retained on the 4.75 mm (No. 4) sieve...

1192  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

AASHTO

Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL MECANICA DE SUELOS ENSAYO : CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO AL AASHTO INTEGRANTES: VELIZ CAMARGO, VICTOR MANUEL VELIZ CAMARGO, VICTOR MARTIN FECHA DE REALIZACION 07/04/2013 FECHA DE ENTREGA 10/04/2013 LIMA- PERU 2013 1.- OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Clasificar un suelo  a través de los sistemas  AASHTO(Asociación Americana de Funcionarios para Carreteras Estatales y Transportes) 2.- NORMATIVIDAD Este...

1323  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

METODO AASHTO

METODO AASHTO PAVIMENTOS DE CONCRETO ASFÁLTICO MÉTODO AASHTO-93 El diseño para el pavimento flexible según la AASHTO está basado en la determinación del Número Estructural “SN” que debe soportar el nivel de carga exigido por el proyecto.  MÓDULO DE RESILIENCIA Para el diseño de pavimentos flexibles deben utilizarse valores medios resultantes de los ensayosde laboratorio, las diferencias que se puedan presentar están consideradas en el nivel deconfiabilidad R. Durante el año se presentan variaciones...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Norma Aashto

Page 1 of 18 2/2012 PRESTRESSED GIRDER PROPERTIES GIRDER W/CAST-IN-PLACE DECK Section Properties and maximum span length curves for the AASHTO, Bulb Tee, and Wide Flange girders are included in this Article. The maximum span length curves should only be used as an aid in preliminary design. The curves on based on the following design parameters: • AASHTO LRFD Design Specifications • Simple Span lengths are centerline-centerline bearing • 42’-0” out-out bridge width • Girder spacing is for...

1090  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diseño por aashto

Design Methods • Highway Pavements AASHTO The Asphalt Institute Portland Cement Association • Airfield Pavements FAA The Asphalt Institute Portland Cement Association U.S. Army Corps of Engineers Objectives of Pavement Design To provide a surface that is: • Strong Surface strength Moisture control • Smooth • Safe Friction Drainage • Economical Initial construction cost Recurring maintenance cost Pavements are Designed to Fail !! Pavement Design Methodologies • Experience...

1703  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

USCS y AASHTO

Reclamation y asesorados por el Dr. Casagrande efectuaron las últimas modificaciones. 2.- Sistema AASHTO El Departamento de Caminos Públicos de USA (Bureau of Public Roads) introdujo en 1929 uno de los primeros sistemas de clasificación, para evaluar los suelos sobre los cuales se construían las carreteras. En 1945 fue modificado y a partir de entonces se le conoce como Sistema AASHO y recientemente AASHTO. Este sistema describe un procedimiento para clasificar suelos en siete grupos, basado en las ...

1572  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Compactación Aashto

Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Ingeniería Laboratorio Pavimentos Maestro: Javier Ricardo Amaya Uicab. Reporte de Laboratorio: Compactación AASHTO PRACTICA 3 “Compactación ASSTHO” * Objetivo: Determinar la curva de compactación de los materiales para terracerías y a partir de ésta inferir su masa volumétrica seca máxima y su contenido de agua óptimo. * Equipos y Materiales: * Molde metálico de forma cilíndrica con diámetro, volumen y masa conocidos * Maquina...

1241  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aashto Standar

PROCEDIMIENTO DE AASHTO ESTANDAR OBJETIVO Determinar la masa volumétrica seca máxima y la humedad optima de un material compactado, mediante una misma energía de compactación, graficando los puntos correspondientes a cada determinación. CONTENIDO Este manual describe los procedimientos para la realización de prueba AASHTO estándar (NMX-C-416-ONNCCE-2003 capítulo 9) para determinar mediante la curva de compactación, la masa volumétrica seca máxima y la humedad optima de los materiales. REFERENCIAS ...

925  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

clasificacion de suelos aashto

 DISEÑO MODERNO DE PAVIMENTOS INFORME CLASIFICACION DE LOS SUELOS AASHTO 2013 CLASIFICACIÓN AASHTO Concepto En esta clasificación los suelos se clasifican en siete grupos (A-1, A-2,…, A-7), según su granulometría y plasticidad. Más concretamente, en función del porcentaje que pasa por los tamices nº 200, 40 y 10, y de los Límites de Atterberg de la fracción que pasa por el tamiz nº 40. Estos siete grupos se corresponden a dos grandes categorías de suelos, suelos...

995  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CLASIFICACION DE SUELOS AASHTO

CLASIFICACION DE SUELOS AASHTO De acuerdo con este sistema y con base en su comportamiento, los suelos están clasificados en ocho grupos designados por los símbolos del A-1 al A-8. En este sistema de clasificación los suelos inorgánicos se clasifican en siete grupos que van del A-1 al A-7. Estos a su vez se dividen en un total de doce subgrupos. Los suelos con elevada proporción de materia orgánica se clasifican como A-8. a) Suelos granulares: Son aquellos que tienen 35% o menos, del material...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Prueba de compactación AASHTO

ITESM Campus Querétaro CV2006 Laboratorio de Materiales de Construcción Dr. Mauricio Barrera Bucio Andrés Adán Medina Hernández A01207870 15 de abril de 2015 Prueba de Compactación AASHTO Procedimientos de prueba AASHTO estándar y modificada para determinar la masa volumétrica y contenido de agua óptimo para terracerías. Objetivo Determinar la curva de compactación de los materiales para terracerías e inferir su masa volumétrica seca máxima y contenido de agua óptimo. Consiste en determinar...

1511  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

METODO AASHTO INVIAS

Fernanda Castillo Pedraza. METODO AASHTO Inicialmente se debe hallar el w18, que es igual al número de ejes equivalentes de 8.2 Ton, en la hoja de cálculo se muestra como se halló este parámetro con dos métodos el primero es con los factores de equivalencia, y el segundo con los TPD-Buses y TPD-Camiones. Posterior a esto se determinaron otros parámetros como , So, Zr, Mr los cuales se obtuvieron del enunciado del ejercicio (en la hoja de cálculo nombrada MÉTODO AASHTO se encuentran anexas las tablas...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aashto

dispositivos de anclaje en la dirección considerada. Apoyo de Lanzamiento − Apoyos temporarios con bajas características de fricción que se emplean en la construcción de puentes por el método de lanzamiento por tramos. 5-2 ESPECIFICACIONES AASHTO PARA EL DISEÑO DE PUENTES POR EL MÉTODO LRFD Armadura − Barras de armadura y/o acero de pretensado. Armadura Isótropa − Configuración de armadura en la cual las barras son ortogonales y las cuantías en ambas direcciones son iguales. Armadura...

41252  Palabras | 166  Páginas

Leer documento completo

aashto

y el siguiente factor C: v = velocidad de diseño de la carretera (m/s) g = aceleración de la gravedad: 9,807 (m/s2) R = radio La velocidad de diseño de la carretera se deberá tomar mayor o igual que el valor especificado en la publicación de AASHTO A Policy of Geometric Design of Highways and Streets (1990).curvatura del carril de circulación (m) Fuerza de Frenado: BR La fuerza de frenado se deberá tomar como el mayor de los siguientes valores:  25 por ciento de los pesos por eje del...

11623  Palabras | 47  Páginas

Leer documento completo

aashto

PARAMETROS A REVISAR EN VIGA 1. Es necesario poner acera; revisar: Espesor mayor o igual a 25 cms. Ancho de acera mayor o igual a 60 cms. 2. Espesor de losa de superestructura deberá ser igual o mayor a 20 cms, porque los armados son altos y recubrimientos de buen espesor. 3. Ancho de rodadura > a ancho de carretera, por lo menos 40cms por lado. 4. Construcción de Pilotes (principalmente en Pilastra); para proteger y prevenir socavación. 5. La profundidad de excavación es conveniente mas...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Muestreo para agregados (aashto t-2)

Laboratorio No.1 MUESTREO PARA AGREGADOS (AASHTO T-2) EQUIPO EMPLEADO Y PROCEDIMIENTO EQUIPO : • Pala con borde recto • Tabla de madera de 30 cms x 1 metro. • Tubo de 1 ½”de diámetro y 1,8 metro de largo. • Block de boletas para identificar muestras. • Envase metálico con 20 lts de capacidad. • Bolsas de lona y de plástico. PROCEDIMIENTO: AGREGADOS GRUESOS: Se recomienda que cada muestra represente al menos 50 toneladas o 25 m3 de material. Siempre tome suficiente material...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Métodos de Muestreo y Prueba de Materiales Compactación AASHTO

Introducción Las pruebas por el método de compactación AASHTO nos sirven para determinar la relación entre el contenido de agua de un material para terracería y su masa volumétrica seca, bajo compactaciones iguales; con el fin de establecer el punto de contenido de agua óptimo y la masa volumétrica seca máxima a la cual el material para terracería debe ser sometido. En la siguiente práctica se utilizará la prueba estándar, calculando cuatro puntos de relación para obtener la curva de compactación...

1219  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Norma Aashto

exploración en sí incluyen la búsqueda y estudio de información publicada o no publicada sobre el predio donde se ubicará la construcción o sobre áreas cercanas, una inspección visual del sitio y el diseño del programa de exploración de suelos. El Manual AASHTO sobre Investigaciones Subsuperficiales (1988) contiene lineamientos generales para la planificación y realización de programas de exploración de suelos. Como mínimo, el programa de exploración de suelos debe permitir obtener información suficiente...

46648  Palabras | 187  Páginas

Leer documento completo

Pavimentos Aashto

ejecutado para el presente proyecto. 6. Diseño preliminar de pavimentos: Determinación preliminar de espesores de pavimentos, con base en los resultados de la caracterización geotécnica y en las condiciones de tránsito, utilizando el Método de la AASHTO y análisis mediante métodos racionales, verificación de los refuerzos colocados en la carretera. Cálculo de demanda de materiales y comparación con la producción y calidad de las canteras cercanas. 7. Diseño de mezclas asfálticas. 8. Diseño...

6556  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

aashto 931

Experimento Vial de la AASHO y las Guías de Diseño AASHTO Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Tecnología de la Construcción Facultad de Tecnología de la Construcción Programa de Capacitación Académica Maestría en Vías Terrestres ó Módulo III Diseño de Pavimentos I Ing. Gustavo Corredor M. Sección para Delegados de La Cámara de la Construcción   Facultad de Tecnología de la Construcción...

17441  Palabras | 70  Páginas

Leer documento completo

Clasificacion Aashto

DE VÍAS. 1- ALCANCE 2- TERMINOLOGÍA 3- SIGNIFICADO Y USO 1.1 - Esta norma describe y regula el procedimiento para la clasificación de suelos y agregados para la construcción de carreteras conocida como clasificación AASHTO. La clasificación AASHTO establece 7 grupos de suelos y agregados con base en la determinación en el laboratorio de la granulometría, el límite líquido y el límite plástico. Un octavo grupo corresponde a los suelos orgánicos. Esta clasificación puede ser utilizada ...

3045  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Clasificacion Aashto

Clasificación de Suelos Revisado por: Número: MS 11-00-05/b 1 Aprobado por: Juan Niemann Soto CLASIFICACIÓN DE SUELOS 1. OBJETIVO Clasificar un suelo en los sistemas relacionados con obras viales, vale decir a través de los sistemas AASHTO y USCS. 2. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN Conocer el tipo de suelo a través de una clasificación en un método estandarizado es un factor de vital importancia al momento de diseñar una obra vial, para ello el profesional responsable del diseño necesita...

3412  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

ENSAYO DE PENETRACION EN ASFALTOS ASTM D 5-97, AASHTO T49-97

ENSAYO DE PENETRACION EN ASFALTOS ASTM D 5-97, AASHTO T49-97 1. OBJETIVO Determinar la dureza mediante la penetración de materiales bituminosos sólidos y semisólidos. El ensayo de penetración se usa como una medida de consistencia; valores altos de penetracion indican consistencias más blandas. 2. EQUIPOS Y MATERIALES  Penetrometro Cualquier equipo que permita el movimiento vertical sin friccion apreciable del vastago sostenedor de la aguja, y que sea capaz de indicar la profundidad...

1160  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

carta AASHTO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CURSO: PROFESOR: TEMA: ONDAS SISMICAS ALUMNO: CODIGO: GRUPO: SUBGRUPO: FECHA DE SOLICITUD: FECHA DE ENTREGA: Introducción La Sismología es la ciencia que estudia las causas que producen los terremotos, el mecanismo por el cual se producen y propagan las ondas sísmicas, y la predicción del fenómeno sísmico. Desde el punto de vista de la Ingeniería, lo más importante es la...

1234  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aashto lrfd

desarrollado para considerar las tensiones radiales en este tipo de miembros. Referencias - Comentario Capítulo 5 American Association of State Highway and Transportation Officials. 1983. Standard Specifications for Highway Bridges. 13° Edición, AASHTO, Washington, DC, p. 394. American Forest & Paper Association. 1991. National Design Specification for Wood Construction. AF&PA, Washington DC. American Institute of Steel Construction. 1994. Load and Resistance Factor Design Specification for Structural...

37982  Palabras | 152  Páginas

Leer documento completo

Metodo aashto 1993

Método AASHTO-93 • Método AASHTO-86(93) en el diseño de pavimentos flexibles A. Alcance La aplicación del Método AASHTO-72 se mantuvo hasta mediados del año 1983, cuando se determinó que, aún cuando el procedimiento que se aplicaba alcanzaba sus objetivos básicos, podían incorporársele algunos de los adelantos logrados en los análisis y el diseño de pavimentos que se habían conocido y estudiado desde ese año 1972. Por esta razón, en el período 1984-1985 el SubComité de Diseño de Pavimentos junto...

2609  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Diseño de Pavimentos Metodo de AASHTO

Método de la AASHTO Diseño El método establece que la superficie de rodamiento se resuelve solamente con concreto asfáltico y tratamientos superficiales, pues asume que tales estructuras soportarán niveles significativos de tránsito (mayores de 50,000 eje equivalentes acumulados de 8.2 ton durante el período de diseño), Método de diseño. • Origen: basados en las ecuaciones originales de la AASHTO que datan de 1961, producto de las pruebas en Ottawa, Illinois, con tramos a escala...

1927  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Clasificación de suelos aashto

2. Sistema de clasificación AASHTO. El sistema de clasificación AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials) (Designación ASTM D-3282; método AASHTO M145) es uno de los primeros sistemas de clasificación de suelos, desarrollado por Terzaghi y Hogentogler en 1928. Este sistema pasó por varias revisiones y actualmente es usado para propósitos ingenieríles enfocados más en el campo de las carreteras como la construcción de los terraplenes, subrasantes, subbases y bases...

2257  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Aashto teoria de rehabilitacion

3.3 Método AASHTO Hay MUCHOS Métodos de diseño de pavimentos, sin que exista uno perfecto que pueda ser usado individualmente, pues todos requieren una aplicación de criterios de ingeniería basados en la experiencia. Sin embargo, el método AASHTO es probablemente el más amplio, documentado y estudiado de todos ellos. Esto no indica que los otros métodos sean inferiores, sino que el método AASHTO es capaz de aplicaciones más amplias y puede adaptarse a diversas condiciones. Además tiene la ventaja...

4001  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Dieseño de pavimentos metodo aashto

EXAMEN No. 3 DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLE POR EL METODO AASHTO MAESTRIA EN INGENIERIA CON ENFASIS EN INFRAESTRUCTURA VIAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE POSGRADOS TUNJA 2010 EXAMEN No. 3 DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLE POR EL METODO AASHTO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE TRANSPORTE Y VÍAS TUNJA 2010 CONTENIDO A. DATOS GENERALES 8 1. MODELO...

4212  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Puentes Aashto Lrfd-2007

“Diseño “Diseño de Puentes con la Norma AASHTO LRFD 2005” Br. Pedro Moisés Martínez Jáenz Br. José Salvador Manzanarez Berroterán 1 “Diseño “Diseño de Puentes con la Norma AASHTO LRFD 2005” 1.1 INTRODUCCIÓN: En los sitios donde la topografía y el relieve del terreno presentan irregularidades considerables debidas a los cambios geológicos y cauces naturales, es necesario el uso de los puentes carreteros que servirán de enlace entre dos puntos separados por obstáculos, donde antes no...

36305  Palabras | 146  Páginas

Leer documento completo

normas aashto diseño puentes

CAPÍTULO 2: DISPOSICIONES NORMA “AASHTO STANDARD SPECIFICATIONS FOR HIGHWAY BRIDGES” 2.1. GENERAL Los aspectos más significativos de la norma AASHTO Standard Specifications for Highway Bridges para el diseño de superestructuras de puentes, se encuentran recopilados en el siguiente capítulo. Además, se han agregado algunas consideraciones que se precisan en el Manual de Carreteras, Capítulo 3.1000 “Puentes y Obras Afines” (2002), el cual recoge disposiciones impuestas por el Departamento...

9302  Palabras | 38  Páginas

Leer documento completo

AASHTO T87 1

 ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS TEMA: Granulometría de suelos PERTENECE A: Prado Pincay Luis Eduardo Cuarto Semestre Grupo # 1 Granulometría de los suelos AASHTO T87 AASHTO T88 ASTMD 421 Este método, describe el procedimiento para la determinación cuantitativa de la distribución de tamaño de las partículas de suelo. Este ensayo se hace por dos vías: Vía húmeda para granos finos (hidrómetro) Vía seca por medio de tamices para granos gruesos (grava y arena) Determinación...

2114  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Pista experimental AASHTO

1° TRABAJO PRACTICO- VIAS DE COMUNICACIÓN II FACULTAD DE INGENIERIA UNA ALUMNA: PROFESOR: PISTA EXPERIMENTAL AASHTO Desarrollo de los métodos de diseño de pavimentos Una de las características que conforman la ciencia del diseño de pavimentos se relaciona con su "dinamismo", el cual puede ser definido como el continuo avance en el grado de sus conocimientos. El desarrollo de los métodos de diseño de pavimentos puede, de una manera muy simplificada y en función de su nivel de información...

2761  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Metodo Sucs Y Aashto

o en el laboratorio; aunque estas características están en función de los factores ambientales. OBJETIVOS Y ALCANCES Por los objetivos y alcances del presente estudio se ha realizado la clasificación de las muestras de suelos por los sistemas AASHTO y SUCS que se describe a continuación CLASIFICACIÓN DE SUELOS Teniendo en cuenta que en la naturaleza existe una gran variedad de suelos, la ingeniería de suelos ha desarrollado algunos métodos de clasificación de los mismos. Cada uno de estos...

2546  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Diseño de pavimento flexible aashto

Opción 1 Diseño de pavimentos flexibles Método AASHTO Diseñar un pavimento flexible para un periodo de diseño de 10 años y en el cual se espera un trafico promedio diario inicial de vehículos comerciales de 8545 en 1 carril, con un crecimiento de transito de 4% anual y un factor camión de F.c= 0.38. Teniendo en cuenta que se trata de una vía urbana arteria principal, se asume un coeficiente de confiabilidad de 90% y una desviación estándar de 0.45 Según el estudio de suelos, dice que el material...

2054  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Diseño pavimento flexible aashto

DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - AASHTO El método de diseño AASHTO, originalmente conocido como AASHO, fue desarrollado en los Estados Unidos en la década de los 60, basándose en un ensayo a escala real realizado durante 2 años en el Estado de Illinois. A partir de los deterioros que experimentan representar las relaciones deterioro - solicitación para todas las condiciones ensayadas. A partir de la versión del año 1986, el método AASHTO comenzó a introducir conceptos mecanicistas para adecuar algunos...

3503  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

MÉTODO AASHTO-PAVIMENTO FLEXIBLE

MÉTODO AASHTO-PAVIMENTO FLEXIBLE Ecuación de Diseño El modelo de ecuación de diseño está basado en la pérdida del índice de serviacibilidad durante la vida de servicio del pavimento; siendo éste un parámetro que representa las bondades de la superficie de rodadura para circular sobre ella. La ecuación de diseño es la siguiente:   Donde K = 1/C     En que: T = Tránsito, expresado en ejes equivalentes a 8,16 Ton.Para la vida de diseño. NE = Número Estructural en cm NE = a1*h1...

2021  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

DIFERENCIAS ENTRE NORMAS AASHTO STANDARD Y LA LRFD

TEÓRICO 3 AASHTO STANDARD. 3 NORMA LRFD 4 MAYORACION DE CARGAS Y LMITES DE FLUENCIA ENTRE AASTHO STANDARD Y LRFD. 4 NORMA AASTHO STANDARD. 4 CARGA MUERTA (AASHTO STANDARD). 4 CARGA VIVA (AASHTO STANDARD). 5 CARGA DE CAMIÓN. 5 ESTADOS LÍMITES (AASHTO LRFD) 5 ESTADO LÍMITE DE SERVICIO (AASHTO LRFD) 5 CARGA DE FAJA (STANDARD) AASHTO 6 CARGA PEATONAL (AASHTO STANDARD) 6 CARGAS PERMANENTES (AASHTO LRFD) 7 Cargas Transitorias (AASHTO LRFD, sección 3.3.2) 8 CARGA VIVA (AASHTO LRFD) 8 CARGA PEATONAL (AASHTO LRFD)...

3845  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

MUESTREO DE AGREGADOS Y USO DE NUMEROS ALEATORIOS EN EL MUESTREO ASTM D-75 / AASHTO T-2

 CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL. IC.750L LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. REPORTE #1 MUESTREO DE AGREGADOS Y USO DE NUMEROS ALEATORIOS EN EL MUESTREO ASTM D-75 / AASHTO T-2 ANTHONY ANDREY ACUÑA QUESADA _________________________ FIRMA FECHA DE LABORATORIO: 24 de enero de 2015 FECHA DE ENTREGA: 31 de enero de 2015 Contenido: 1. Introducción……………………………………………….3 1.1 Antecedentes 1.2 Objetivo general 1.3 Objetivos específicos 2. Marco teórico………………...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Contenido aashto lrfd

AASHTO LRFD Bridge Design Specifications Customary U.S. Units DETAILED TABLE OF CONTENTS SECTION 1: INTRODUCTION 1.1—SCOPE OF THE SPECIFICATIONS 1.2—DEFINITIONS 1.3—DESIGN PHILOSOPHY 1.3.1—General 1.3.2—Limit States 1.3.2.1—General 1.3.2.2 —Service Limit State 1.3.2.3—Fatigue and Fracture Limit State 1.3.2.4—Strength Limit State 1.3.2.5—Extreme Event Limit States 1.3.3—Ductility 1.3.4—Redundancy 1.3.5—Operational Importance 1.4—REFERENCES SECTION 2: GENERAL DESIGN AND LOCATION FEATURES 2.1—SCOPE...

19596  Palabras | 79  Páginas

Leer documento completo

Diseño de pavimentos rígidos y flexibles por el método aashto

método AASHTO. El diseño de pavimentos flexibles incluye la superficie con concretos o mezclas asfálticas y el diseño de pavimentos rígidos con superficie de concreto hidráulico con juntas. El concepto del diseño de pavimentos tanto flexibles como rígidos, es determinar primero el espesor de la estructura basado en el nivel de tránsito como en las propiedades de los materiales; el período de desempeño de un pavimento está en función de la pérdida de serviciabilidad. Para el método de AASHTO la fórmula...

5288  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

102039723 AASHTO Guia De Especificaciones Para Puentes Peatonales 1997 Libre

PUENTES PEATONALES 1.1 General Las especificaciones de esta guía se aplicarán a los puentes destinados al transporte principalmente peatonal y/o el tráfico de bicicletas. Salvo que se modifique este documento, las disposiciones existentes en la Norma AASHTO de Especificaciones Estándar de Puentes de Carretera, 16 ª Edición, que se aplicaran al usar esta guía de especificaciones. Los métodos del diseño de la carga de servicio o la resistencia de diseño (Diseño del Factor de Carga) pueden ser utilizados...

3580  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Loza deportiva collique

efectúan en la fracción de muestra de suelo que pasa la malla N( 4. La obtención de los límites líquido y plástico de una muestra de suelo permiten determinar un tercer parámetro que es el índice de plasticidad. 3.2.4 Densidades Naturales (ASTM-T191-61) Este ensayo se realiza para tomar la densidad “INSITU” de los suelos. El método utilizado fue el de Cono de Arena. 3.2.5 Relación de Soporte de California (CBR) Sirve para evaluar la calidad relativa del suelo para Subrasante. ...

1299  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cono De Arena

MECÁNICA DE SUELOS I DETERMINACION DEL PESO ESPECÍFICO APARENTE “IN SITU” MÉTODO: CONO DE ARENA 1. NORMAS: El ensayo se realiza en base a las siguientes normas: • AASHTO T191-61 • ASTM D1556-64 2. OBJETIVOS • El ensayo permite obtener la densidad de terreno y así verificar los resultados obtenidos en faenas de compactación de suelos. • Aprender el método del cono de arena en el trabajo de campo. 3. MARCO TEÓRICO Un suelo natural...

1059  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

compactacion aashto

M·MMP·1·02/03 LIBRO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES PARTE: 1. SUELOS Y MATERIALES PARA TERRACERÍAS TÍTULO: 02. Clasificación de Fragmentos de Roca y Suelos A. CONTENIDO Este Manual describe el procedimiento para clasificar los materiales para terracerías a que se refieren las Normas N·CMT·1·01, Materiales para Terraplén, N·CMT·1·02, Materiales para Subyacente y N·CMT·1·03, Materiales para Subrasante, de acuerdo con pruebas índice realizadas en campo y...

5379  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

trabajo

Experimento No. 10 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE SUELO EN EL TERRENO Referencias AASHTO T181-62 (Método para agregados gruesos de gran tamaño) T191-61 (Método del cono de arena) T205-64 (Densidad por medio de bomba o balón) ASTM D1556-64 (Cono de arena) y D2167-66 (Método de balón de caucho) Objetivo Presentar al estudiante dos métodos comúnmente utilizados para determinar la densidad del suelo en el terreno Equipo Aparato de cono de arena (fig. 10-1) Aparato de densidad...

1063  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Autocad

usando el método del cono de arena. Determinar las ventajas y desventajas de la utilización del método de la arena. NORMAS DEL ENSAYO VERIFICACIÓN DEL PESO UNITARIO DEL SUELO, MÉTODO DEL CONO DE ARENA (ASTM D1556 AASHTO T191) AASHTO T191 – ASTM D 1556 (Método de la arena) AASHTO T310 – ASTM D 2922 (Densímetro nuclear)   MARCO TEORICO DENSIDAD DE CAMPO En obra durante el trabajo de compactación de suelos, es necesario determinar el grado de compactación alcanzado con la máquina, para...

33169  Palabras | 133  Páginas

Leer documento completo

Indice normas unes

| |105/99 |AASHTO T89 |Límite liquido por el método de la cuchara. | |106/99 |AASHTO T89 |Límite plástico. | |107/99 |AASHTO T99 |Apisonado próctor. | |108/99 |AASHTO T180 |Apisonado próctor Modificado. ...

1857  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Estudio suelos pavimentacion piura

Clasificación de Suelos (AASTHO) Descripción Visual-Manual Límites de atterberg Gravedad Específica de los Sólidos Densidad Natural Ensayo CBR ASTM D 422 ASTM D 1557 ASTM D 698 ASTM D 2216 ASTM D 2487 ASTM D 2487 ASTM D 2488 ASTM D 4318 ASTM D D-854 ASTM-T191 T191-61 ASTM- 1883 -D 5.3.- Fase de Gabinete: A partir de los resultados en Campo y Laboratorio, se ha elaborado el presente informe técnico final que incluye: Análisis del perfil estratigráfico, cálculo de la capacidad portante, así como profundidad...

4932  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

EQUIPOS DE DENSIDAD DE CAMPO

lectura directa de la densidad humedad, densidad seca, contenido de humedad, porcentaje de compactación (Proctor o Marshall), razón de huecos y huecos de aire. Densímetro modelo SD cumple con todas las normas pertinentes: ASTM D6938, D2950, C1040 y AASHTO T310. Tipos de decímetros HS: Densímetro Nuclear— HS-5001SD121 Mide hasta 12” (300mm) de profundidad en incrementos de 1” (25mm) Densímetro Nuclear— HS-5001SD122 Mide hasta 12” (300mm) de profundidad en incrementos de 2” (50mm) Densímetro...

3429  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

estabilizacion de suelos

la superficie mejorada se abra al tránsito vehicular en un tiempo de 24 a 48 horas. Requerimientos Químicos Para la determinación de la concentración de cal estarán permitidos dos requisitos alternativos basados en diferentes pruebas (ASTM C25 ó AASHTO T219): Requerimientos Físicos (ASTM C110). La mezcla suelo-cal deberá ser homogénea y no deberán existir fragmento de cal viva ante una inspección visual de la mezcla. Suelos Los materiales a estabilizar para las bases y sub-bases serán...

4528  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Para Determinar La Densidad En Sitio Mediante El Método Del Cono De Arena

ENSAYO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD EN SITIO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONO DE ARENA 1. DESIGNACIÓN Y NORMAS INTERNACIONALES AASHTO: Ensayo T191 ASTM: Ensayo D1556 2. INTRODUCCIÓN El ensayo permite obtener la densidad de terreno y así verificar los resultados obtenidos en faenas de compactación de suelos, en las que existen especificaciones en cuanto a la humedad y la densidad. 3. OBJETIVOS Este ensayo se usa con el fin de controlar la compactación de terraplenes. En este ensayo denominamos...

3940  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Comercio

SCH-S199: SCH-S209: SCH-S229:0000037520011210 SCH-S250:141C102802D192A0 SCH-S250:49EE000000800100 SCH-S259:5903365113726913 SCH-S269:5903365113726913 SCH-S299:5903365113726913 SCH-S350:49EE000000800100 SCH-S399:5903365113726913 SCH-T191:0000037520011210 SCH-T191:0000353736303000 SCH-T300: SCH-U310: SCH-U340:2006082211901320 SCH-U340:01F2030F5F678FF9 SCH-U350:1945081520081106 SCH-U410:1945081520070115 SCH-U420: SCH-U430:1945081520070115 SCH-U430:012708600E48104B SCH-U440:2007111420080131 ...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe Final De Suelos I

humedad que posee el suelo se encuentra dentro del rango aceptable para trabajar debido a que mientras menos sea el contenido de humedad el suelo posee mayor resistencia mecánica. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD IN SITU Referencia: AASHTO T191-61(Método del cono de arena). Aparatos y Materiales: * Aparato cono de arena, compuesto por una válvula cilíndrica de12.5 mm. de abertura, con un extremo terminado en embudo y el otro ajustado a la boca de un recipiente de aproximadamente...

6863  Palabras | 28  Páginas

Leer documento completo

Densidad En Sitio

(obra)Densidad curva de comnpactación (lab) Para el T 99: %=1.401.925*100=72.73% de compactación Para el T 180: %=1.402.008*100=69.72 % de compactación H. NORMAS EMPLEADAS: * ASTM D1556 (American Society for Testing Materials). * AASHTO T191 (American Association of State Highway and Transportation Officials). * S0501 (Volumen 4: Manuel de Ensayos de Suelos, Ensayes de Caracterización de Suelos – ABC Administradora Boliviana de Carreteras). I. CUESTIONARIO. I.1 ¿Por...

3682  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Desbloqueo de celulares

T18 CUANDO NO TIENE SERVICO 904059 FLECHA DERECHA YES 1 FLECHA DERECHA YES 3 CLR 000334 YES 6502 YES NO 11401 DOBLE FLECHA DERECHA YES 3 FECHA IZQUIERDA. MOTOROLA 191 SIN CHIP *#311# SEND MOTOROLA C 200 CON CHIP *#311# SEND DESBLOQUEO C200, T191 20010903 LG SIN CHIP 2945#*# FACTOR RESET YES PANASONIC G60 : (**0102#) SIN CHIP Y SALE EN PANTALLA "Formatting FMGR" EN LCD. Después poner el chip de la compañía a liberar pedirá el código de red o de subsidio solo dar 000000 y listo. CODIGO...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

c

mezcla deber ser comprobada mediante los ensayos INEN 696,(AASHTO T11 y T27), los mismos que sern realizados inmediatamente despus de completado el mezclado. El ndice de plasticidad y los lmites de consistencia sern determinados mediante los ensayos INEN 691 y 692, (AASHTO T89 y T90). Para controlar la calidad de la construccin se deber efectuar los ensayos correspondientes de Densidad Mxima y Humedad Optima, de acuerdo con las exigencias de AASHTO T180, mtodo D. La densidad de campo deber ser comprobada...

46987  Palabras | 188  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS