COMENTARIO Oda a la vida retirada Fray Luis de León Tanto el poema, como su autor, son una clara representación de la poesía renacentista española, enmarcada en la temática religiosa. Nos situamos hacia la mitad del siglo XVI, después de que el autor hubiera salido de la cárcel. Fray Luis de León nace en Belmonte (Cuenca) de una familia de hidalgos de origen judío en 1527. Ingresa muy joven en la orden de San Agustín y realiza estudios en Salamanca, Alcalá y Valladolid. A los 32 años...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoODA I: A LA VIDA RETIRADA Fray Luis de León El poema que analizaremos a continuación forma parte de la producción lírica del asceta renacentista Fray Luis de León. Este poema se sitúa en el Siglo de Oro, concretamente en el Renacimiento,y pertenece a la corriente de poesía ascética y mística que floreció en Europa en el siglo XV. Dicha corriente llegó a España en el siglo XVI gracias a la Contrarreforma católica y al incentivo del estudio de los escritores espirituales europeos. Fray Luis...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl estoicismo en la obra poética de Fray Luis de León El estoicismo nace de la mano de tres filósofos griegos: Zenón, Cleantes y Crisipo. Estos tres filósofos griegos, sin duda alguna, eran muy conocidos por Fray Luis de León debido a que son, en parte, responsables del pensamiento que este autor forjó y que se muestra claramente en su poesía. Como ya sabemos Fray Luis de León nace en Cuenca en 1527. Llegó a ser profesor de Sagrada Escritura en la Universidad de Salamanca tras ingresar en la...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOda a la vida retirada Oda a la vida retirada es una obra muy famosa del poeta español del Renacimiento, Fray Luis de León. Él era un monje de la orden de los agustinos, profesor en la Universidad de Salamanca hacia 1560. Fray Luis de León era un erudito de las lenguas, pues dominaba griego, el latín, el caldeo y el italiano, era partidario del estilo didáctico en sus escritos, es decir, tenía la intención de enseñar con ellos; además de ser el traductor de la Biblia al castellano. Esto último le...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoanteriores críticos hace una clasificación temática de la obra, la oda VII Profecía del Tajo junto a las odas II, IV, VI, VIII, X y XII poseen una temática religiosa o profana, siendo la de esta profana. Para concluir la clasificación de la obra Juan Francisco Alcina plantea que su temática, junto a IX del mismo autor, fray Luis de león, es de las pasiones. También deja planteado como esta oda también se relaciona con la larga oda XX porque ambas tratan sobre la invasión árabe, La profecía del Tajo...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Fray Luis de León Oda a la vida Retirada * 1. ETAPA DE INFORMACIÓN * 1.1 Etapa de Información Externa * 1.1.1 Personalidad Fray Luis nació en Belmonte en 1527. Su padre era abogado y consejero que residió en Madrid y Valladolid, ciudades donde hizo estudios de niño. Cuando cumplió los catorce años, marchó a estudiar a Salamanca, ciudad que constituyó el centro de su vida intelectual como profesor de su universidad. Allí ingresó en la Orden de los...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoentre Oda a la vida retirada de Fray Luis de León y Yin Jiu de Tao Yuanming 《隐居生活》与《饮酒》之比较 ——刘文莹 Oda a la vida retirada de Fray Luis de León es una de las obras ascéticas más destacadas en la literatura española, mientras que Yin Jiu de Tao Yuanming es un poema frecuentemente recitado en la sociedad moderna debido a su importancia que tiene en la literatura china. Ambas obras manifiestan expresamente el deseo del autor de llevar una vida escueta...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis del poema Oda a la vida retirada de fray Luis de León * Vocabulario Palabra | Significado | Mundanal | Perteneciente al mundo humano | Jaspes | Mármol moteado | Pregonera | Que publica o hace notaria una cosa | Encaramar | Subir a alguien o a algo a un lugar difícil | Lisonjera | Que deleita y agrada | Aquestre | Este designa lo que está cerca de la persona que habla | Senda | Camino estrecho | Moro | Natural de áfrica | Sosegada | Apaciguar cambiar los estados...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA OBRA : PERSONAJES: * El profesor VALORES: ANTIVALORES: APRECIACIÓN CRÍTICA; “AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RCONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” “ Año De La Integración y El Reconocimiento De Nuestra Diversidad “ Autor : Fray Luis de León OBRA: Oda a la vida retirada Docente: Janyna Solórzano V. Discente: EDUARDO ORDERIQUE GUILLEN Grado: 3to sec. Curso: Teoría Gramatical Año: 3 ero SECUNDARIA 2012 ...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Oda I – Vida retirada Fray Luis de León Fray Luis de León nacido en Belmonte, Cuenca, en 1527, aunque su vida transcurrió en Salamanca, donde estudió y de cuya Universidad fue profesor. Luego entró en la Orden de los Agustinos y allí ejerció su trabajo intelectual. Su vida se llenó de problemas ya que su espíritu independiente le enfrentó con la Inquisición, aunque él aspiraba a una existencia pacifica, dedicada al estudio. Escribió numerosos libros en prosa, entre los que destaca De los...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOda a la vida retirada 1. Localización: El texto el cual voy a comentar és una lira escrita por Fray Luis de Leon, un escritor español del siglo XVI. Fue un poeta humanista y religioso agustino español de la escuela salmatina. Es uno de los escritores más importantes de la segunda fase del renacimiento español. Su obra forma parte de la literatura ascética y está inspirada por el deseo del alma de alejarse de todo para poder alcanzar a dios, identificado con la paz y el conocimiento. Los...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoODA XIII-DE LA VIDA DEL CIELO Este es un poema de Fray Luis de León, compuesto después de 1577, es decir, tras haber salido de la cárcel, acusado de traducir El Cantar de los Cantares, parte de la Biblia; a la lengua hebrea. Los poemas de ésta época son más agitados que el resto, ya sea por la edad o bien por el sufrimiento que ha experimentado, y esto provoca en él, según los expertos un deseo de alcanzar a Dios, aún mayor. En este poema se exalta la vida en el cielo. También se observa en...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOda a la vida retirada: comentario. El poema que vamos a comentar es la oda a la Vida retirada, con su autor Fray Luis de León. Está escrita en liras, estrofas de cinco versos, heptasílabos y endecasílabos. Con Fray Luis de León nos encontraremos con los tópicos del Beatus ille y también con la fuga mundi. Podremos observar toda la temática ascética a lo largo de la obra. El autor de la Vida retirada, Fray Luis de León, es el modelo de hombre culto del siglo XVI. Fray Luis nace en Belmonte, cuenca...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPreparatoria #3 UNIVERSAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO UNIVERSAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO Oda a la vida retirada de Fray Luis de León Integrantes: Sampayo Navarrete Sergio Eduardo Vázquez Guzmán Rodrigo Muñoz Hurtado Raúl Emmanuel Ortega Sánchez Daniel Mtra. Cárdenas Villarello Linda Griselda 0412 1.- ¿Quien fue Fray Luis de León, en que época vivió y por qué fue encarcelado? Fray Luis de León1 (Belmonte, Cuenca, 1527 – Madrigal de las Altas Torres, Ávila, 23 de agosto de 1591) fue...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohablar de la corriente estoica y de cómo Fray Luis de León la presenta en su obra Poesía. El estoicismo surge en el siglo III a.C. con Zenón como máximo exponente y nace como una corriente filosófica que desprecia los bienes materiales. Esta teoría proclama que se puede encontrar la felicidad, la libertad y la tranquilidad renunciando a la fortuna externa y a las comodidades materiales dejándose guiar por la razón y la virtud. La obra de Fray Luis de León está compuesta por diferentes odas en las...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFRAY LUIS DE LEÓN Biografía: Nació en Belmonte (Cuenca), el año de 1527. Desde joven se consagró a la iglesia, y tomó el hábito de San Agustín, habiendo ingresado en el convento de Salamanca, en el cual profesó el 29 de enero de 1544. En dicha ciudad siguió sus estudios con gran éxito, habiendo sido graduado en teología en 1561, para al siguiente año ganar por oposición la cátedra entonces llamada de Durando, y algún tiempo después la de Sagradas Escrituras. Fue considerado como...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFRAY LUIS DE LEÓN (1527-1591) VIDA Trabajo intereses OBRA Características Prosa Verso La oda de la retirada ESTILO Características estilísticas Recursos métricos La lengua que utiliza Los recursos estilisticos Resumen VIDA Fray Luis de León fue un poeta, humanista y religioso agustino español de la Escuela salmantina. Fray Luis de León es uno de los escritores más importantes de la segunda fase del Renacimiento español junto con Francisco de Aldana, Alonso de Ercilla, Fernando de Herrera y San...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLocalización Esta Oda I titulada Vida retirada es de Fray Luis de León, poeta del siglo XVI, perteneciente a la corriente ascética. La influencia pitagórica, platónica, estoica y agustiniana confluyen en este autor del Renacimiento. No solo escribía poemas basándose en los clásicos e influido por ellos, como esta oda, sino también de temas históricos, dedicados a personajes de su tiempo (Salinas), religiosos, así como también hizo traducciones de autores clásicos y de temas bíblicos. Fray Luis es un poeta...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOda a la vida retirada El contexto Tanto el poema, como su autor, son una clara representación de la poesía renacentista española, enmarcada en la temática religiosa. Nos situamos hacia la mitad del siglo XVI, después de que el autor hubiera salido de la cárcel. De que trata El poema alaba la vida retirada tras el desprendimiento de los bienes (engañosos) de este mundo: poder, riqueza, la fama, las alabanzas halagadoras. Y ensalza como signo de verdadera sabiduría el alejamiento a la naturaleza...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFRAY LUIS DE LEÓN: 1. VIDA: Nace en Belmonte (Cuenca) en 1527. Hijo primogénito de una distinguida familia. Tuvo tres hermanos y dos hermanas. Residió y cursó sus primeros estudios en Madrid y Valladolid, donde su padre, abogado, ejercía la labor de consejero regio y a los catorce años se traslada a Salamanca, donde estudia con el humanista Melchor Cano. En 1544 profesó en la Orden de San Agustín. A los treinta y dos años se le encomienda la cátedra de teología en la Universidad, donde posteriormente...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoODA I VIDA RETIRADA El texto a comentar es un poema que pertenece a la ODA I de Fray Luis de León, perteneciente a la corriente ascética. Fray Luis de León fue un poeta, humanista y religioso agustino español de la Escuela salamantina. Nació en la provincia de Cuenca, Belmonte en 1527. Su padre era un abogado consejero que residió en Madrid y Valladolid, ciudades donde cursó sus primeros estudios. Cuando cumplió los catorce años, marchó a estudiar a Salamanca ciudad que constituyó el centro...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSENTIMIENTOS QUE EXPRESA FRAY LUIS DE LEON. Fray Luis de León, se clasifica en obras poéticas, formadas por traducciones de fragmentos de la Biblia y de poemas de autores latinos e italianos. Se unen en ella la reflexión moral, una serena emoción humana y la más intensa poesía. En ellas sobresale el deseo de soledad, para vivir en la paz de la Naturaleza, en ésta se incluye a Vida retirada, el poema analizado en este comentario. También existe en su obra la contemplación de la belleza y armonía...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOCALIZACIÓN: El Poema, una Oda titulada “La vida retirada”, fue escrito por fray Luis de león en la segunda mitad del Siglo XVI, momento en el cual se presenta en la literatura la lírica religiosa. Fray Luis de león se encontraba en una época en la cual reinaba Felipe II y tuvo lugar la contrarreforma que estableció normas religiosas fuertemente estrictas para evitar que aquellos que apoyaban a la iglesia se posicionaran a favor de los protestantes. Fray Luis de león práctica una lirica ascética...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOda a la vida retirada El poema que vamos comentar, Oda a la vida retirada, tal vez el más célebre del autor Fray Luis de León que nació en Cuenca en 1527 y murió en Ávila en 1591. Era dominante de la música y de las letras, él conocía el latín, griego e italiano, era partidario del estilo didáctico en sus escritos. Él era un eclesiástico perteneciente al grupo de los ascéticos que son los que quieren conseguir la perfección moral, también pertenece a la Escuela salamantina, que tiende hacia...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVIDA RETIRADA, Fray Luis de León El poema “Vida retirada” fue escrito por Fray Luis de León, un gran escritor del Renacimiento español (s. XVI). Se trata de una oda que aparece con títulos diferentes, como por ejemplo: “Vida solitaria”, “Vida del campo”, “A la soledad del campo”, “Vida rústica”, “Desprecio del mundo”. Se han realizado numerosos estudios para descubrir el destinatario de este poema. Se piensa que debió de escribirse con motivo del retiro de Carlos V en Yuste, cuando el poeta estudiaba...
1813 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoel de fray Luis de León. Y sin embargo fray Luis no ha nacido en Salamanca, sino lejos, en Belmonte (Cuenca) en 1527Su padre es abogado y al obtener un cargo en la corte se establece en Madrid. Luis tiene entonces cinco o seis años. al trasladarse la corte a Valladolid en 1536 volvió a desplazarse la familia León hasta la capital castellana. 1541, en que el padre obtiene el cargo de oidor en la chancillería de Granada y provoca un nuevo traslado familiar. Pero para entonces, el joven Luis, con catorce...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopúblico en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930,[1] y actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.[ Albert...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFray Luis de León Luis de León nació en Belmonte, provincia de Cuenca (España), de familia rica e influyente; su padre ejerció como abogado y más tarde como juez, siendo tíos suyos catedrático de derecho canónico el uno y abogado en la corte real el otro. Entre sus antepasados contábanse algunos conversos, es decir, judíos que se habían convertido, de buen o mal grado, a la fe católica. Hacia 1541 ó 1542 Luis ingresa en la orden de los agustinos, doctorándose más tarde en teología. Entre sus...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Fray Luis de León Biografía: Fray Luis nació en Belmonte en 1527 o 1528. Residió y cursó sus primeros estudios en Madrid y Valladolid, donde su padre, abogado, ejercía la labor de consejero regio. Cuando cumplió los catorce años, se marchó a estudiar a Salamanca, ciudad que constituyó el centro de su vida intelectual como profesor de su universidad. Allí ingresó en la Orden de los Agustinos (Orden de San Agustín), probablemente en enero de 1543, y profesó el 29 de...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiografía Fray Luis nació en Belmonte en 1527 o 1528. Residió y cursó sus primeros estudios en Madrid y Valladolid, donde su padre, abogado, ejercía la labor de consejero regio. Cuando cumplió los catorce años, marchó a estudiar a Salamanca, ciudad que constituyó el centro de su vida intelectual como profesor de su universidad. Allí ingresó en la Orden de los Agustinos (Orden de San Agustín), probablemente en enero de 1543, y profesó el 29 de enero de 1544. Estudió filosofía con Fray Juan de Guevara...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoODA A LA VIDA RETIRADA ¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruïdo, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido; Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado, ni del dorado techo se admira, fabricado del sabio Moro, en jaspe sustentado! No cura si la fama canta con voz su nombre pregonera, ni cura si encarama la lengua lisonjera lo que condena la verdad sincera. ¿Qué presta a mi contento si...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFray Luis de León entre el cielo y el suelo Dentro de la obra de fray Luis de León los temas son numerosos, y guardan en su mayoría una relación del poeta con lo divino, siempre apartándose de lo mundano buscando una trascendencia (no únicamente espiritual); y a pesar de que se encuentran tintes que podrían hacer que fray Luis de León fuese considerado un místico, lo que se encuentra en su obra poética es más una lucha entre su deseo de alcanzar a dios y el lado humano que nunca se lo permite...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel contexto de los problemas abordados por la Escuela de Salamanca, a la que pertenecía, Fray Luis intervino en la Polémica De auxiliis, junto con el jesuita Prudencio de Montemayor, defendiendo la libertad del hombre, lo que le costó la prohibición de enseñar dichas ideas. Peor librado salió Montemayor, que fue separado de la enseñanza. Literatura El propio fray Luis dejó escrito su concepto de la poesía, "una comunicación del aliento celestial y divino", en su De los nombres de Cristo, libro...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSe trata de un poema escrito por el autor de nombre Fray Luis de León, nacido en Cuenca el 1527 y falleció en 1591. Era un humanista formado en la libertad de pensamiento propia de la segunda mitad del S. XI y un fraile agustino traductor de latín, griego y hebreo y formó parte de la escuela salmantina. En aquel entonces hubo también la Contrarreforma, lo cual conllevó a que lo denunciaran por traducir pasajes de la Biblia al castellano, prohibido por el Concilio de Trento, fue encerrado por...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Fray Luis de León, de nacimiento Luid Ponce de Leon, nació en Belmonte, provincia de Cuenca (España), de familia rica e influyente; su padre ejerció como abogado y más tarde como juez, siendo tíos suyos catedrático de derecho canónico el uno y abogado en la corte real el otro. Entre sus antepasados, pro parte del lado materno y paterno, contábanse algunos conversos, es decir, judíos que se habían convertido, de buen o mal grado, a la fe católica. Hacia 1541, a la edad de 14, entra a la Universidad...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFray Luís: Recoge ya en el seno Fray Luís de León fue un poeta y humanista español del siglo XVI. Fray Luis es un poeta esencialmente religioso y desarrolla temas morales, como por ejemplo el anhelo de la vida retirada, poema que vamos a analizar. Los primeros poemas que escribió son descriptivos y moralizantes como Oda a Santiago u Oda a la vida retirada. Su estilo siempre ha destacado por la elegancia y sobriedad, pero el lenguaje y su técnica poética translucen el carácter apasionad del autor...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Fray Luis de Leon Fue un poeta, humanista y religioso agustino(1) español de la Escuela salmantina(2). Nació en Belmonte, provincia de Cuenca (España), de familia rica e influyente; su padre ejerció como abogado y más tarde como juez. Ingreso en la orden de los agustinos, doctorándose más tarde en teología. En 1561 compitió por una cátedra vacante de teología en Salamanca, ganando el puesto al desplegar su enorme talento. En marzo de 1572 fue detenido...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFray Luis de León Luis de León nació en Belmonte, provincia de Cuenca (España), de familia rica e influyente; su padre ejerció como abogado y más tarde como juez, siendo tíos suyos catedrático de derecho canónico el uno y abogado en la corte real el otro. Hacia 1541 ó 1542 Luis ingresa en la orden de los agustinos, doctorándose más tarde en teología. Entre sus profesores estuvieron Melchor Cano y Domingo de Soto. En 1561 compite por una cátedra vacante de teología en Salamanca, ganando el puesto...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFray Luis de León Fray Luis de Leon nació en Belmonte en 1527 o 1528. Residió y cursó sus primeros estudios en Madrid y Valladolid, donde su padre, abogado, ejercía la labor de consejero regio. Cuando cumplió los catorce años, marchó a estudiar a Salamanca, ciudad que constituyó el centro de su vida intelectual como profesor de su universidad. Allí ingresó en la Orden de los Agustinos (Orden de San Agustín), probablemente en enero de 1543, y profesó el 29 de enero de 1544. Estudió filosofía...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLocalización 1.1 El autor Fray Luis de León nació en Belmonte, Cuenca, el año 1527. Fue un poeta y humanista de carácter religioso agustino de la Escuela salamantina. Fue uno de los grandes poetas del Renacimiento Español, junto a San Juan de la Cruz, entre otros. Sus obras pertenecían a la literatura ascética, inspirada por el deseo del alma de distanciarse de todo lo terrenal para poder llegar a Dios. El contenido de sus obras era de aspecto moral y ascético. Fray Luis de León fue castigado por la...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía de Fray Luis de León (1527-1591) Luis de León nació en Belmonte, provincia de Cuenca (España), de familia rica e influyente; su padre ejerció como abogado y más tarde como juez, siendo tíos suyos catedrático de derecho canónico el uno y abogado en la corte real el otro. Entre sus antepasados contábanse algunos conversos, es decir, judíos que se habían convertido, de buen o mal grado, a la fe católica. Hacia 1541 ó 1542 Luis ingresa en la orden de los...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFray Luis de León Luis de León nació en Belmonte, provincia de Cuenca (España), de familia rica e influyente; su padre ejerció como abogado y más tarde como juez, así como sus dos tíos fueron catedrático de derecho canónico y abogado en la corte real respectivamente. Entre sus antepasados se contaba con algunos conversos, es decir, judíos que se habían convertido a la fe católica. Hacia 1541 ó 1542 Luis ingresó en la orden de los agustinos, doctorándose más tarde en teología. Entre sus profesores...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTitulo y autor Oda a la vida retirada Fray Luís de León | | | | |Vocabulario | |Oda | |Composición poética del género lírico...
2061 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoBienvenido. FRAY LUIS DE LEÓN CENTRO DE CONGRESOS El entorno un enclave único 2 3 Un entorno único enmarca el Centro de Congresos Fray Luis de León. Situado en el municipio de Guadarrama de marcado carácter histórico y su cercanía a Madrid, hacen de este Centro un enclave estratégico para su proyecto. EL MUNICIPIO Guadarrama está situado en la parte noroccidental de la Comunidad de Madrid a tan sólo 40 km. de la capital, lo que hace que el recinto esté conectado con toda la Comunidad...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo[pic] Introducción "De la vida en el cielo" es el título de la oda XIII. Coma ya sabemos, una oda es una palabra latina con origen griego que hace referencia a una composición poética del género lírico. La oda suele expresar la admiración por algo o alguien. Una oda, por lo tanto, es un poema creado con una intención de homenaje o exaltación. En este poema se exalta la vida en el cielo. El bucolismo pastoril, influido por la tradición literaria bíblica, sirve para que el poeta haga una alegoría...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVi, por orden de los señores del Consejo de Su Majestad, el libro de La perfecta casada, que compuso el muy reverendo y doctísimo padre maestro Fr. Luis de León, de la Orden de San Agustín, y me parece que no tiene cosa contra la fe ni contra las buenas costumbres, sino mucha y muy buena doctrina para los casados: y así es digno que se imprima, para que todos gocen de él. Fecha en nuestro colegio de la Compañía de Jesús, en Madrid, a 20 de abril de 1583. Francisco Portocarrero. ...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO SOBRE LA ODA VIDA RETIRADA DE FRAY LUIS DE LEÓN La obra que a continuación comentaré es una oda escrita por Fray Luis de León, fraile y catedrático en la Universidad de Salamanca, titulada Vida retirada. Una obra que remarca la calma y serenidad de la vida sencilla en contacto con la naturaleza. La oda que analizamos está compuesta por diez estrofas de versos heptasílabos de arte menor (1a, 3a, 4b) y endecasílabos de arte mayor (2b y 5b), que forman la estructura a-B-a-b-B con rima consonante...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÍndice 1. Introducción histórica- literaria de la época 2. Biografía 3. Obras 4. Estilo literario 5. Análisis de su obra más destacada 6. Bibliografía utilizada 1. Introducción histórico-literaria de la época Fray Luis de León es uno de los escritores más importantes de la segunda fase de la obra. Renacimiento español junto con Francisco de Aldana, Alonso de Ercilla, Fernando de Herrera y San Juan de la Cruz. Su obra forma parte de la literatura ascética de la segunda mitad...
3373 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoFray Luis de León ¡Qué descansada vida...! (Oda a la vida retirada) Esta Oda I titulada “Vida retirada” es del poeta Fray Luis de León, perteneciente a la corriente ideológica del humanismo y de influencia pitagórica, platónica, estoica y agustiana, confluyen en este autor del Renacimiento. Nació en Belmonte (Cuenca) en el 1527 y perteneció a una familia montañesa de origen converso. Ingresó en la orden de San Agustín a la que se vinculó de por vida...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO LITERARIO Y ORIGINALIDAD DE LA 'ODA A FELIPE RUIZ' DE FRAY LUIS DE LEÓN Mi comunicación querría contribuir a la lectura semántica de la Oda a Felipe Ruiz, a esclarecer el significado del texto dentro del contexto apropiado. Tomo como punto de partida principal los trabajos de Dámaso Alonso, Rafael Lapesa y Oreste Macrí sobre las odas de Fray Luis de León; trabajos que, a su vez, tienen presentes los llevados a cabo por otros investigadores e influyen en estudios posteriores. En una época...
6436 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoÍndice Introducción………………….………………………………………………....…………... 2 1. Datos biográficos………….……………………………………………………...……… 4 1.1. Fray Luis de León………………………………………………………………….…… 4 1.2. Francisco de Salinas………………………………………………………………….…. 4 2. El contexto histórico de Fray Luis de León………………………………..…………… 5 2.1. La España en el siglo XVI – escisión y prosecución religiosa………………………..… 5 2.2. Humanismo y Renacimiento…………………………………………………………….. 5 3. “A Francisco de Salinas”..........................
6888 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoel siguiente trabajo hablaremos acerca de oda, de sus caracteristicas, sus elementos, sus exponentes y daremos ejemplos de esta. Como tenemos entendido la oda es una composicion lirica proveniente del griego que se refiere a una composicion poetica del genero lirico, generalmente interpretado con la lira, los temas que esta trata son de tipo religiosa, filosofica, amorosa y heroica. Unos de sus principales exponentes son: Pindaro, Safo, Fray Luis de Leon, Garcilazo de la Vega, Pablo Neruda, Friedrich...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1) ¿Cuál es el mensaje del texto? R/ El mensaje lo que nos da a entender el autor es a alejarnos de la vida mundanal y las preocupaciones de la vida que existe y a acercarnos más a la vida sencilla y a la libertad. 2) Reconoce ejemplos de figuras literarias estudiadas en clase Paranomasia: … y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido. Sinonimia: … lo que condena la verdad sincera. Antítesis: … con ansias vivas, con mortal cuidado. Paranomasia:...
4313 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoFray Luis de León (Belmonte, España, 1527-Madrigal de las Altas Torres, id., 1591) Escritor español en lenguas castellana y latina. De ascendencia judía, desde muy joven militó en la orden agustina. Estudió en las universidades de Alcalá de Henares y de Salamanca, donde obtuvo dos cátedras: la primera de filosofía moral y la segunda de Sagradas Escrituras, que abandonó más tarde para dedicarse a su orden. Fue detenido por la Inquisición y encarcelado durante casi cuatro años (1573-1576) a causa...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNabil Darwish Gracia ____________________________________________________________ ___________ Comentario literario del poema: “ALMA RECIÉN LUCIENTE” ODA XIII - DE LA VIDA DEL CIELO Alma región luciente, prado de bienandanza, que ni al hielo ni con el rayo ardiente fallece; fértil suelo, producidor eterno de consuelo: de púrpura y de nieve florida, la cabeza coronado, y dulces pastos mueve, sin honda ni cayado, el Buen Pastor en ti su hato amado. Él va, y en pos dichosas le siguen...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOrigen La oda es una composición poetica del genero lirico que suele expresar la admiración por algo o alguien. ODA es una palabra latina de origen griego que significa canto. Las primera odas fueron escritas por los antiguos griegos en la grecia clásica. Las odas originales eran cantadas con el acompañamiento de un instrumento. Y podían ser ser monodías( Cantadas por una única voz ) o corales ( interpretadas por un grupo ) Características. -Las características de una oda varían dependiendo del...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoODA A LA VIDA RETIRADA DE FRAY LUIS DE LEÓN 1. INTRODUCCIÓN El texto propuesto para comentario es una oda compuesta por el poeta ascético del S. XVI, Fray Luis de León. 2. ANÁLISIS MÉTRICO El poema consta de veinte versos consonantes de siete y once sílabas, con el siguiente esquema métrico: 7 a- 11 B- 7 a- 7 b- 11 B., que se repite a lo largo de cuatro estrofas. La estrofa elegida es la lira, de origen italiano, con la forma garcilasiana. El poeta se permite una licencia...
11701 Palabras | 47 Páginas
Leer documento completoVida retirada ¡Qué descansada vida la del que huye el mundanal ruïdo y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido! Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado, ni del dorado techo se admira, fabricado del...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeresa Herraiz de Tresca Fray Luis en las encrucijadas de su tiempo Para comprender cómo fray Luis de León resulta a la vez protagonista y testigo de su tiempo es necesario un pantallazo de la España de su época. Pues la vida y obra de fray Luis se sitúa entre dos épocas y mentalidades, en un verdadero entramado de conflictos; y en un ámbito en que por su naturaleza, esas tensiones son más visibles. No pretendo aportar nuevos datos a la visión de fray Luis; tan sólo un ángulo de reflexión...
5379 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoLuis de León, Fray (c.1527-1591), poeta y místico español de notable importancia en la literatura española del renacimiento. Nacido en Belmonte (Cuenca), fue monje y más tarde vicario-general y provincial de la orden de los agustinos. Además de profesor de teología y filosofía en la Universidad de Salamanca, fray Luis de León fue un prestigioso hebraísta y traductor. Tradujo el Antiguo Testamento, así como textos clásicos griegos y romanos y obras de escritores italianos contemporáneos. Fue encarcelado...
7860 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completo