CULTURA LADINA La población ladina ha sido caracterizada como una población heterogénea que se expresa en idioma español como idioma materno, que posee determinadas características culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indígenas y viste a la usanza comúnmente llamada occidental. En cada una de las áreas, sus habitantes tienen características culturales peculiares, pero no se cuenta con estudios antropológicos actualizados para hacer una comparación sistemática. La...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura Ladina De ahí que, a los pocos años de ésta, ya existía una numerosa generación de La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del surgimiento de las familias de mestizos, principalmente por la unión (muchas veces violenta y otras pacífica) de sangre indígena y española. "Probablemente, el mestizaje comenzó a suceder de forma paralela a la conquistamestizos La mujer indígena fue concebida hace 500 años como presea de guerra, de ahí que los conquistadores...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultura del Pueblo Ladino | | | | | | | El idioma oficial es el español, es una población muy diversa y muestra rasgos de cultura hispana y de la indígena a la vez. Esta en todo el país, con mayor presencia en la capital, en los departamentos de oriente, el norte y la costa sur. Las actividades de producción son distintas dependiendo del lugar donde viven, entre estas actividades están la agricultura, la ganadería, el comercio y el transporte. El pueblo ladino tiene mayor acceso a la...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura Ladina El término Ladino es derivado de la palabra "latino" y se utiliza en América Central, para referirse a la población mestiza o "hispanizada".1 El término no debe confundirse con el idioma ladino de losSefardí. El término surgió durante el periodo colonial, para indicar a la población hispanohablante que no era parte de la élite colonial conformada por la población peninsular y criolla, ni de la poblaciónindígena.2 En Guatemala, la población ladina tiene reconocimiento oficial como...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa población ladina ha sido caracterizada como una población heterogénea que se expresa en idioma español como idioma materno, que posee determinadas características culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indígenas y viste a la usanza comúnmente llamada occidental. Se encuentran ubicados principalmente en el área metropolitana, oriente, costas Sur y Atlántica, Petén y cabeceras departamentales y municipales del occidente. En cada una de las áreas, sus habitantes tienen características...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultura Ladina “Los ladinos son una categoría socio cultural que en la mayor parte del área maya da nombre a la población no indígena, conformada por lo general por los mestizos hispanohablantes. En Guatemala, los ladinos constituyen un sector muy importante del total de la población, cuyos orígenes se remontan al contacto inicial entre españoles, indígenas y negros africanos” Concepción Criterios de POLÍTICA CULTURAL RELIGIOSA COSMOVISIÓN La formación de la identidad política llamada ladina...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMESTIZOS O LADINOS Compilado por Mario Recancoj ORÍGENES DE ESTA CULTURA Conocer cómo se conformó históricamente la cultura mestiza o ladina es importante para entender algunas de las contradicciones de nuestras sociedades. Así como para encontrar alternativas para superarlas. (Alvarez y Colom: 1998) El mestizaje que dio origen a la actual población ladina comenzó desde los primeros años de la conquista o invasión española. Los primeros mestizos fueron, en muchos casos, fruto de violaciones...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLourdes Olloqui Estrada “LOS ALIMENTOS MÁGICOS DE LAS CULTURAS INDIGENAS MESOAMERICANAS” La zona mesoamericana fue y sigue siendo un lugar de abundancia, marcado por los dioses, que encontró un equilibrio gracias a la sabiduría de sus habitantes. No sólo importó la diversidad de las especies de plantas, sino la capacidad de nuestros antepasados para utilizarlas. A lo largo de la historia y por un periodo prolongado de años, la agricultura ha sido un gran factor para el desarrollo del hombre...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIdentificar los alimentos de la cultura azteca que son importantes en la gastronomía mexicana. MAIZ El maíz era el alimento básico más importante de los aztecas. Se consumía en cada comida por todas las clases sociales, y ha desempeñaba un papel central en la mitología azteca. El maíz fue reverenciado hasta tal punto que las mujeres soplaban sobre el maíz antes de cocerlo de modo que este no temiera el fuego, y ningún maíz que fue dejado caer sobre la tierra era desperdiciado. Actualmente...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2010-2011 Gastronomía Turística Tema: Alimentos y bebidas de las culturas antiguas Nombre: Luis Alberto Salgado Rivas Profesor: Randolph Hernández Sánchez Teziutlán Pué, a 27 de agosto 2010 PUEBLO EGIPCIO Se alimentaban de lentejas, hortalizas y frutos; también los tallos de papiro y las raíces y los bulbos de Lotus servían de alimento. El egipcio medio vivía con muy escasas mantenencias: pan, cerveza, cebollas y algunas legumbres. Las clases privilegiadas comían en forma...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSAN CARLOS DE GUATEMALA PROGRAMA ACADÉMICO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL DOCENTE PADEP/D SEDE: CUBULCO, BAJA VERAPAZ CURSO: EDUCACIÓN MULTICULTURAL E INTERCULTURAL CATEDRÁTICO: LIC. JULIO ROBERTO REYES DE LEON TRABAJO: INVESTIGACION SOBRE EL PUEBLO LADINO INTEGRANTES: 1. PEDRO LÓPEZ TAPERIA 2. INGRID JUDITH FELIPE VILLAGRÁN 3. SEBASTIANA CALO ORTIZ 4. RICARDO TELETOR VELÁSQUEZ 5. ROLANDO DE LA CRUZ 6. DOMINGO CAMAJA...
20428 Palabras | 82 Páginas
Leer documento completoÉLITE LADINA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y POBREZA INDÍGENA ÉLITE LADINA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y POBREZA INDÍGENA 1 GEORGES MIDRÉ / SERGIO FLORES 2 ÉLITE LADINA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y POBREZA INDÍGENA ÉLITE LADINA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y POBREZA INDÍGENA Georges Midré / Sergio Flores INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERÉTNICOS UNIVERSITY OF TROMSO, NORWAY/UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 3 GEORGES MIDRÉ / SERGIO FLORES Universidad de San Carlos de Guatemala Instituto de Estudios...
61303 Palabras | 246 Páginas
Leer documento completo La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del surgimiento de las familias de mestizos, principalmente por la unión (muchas veces violenta y otras pacífica) de sangre indígena y española. "Probablemente, el mestizaje comenzó a suceder de forma paralela a la conquistamestizos La mujer indígena fue concebida hace 500 años como presea de guerra, de ahí que los conquistadores se creían con derecho sobre ellas" (Dar y, 1995). Cultura del Pueblo Ladino El idioma...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDel mestizo al ladino: etnia y dominación en Guatemala (1524 – 1871) En el transcurso del siglo XVII la sociedad colonial guatemalteca adquirió regularidades sociales, étnicas y culturales que la caracterizarían en el futuro. Uno de los fenómenos de mayor importancia fue el mestizaje, el aparecimiento de fenómenos étnicos y sociales que marcarían al país. Autor(es): Julio Pinto Soria Lugar de Publicación: Inédito Fecha: Octubre 2006 Texto íntegral: 1En el transcurso del siglo XVII...
25448 Palabras | 102 Páginas
Leer documento completoCultura Ladina . De ahí que, a los pocos años de ésta, ya existía una numerosa generación de La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del surgimiento de las familias de mestizos, principalmente por la unión (muchas veces violenta y otras pacífica) de sangre indígena y española. "Probablemente, el mestizaje comenzó a suceder de forma paralela a la conquistamestizos La mujer indígena fue concebida hace 500 años como presea de guerra, de ahí que los conquistadores...
4231 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completo Cultura Ladina Introducción El presente trabajo contiene es el resultado de la investigación sobre la Cultura Ladina, contiene su historia, Cultura del Pueblo Ladino, Folklor, Festividades, Religiosidad e Identidad. El propósito principal del presente material es que el estudiante del Curso Corrientes del Pensamiento, enriquezca sus conocimientos en esos aspectos y los pueda utilizar en su desarrollo profesional. Cultura Ladina: La cultura...
3199 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoCULTURA LADINA EN GUATEMALA (ACTUAL) Termino: El término Ladino es derivado de la palabra "latino" y se utiliza en América Central, para referirse a la población mestiza o "hispanizada".1 El término no debe confundirse con el idioma ladino de la población Sefardí. El término surgió durante el periodo colonial, para indicar a la población hispanohablante que no era parte de la élite colonial conformada por la población peninsular y criolla, ni de la población indígena. Origen y Antecedentes...
2512 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoCultura Ladina Para comprender una parte fundamental del complejo fenómeno sociocultural de la historia guatemalteca, es necesario saber que en la primera mitad del siglo XVI, en medio de la avalancha de los pueblos y naciones originarias, producido por las guerras de conquista, arrasamientos de ciudades, juzgamientos, persecuciones, reducciones y asentamientos a un nuevo orden político, fueron surgiendo formas nuevas de organización social e identidad cultural. En efecto, por una parte, se empezó...
3942 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoALIMENTOS DE LA CULTURA INDÍGENA VENEZOLANA Para la mayoría de los indígenas la agricultura, la caza, la pesca y la recolección constituye la principal fuente de alimentos. La venta de algunos de los productos cultivados y de objetos artesanales producidos para comerciar es otra importante actividad económica.También hay pueblos como los Wayuu, más conocidos como Guajiros, que han hecho de la cría y pastoreo de ganado, su principal actividad económica sin que ello signifique un abandono de sus creencias...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura Ladina La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del surgimiento de las familias de mestizos, principalmente por la unión (muchas veces violenta y otras pacífica) de sangre indígena y española. "Probablemente, el mestizaje comenzó a suceder de forma paralela a la conquista. De ahí que, a los pocos años de ésta, ya existía una numerosa generación de mestizos (...). La mujer indígena fue concebida hace 500 años como presea de guerra, de ahí que los conquistadores...
2269 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre la cultura / ALIMENTO CHATARRA Tal vez algunos, sobre todos los jóvenes, se complacen al consumir alimentos que solamente llenan pero no nutren. El sabor es el único beneficio que les satisface y ese sabor casi siempre está ligado con el exceso de alguna sustancia que a la larga es dañina para el cuerpo y que acarreará enfermedades. Si sólo nos alimentamos de hamburguesas, pizzas, hot dog o papas fritas nuestra salud será deficiente. De vez en cuando no hace daño; pero el núcleo de...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFAMILIA LADINA. La familia ladina se concentra mayormente en centros urbanos en los cuales existen más servicios como agua, luz comunicaciones, hospitales, escuelas, iglesias y lugares de recreación. Por lo común las familias ladinas residen en su lugar de origen, pero tienen más posibilidades de viajar al extranjero que las demás familias guatemaltecas. Los ladinos, por regla general, ocupan empleos en cargos públicos, a industria y el comercio, actividades profesionales y puestos de dirección...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocognitiva hasta mediados de los años 1990 y actualmente se le denomina neurociencia cognitiva. Teoría de las ciencias humanas Las Humanidades (del latín humanistas) son el conjunto de disciplinas relacionadas con el conocimiento humano y la cultura. Se distinguen de las ciencias sociales en el carácter ideográfico —estudio de particularidades sin crear leyes o postulados generales— de sus métodos de investigación. Las humanidades están conformadas, al menos, por las siguientes disciplinas de...
4463 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoLos aztecas Siendo los aztecas un pueblo muy numeroso diversificaron los origenes de sus alimentos, que por otra parte eran muy equilibrados en cuanto al contenido de proteínas, vitaminas, acidos, azucares y sales. Siendo un pueblo agricultor por excelencia y por necesidad cosechaban a gran escala usando la técnica de tala y roze en tierra firme y en chinampas ( campos artifficiales que flotaban en el lago como islas) cultivando y consumiento maiz, frijol, chia, amaranto, pulque, calabaza, tomates...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoobjeto de estudio en lo que es la acción social. | Tenía una metodología anti positivista, ya que acepto la idea de aquellos filósofos alemanes que habían postulado que existe una diferencia entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias de la cultura. | Max Weber su visión estaba enfocada en comprender e interpretar los cambios sociales de su época.Para Weber los factores económicos son importantes pero el impacto de los valores e ideas en el cambio social es igual y significativo. | 3...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LOS LADINOS El termino ladino deriva de la palabra latino. Los ladinos son una categoría socio cultural, se le llama así a la población no indígena. En un inicio, los ladinos fueron los mismos “indios” que adoptaron la “costumbre” española. Más adelante se fue dando el mismo nombre a los mestizos biológicos. Los ladinos o mestizos nacieron durante la conquista de padres españoles y madres mayas. Los mestizos eran artesanos...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPueblo Ladino El término ladino es derivado de la palabra "latino" y se utiliza en América Central y Chiapas, para referirse a la población mestiza o "hispanizada".1 El término no debe confundirse con el idioma ladino de los sefardí, aunque recibieron el nombre de indios ladinos, porque su acento o pronunciación recordaba a los conquistadores españoles a los sefardies, por su manera de hablar el español, muy similar al judeoespañol de los sefardíies españoles. Costumbres (Ladinos) Entre las costumbres...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LOS LADINOS Primero que nada, debemos conocer el origen del término ladino. Este se deriva de la palabra latino, y se ha utilizado durante muchísimos años en Centro América para referirse a la población mestiza. Este término surge en la época de la colonia, y con ello se identifica a la población que utiliza el español o que lo tiene como lengua materna, que no era parte de los altos rangos en la sociedad colonial como los españoles puros, ni de la población indígena; es decir, que...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1832, exactamente un siglo antes de la dolorosa epopeya de Feliciano Ama y Farabundo Martí, padres de la patria futura, Anastasio Aquino se rebeló al frente de la comunidad indígena de San Pedro Nonualco, contra el sistema opresor de los blancos y ladinos ricos que comerciaban, como ahora comercian, con el hambre y el dolor del indio. Después de muchas batallas victoriosos, fue capturado por las fuerzas del gobierno salvadoreño y fusilado el 24 de junio de 1833. ORÍGENES I TU PIE DESCALZO ante...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoun Maya, un Xinca, un Garifuna o un Ladino, un joven, un estudiante, un profesional un guatemalteco, que no se avergüenza de pertenecer a una cultura milenaria, que tiene mucho que dar a la filosofía humana, y demostrar que aquí desde este lugar hermoso llamado Guatemala, puede surgir el cambio para toda la humanidad, que impacte al mundo, que Guatemala es la cuna de la gran civilización Maya, el Centro de Filosofia Mundial y el lugar para el retorna a la conciencia humana, el verdadero ser, el ser...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGASTRONOMIA LADINA Sopa de tortuga con verduras, muy rica pero difícil de conseguir, ya que no hay muchos criaderos de tortugas reglamentados. Chirín Kaq'ik: Cobán Sopa de Pavo que se sirve con tamalitos de masa y arroz. Jocón Pollo en salsa verde, partido en piezas que lleva papa y ejote y se acompaña de arroz blanco Suban'ik Pepián Pollo con papa y güisquil en salsa de pepitoria, chiles y especies, espesado con tortilla Pepián Indio Igual que el arriba descrito pero con tortilla...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHÁBITOS ALIMENTARIOS Y SUS ORÍGENES Las personas tienen sus propias preferencias, rechazos y creencias respecto a los alimentos, y muchas son conservadoras en sus hábitos alimentarios. Se tiene la tendencia a aceptar lo que las madres preparaban, los alimentos que se servían en ocasiones festivas o los que consumían lejos de casa con amigos y familiares durante la infancia. Los alimentos que los adultos comieron durante la infancia raramente no son aceptados posteriormente. Sin embargo, lo que una sociedad...
5138 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completode Corazón Ladino La novela se desarrolla en un Pueblo de Guatemala llamado San Cristóbal de Atitlán, el cual cumple con algunas características arquetípicas, reconocidas como propias del ambiente semi-rural. En sí la novela, cuenta la historia de Leonor Palacios, hija de padre español y madre nativa guatemalteca. La protagonista se convierte en objeto de fascinación para un antropólogo estadounidense (Andrew Hess) que está en su aldea. Su aislamiento, la diferencia de raza, de cultura y la escasez...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTITULO: La novela se llama Corazón ladino. Representa a la protagonista de esta historia llamada Leonor Palacio. Ella lo cual se casa con un hombre que logra ser muy exitoso. Este hombre encontró a la dama Leonor, que al parecer es la base de su colección de antropología. Pero llega el momento que Leonor se encontraba muy triste porque le hace falta San Cristóbal, el lugar donde ella es, y pertenece ya que se siente feliz estando allí. ASUNTO: Corazón ladino nos entretiene con Leonor Palacio,...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLadino (población) El término Ladino es derivado de la palabra "latino" y se utiliza en América Central, para referirse a la población mestiza o "hispanizada". El término no debe confundirse con el idioma ladino de los Sefardí. El término surgió durante el periodo colonial, para indicar a la población hispanohablante que no era parte de la élite colonial conformada por la población peninsular y criolla, ni de la población indígena. Guatemala En Guatemala, la población ladina tiene reconocimiento...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA ESFINGE DEL LADINO En este libro el autor trata de mostrasnos la realidad que vivimos a diario, el como nos vemos representadoas políticamente por personas que tienen intereses ajenos a nuestra realida, los medios imajinarios que utiliza la política, el poco concepto que tenemos de la democracia, incluso la falta de identidad nacional que poseemos, que se trata habeses mas de fe que de lo que es realmente ser colombiano, una identidad nacional donde el aristócrata quiere ser ingles, la burgesia...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGarifunas, Xinca, y la Ladina, conoceremos su riqueza artística que ancestralmente utilizan para su diario convivir y aquellos en los que únicamente eran utilizados para ceremonias o actos especiales. Destacaremos como complemento información acerca de sus prácticas religiosas, sus medios de subsistir, es decir su nivel de economía, su gastronomía, aquellos platillos o comidas con los cuales acostumbran a alimentarse. Guatemala se ha caracterizado...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTzeltal Tzeltal Los tzeltal se distinguen a sí mismos de los ladinos (aquellos indígenas que hablan español y generalmente son de razas mezcladas). Muchas comunidades tzeltal son gobernadas mediante el concepto de "usos y costumbres" que les permite mantener las estructuras sociales indígenas. Habido controversia entre los tzeltal y otros grupos indígenas en cuanto al papel de la mujer, pues existen muchas mujeres sufriendo pobreza, bajos niveles de educación y un acceso muy limitado al poder...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completose terminara. El pueblo Xinca espera conocer sus raíces y así recuperar su idioma y sus tradiciones culturales. Se sabe que en Chiquimulilla, los Xincas recolectan sal y pescan, y los que viven el área rural cultivan maíz. Cultura ladina de Guatemala La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del surgimiento de las familias de mestizos, principalmente por la unión (muchas veces violenta y otras pacífica) de sangre indígena y española. "Probablemente...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomadre tierra y el sagrado maíz; una cultura basada en principios y estructuras del pensamiento maya, una organización comunitaria fundamentada en la solidaridad y el respeto, basada en los valores éticos y morales en la auto identificación. El pueblo ladino, producto del mestizaje que se inicia con la colonización, se caracteriza por ser una población. Inicialmente “ladino” se llama al indígena que había aprendido el idioma español, en la actualidad el pueblo ladino, habita principalmente en el parque...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2 Composición étnica de Guatemala La composición étnica de Guatemala incluye población indígena y mestiza, denominándose ladina. 1. Describa la composición étnica de la comunidad donde labora, los idiomas que se hablan y las principales relaciones interculturales que se realizan. La comunidad de la Aldea el Aguacate, Mataquescuintla, Jalapa, la población es ladina y el idioma que se habla es el Español. Entre sus costumbres y tradiciones están: Celebran la Navidad, Semana Santa, El Dia de...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOSMOVISION En la cosmovisión ladina tienen una visión distinta a la maya, los ladinos miran el mundo de la siguiente manera: * Cielo * Tierra * Infierno El Cielo es un concepto de más allá presente en muchas religiones y filosofías espirituales. También definido en religión como lugar de morada de los dioses, ángeles y almas humanas. Quienes creen en él afirman que el Cielo (o el Infierno) es el destino final en el más allá para muchos o todos los humanos. Según muchas tradiciones...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultura Xinca Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOsama bin Laden Usāma bin Muhammad bin `Awad bin Lādin (en árabe: أسامة بن محمد بن عوض بن لادن, ʾUsāmah bin Muḥammad bin ʿAwaḍ bin Lādin, Riad, Arabia Saudita, 10 de marzo de 1957[1] - Abbottabad, Pakistán, 2 de mayo de 2011[5] [4] ), conocido como Usama bin Ladin u Osama bin Laden (أسامة بن لادن), fue un terrorista yihadista, miembro de la familia bin Laden y conocido mundialmente por ser el fundador de la red terrorista Al Qaeda.[1] Según confesión y reivindicación del mismo bin Laden, fue el...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL ALIMENTO El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines: 1. nutricionales: regulación del anabolismo y mantenimiento de las funciones fisiológicas, como el calentamiento corporal. 2. psicológicos: satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes. Estos dos fines no han de cumplirse simultáneamente para que una sustancia sea considerada alimento. Así, por ejemplo, las bebidas alcohólicas no tienen interés nutricional, pero sí tienen un interés...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoImportancia de conservar los Alimentos. Es de suma importancia que los alimentos que estén conservados, ya que alterados pueden resultar muy perjudiciales para la salud del consumidor. La toxina botulínica, producida por una bacteria, Clostridium botulinum, en las conservas mal esterilizadas, embutidos y en otros productos, es una de las sustancias más venenosas que se conocen (miles de veces más tóxica que el cianuro). Otras sustancias producidas por el crecimiento de ciertos mohos son potentes...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofenómeno social, cultural, identatario” (Contreras, 2007:1). Cada cultura tiene unos procedimientos culinarios, taxonomías, y cada región ofrece con mas facilidad unos alimentos que otros, por ejemplo no es lo mismo una alimentación de una cultura costeña que viva al lado del mar y se alimente principalmente a base de la pesca que una cultura montañera cuya alimentación se base principalmente en el cultivo de granos, por eso cada cultura instaura sus propias preferencias y aversiones alimentarias, leyes...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoactualidad. Es así como empezaremos a detallar acciones de nuestros antepasados que nos permitan comprender de qué va nuestra comida. Desde antes de la etapa pre inca, se iniciaron dos grandes eras como lo son, la era de recolección de alimentos y la era de la producción de alimentos; cada una de ellas nacidas en tiempos diferentes y bajo distintas circunstancias, pero que, sin embargo, contribuyeron muy bien en ayuda para la supervivencia de nuestra especie. La primera de ellas, se inició hace más de diez...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlimento. Órganos, tejidos o secreciones que contienen cantidades apreciables de nutrimentos biodisponibles, cuyo consumo en las cantidades y formas habituales es inocuo, de suficiente disponibilidad, atractivos a los sentidos y seleccionados por alguna cultura. (Ver: Grupos de alimentos). Alimentos básicos. Son los que, para una determinada cultura, son de consumo universal y cotidiano o casi, representan una fracción principal de la dieta, ocupan un lugar privilegiado en el afecto colectivo,...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara que una persona tenga una actividad física vigorosa y un aprovechamiento óptimo de sus capacidades cognitivas. 3. DELIMITACION DEL PROBLEMA En atención a la investigación obtenida se puede considerar que el problema es “Fomentar una cultura alimenticia”, por lo que el proyecto en mención se realizará en el Aula de 2do Grado del Colegio Trilce-Piura. 4. DIAGNOSTICO La alimentación es uno de los factores que inciden en la vida de los seres humanos, influye poderosamente en la salud...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Salud Pública y Nutrición Licenciatura en Nutrición Los alimentos, la dieta y la alimentación Dietología para colectividades Luz María Escobar Rodríguez González Pérez Yessenia 1517690 Grupo 502 Monterrey, Nuevo León a 13 de Agosto de 2013 Los alimentos, la dieta y la alimentación. La nutriología es la disciplina que estudia la nutrición, desde la cercanía que tiene con peculiaridades abstractas y complejas de la ciencia...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReporte De Campo sobre el Tema Los Alimentos Carrera: Psicología Los Alimentos El medio ambiente o el entorno de una población humana incluye tanto el aspecto físico como el social. En es aspecto físico, el medioambiente es el clima, la calidad del suelo, las plantas y la vida animal existentes y la presencia de recursos vitales como agua, vitaminas y proteínas La mayoría de las zonas ambientales permiten una diversidad de estrategias de obtención de alimentos. Alunas zonas ambientales son mas...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS ALIMENTOS PARA EL HOMBRE DESDE LO BIOLOGICO, PSICOLOGICO Y SOCIAL. SALUD Y SOCIEDAD I NUTRICION LOS ALIMENTOS PARA EL HOMBRE DESDE LO BIOLOGICO, PSICOLOGICO Y SOCIAL. Para hablar de una alimentación en el ámbito biológico, psicológico y social, debemos entender primero que es la alimentación; la alimentación es la acción por la cual ingerimos alimentos y nutrientes para mantener una buena salud y calidad de vida. Para abarcar una vida saludable tendríamos que estudiar o satisfacer...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoChinantecas, Zoques, etc., se fundamenta en el cultivo y aprovechamiento de este grano. En sus crónicas, cantares, leyendas, es el maíz motivo, deidad, materia prima que constituye a los primeros humanos, razón del calendario agrícola y festivo. La cultura nahua lo nombró “tlaolli”, “nuestro sustento”. No sabemos, a ciencia cierta, la diversidad de maíz que se mantenía en los diferentes focos civilizatorios, previo a la llegada de los europeos a este continente. Sin embargo, no deja de sorprender,...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES 1.1 Ubicación geográfica de la cultura xinca Los xincas geográficamente se encuentran en el suroriente del país, en comunidades de los departamentos de Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa, el Progreso y Zacapa. Históricamente las distintas investigaciones hechas, señalan la ubicación de asentamientos de la cultura xinca, desde los limites de Santa Lucia Cotzumalguapa, en áreas del sur y oriente de Escuintla, todo el departamento de Santa Rosa, en...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGracias a Dios, Olancho y Colón. El término Pech significa "Gente", utilizado para referirse a su sociedad; Para hablar de las demás sociedades utilizan pech-akuá que significa la otra gente o el término bulá que significa ladino. Cultura Los pech conservan su idioma, su cultura, su religión y su sistema económico, es conocido sobre todo las personas de la tercera edad. Respetan la naturaleza ya que dependen de su flora y fauna. El valor de la mujer Las mujeres Pech participan activamente en...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalimentación del hombre? 4. ¿Qué originó el cambio del nomadismo al sedentarismo? 5. ¿Qué alimentos eran representativos en la cultura Egipcia? 6. ¿Qué preparaciones comenzaron a desarrollarse en la edad Egipcia? 7. ¿Qué alimentos simbólicos encontramos en el Pueblo Hebreo? 8. ¿Qué actividades desarrolló el hombre para la obtención de alimento? 9. ¿Qué aporte culinario a nivel mundial hacen los griegos? 10. ¿Qué alimentos no podían consumirse según la religión hebrea? 11. ¿Qué utilizaban los hebreos...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolos alimentos Introducción Sustancias sólidas o líquidas. Concepto: Naturales (las que tenemos directamente del árbol) o transformadas (en casa o en fábrica, lo cual implica manipulación) que obtenemos del exterior (no compramos al productor, sino a la tienda) que al ser ingeridas nos proporcionan el sustento diario Alimento. 3 valores Valor sociocultural. Los alimentos identifican las culturas ALIMENTO Valor biosensorial. Los atraen los sentidos Valor nutritivo El término Alimento Existen...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLoa alimentos mágicos de las culturas mesoamericanas En Los alimentos mágicos de las culturas mesoamericanas hacemos un recorrido por toda la llamada cuerno de la abundancia en el que nuestros antepasados encontraron regalos mágicos de los dioses, que sirve de basa para el desarrollo y florecimiento de las grandes civilizaciones de México y la región mesoamericana, y que posteriormente se han convertido en fuente y llegado alimentario para nuestra región y para el resto del planeta. En el veremos...
9002 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completo1. Identificación de la Guía de Aprendizaje: No. 001, 3.1. Fundamentación Teórica JUAN FERNANDO GAVIRIA LONDOÑO, CC 70567710 DEFINICIÓN DE ALIMENTO En el viaje por la internet me he encontrado con los siguientes 5 axiomas: El ‘Decreto 3075 de 1997’: Alimento es todo producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al organismo humano los nutrientes y la energía necesarios para el desarrollo de los procesos biológicos. Quedan incluidas en la presente definición las bebidas...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo