grupos activadores presentes en un anillo aromático para posteriores sustituciones, mediante la preparación de ácido sulfanílico. INTRODUCCION: Se realiza la obtención de Naranja II mediante el mecanismo de diazotacion a partir del acido sulfanílico. El Naranja II es un colorante azoico, específicamente monoazoico, ya que es insoluble en agua y copula con sales de diazonio. Este colorante es acido y se emplea para teñir lana, papel, cuero, y no tiñe el algodón. La copulación ocurre otro con respecto al...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSelenio El selenio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Se y cuyo número atómico es 34. Características principales El selenio se puede encontrar en varias formas alotrópicas. El selenio amorfo existe en dos formas, la vítrea, negra, obtenida al enfriar rápidamente el selenio líquido, funde a 180°C y tiene una densidad de 4,28 g/cm3; la roja, coloidal, se obtiene en reacciones de reducción; el selenio gris cristalino de estructura hexagonal, la forma más común, funde a...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSelenio Arsénico ← Selenio → Bromo 34 Se Tabla completa • Tabla ampliada Gris metálico Información...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSelenio Isótopos más estables Artículo principal: Isótopos del selenio iso AN Periodo MD Ed PD MeV 72Se Sintético 8,4 d ε 0,335 72As 74Se 0,87% Estable con 40 neutrones 75Se Sintético 119,779 d ε 0,864 75As 76Se 9,36% Estable con 42 neutrones 77Se 7,63% Estable con 43 neutrones 78Se 23,78% Estable con 44 neutrones 79Se Sintético 1,13 × 106 a β 0,151 79Br 80Se 49,61% Estable con 46 neutrones 82Se 8,73% 1,08 × 1020 y β 2,995 82Kr Información...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCiencias III- Química Selenio Átomo de Lewis Introducción: El selenio como la mayoría de los elementos de la tabla periódica se encuentra presente en nuestra vida diaria y objetos de conciencia pública, sin embargo, a pesar de que se interactúa con él, la mayoría de las personas no conocen sus usos y aplicaciones así como los productos que lo contienen y lo que este puede causar a ellos o al ambiente. Por los motivos ya mencionados es poco el avance que se a logrado con estos elementos...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSelenio: Propiedades físicas: Estado de la materia sólido (__) Punto de fusión 494 K (430 °F) Punto de ebullición 957.8 K (1265 °F) Volumen molar 16.42 ×10-6 m3/mol Entalpía de vaporización 26.3 kJ/mol Entalpía de fusión 6.694 kJ/mol Presión de vapor 0.695 Pa a 494 K Propiedades quimicas: Elemento químico, símbolo Se, número atómico 34 y peso atómico 78.96. Sus propiedades son semejantes a las del telurio. La abundancia de este elemento, ampliamente distribuido en la corteza...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSelenio(se) Características principales[editar] El selenio se puede encontrar en varias formas alotrópicas. El selenio amorfo existe en tres formas, la vítrea, negra, obtenida al enfriar rápidamente el selenio líquido, funde a 180 °C y tiene una densidad de 4,28 g/cm3; la roja, coloidal, se obtiene en reacciones de reducción; el selenio gris cristalino de estructura hexagonal, la forma más común, funde a 220,5 °C y tiene una densidad de 4,81 g/cm3; y la forma roja, de estructura monoclínica, funde...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNombre | Selenio | Número atómico | 34 | Valencia | +2,-2,4,6 | Estado de oxidación | -2 | Electronegatividad | 2,4 | Radio covalente (Å) | 1,16 | Radio iónico (Å) | 1,98 | Radio atómico (Å) | 1,40 | Configuración electrónica | [Ar]3d104s24p4 | Primer potencial de ionización (eV) | 9,82 | Masa atómica (g/mol) | 78,96 | Densidad (g/ml) | 4,79 | Punto de ebullición (ºC) | 685 | Punto de fusión (ºC) | 217 | Descubridor | Jons Berzelius 1817 ...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTelurio. Introducción: El telurio o teluro es un elemento químico cuyo símbolo es Te y su número atómico es 52. Es un metaloide muy conocido, que se encuentra en el grupo 16 y el periodo 5 de la Tabla periódica de los elementos. Fue descubierto en 1782 en minerales de oro por Franz-Joseph Müller von Reichenstein, inspector jefe de minas en Transilvania, Rumania. El telurio es un elemento relativamente estable, insoluble en agua y ácido clorhídrico, pero soluble en ácido nítrico y en agua regia...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSulfamida Una sulfamida (llamada en grupo sulfas)1 es una sustancia química sintética derivada de la sulfonamida, bacteriostática y de amplio espectro. Las sulfamidas se emplean comoantibióticos, antiparasitarios y coccidiostáticos en el tratamiento de enfermedades infecciosas. Las sulfas son usadas tanto en medicina humana, como el sulfametoxazol, lasulfadiazina y la sulfabenzamida, así como veterinaria, como el sulfanitrato, el sulfapirazol y la sulfaquinoxalina. Las sulfonamidas fueron las primeras...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSELENIO El selenio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Se y cuyo número atómico es 34. Características principales El selenio se puede encontrar en varias formas alotrópicas. El selenio amorfo existe en dos formas, la vítrea, negra, obtenida al enfriar rápidamente el selenio líquido, funde a 180 °C y tiene una densidad de 4,28 g/cm, la roja, coloidal, se obtiene en reacciones de reducción; el selenio gris cristalino de estructura hexagonal, la forma más común, funde a...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos Alimentos Contaminación del Agua por Selenio 21/Feb./2012 Introducción El selenio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Se y su número atómico es 34. Es insoluble en agua y alcohol, ligeramente soluble en disulfuro de carbono y soluble en éter. El selenio se usa con diversos fines. Su derivado el selenio de amonio, por ejemplo, se ocupa en la fabricación de vidrio y en el tratamiento de pacientes con SIDA. El selenio se encuentra muy distribuido en la corteza terrestre...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSelenio (Se) Número atómico: 34 Masa atómica: 78.96 Grupo: VI A Periodo: 4 Tipo de elemento: átomo Propiedades físicas: Densidad (g/ml): 4,79 Punto de ebullición (ºC): 685 Punto de fusión (ºC): 217 Propiedades químicas: El selenio arde en el aire con una flama azul para dar dióxido de selenio, SeO2. El elemento también reacciona directamente con diversos metales y no metales, entre ellos el hidrógeno y los halógenos. Los ácidos no oxidantes, no reaccionan con el selenio; pero...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode ebullición (ºC): -183 Volumen atómico (cm3/mol): 14,4 Historia Descubridor: Joseph Priestley. Lugar de descubrimiento: Inglaterra. Año de descubrimiento: 1774. Origen del nombre: Del griego "oxys" ("ácidos") y "gennao" ("generador"). Significando "formador de ácidos". Obtención: Por calentamiento de óxido de mercurio, se obtenían dos gases: uno de ellos el mercurio que condensaba y, el otro, el oxígeno, que hacía arder brillantemente una vela y permitía la respiración. Métodos...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl selenio ha adquirido una gran importancia en medicina veterinaria, debido a la incidencia sobre la productividad y salud de los animales. Se ha revelado como un agente antioxidante que guarda una relación funcional con la vitamina E. También juega un papel importante en el metabolismo de las grasas. Funciones principales: Formar parte de la enzima Glutatión-peroxidasa que cataliza la reducción de los peróxidos formados a partir de los ácidos grasos para que estos no sean perjudiciales atacando...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSELENIO José Diego ÍNDICE * Introducción ……………………………………………………..1 * Utilización y funciones………………………….1 Absorción y transporte………………………………4 Biodisponibilidad………………………………………5 Almacenamiento……………………………………….5 * Recomendaciones nutricionales…………..6 * Deficiencias…………………………………………..6 * Toxicidad……………………………………………….6 * Principales fuentes en los alimentos……7 * Bibliografía…………………………………………..10 * Selenio INTRODUCCIÓN Durante mucho tiempo, la similitud de...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRevista Médica del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera El selenio y su impacto sobre la salud del ser humano Muchas personas desconocen por completo el significado del término selenio; "qué es eso ¿un isótopo?"- me preguntó una vez un renombrado especialista en Cardiología humana, cuando trataba de entablarle conversación sobre la enfermedad de Keshán o Cardiomiopatía Endémica. Este desconocimiento se da tanto a nivel de pueblo (lo cual es muy entendible, pues no se supone que...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL SELENIO El selenio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Se y cuyo número atómico es 34. Historia El selenio (del griego σελήνιον, resplandor de la Luna) fue descubierto en 1817 por Jöns Jacob Berzelius. Al visitar la fábrica de ácido sulfúrico de Gripsholm observó un líquido pardo rojizo que calentado al soplete desprendía un olor fétido que se consideraba entonces característico y exclusivo del telurio —de hecho su nombre deriva de su relación con este elemento ya...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTECNOLOGÍA DE OBTENCIÓN Prácticamente, todo el selenio en el mundo se obtiene como subproducto del cobre en la etapa del refinado electrolítico del cobre, en que el selenio queda en el lodo o barro anódico junto con otros metales. Los ánodos de cobre que entran a la celda electrolítica contiene como impurezas varios elementos en cantidades pequeñas. Estas impurezas son: oro, plata, cobre, selenio, telurio, arsénico, platino y otros elementos de menor importancia. En el proceso de electrólisis...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoun compuesto que resulta de la combinación de un elemento metálico con el oxígeno. metal + oxígeno = óxido básico Cuando reaccionan con agua forman hidróxidos, que son bases, y por eso su denominación. Los óxidos de los no metales se denominan óxidos ácidos. Primero se escribe el nombre genérico del compuesto, que es óxido y al final el nombre del metal, esto es para metales con unavalencia fija o única. Ejemplo: óxido de sodio. Fórmula: Siempre se escribe primero el símbolo del metal y después...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosubterráneas hacia otros lugares. 485267093345POLONIO El polonio es un elemento químico en la tabla periódica cuyo símbolo es Po y es de la familia de los metaloides. Se trata de un raro metaloide altamente radiactivo, químicamente similar al telurio y al bismuto, presente en minerales de uranio. Su número atómico es 84 y su masa es 208.9824 uma. Características del Polonio PROPIEDADES FÍSICAS Estado de agregación de la materia: sólido Punto de fusión (ºC): 254 Densidad (g/cm3): 9,320 ...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSALUD ¿Para qué sirve el selenio? Propiedades y toxicidad Por Alicia Borghi el 13-01-2010 6 Todo lo que deseas saber acerca del Selenio. images-of-elements.com Si te consideras de esas personas curiosas, siempre interesadas en aprender algo nuevo y en descubrir nuevos productos para incorporar a su vida, a prestar atención, que hoy podrás saberlo todo acerca del Selenio. ¿Qué es el Selenio y cual es su utilidad? El Selenio se define como un componente químico u oligoelemento que se...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSELENIO El selenio es un mineral cuyo número atómico es 34. Se puede encontrar en varias formas alotrópicas. El selenio amorfo existe en dos formas, la vítrea, negra, obtenida al enfriar rápidamente el selenio líquido, (se funde a 180 °C y tiene una densidad de 4,28 g/cm) y la roja, coloidal, se obtiene en reacciones de reducción. El selenio es importante para el buen funcionamiento de muchos procesos...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActividad biológica del selenio. El selenio es un elemento que presenta gran importancia para el ser humano, pero solamente en cantidades especificas ya que en mayor o menor proporción pueden causar deficiencias y problemas en nuestro organismo Distribución en el organismo. Los seres humanos estamos expuestos en distintas formas a varias fuentes de selenio. La exposición al selenio es constante ya que tiene lugar en la comida, en el agua, o al estar en contacto con la tierra o aire que contiene...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl selenio en la nutrición El selenio es un micro mineral o elemento traza, esencial para la buena salud pero sólo en pequeñas cantidades. El selenio es incorporado a las proteínas formando las selenoproteínas, consideradas enzimas antioxidantes. Ayuda a prevenir el daño celular producido por los radicales libres, contribuye en la regulación de la glándula tiroides y tiene un rol importante en nuestro sistema inmune, entre otras funciones. Existen dos reservas importantes de selenio en nuestro organismo...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoalimento que usted consume. Las pequeñas cantidades de selenio son buenas para su salud. Funciones El selenio es un oligoelemento y el cuerpo sólo lo necesita en pequeñas cantidades. Puede ayudar al cuerpo a: Producir proteínas especiales, llamadas enzimas antioxidantes, las cuales juegan un papel en la prevención del daño celular. Ayudar al cuerpo a protegerlo después de una vacuna. Algunos estudios médicos sugieren que el selenio puede ayudar con las siguientes afecciones, pero se necesitan...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completometabolizado a sulfanilamida , un compuesto con una excelente actividad antibacteriana en humanos y con base en esa se desarrollaron posteriormente nuevos fármacos que se englobaron dentro del grupo de las "sulfas". Por la aparición de resistencia y nuevas clases de antibióticos, las sulfas han venido siendo sustituídas, aunque hoy en día se utilizan en combinación con otros agentes como el trimetoprim. Estructura Química Las sulfonamidas representan el genérico de la sulfanilamida. Estos...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPráctica 8. Organometálicos de Telurio: 1,1-diyodo-2,2-dihidrobenzotelurofeno. Objetivo: Comprobar que el compuesto sintetizado es un compuesto organometálico que presenta enlaces Te-C. La química de los compuestos organometálicos, como su nombre lo indica, está relacionada con la química orgánica y la inorgánica. La relación con la química orgánica, que se observo primero en compuestos que constituyen curiosidades de laboratorio, ha dado lugar a componentes indispensables en la industria...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completometabolizado a sulfanilamida , un compuesto con una excelente actividad antibacteriana en humanos y con base en esa se desarrollaron posteriormente nuevos fármacos que se englobaron dentro del grupo de las "sulfas". Por la aparición de resistencia y nuevas clases de antibióticos, las sulfas han venido siendo sustituídas, aunque hoy en día se utilizan en combinación con otros agentes como el trimetoprim. B. Estructura Química Las sulfonamidas representan el genérico de la sulfanilamida...
1381 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHIDRÁCIDOS Un ácido hidrácido o sencillamente hidrácido es un ácido que no contiene oxígeno, es un compuesto binario formado por hidrógeno (H) y un elemento no-metálico , un halógeno o anfígeno NOMENCLATURA DE HIDRÁCIDOS Para nombrar estos compuestos se antepone la palabra ácidos seguida del nombre del no metal correspondiente, con la terminación hídrico. HF ÁCIDO FLUORHÍDRICO HCl ÁCIDO CLORHÍDRICO H2S ÁCIDO SULFHÍDRICO ALGUNA NOMENCLATURAS (DE ESTOS ACIDOS HIDRACIDOS) SON: ...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDeterminación de Selenio por vía húmeda – volumetría Iodométrica: 0.1 Introducción La determinación de Selenio por volumetría es utilizada como alternativa a la metodología por espectrofotometría de absorción atómica. El ion selenito en solución ácida es tratado con exceso de tiosulfato de sodio. El exceso no debe ser superior a 6 ml. El tiosulfato de sodio en exceso es cuantificado por titulación con solución valorada de iodo, utilizando almidón como indicador. 0.2 Recomendaciones Ver...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopara eliminarlo a través de la bilis. SELENIO El selenio fue descubierto en 1817 por Jöns Jacob Berzelius. Al visitar la fábrica de ácido sulfúrico de Gripsholm observó un líquido pardo rojizo, resultando de sus investigaciones el descubrimiento del selenio. Más tarde, el perfeccionamiento de las técnicas de análisis permitió detectar su presencia en distintos minerales pero siempre en cantidades extraordinariamente pequeñas. DEFINICIÓN: El selenio es un oligoelemento que se encuentra en...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola pureza de selenio, pudiendo de esta manera aprobar o rechazar un material según corresponda. 2 - ALCANCE Todas las Materias Primas y Productos Terminados que requieran esta determinación en su Plan de Control. 3 - REFERENCIAS Compendio Brasilero de Alimentación Animal 2009 4 - DEFINICIONES La determinación de Selenio por volumetría es utilizada como alternativa a la metodología por espectrofotometría de absorción atómica. El ion selenito en solución ácida es tratado con...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos ácidos pueden ser hidrácidos y oxácidos los hidrácidos son los compuestos binarios formados por la unión del hidrogeno y de un no metal estos se nombran usando la palabra acido seguida por el nombre del no metal y con terminación hídrico se pueden hacer combinaciones con los halógenos que son flúor, cloro, bromo, yodo o los calcogenos que son azufre, selenio y telurio los cuales actúan con valencia 1 y 2 cuando el anión termina en ‘’ito’’ se reemplazara con la terminación ‘’oso’’ por ejemplo...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPropiedades del selenio Una de las propiedades de los elementos no metales como el selenio es por ejemplo que los elementos no metales son malos conductores del calor y la electricidad. El selenio, al igual que los demás elementos no metales, no tiene lustre. Debido a su fragilidad, los no metales como el selenio, no se pueden aplanar para formar láminas ni estirados para convertirse en hilos. El estado del selenio en su forma natural es sólido. El selenio es un elemento químico de aspecto gris...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completose halla en la naturaleza en composición con plomo y cobre y se utiliza en la industria del vidrio y la cerámica y,por sus propiedades fotoeléctricas,en cinematografía y televisión. Su símbolo es Se,y su número atómico,34. 'selenio' también aparece en estas entradas Selenio | | | Símbolo: Se Clasificación: Elementos anfígenos o calcógenos Grupo 16 No metal Número Atómico: 34 Masa Atómica: 78,96 Número de protones/electrones: 34 Número de neutrones (Isótopo 79-Se): 45 Estructura...
4497 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoÁCIDOS HIDRÁCIDOS Son compuestos binarios que resultan de combinar un no metal con el hidrógeno. Los no metales utilizados para formar estos ácidos son: Primero el coloro, flúor, yodo y el bromo (para los ácidos hidrácidos estos van a utilizar con estado de oxidación el número 1); Segundo, el azufre, selenio y telurio (para los ácidos hidrácidos estos van a utilizar con estado de oxidación el número 2) a) Para formarlos: Se combina el no metal con el hidrógeno. Después de la reacción se...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosangre. TOXICIDAD SELENIO Número Atómico: 34 Masa Atómica: 78,96 Número de protones/electrones: 34 Número de neutrones (Isótopo 79-Se): 45 Estructura electrónica: [Ar] 3d10 4s2 4p4 Electrones en los niveles de energía: 2, 8, 18, 6 Números de oxidación: -2, +4, +6 ESTRUCTURA Del griego σελήνιον, resplandor de la Luna. Fue descubierto en 1817 por Jöns Jacob Berzelius. (Al visitar la fábrica de ácido sulfúrico de Gripsholm...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos óxidos ácidos Los metales se combinan con el oxígeno molecular para formar los óxidos básicos correspondientes. De igual manera ocurre con los No Metales, entran en reacción con el Oxígeno molecular, dando origen a los llamados Óxidos Ácidos. A estos óxidos, durante mucho tiempo, se los llamó anhídridos. Uno de los más conocidos es el dióxido de carbono, que se elimina principalmente en la respiración de los animales y vegetales. También se produce en las combustiones de combustibles como...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa combinación química entre un ácido y un hidróxido (base) o un óxido y un hidronio (ácido) origina una sal más agua, lo que se denomina neutralización. Un ejemplo es la sal de mesa, denominada en el lenguaje coloquial sal común, sal marina o simplemente sal. Es la sal específica cloruro de sodio. Su fórmula química es NaCl y es el producto de la base hidróxido sódico(NaOH) y ácido clorhídrico, HCl. En general, las sales son compuestos iónicos que forman cristales. Son generalmente solubles en agua...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAbsorción: Con excepción de las sulfas de acción local en el tracto gastrointestinal, el resto se absorbe rápidamente por vía oral (70- 100 %), apareciendo en orina a los 30'. El intestino delgado es el principal sitio de absorción, pero parte de la droga, se absorbe en estómago; la absorción desde otros sitios, como vagina, tracto respiratorio, piel, o mucosa bucal, es insegura, pero puede penetrar al organismo y producir reacciones tóxicas o de sensibilización alérgica. Distribución:...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSelenio y vitamina E. La vitamina E, el antioxidante lípido soluble mas importante, fue descubierto en la universidad de california en Berkeley en 1922 por Evans y Bishop. Desde su descubrimiento, muchos aspectos antioxidantes de tocoferoles y tocotrienoles han sido estudiados. En 1991 el grupo de Angelo Azzi fueron los primeros en describir las funciones no antioxidantes y la señalizacion celular de la vitamina E, demostrando que esta regula la actividad de la proteína quinasa C (PKC) en células...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En el siguiente trabajo se dará a conocer los compuestos inorgánicos como son los hidruros y los ácidos hidrácidos su formación y nomenclatura. Los hidruros son compuestos binarios formados por átomos de hidrógeno y de otro elemento químico, pudiendo ser este metal o no metal, con excepción de los gases nobles. Existen dos tipos de hidruros: los metálicos y los no metálicos (hidrácidos). HIDRUROS METÁLICOS (METAL + HIDRÓGENO) Los hidruros metálicos o simplemente hidruros, son combinaciones...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION UNAWE en ESPAÑOL SISTEMA TIERRA-LUNA-SOL Simón García, Rosa M. Ros – Explora el Universo- UNAWE Telurio: modelo simplificado El telurio es una maqueta del Sistema Sol-Tierra-Luna en la que se pueden mostrar diversos fenómenos: como son las fases de la Luna, eclipses de Sol y de Luna, el origen de los conceptos de tiempos que manejamos habitualmente (el día y la noche con sus horas, el mes, las semanas, el año y las estaciones), la eclíptica y la inclinación...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÁcidos ------------------------------------------------- Ácido cianhídrico El cianuro de hidrógeno [H-C≡N(g)] o ácido cianhídrico [H-C≡N(ac)], ácido prúsico, metanonitrilo o formonitrilo es uncompuesto químico cuya fórmula es: HCN. La disolución de cianuro de hidrógeno en agua es llamada ácido cianhídrico. El cianuro de hidrógeno puro es un líquido incoloro, muy venenoso y altamente volátil, que hierve a 26 °C. Tiene un ligero olor a almendrasamargas, que algunas personas no pueden detectar...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiodo de selenio es un tipo de rectificador metálico, inventado en 1933. Fueron utilizados en las fuentes de alimentación para equipos electrónicos, y en aplicaciones de alta corriente. Las propiedades fotoeléctricas y rectificadores de selenio se observaron por CE Fitts alrededor de 1886, pero los dispositivos rectificadores prácticos no han sido fabricados de manera rutinaria hasta la década de 1930. En comparación con el anterior rectificador de óxido de cobre, la célula de selenio podría...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEfectos ambientales del Selenio El selenio se presenta naturalmente en el medio ambiente. Es liberado tanto a través de procesos naturales como de actividades humanas. En su forma natural el selenio como elemento no puede ser creado ni destruido, pero tiene la capacidad de cambiar de forma. Bajos niveles de selenio pueden terminar en suelos o agua a través de la erosión de las rocas. Será entonces tomado por las plantas o acabará en el aire cuando es absorbido en finas partículas de polvo. Es...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACIDOS Los ácidos son compuestos que se originan por combinación del agua con un anhídrido u óxido ácido, o bien por disolución de ciertos hidruros no metálicos en agua. En el primer caso se denominan oxácidos y en el segundo, hidrácidos. Ácido, también es toda sustancia que en solución acuosa se ioniza, liberando cationes hidrógeno. Para nombrar los ácidos se coloca primero la palabra ácido y luego el nombre del anión que le dio origen terminado en oso, si el nombre del anión termina en ito; en...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÁCIDOS .( óxidos de no metales) + agua: Ha X O b Ácidos del cloro ( 1,3,5,7): Cl2O + H2O = H2Cl2O2 = HClO ácido hipocloroso (oxoclorato(I) de hidrógeno Cl2O3 + H2O = H2Cl2O4 = HClO2 ácido cloroso (Dioxoclorato(III) de hidrógeno Cl2O5 + H2O = H2Cl2O6 = HClO3 ácido clórico (trioxoclorato(V) de hidrógeno) Cl2O7 + H2O = H2Cl2O8 = HClO4 ácido perclórico (Tetraoxoclorato(VII) de hidrógeno) ANIONES: Anión hipoclorito: ClO- (anión oxoclorato(l) Anión clorito: ClO2-...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACIDOS | SE ENCUENTRA EN: | USOS Y APLICACIONES | Ac. Nítrico HNO3 | El ácido nítrico se prepara industrialmente por oxidación catalítica del amoníaco a alta temperatura con exceso de aire. | Se utiliza para fabricar explosivos como la nitroglicerina y trinitrotolueno (TNT), así como fertilizantes como el nitrato de amonio. | Ac. Sulfúrico H2SO4 | Se obtiene a partir de dióxido de azufre, por oxidación con óxidos de nitrógeno en disolución acuosa. | Se emplea en la obtención de fertilizantes...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTelurio El telurio es un elemento químico cuyo símbolo es Te y su número atómico es 52. Es un metaloide muy conocido, que se encuentra en el grupo 16 y el periodo 5 de la tabla periódica. Isótopos Se conocen 30 isótopos del telurio con masas atómicas que fluctúan entre 108 y 137. En la naturaleza hay 8 isótopos del telurio, de los cuales tres son radiactivos. El 128Te tiene el periodo de semidesintegración más largo conocido entre todos los radioisótopos de telurio (2,2·1024 años). El telurio...
13050 Palabras | 53 Páginas
Leer documento completoSELENIO [Escribir el nombre del autor] Indice 1. Características principales 2. Abundancia y obtención 3. Aplicaciones 4. Papel biológico 5. Efectos del Selenio sobre la salud 6. Efectos ambientales del Selenio 7. Minerales de Selenio 8. Bibliografia El selenio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Se y su número atómico es 34. Características principales El selenio se puede encontrar en varias formas alotrópicas. El selenio amorfo...
2172 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEL TELURIO DE BISMUTO Y EL GRAFENO El Grafeno Es conductor del calor y de la electricidad; es un material muy elástico; tiene una resistencia 200 veces superior a la del acero; es muy duro, es tan ligero como la fibra del carbono pero mucho más flexible. Es un material casi transparente pero al mismo tiempo debido a su gran densidad ni siquiera el átomo de helio que es el más pequeño puede atravesarlo. Otra de las características que lo distingue es su alta capacidad de conducción eléctrica...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuela Superior Vocacional Antonio Reyes Padilla Utuado, P.R Introducción: Nombre: Selenio Número atómico: 34 Valencia: +2,-2, 4, 6 Estado de oxidación: (-2) Electronegatividad: 2,4 Radio covalente (A): 1,16 Radio iónico (A): 1,40 Configuración electronica: [Ar]3d104s24p4 Primer potencial de ionización (eV): 9,82 Masa atómica: (g/mol): 78,96 Densidad (g/ml):...
2547 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo* INTRODUCCION La sulfonación utiliza como reactivo ácido sulfúrico fumante, (disolución al 8% de SO3 en ácido sulfúrico concentrado). El SO3 es un electrófilo bueno debido a la importante polaridad positiva del azufre. Mecanismo de la sulfonación El SO3, buen electrófilo, es atacado por el anillo aromático produciéndose la adición electrófila, una etapa final de recuperación de la aromaticidad por perdida de un protón nos da el ácido bencenosulfónico. Reversibilidad de la sulfonación ...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANTIBIOTICO: Amoxicilina + acido clavulanico CLASIFICACION: Penicilina MECANISMO DE ACCION: Actúan sobre unas enzimas de la pared bacteriana que se conocen como proteínas ligadas a la penicilina o PLP. DOSIS: Perro: 12.5 mg/kg Gato: 10-20 mg/kg VIA: VO INDICACIONES: Cuadros infecciosos graves (neumonías) sobre todo los cuadros respiratorios altos, piel, infecciones urinarias CONTRAINDICACIONES: En ciertas especies de herbívoros como los conejos, cricetos y caballos (en esta especie sobre...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSULFAS Inhibidores de la síntesis de acido fólico ¿Porque el acido fólico aporta un papel importante dentro del mecanismo del tratamiento de enfermedades infecciosas urinarias? Por un grupo de gérmenes que son capaces de originar patogenias, enfermedad y posiblemente muerte a un grupo de personas, estos gérmenes tienen la capacidad de poder sintetizar acido fólico a través de componentes estructurales que nosotros tenemos en la mayoría de nuestros virus, piel, sistema y aparatos. El ser humano...
2031 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoINTOXICACION POR SELENIO EN CABALLOS El selenio (Se) es un mineral traza requerido por caballos. Un mineral traza como el calcio solamente se necesita en bajas cantidades en la dieta. El (Se) es un mineral que cumple diversas funciones en el organismo de los animales; y en los de caballos de alto rendimiento se ha utilizado cada vez con mayor frecuencia debido a sus diversos beneficios siendo uno de los más importantes la regulación y destrucción de partículas libres de oxígeno, las cuales...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁcido sulfúrico El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo cuya fórmula es H2SO4. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países. Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes. También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica. La preparación de una disolución de ácido puede resultar peligrosa por el calor generado en...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoacumulaciones indeseables en los tejidos y llegan a alterar irreversiblemente el metabolismo vegetal. Cobalto Cobre Manganeso Hierro Zinc Yodo Cromo Molibdeno Selenio ¿Qué es el Selenio? El Selenio se define como un componente químico u oligoelemento que se encuentra en el suelo, en el agua y es absorbido también por algunas plantas.El selenio es un microelemento ya que es importante para las plantas a concentraciones tan pequeñas y para el ganado. Es un elemento esencial para el crecimiento de los...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo