AMFE PARA BOLÍGRAFO Bolígrafo - Objeto del estudio: Bolígrafo de punta retráctil. - Componentes: El bolígrafo está formado por los siguientes componentes: • Cuerpo: Contenedor de todo el conjunto. Comprende 4/5 del largo total y se rosca a la tapa. En material plástico. • Tapa: Parte inferior (lado escritura); se rosca al cuerpo para permitir el cambio de repuesto de tinta. En plástico. • Depósito de tinta: Contenedor interior de la tinta y punta de escritura. El típico repuesto standard...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen els productes de disseny o processos escollits mitjançant la tècnica de qualitat, eines de planificació (AMFE). De manera que realitzant una planificació ens permeti: - Determinar les necessitats dels clients - Desenvolupar productes i processos per satisfer aquestes necessitats Objectiu Es definiran las regles bàsiques a seguir per la realització e interpretació del AMFE (Anàlisi Modal de Fallades i Efectes, ressaltant les situacions en que es pot o ha de ser utilitzat. L’objectiu...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAMFE Análisis Modal De Fallos y Efectos Introducción… El AMFE fue aplicado por vez primera por la industria aeroespacial en la década de los 60, e incluso recibió una especificación en la norma militar americana MIL-STD-16291 titulada “Procedimientos para la realización de análisis de modo de fallo, efectos y criticidad”. En la década de los 70 lo empezó a utilizar Ford, extendiéndose más tarde al resto de fabricantes de automóviles. En la actualidad es un método básico de análisis en el sector...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl AMFE o Análisis Modal de Fallos y Efectos es un método dirigido a lograr el Aseguramiento de la Calidad, que mediante el análisis sistemático, contribuye a identificar y prevenir los modos de fallo, tanto de un producto como de un proceso, evaluando su gravedad, ocurrencia y detección, mediante los cuales, se calculará el Número de Prioridad de Riesgo, para priorizar las causas, sobre las cuales habrá que actuar para evitar que se presenten dichos modos de fallo. Según Bermudez Grellys, Herramientas...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodesviaciones de funcionamiento o fallos, preferentemente en la fase de diseño. Se trata de un método cualitativo que por sus características, resulta de utilidad para la prevención integral de riesgos, incluidos los laborales. 1. INTRODUCCIÓN El AMFE fue aplicado por vez primera por la industria aerospacial en la década de los 60, e incluso recibió una especificación en la norma militar americana MIL-STD- 16291 titulada “Procedimientos para la realización de análisis de modo de fallo, efectos...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo DPM ELABORACIÓN DE UN AMFE DE DISEÑO Daniel García Elaboración de un AMFE 1 Objeto del trabajo Este trabajo tiene como objetivo elegir los materiales adecuados con los que construimos una bicicleta, el cuadro, piñones, biela del pedal, cadena de transmisión y discos de freno, intentando siempre que sea lo más económica posible. Criterio de valoración: Nº Significado 1 Casi improbable 2 Hay pocas probabilidades 3 Hay probabilidades 4 Muy probable ...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoValdes Gladys Quiroz Escuela Laboral Domingo Savio 1º año “B” Fecha de entrega: Luego de vacaciones invernales Propaganda comercial en una revista argentina de 1945, promocionando la primera birome. Introducción al esferógrafo * Un bolígrafo, lapicera, birome, plumero, esferógrafo o pluma es un instrumento de escritura. Se trata del más popular y utilizado del mundo, y se caracteriza por su punta de carga, que contiene una bola generalmente de acero o tungsteno, que, en contacto con...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJORNADAS DE ERROR EN MEDICINA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Aplicación del Sistema AMFE para la Seguridad del Paciente en la Sala de Hemodiálisis Maidana, J. Dentone, E. Ducasse, E. Ducasse, C. CER Centro de Enfermedades Renales. Resistencia Chaco Academia Nacional de Medicina Buenos Aires República Argentina Repú 18 de noviembre 2005 1 II JORNADAS DE ERROR EN MEDICINA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Aplicación del sistema AMFE Aplicació Introducción: Las actividades dentro de una sala de hemodiálisis...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoriesgos de los recursos y actividades asociadas. Un servicio es el resultado de llevar a cabo necesariamente al menos una actividad en la interfaz entre el proveedor y el cliente y generalmente es intangible. ANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS – AMFE Es una de las herramientas mas utilizadas en la planificación de la Calidad, es una técnica que ayuda a prevenir los fallos y averías, defectos, errores, accidentes que potencialmente se pudieses presentar. Puede ser muy útil para cualquier sector...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDirección de Calidad en Salud ANÁLISIS MODAL DE SUS FALLAS Y SUS EFECTOS AMFE Es una de las herramientas más utilizadas en la planificación de la seguridad en la atención, el AMFE evalúa las deficiencias que puede ocasionar un mal funcionamiento del servicio. El AMFE valora fallas potenciales en el diseño y la prestación de servicios, previniendo su aparición, cuantificando los efectos de posibles fallas. USO El AMFE nos permite priorizar las acciones encaminadas a minimizarlas o eliminarlas mediante...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDOMENECH ROLDÁN PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA 1 AMFE ¿QUÉ ES AMFE? (I) El Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) es un método de prevención dirigido hacia la consecución del aseguramiento de la Calidad, que mediante un análisis sistemático permite evaluar, desde la fase de diseño de un producto, servicio o proceso, la probabilidad de ocurrencia de un fallo, la gravedad del mismo y la posibilidad de su detección. El método AMFE es uno de los más utilizados para agrupar la experiencia...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodeberás pensar cómo te ayuda esa palabra a encontrar otros usos para el bolígrafo. Escribe esas ideas en el espacio que encontrarás a continuación. Tu actividad debe reflejar las características del objeto aplicadas al nuevo bolígrafo. ¿Listo? Cierra los ojos y elige una palabra. ¿Generaste ideas interesantes? Envía tu lista al asesor. Título de la actividad: Actividad Bolígrafo. Bolígrafo Crearemos un bolígrafo innovador, que contara con una rasuradora para nariz y orejas, práctica para...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAMFE Asociación mexicana de entidades financieras especializadas Qué es la AMFE La Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas A.C. (AMFE) agrupa a las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles), Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), Arrendadoras, empresas de Factoraje y otros Intermediarios Financieros, que constituyen actualmente un grupo robusto en el mundo financiero. Hoy tiene entre sus agremiados a los Intermediarios Financieros Especializados más...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción: El AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) es una de las herramientas más utilizadas en la planificación de Calidad, ya que nos describe paso a paso el proceso de identificación, evaluación y prevención de deficiencias en los productos o servicios. Algunos tipos que existen son: AMFE de Producto para evaluar su diseño, y AMFE de Proceso para evaluar las deficiencias que puede ocasionar un mal funcionamiento del mismo en el producto o servicio. Contenido: El AMFE se puede definir...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproducción y su uso. Mediante este método se permite mejorar la calidad y seguridad del producto al mismo tiempo que se disminuye el tiempo y coste. El método sigue los siguientes pasos: 1. Selección del grupo de trabajo 2. Establecer el tipo de AMFE a realizar, su objeto y límites 3. Aclarar las prestaciones o funciones del producto o del proceso analizado 4. Determinar los modos potenciales de fallo 5. Determinar los efectos potenciales de fallo 6. Determinar las causas potenciales de fallo ...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFunción del producto Un bolígrafo, lapicera, birome, esfero, plumero, esferógrafo, pluma o puntabola es un instrumento de escritura. Se trata del más popular y utilizado del mundo, y se caracteriza por su punta de carga, que contiene una bola generalmente de acero o tungsteno, que, en contacto con el papel, va dosificando la tinta a medida que se la hace rodar, del mismo modo que un desodorante de bola. Puede ser de punto fino, mediano o diamante. Básicamente es un tubo de plástico o metal que...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Bolígrafo Con mi bolígrafo en mano, escribo mi ensayo; Pero, ¿Cuál es el tema de mi ensayo? Mi escrito trata sobre aquel objeto de gran importancia para un estudiante, un escritor, un profesor, para una persona que sabe bien su utilidad, tratare sobre el bolígrafo. Al estudiar la Historia de los Instrumentos de Escritura se aprecia cómo ha habido una evolución continua, tendente a conseguir una mayor rapidez de trazo y sencillez de uso del utensilio a la hora de escribir. En la Edad Media y...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Cómo funcionan los bolígrafos? Se basan en el principio de la capilaridad, ley física que obliga a fluir la tinta alrededor de la bolita situada en la punta. Es el mismo que hace funcionar a las plumas estilográficas inventadas por L. E. Watterman en 1884. El problema de los bolígrafos estuvo durante un tiempo en la viscosidad de la tinta, que dificultaba la escritura, secándose o soltando borrones. Lo solucionó el húngaro Laszlo Biro en 1938, cuando empleó una tinta de secado rápido, parecida...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL BOLÍGRAFO Es un instrumento de escritura. Se trata del más popular y utilizado del mundo, y se caracteriza por su punta de carga, que contiene una bola generalmente de acero o tungsteno, que, en contacto con el papel, va dosificando la tinta a medida que se la hace rodar, del mismo modo que un desodorante de bola. Puede ser de punto fino, mediano o diamante. Básicamente es un tubo de plástico o metal que contiene la tinta, teniendo en un extremo la punta de escritura, que engarza una...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBOLIGRAFO El bolígrafo, pluma esferográfica, lapicera, birome, esfera, plumero, esferógrafo, pluma o puntabola es un instrumento de escritura. Se trata del más popular y utilizado del mundo, y se caracteriza por su punta de carga, traza por medio de una bolita que tiene embutida en su punta y que se halla en contacto con un depósito de tinta especial. La bolita, al girar sobre el papel, va sacando tinta del depósito y dejando una línea sobre la superficie donde tracemos La bola generalmente es...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL BOLÍGRAFO Un bolígrafo, pluma esferográfica, lapicera, lapicero, birome, esfera, plumero, esferógrafo, pluma o puntabola es un instrumento de escritura. Se trata del más popular y utilizado del mundo, y se caracteriza por su punta de carga, que contiene una bola generalmente de acero o wolframio, que, en contacto con el papel, va dosificando la tinta a medida que se la hace rodar, del mismo modo que un desodorante de bola. Puede ser de punto fino, mediano o diamante. Básicamente es un tubo...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un bolígrafo? Es un instrumento de escritura. Se trata del más popular y utilizado del mundo, y se caracteriza por su punta de carga, que contiene una bola generalmente de acero o wolframio, que, en contacto con el papel, va dosificando la tinta a medida que se la hace rodar, del mismo modo que un desodorante de bola. Puede ser de punto fino, mediano o diamante. Básicamente es un tubo de plástico o metal que contiene la tinta, teniendo en un extremo la punta de escritura, que engarza...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoser Presidente de la Nación Argentina, le invitó a radicarse en su país cuando de casualidad lo conoció en momentos en que Biro estaba en Yugoslavia haciendo notas para un periódico húngaro. Agustín Justo lo vio escribiendo con un prototipo del bolígrafo y maravillado por esa forma de escribir se puso a charlar con él. Biro le habló de la dificultad para conseguir una visa y Justo, que no le había dicho quién era, le dio una tarjeta con su nombre.2 Biro no se decidió en ese momento a viajar a...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa historia del bolígrafo: En 1938 se patenta en Hungría el primer bolígrafo o birome, inventada por Ladiaslao Biro (1899-1985). Se la llamo birome por la asociación de los apellidos Biro y Meyne, este ultimo era socio y amigo de Ladislao Biro, quien le ayudó a escapar de Hungría y París cuando los alemanes invadían Francia, en 1940 (Argentina seria su destino) ya que era judío. Si bien la patente fue registrada primero en Hungría, luego Biro la registro en la Argentina, donde por vez primera se...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMétodo AMFE Análisis Modal de Fallas y Efecto (AMFE) Esta es una técnica de ingeniería conocida como el análisis FMEA o (Failure Mode and Effect Analysis) usada para definir, identificar y eliminar fallas conocidas o potenciales, problemas, errores, desde el diseño, proceso y operación de un sistema, antes que este pueda afectar al cliente (Omdahl 1988; ASQC 1983). El análisis de la evaluación puede tomar dos caminos: primero, empleando datos históricos y segundo, empleando modelos estadísticos...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS MODAL DE SUS FALLAS Y SUS EFECTOS ( AMFE) 29 de mayo de 2014 INDICE 1. ¿QUE ES AMFE? 2 2. TIPOS DE AMFE 2 3. METODOLOGÍA PARA EL AMFE 3 4. BIBLIOGRAFIA 8 1 ANÁLISIS MODAL DE SUS FALLAS Y SUS EFECTOS ( AMFE) 29 de mayo de 2014 1. ¿QUE ES AMFE? El Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) es un método de prevención dirigido hacia la consecución del aseguramiento de la Calidad, que mediante un análisis sistemático permite evaluar, desde la fase de diseño de un producto...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoES EL AMFE? El AMFE se ha de realizaren las primeras etapas del diseño, siendo modificado a medida que va avanzando o cuando se efectúen modificaciones. ANALISIS DE MODO DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) Es un método que busca el aseguramiento de la calidad, Identificando y previniendo los modos de fallo, tanto de un producto como de un proceso; evaluación su gravedad, ocurrencia y detección, calculando el Número de prioridad de riesgo. CARACTERISTICAS DEL AMFE • Identificación...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDescribe qué es el Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) Es el estudio sistemático y proactivo de procesos y de los productos con el fin de evitar fallos, problemas y debilidades antes de que aparezcan, es probablemente el instrumento más extendido para analizar los riesgos asistenciales de un modo prospectivo. El nombre de este instrumento proviene de las tres preguntas que se plantean para resolver: ¿Qué puede fallar?, ¿Por qué puede ocurrir? y ¿Qué consecuencias puede producir el fallo? ...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa escritura realizada con un bolígrafo es mucho más rápida que la que se realiza con un lápiz, lo que supone un cambio que repercute en una modificación en la forma de pensar, originando una variación de percepción y recepción del mensaje. En 1888 se hizo los primeros intentos de bolígrafos, pero la tinta aún no se había logrado de manera eficiente, ya que no tenía la viscosidad necesaria. El primer bolígrafo que apareció, en 1938 , fue inventado por el húngaro Lazlo Biro, que logró utilizar...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUIA AMFE: PIEZA: PICAPORTE 2 GRUPO: ISAURA 3 1 PIEZAS-FUNCION: 1. Picaporte: Mecanismo de Apertura de la Puerta por medio de un movimiento “pivot” 2. Guarda Picaporte: Elemento de decoración y recubrimiento del picaporte 3. Placa Soporte: Contiene a los dos elementos anteriores y permite su sujeción a la puerta. Posee un orificio para ingresar la llave. DIAGRAMA DE FLUJO: Encastre Contacto Encastre-Pegado EncastrePresión Atornillado Pieza 1-3: Pieza 2-3: Pieza 1- Eje Pivot: Pieza 3-Puerta:...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL BOLIGRAFO (PLUMA) ASPECTO HISTÓRICO-SOCIAL Alrededor del siglo XIII se empezaron a usar plumas de aves para poder escribir, su uso era en algunas veces algo difícil puesto que si la pluma tenía un exceso de tinta, cuando se escribía sobre el pergamino este se manchaba demasiado, otro de los inconvenientes era que la punta donde se filtraba la tinta en ocasiones esta se rompía y se tenía que comprar otra. Pero un tiempo después el inventor y periodista húngaro LASZLO BIRO estaba harto de los...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE UN BOLIGRAFO 1. ANALISIS FORMAL 1.1 ¿Qué forma tiene? El cuerpo del bolígrafo (caña) tiene la forma de un prisma hexagonal 1.2 ¿Cuáles son sus dimensiones? Mide 133 mm de largo x 7 mm de diámetro externo Esta pieza tiene grabado un muñeco junto al logo de la marca y cuenta con un orificio en su parte media. Dentro del cuerpo se aloja un tubo de forma cilíndrico denominado carga, de 119 mm de largo x 3 mm de diámetro externo que sirve de reservorio a una tinta...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TRABAJO DE INVESTIGACION APLICACIÓN AMFE “CASO 2” Integrantes: Francisca Hernández. Constanza Navarrete. Paola Reyes. Docente: María Elena Montero. Fecha: 10/11/2014. Contenido INTRODUCCION. 3 Objetivo General: Analizar el Proceso del tratamiento con anticoagulantes orales en Atención Primaria. 3 Objetivo Específico: Sugerir un Plan sobre el correcto manejo de los usuarios con tratamiento con anticoagulantes orales. 3 DESARROLLO: 4 1. EFECTOS ADVERSOS...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMANUFACTURA DE UN BOLIGRAFO UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C., 2010 MANUFACTURA DE UN BOLIGRAFO Trabajo de investigación Tirso Forigüa Incapie Ingeniero Industrial UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULATD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PLANEACIÓN BOGOTÁ, 2010 INTRODUCCIÓN La intención del trabajo realizado es mostrar y analizar el proceso de la fabricación, a manera de planeación,...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completometálico tipo Roller con tapa y barril de acero inoxidable $34.00 c/u Bolígrafo metálico tipo Roller con tapa y barril de acero inoxidable $34.00 c/u Bolígrafo de metal tipo roller con goma antideslizante. $29.00 c/u Bolígrafo de metal tipo roller con goma antideslizante. $29.00 c/u Bolígrafo metálico con mecanismo de click. $30.00 c/u. Bolígrafo metálico con mecanismo de click. $30.00 c/u. Bolígrafo metálico, cuerpo en color mate y mecanismo de click. Con estuche de...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Especialidad: Control de calidad Materia: Análisis de Teoría de Calidad EJERCICIO N°3 Bolígrafo Docente: Yolanda Muñoz Chávez Alumno: Grupo: Fecha: Lunes 23 de Febrero de 2015 Introducción Cada dia utilizamos un instrumento para escribir como el bolígrafo, pero nunca nos ponemos a pensar cuales son los pasos con los cuales fueron creados y los criterios de calidad con los que debe contar para ser un producto...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 71.37 – Dirección de Manufactura Trabajo Práctico N°3 “AMFE” Profesores: Ing. Marcelo Koll Ing. Eugenia Conde Ing. Rodolfo Wood Ing. Francisco Tassara Grupo 6: Boudou, Juan León 90263 De Biase, Juan Pablo 90813 Pasetti, Marco 90231 Pereyra, Emiliano Javier 89690 Rojas, Matías Raúl 91262 Straffurini, Ayelén Anabela 87908 Vecchio, Francisco Javier 88286 Zunino, Javier 78330 1° Cuatrimestre de 2014 Desarrollo teórico El AMFE es un trabajo grupal sistémico para: Identificar modos de falla potenciales...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ENSAYO METODOLOGÍA AMFE En los sistemas de gestión existen muchas herramientas y métodos que apoyan y facilitan la cultura de mejoramiento continuo, es decir, el estar constantemente en función de buscar mejores formas de hacer las cosas y de prevenir la materialización de todo tipo de riesgos sean estos financieros, de procesos, de imagen o que afecten la satisfacción del cliente. Estos métodos están basados en hacer análisis de las posibles causas que estén generando un problema o que lo...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomotivaciones que dieron origen al bolígrafo y su posterior evolución . ANÁLISIS HISTÓRICO: Como siempre, la historia de los inventos está llena de marchas y contramarchas, frustraciones y alegrías, falta de recursos económicos, ideas compartidas y robadas, intuición, suerte y, por sobre todas las cosas, mucha paciencia y mucho trabajo. Es el caso de Ladislao Biro, húngaro (nacionalizado argentino) quién patentó en 1938, en Francia y Hungría, el primer bolígrafo. La idea de este invento vino...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico… El análisis del objeto… El bolígrafo • 2. OBJETO: EL BOLIGRAFO 1. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO COMO OPERADOR a) FUNCION GLOBAL Esencialmente el objeto sirve para escribir. Básicamente es un tubo de plástico o metal que contiene la tinta, teniendo en un extremo la punta de escritura, que engarza una pequeña esfera o bola, de la que toma el nombre, y que sirve para regular la salida de tinta al papel de forma fluida y constante. Este tubo o "carga" (de tinta) se encuentra...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL BOLÍGRAFO DE GEL VERDE EL BOLÍGRAFO DE GEL VERDE GÉNERO LITERARIO. 2 RESUMEN 2 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS 2 DESCRIPCIÓN DEL TEXTO 3 TEXTO NARRATIVO 3 VALORACIÓN DEL LIBRO 3 Opiniones de otros lectores 4 BIBLIOGRAFIA 4 GÉNERO LITERARIO. El libro que he escogido pertenece a la narrativa. Es una novela, ya que su propio autor nos aporta ese dato. Es un tipo de novela muy parecido a un diario ya que los capítulos están titulados mediante los días en los que ocurre la acción. RESUMEN ...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBOLIGRAFO 3. ANÁLISIS FUNCIONAL A) FUERZA MOTRIZ Aplicada sobre el pulsador haciendo que el mecanismo pueda realizar su función. MECANISMO DE APERTURA Este mueve el propulsor haciendolo girar para que funcione como una rueda de escape. SALIDA DE PUNTA Gracias al propulsor la mina estará en una posición fija para poder realizar la escritura sin que esta se hunda. SALIDA DE TINTA En esta funcion se realiza el roce de la bolilla con la superficie generando el trazo (raya). ...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoproducción industrial en los meses del verano, el aire acondicionado revolucionó la vida americana. La introducción del aire acondicionado residencial en los años 1920 ayudó al comienzo de la gran migración a las zonas cálidas del sur. Invento del bolígrafo El periodista húngaro, Laszlo Biro se sentía molesto por los trastornos que le ocasionaba su pluma fuente cuando ésta se atascaba en medio de un reportaje. De ahí la necesidad de contar con un nuevo utensilio para escribir que solucionase el incómodo...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis sistémico del bolígrafo. ORIGEN. El bolígrafo es el instrumento de escritura más popular y utilizada del mundo. (Lapicero y lapicera suelen también usarse con referencia al bolígrafo; sin embargo, su uso correcto es en referencia al portaminas.) Su creación fue producto de varios experimentos que mezclaron la química y la tecnología que permitía realizar manufacturas más precisas. Hubo varios ensayos que no resultaron exitosos debido a distintos problemas de diseño, hasta que en 1938...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDefinición de Objetivos: El presente trabajo tiene por objeto estudiar las fases del ciclo de vida y analizar el impacto que causa el bolígrafo en el ambiente. El bolígrafo a estudiar es el Kilométrico Plus de Papermate cuyas características se mencionan a continuación: Punta plateada de máxima calidad. Fácil de portar en cualquier bolsillo, gracias al clip incluido en su tapa. Tintas importadas tropicalizadas de alta calidad que no manchan. Más de 1200 metros de escritura. Disponible...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo SOPORTE BOLÍGRAFOS (Memoria) Índice: 1. Objetivo________________________________________3 2. Diseño_________________________________________3 3. Hoja de proceso_________________________________4 4. Hojas de fabricación______________________________5 5. Observación____________________________________6 6. Anexo_________________________________________7 1. Objetivo de la práctica. El único objetivo...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel invento. del bolígrafo, la gente utilizaba plumas de aves y un tintero para poder escribir, solo que estos instrumentos ocasionaban problemas al utilizarlos como que la tinta se filtre en exceso o que en un descuido el tintero se derrame sobre el pergamino. de la aparición del bolígrafo la gente empezó a deshacerse de sus antiguos instrumentos y los bolígrafos empezaron a hacerse famosos puesto que eran demasiado útiles y baratos. Impacto Social E l bolígrafo fue un gran invento...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDISEÑO BOLIGRAFO BIC El bolígrafo BIC está compuesto de 7 piezas sólidas y la tinta, como se muestra en la siguiente figura. El cuerpo del bolígrafo (caña) tiene la forma de un prisma hexagonal, es transparente y mide 133 mm de largo x 7 mm de diámetro externo. Esta pieza tiene grabado un muñeco (“BIC boy”) junto al logo de la marca y cuenta con un orificio en su parte media. Dentro del cuerpo se aloja un tubo de forma cilíndrico denominado carga, de 119 mm de largo x 3 mm de diámetro externo...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprovisto de cámaras de envejecimiento prematura para comprobar la resistencia y la calidad de los materiales con los que se fabrica el producto. • Innovación en el producto: ✓ Como primer paso de la evolución de la pluma al bolígrafo, está la implantación de la bola de acero en la punta de un cilindro para solucionar el principal problema de la pluma, que con ella no se podía dosificar la tinta y ello manchaba el papel. ✓ Un sistema de estrías a través del cual se...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA Herramientas Modernas Para la Administración Ing. Luis Eduardo Benitez Hernández Profesor Titular Taller Matrices QFD-AMFE-ACR Oscar Ivan Gutierrez Cardenas CODIGO: 244637 Ivan Felipe Agudelo Amaya CODIGO: 244586 Jonathan Mauricio Bello Moreno CODIGO: 201255 Introducción Sistema Automotriz y divisiones principales La gran cantidad de mangueras, cables, tubos y accesorios que están...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFallos y Efectos (AMFE). Javier Puente García, Raúl Pino Diez, Paolo Priore Moreno, David de la Fuente García. Dpto. Administración de Empresas y Contabilidad. Organización de Empresas. E.T.S. Ingenieros Industriales de Gijón. Campus de Viesques s/n 33204. Gijón e-mails: jpuente@etsiig.uniovi.es, pino@etsiig.uniovi.es, priore@etsiig.uniovi.es, david@etsiig.uniovi.es. RESUMEN En este trabajo se presenta una alternativa para la aplicación del Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) a cualquier tipo...
3956 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoAMFE CONCEPTO: Análisis modal de fallos y efectos De Wikipedia, la enciclopedia libre Un análisis modal de fallos y efectos (AMFE) es un procedimiento de análisis de fallos potenciales en un sistema de clasificación determinado por la gravedad o por el efecto de los fallos en el sistema. Es utilizado habitualmente por empresas manufactureras en varias fases del ciclo de vida del producto, y recientemente se está utilizando también en la industria de servicios. Las causas de los fallos pueden...
2386 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoAnálisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) 1. Definición El AMFE o Análisis Modal de Fallos y Efectos es un método dirigido a lograr el aseguramiento de la Calidad, que mediante el análisis sistemático, contribuye a identificar y prevenir los modos de fallo, tanto de un producto como de un proceso, evaluando su gravedad, ocurrencia y detección, mediante los cuales, se calculará el Número de Prioridad de Riesgo, para priorizar las causas, sobre las cuales habrá que actuar para evitar que se...
3104 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Y Este documento describe paso a paso el proceso de identificación, evaluación y prevención de deficiencias en los productos o servicios. El AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) es una de las herramientas más utilizadas en la planificación de Calidad, los tipos que existen son: AMFE de Producto para evaluar su diseño, y AMFE de Proceso para evaluar las deficiencias que puede ocasionar un mal funcionamiento del mismo en el producto o servicio. ©Se puede hacer un uso no comercial...
3780 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoAMFE AMFE MEJORAR MEJORAR OBJETIVO Buscar nuevas ideas, métodos, sugerencias y/o soluciones mediante la utilización de guías y el trabajo en equipo MEJORAR MEJORAR NECESIDADES Analizar el diseño Analizar todos los procesos de producción Reducir costes Satisfacer al cliente ¿Donde se producen los costes por fallos? Los fallos en los procesos ocurren a todos los niveles de la organización, y su impacto es mayor cuanto más tardía es su detección. 1 2 El diseño del ...
4398 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoAMFE MEJORAR OBJETIVO Buscar nuevas ideas, métodos, sugerencias y/o soluciones mediante la utilización de guías y el trabajo en equipo MEJORAR ...
4310 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoanálogo de la industria de automóviles a la norma ISO 9000. Esta norma establece a los suplidores de la industria que utilicen AMEF en las etapas de diseño y proceso de los productos. ¿QUE ES EL AMEF? El análisis de modo y efectos de fallas (FMEA/AMEF/AMFE) es una metodología analítica que utiliza un grupo de actividades de manera sistemática con el propósito de: Reconocer y evaluar las fallas potenciales de un producto o proceso, y los efectos de dichas fallas. Identificar acciones que podrían eliminar...
3342 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completo Análisis modal de fallos, efectos y criticidad: AMFEC. 1. Introducción El AMFE fue aplicado por vez primera por la industria aerospacial en la década de los 60.En la década de los 70 lo empezó a utilizar Ford, extendiéndose más tarde al resto de fabricantes de automóviles. En la actualidad es un método básico de análisis en el sector del automóvil que se ha extrapolado satisfactoriamente a otros sectores. Este método también puede recogerse con la denominación de AMFEC (Análisis Modal de Fallos...
4911 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoBolígrafo, trascendental o desechable Hipótesis Con el cambio de pensamiento en cuanto a los objetos producidos de forma industrial, es decir, que su fabricación es hecha por maquinas y que los productos son vendidos con cada vez menos tiempo de vida util; las personas han llegado a creer que los objetos aparentemente simples que usan diariamente solo cumplen la función de satisfacer una necesidad momentánea y cundo la suplen deben ser desechados porque ya perdieron su valor principalmente en...
2408 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completola Sierra hemos podido evidenciar que existe un gran porcentaje de estudiantes que tienen la manía de llevarse el bolígrafo a la boca. Esto nos llevo a tomar la iniciativa de crear un bolígrafo saborizado para que la manía se vuelva más agradable. Los objetivos del siguiente trabajo son: • Investigar el porcentaje de estudiantes que tienen la manía de llevarse el bolígrafo a la boca entre los estudiantes de 18 y 23 años de edad. • Establecer cuánto está dispuesto a pagar el consumidor...
3340 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completo