Mandato Constituyente N° 8 TEXTO APROBADO POR 95 ASAMBLEÍSTAS DISPOSICIONES GENERALES. Primera: Para el caso de las empresas del sector estratégico público, los servicios técnicos especializados que requieran dichas empresas podrán ser contratados civilmente. Los trabajadores de las empresas de servicios técnicos especializados tendrán relación directa y bilateral con estas y se sujetarán a las disposiciones del Código de Trabajo. Segunda: Se podrá contratar civilmente servicios técnicos especializados...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. INTRODUCCION AL ANALISIS DEL MANDATO 8 Un tema de actualidad que causa mucha preocupación a los ciudadanos del Ecuador es el desempleo, este ha venido incrementándose de manera constante que se hace necesario analizar si uno de los factores que lo está provocando a mas de las política económica del gobierno de turno también es la promulgación y vigencia del Mandato 8, el mismo que analizado desde el punto de vista jurídico, como también económico y de las relaciones laborales empleador...
1639 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDOMINGO CIENCIAS ECONÓMICAS INGENIERIA EN FINANAZAS Y AUDITORÍA CPA NOMBRE: ANGIE STEPHANIA MARULANDA GOMEZ NIVEL: 3 PARALELO: A ABOGADO MARCO SALTOS FECHA: 12 / 10 / 2015 MANDATO CONSTITUYENTE No. 8 El 30/04/08, en vísperas del día del trabajo, la Asamblea aprobó con 95 votos a favor, el Mandato No. 8 que desarrolla dos puntos básicos: la eliminación de la precarización y tercerización laboral; y la disposición que permite revisar y regular las cláusulas de los contratos colectivos...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReglamento de Funcionamiento de la Asamblea Constituyente de 11 de diciembre del 2007, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 236 de 20 de los mismos mes y año, establece que: “la Asamblea Constituyente representa la soberanía popular que radica en el pueblo ecuatoriano, y que por su propia naturaleza está dotada de plenos poderes”; Que, el artículo 2, numeral 2 del mismo Reglamento determina que la Asamblea Constituyente aprobará mandatos constituyentes, decisiones y normas, para el ejercicio...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoY DESVENTAJAS DEL MANDATO 8 Y SU REGLAMENTO INTEGRANTES ESTEFANÍA SÁNCHEZ LARROSA LUISA TORRES MORA CURSO 2/29 PROFESOR LORENZO ALMEIDA Introducción MANDATO 8 Y SU REGLAMENTO Que la Asamblea Constituyente, mediante Mandato Constituyente número 8 resolvió eliminar la tercerización de servicios complementarios, la intermediación laboral generalizada y la contratación por horas, por ser formas de precarizar las relaciones laborales; Que en el mismo mandato se estableció la posibilidad...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMANDATO CONSTITUYENTE No. 8 (ELIMINACIÓN Y PROHIBICIÓN DE LA TERCERIZACIÓN, INTERMEDIACIÓN LABORAL, CONTRATACIÓN LABORAL POR HORAS Y CUALQUIER FORMA DE PRECARIZACIÓN DE LAS RELACIONES DE TRABAJO) EL PLENO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Considerando: Que, el artículo 1 del Reglamento de Funcionamiento de la Asamblea Constituyente de 11 de diciembre del 2007, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 236 de 20 de los mismos mes y año, establece que: “la Asamblea Constituyente representa...
3147 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoMANDATO CONSTITUYENTE N° 6 EXTINCIÓN SIN COMPENSACIÓN ECONÓMICA DE LAS CONCESIONES MINERAS Decreto Legislativo N° 6 R. O. Suplemento N° 321 22-Abr-2008 EL PLENO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Considerando: Que, mediante consulta popular del 15 de abril del 2007, el pueblo del Ecuador aprobó la convocatoria a una Asamblea Constituyente de plenos poderes; Que, la Asamblea Constituyente, en virtud del artículo 1 del Mandato Constituyente No. 1, publicado en el Suplemento del Registro Oficial...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la Asamblea Constituyente paralela Un Estudio Jurídico-político Es importante resaltar que "Las mutaciones de los Estados trae la necesidad de nuevas constituciones o actualizaciones y reformas de las vigentes", a la importancia que tienen en nuestros días las constituciones y, específicamente, centrar su atención en los distintos caminos o procesos que pueden seguirse para la transformación de las normas constitucionales. Este artículo se realiza con el ánimo de contribuir al estudio...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS MANDATOS DEL ARGUMENTO Estos son grabados mediante la constante repetición de ciertas conductas parentales y refuerzos, en ocasiones un evento (muerte, asesinato, castigos brutales, violaciones) puede generar un mandato, este va a depender de cuan intenso fue el evento. Los mandatos no son voluntarios, ni consientes, estos emanan de la parte irracional de los progenitores. LISTADO DE LOS MANDATOS MÁS FRECUENTES NO VIVAS Ese es el peor de los mandatos, anula todas las posibilidades del sujeto...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Marista de Mérida Escuela de Derecho Garantías individuales y sociales Cuarto semestre “A” Diario de los debates del congreso constituyente Nombre del alumno Namen Charruf La lectura se trata de una sesión en el congreso constituyente donde se habla de varios artículos que deben ser reformados de la constitución de 1857, tales como el artículo 20 que señala las garantías que todo acusado debe tener en un juicio criminal, artículo 21 que daba a la autoridad...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAño 2010 PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO MANDATOS CONSTITUYENTES Ley Interpretativa, Reglamento de Aplicación, Regulaciones y Normas de Procedimiento DIRECCIÓN NACIONAL DE ASESORÍA JURÍDICA 1 PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO Dr. Francisco Falquez Cobo DIRECTOR NACIONAL DE ASESORÍA JURÍDICA ELABORACIÓN Dr. Héctor Martínez de la Vega ABOGADO DE LA PGE REVISIÓN DE TEXTO Dr. Bayardo Paredes Escobar M.Sc. SUBDIRECTOR DE ASESORÍA JURÍDICA FUENTES DE INFORMACIÓN Registro...
53164 Palabras | 213 Páginas
Leer documento completo1. MANDATO CONSTITUYENTE No.8 LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE CONSIDERANDO: Que, el artículo 1 del Reglamento de Funcionamiento de la Asamblea Constituyente de 11 de diciembre de 2007, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 236. de 20 de diciembre de 2007, dispone: “La Asamblea Constituyente representa a la soberanía popular que radica en el pueblo ecuatoriano, y por su propia naturaleza está dotada de plenos poderes."; Que, el artículo 2, numeral 2 del referido Reglamento de Funcionamiento...
11438 Palabras | 46 Páginas
Leer documento completo1. TITULO: “EL MANDATO Nº 8 Y SUS CONSECUENCIAS” 2. RESUMEN La aplicación del Mandato 8 ha generado controversia en lo referente a la estabilidad laboral y a la obligación de la empresa Estatal Petroecuador de absorber directamente a sus trabajadores y así recocer el tiempo de servicios del trabajador intermediado. Las consecuencias han llegado a llevar a la desocupación a un gran grupo de trabajadores de la Estatal debido a que se ha buscado diferentes formas de separación aplicando normas...
7571 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completoIDEA IMB-PC PETAPA Administración de Empresa y Tecnología Día y Horario: Jueves, 18:00 a 19:00 horas Tutor: Lic. Salvador Estrada de la Cruz Capitulo 8 Elaboración de Ejercicios 15 y 16 “INFORME FINAL DEL ANALISIS” |NOMBRE |CARNET | |NANCY MAGALY PINEDA REYES |12143160 | |EDGAR CRUZ |06143190 ...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCapítulo 8. Análisis de estabilidad de taludes En este capítulo, vamos a mostrarle cómo verificar la estabilidad de taludes con superficies de deslizamiento circular y poligonal (utilizando su optimización), y las diferencias entre los métodos de análisis de estabilidad de taludes. Asignación Realizar un análisis de estabilidad de taludes de pendiente diseñada con un muro de gravedad. Esta es una situación permanente de diseño. El factor de seguridad requerido es SF = 1,50. No hay agua en el talud...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnalisis del salmo 8 Tradicion al rey David (son atribuidos a el pero es una tradición) Alabanza al dios El Dios es universal trasendente creador. Los niños tienen poco entendimiento y no logran reconocer el poder de dios. Hay intertextualidad con el Genesis. Primer elemento para alabar ( creación del universo) Segundo elemento para alabar (creación del hombre) Tercer elemento (creación del animal) Este salmo es una solemne meditación sobre la gloria y la grandeza de Dios. Empieza y termina...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL ARTÍCULO 8° PENULTIMO PARRAFO DE LA LEY DEL IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA UNICA (IETU) CON RELACION AL ACREDITAMIENTO POR SUELDOS Y SALARIOS Y APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL. Nuestro trabajo consiste en analizar lo establecido en el artículo 8vo. penúltimo párrafo de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) en lo relativo al acreditamiento por sueldos y salarios y aportaciones de seguridad social, ya que se dan muchos supuestos con relación al tema de lo que puede significar...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de los 8 Objetivos del Milenio Objetivo 1 (Erradicar la pobreza extrema y el hambre) se constata que las tasas mundiales de pobreza se están reduciendo, principalmente en el continente asiático. Por lado contrario nos encontramos la situación del África subsahariana, donde millones de personas más han caído en la pobreza extrema y, por tanto, donde los pobres son cada vez más pobres. En este sentido se han logrado progresos en la lucha contra el hambre, pero en algunas regiones ha habido...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPreguntas De Análisis Capitulo 8 1. Explique de qué manera los factores situacionales pueden influir en el grado de consistencia entre las actitudes y el comportamiento. Porque una situación específica puede hacer que los consumidores adopten formas de comportamiento diferentes, de acuerdo a la situación en la que se encuentren las personas sus necesidades cambian y por ende su comportamiento como consumidor también. 2. Puesto que las actitudes son predisposiciones aprendidas para responder de...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de “8 ½“ de Fellini En esta obra maestra del director Federico Fellini, la historia gira en torno al personaje principal Guido, más precisamente se lleva a cabo desde la mente de este. No transcurre mucho de la película cuando nos enteramos de la problemática que encierra a Guido, su enfermedad, sus problemas maritales y, sobre todo, su falta de inspiración en su obra, el llamado bloque de artista. A través del filme, la realidad se revuelve con la fantasía y los recuerdos de Guido, e...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoelaboradas, desde el 2001 hasta la presente fecha. Están en orden cronológico Elaborado por: Lcdo. Patricio Yánez C. Bibliotecóloga Mónica Rea MARZO 2010 Biblioteca Juan Montalvo 2 Tesis de Derecho No. AÑO AUTOR TÍTULOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 2001 2001 2001 2000 2001 2000 2001 2001 2001 2001 2001 2001 2002 2002 2002 Salazar Córdova, Patricio Ruiz G., Carlo Navarro, Lenin Almeida, Fernando Plaza, Aida María Crow, Jaime Alexis Veloz, Diana Almeida, Carlos Rosero, Lenin...
1794 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoISO9001 Medición, análisis y mejora 8.2.1 Satisfacción del cliente Como una de las medidas del desempeño del sistema de gestión de la calidad, la organización debe realizar el seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la organización. 8.2.2 Auditoría interna La organización debe llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados para determinar si el sistema de gestión de la calidad: a) es...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNº 1121 Rafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Considerando: Que la Asamblea Constituyente, mediante Mandato Constituyente número 8 resolvió eliminar la tercerización de servicios complementarios, la intermediación laboral generalizada y la contratación por horas, por ser formas de precarizar las relaciones laborales; Que en el mismo mandato se estableció la posibilidad de celebrar contratos de actividades complementarias cuyo objeto exclusivo sea la realización...
4512 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completo8. Desarrollo e implementación de programas especiales de acceso a medicamentos Se propone el desarrollo de modelos que incorporen elementos como la negociación centralizada de precios; logística moderna; programas de gestión de beneficios de medicamentos: de alto costo y baja prevalencia, para enfermedades priorizadas, para enfermedades de interés en salud pública y, de control especial administrados por el Fondo Nacional de Estupefacientes. Se propone el seguimiento integral de una cohorte...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexamen Y la chilindrina afirma: aja Jirafales pregunta: Y ¿es cierto eso de que te sabes todas las preguntas del examen? Chilindrina responde: aja, lo único que me falta por aprenderme son todas las respuestas. Y el profesor se queda pasmado. Analisis: En este corto dialogo, se puede ver claramente un error de comunicación, puesto que no se comparte ni se comprende el mismo mensaje entre los participantes, en este caso el profesor jirafales y la chilindrina. Si no hay entendimiento ni comprensión...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMANDATO CONSTITUYENTE No. 8 (ELIMINACIÓN Y PROHIBICIÓN DE LA TERCERIZACIÓN, INTERMEDIACIÓN LABORAL, CONTRATACIÓN LABORAL POR HORAS Y CUALQUIER FORMA DE PRECARIZACIÓN DE LAS RELACIONES DE TRABAJO) EL PLENO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Considerando: Que, el artículo 1 del Reglamento de Funcionamiento de la Asamblea Constituyente de 11 de diciembre del 2007, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 236 de 20 de los mismos mes y año, establece que: “la Asamblea Constituyente representa...
3225 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL ARTÍCULO 8 DEL CÓDIGO DE COMERCIO INCISO 1°: Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, para lucrar con su enajenación, bien sea en el mismo estado que se adquirió o después de darle otra forma de mayor o menor valor. La adquisición es la incorporación de bienes al patrimonio propio. El inciso hace referencia a la adquisición que reúna las siguientes características: a) Que se trate de cosa mueble o de un derecho sobre ella. Cuando trata...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema de exposición: Mandato Constituyente 8. 2. Objetivo: Conocer acerca del Mandato Constituyente 8 como sus artículos, disposiciones para así entender sobre la eliminación de la tercerización de servicios complementarios, la intermediación laboral y la contratación por horas. 3. Contenido Científico Rafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Considerando: Que la Asamblea Constituyente, mediante Mandato Constituyente número 8 resolvió eliminar la tercerización...
4543 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoCapítulo 8: Análisis de tasa de rendimiento: alternativas múltiples. 8.1 Si la alternativa A tiene una tasa de rendimiento de 10% y la alternativa B otra de 18%, ¿qué nos dice eso acerca de la tasa de rendimiento sobre el incremento entre A y B, si la inversión que se requiere para B es, a) mayor que la requerida para A, y b) más pequeña que la que se pide para A? a) La tasa de retorno sobre el incremento tendría que ser mayor que 18% b) La tasa de retorno sobre el incremento tendría que ser...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMÓDULO I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA CARRERA DE DERECHO MÓDULO IX TEMA “INCONSISTENCIAS DEL MANDATO CONSTITUCIONAL NO. 8, EN RELACIÓN A LA VERIFICACIÓN DE LAS TERCIALIZACIONES Y LAS FACULTADES DE LOS INSPECTORES DE TRABAJO”. "PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN ARTÍCULO EN EL REGLAMENTO DE APLICACIÓN DEL MANDATO CONSTITUCIONAL NO. 8 QUE FACILITE LA CONSTATACIÓN DE LOS INSPECTORES DE TRABAJO EN LAS EMPRESAS CON LA FINALIDAD DE ESTABLECER EL CUMPLIMIENTO DE LA ANULACIÓN DE LAS TERCIALIZADORAS" ...
10072 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completoTema 8 – Análisis Económico • Mide la rentabilidad de los recursos propios en función de la rentabilidad de los activos de la empresa. • Dentro de este análisis estudiaremos: • Ratios de actividad: Rotación de activos y periodo medio • Ratios de rentabilidad: Rentabilidad económica, comercial, Tasa de variación de las ventas, Margen sobre el coste de ventas, Análisis de los gastos de explotación, Tasa de participación en las ventas de los gastos de operación, Tasa de participación del margen de...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlvaro Leyva plantea convocar una Constituyente que recoja el resultado de los diálogos. Cuando recientemente el presidente Santos les informó a los colombianos y al mundo que se iniciaba un proceso de paz, la buena nueva me produjo alegría. S Sin duda, la sorpresa constituía una oportunidad para el país. Y en lo personal comprendí que se abría un escenario óptimo para quienes le hemos dedicado tiempo –en mi caso casi 30 años– a la construcción de la reconciliación nacional. Como que ‘a uno...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoContenido del Mandato El mandato constituyente está compuesto por siete artículos, disposiciones generales, disposiciones transitorias y disposiciones finales. Artículos del Mandato N°8 ARTÍCULO 1.- En este Artículo nos manifiesta la eliminación y prohibición de la tercerización e intermediación laboral u otra forma que se convierta la tercerización así también nos dice que la relación de trabajo debe ser directa de empleador a empleado. ANÁLISIS Este artículo fue de mucha ayuda debido a que...
2212 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la película “Fellini 8 1/2” (1963) “Antes de emitir un juicio hay que tratar de comprender: la realidad no se contempla estáticamente, se revisa críticamente” Federico Fellini, en Fellini – Les cuento de mí. Conversaciones con Constanzo Constantini. Editorial Sexto Piso. México, D.F. 2005 Secuencia inicial. Las imágenes de esta secuencia se construyen en una estructura cristalina, se configuran como imagen- sueño en términos de Deleuze. El personaje se construye a...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel transcurso de las operaciones, esto nos da a entender que la liquidez y rentabilidad deberá ser equitativa con ello. 3. ¿Por qué se afirma que la razón corriente generalmente no es una medida eficaz para medir la liquidez de una empresa? ¿Qué análisis complementarios se deben hacer? La razón corriente no es una medida eficaz para medir la liquidez de una empresa ya que es estática y porque son manipulables, también ya que se pueden tomar decisiones erradas. Podemos ver que las operaciones del...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de los Artículos 8 y 9 Constitucional. Referencia Histórica En Inglaterra, el mencionado derecho subjetivo individual se reconoció desde tiempo inmemorial, debiéndose ejercitar sin ofender o injuriar al funcionario ante quien se desempeñaba. En la Constitución americana lo encontramos consagrado Como garantía individual en el artículo primero de las Adiciones y Reformas a dicho ordenamiento en el sentido de que "el Congreso no dará ley alguna que prive al pueblo de dirigir peticiones...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque pagaban su renta en dinero y la contratación de mano de obra para realizar trabajos en las tierras, a pesar de todo ello los dueños de las tierras seguían siendo señores medievales, después de todo seguían siendo feudales. Encontramos en este análisis de Dobb una contradicción respecto a sus propios planteamientos, pues en su definición de feudalismo que hemos visto en el primer apartado lo reduce casi exclusivamente a una existencia de la servidumbre, cómo entonces se sigue manteniendo el modo...
12195 Palabras | 49 Páginas
Leer documento completoprincipios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. 7.-CONCEPTO DE ÉTICA? es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. 8.-CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES? La importancia de los valores radica en que se convierten en un elemento motivador, definen el carácter fundamental y definitivo de la organización y crean un sentido de identidad del personal con la organización...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapitulo 8.- Influencia personal y difusión de innovaciones Naturaleza e Importancia de la Influencia Personal La influencia personal se define como el efecto o cambio en las actitudes o comportamiento de una persona por la comunicación con otros. 1. La comunicación que da por resultado la influencia puede ser iniciada por una fuente (influenciador) o ser iniciada por el receptor (por el que percibe la influencia). 2. La comunicación puede originar una influencia en una dirección o en dos direcciones...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCigüeñal Fractura por Fatiga Pieza # 2 Metal 1 Desgaste Abrasivo 5 Pieza # 4 Bancada Fractura por Impacto Pieza # 4 Metales Desgaste Adhesivo Pieza # 6 Tornillos Fractura Dúctil 9 Block Fracturado 3 2 7 Pieza # 7 Camisa 4 Fractura 8 Válvula 4 se Encuentra dañada 1 6 Pistón 4 se encuentra Deformado IDENTIFICAR LA CAUSA RAÍZ MÁS PROBABLE En base a la línea de tiempo, habilitar la registrada en el número 1 como la causa raíz La Causa Raíz en Base a Nuestra Línea...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una constituyente? Con el nombre de Constituyente se designa un órgano colegiado, representativo, extraordinario y temporal, que está investido de la tarea de elaborar la Constitución del Estado, de establecer las reglas fundamentales del ordenamiento jurídico estatal. «Es el que se instala especialmente para hacer la Constitución al surgir un Estado o romperse el orden constitucional anterior. Puede parecer después de la independencia de un país, de su separación de una Federación, después...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFECHA: 19 de abril de 2012 TRABAJO PRACTICO CONSIGNAS: 1.- Poder Constituyente: Clases: descripción de cada una de ellas. 2.- Análisis de la Constitución de 1853 y de la reforma efectuada en 1860. 3.- Descripción del contexto histórico en el que tuvo lugar la reforma de 1994. 4.-Análisis de la ley declarativa de necesidad de la reforma. Ley N° 24309/94. 5.- Breve explicación del caso Fayt. 1.- Poder Constituyente: Concepto: es la potestad suprema que tiene el pueblo, por si o por medio...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoantemano 7.¿Qué es el mandato? Es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o mas negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera. 8.¿Cuáles son los caracteres del mandato? --- El mandato es generalmente consensual. --- El mandato se presume gratuito, salvo pacto en contrario. --- El mandato es un contrato bilateral --- El mandatario obra por cuenta del mandante. 9.¿Cuáles son los requisitos del mandato? --- Objeto del Mandato. --- El negocio no debe...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMandato Definición ‘’contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por cuenta del mandante los actos jurídicos que este le encarga’’. (art. 2546) Características: Solo se indica que el mandatario obre por cuenta del mandante Es un contrato oneroso por naturaleza Es un contrato no un simple acto Tiene por objeto forzosamente actos jurídicos y no actos materiales Intuitu personae Clasificación: Oneroso solo por excepción gratuito Bilateral en sentido amplio Imperfecto ...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1) Concepto. 2) Características. 3) Tipos. 4) Obligaciones del Mandatario. 5) ¿En qué consiste la sustitución del Mandato y quien la realiza? 6) Obligación del Mandante. 7) ¿Cómo opera la convalidación o reafirmación, en qué casos se da y quien lo ejecuta? 8) Diferencias y semejanzas entre renuncia y revocación 1.- Concepto: el mandato, es el contrato por el que una de las partes llamado Mandatario, se obliga a ejecutar, por cuenta de otro llamado...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMANDATOS Ella es una persona mayor, entendiendo por mayor, que paso los 65 años. De estatura mediana, delgada en sus facciones, coqueta en su vestir. Su cara angulosa, denota ese toque de coquetería, en sus labios, en la perfección de sus cejas, y en la sombra de sus ojos. Su ropa es la propia de una mujer de su edad, pantalones anchos, camisolas de seda, y zapatos al tono. Sus manos cuidadas, uñas pintadas en color rojo suave. Blanca vive en un apartamento en Laureles, amplio, esos típicos...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMANDATO PARA DESCUENTO DE REMUNERACIONES En __________________________________, a ______ , de ____________________ del año ________, entre el estudiante de educación superior que se individualiza al final de este instrumento, en adelante, indistintamente, “el Estudiante” y/o “el Deudor” y/o “el Mandante”, por una parte; y por la otra, BANCO DEL ESTADO DE CHILE, Rol único tributario 97.030.000-7, representada por quienes suscriben al final el presente instrumento, , en adelante indistintamente...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConcepto El mandato: Es el contrato mediante el cual una persona (mandante) encarga a otra (mandatario) el desempeño o realización de determinados negocios o actos jurídicos, en su representación, puede ser gratuito u oneroso. Naturaleza: El Contrato del mandato tiene los siguientes caracteres: 1. Consensual, porque se perfecciona con el simple consentimiento de las partes. 2. Bilateral o sinalagmático imperfecto, inicial y necesariamente solo engendra obligaciones a cargo del mandatario, mas eventualmente...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPODER CONSTITUYENTE Poder constituyente es la denominación del poder que tiene la atribución de establecer la norma fundamental de un ordenamiento jurídico, dando origen a un Estado y su sistema político y, posteriormente, de modificarla o enmendarla. Esta facultad es ejercida al constituir un nuevo Estado y al reformar la Constitución vigente. Por lo anterior, habitualmente se distingue un poder constituyente primario u originario y un poder constituyente derivado'. El poder constituyente ha sido...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El presente trabajo tiene por objeto conocer el mandato, instituciones del derecho privado que provienen desde la época del derecho romano, y aun vigentes en nuestros días. Aquí veremos las opiniones de diversos autores, y lo que actualmente son instituciones contempladas en el actual código civil ,que entre otras fuentes, fue inspirado (y a veces copiado textualmente) en el derecho romano. 2.-MANDATUM Es un contrato de buena fe , consensual , gratuito , por el que una persona...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS EL PODER CONSTITUYENTE: ¿Asamblea Constituyente o Congreso constituyente? CURSO: Derecho Constitucional Algarate Sánchez Angell Mabel NVO. CHIMBOTE-PERÚ 2014 EL PODER CONSTITUYENTE: ¿Asamblea Constituyente o Congreso constituyente? INTRODUCCIÓN El Poder es la suprema potestad del Estado que lo autoriza para imponer decisiones de carácter general y regir...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE PROBLEMA EN PROCESO DE MECANIZADOS – 8 PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Pieza no conforme: Se evidencia incumplimiento en el ancho de los cuñeros mecanizados; este aspecto es critico para el funcionamiento mecánico, debido a que esta sección del producto requiere ajuste en sus medidas, el plano de fabricación especifica 28mm con tolerancia +/- 0.1mm y la pieza procesada presenta 28.7mm. ANALISIS 5 PORQUE (LLUVIA DE IDEAS DEL GRUPO DE INTERÉS)...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLUNES 21 DE MAYO DE 2012 ANÁLISIS DEL POEMA Nº 8 DEL LIBRO DE PABLO NERUDA ‘VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA’ INÊS ROQUERO DA COSTA PINTO S5ESB-LENGUA I Poema 8: Abeja blanca zumbas --ebria de miel en mi alma y te tuerces en lentas espirales de humo. Soy el desesperado, la palabra sin ecos, el que lo perdió todo, y el que todo lo tuvo. Última amarra, cruje en ti mi ansiedad última. En mi tierra desierta eres tú la última rosa. ¡Ah silenciosa! Cierra...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSALUD COMUNITARIA TEMA : ANALISIS FODA Dr. Carlos Vicente Cubillas 2011-2 1 ANÁLISIS FODA FODA Fortalezas Debilidades ¿Qué es? Oportunidades Amenazas Es el conocimiento de la situación de las características positivas y negativas del Establecimiento de Salud obtenido mediante la confrontación del establecimiento de Salud con el entorno en que está inmerso, orientado a evidenciar las fortalezas y debilidad del establecimiento, así como las amenazas y oportunidades que el ambiente presenta...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREVOCATORIA DE MANDATO SOBERANÍA, DEMOCRACIA DIRECTA Y MECANISMO DE CONTROL SOCIAL. Jean Jacques Rousseau -teórico político suizo- en su obra El Contrato Social, sostiene que “la soberanía no puede ser representada por la misma razón que no puede ser enajenada” y “los depositarios del poder ejecutivo no son los amos del pueblo, sino sus oficiales; él puede establecerlos y destituirlos cuando le plazca; no se trata para ellos de contratar, sino de obedecer”. Como la voluntad general no puede...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMANDATO JUDICIAL BENEDICTO EDUARDO MORA MANRIQUEZ A ROSEMARIE BARRIENTOS HANFF En Santiago, 01 de julio de dos mil diez, ante mí, EULOGIO BAEZA GUTIERREZ, notario público, comparece don BENEDICTO EDUARDO MORA MANRIQUEZ, chileno, casado, empleado, cédula nacional de identidad número diez millones doscientos ochenta y siete mil setecientos cincuenta y cinco guión uno, domiciliado en calle Gacela número ocho mil doscientos veintitrés, comuna de Cerro Navia, mayor de edad, quien acredita...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesde 1982 nuestra constitución actual nos ha defendido y nos ha excluido de las décadas de golpes de Estado que daban lugar a regímenes militares. Nuestra constitución surgió de una Asamblea Nacional Constituyente que provocó a elecciones generales para elegir a las autoridades Nacionales de 1981. Son pactos sociales que resultan del consenso de todos los sectores de la sociedad en sí, pero en la ANC de 1980 no estuvieron los sectores de la sociedad hondureña, sino que solo estuvo conformada por...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Como fue el proceso constituyente. 1). ¿Qué tan decisiva fue la participación del movimiento estudiantil de la época para la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente? Teniendo en cuenta el video séptima papeleta- constituyente 1991 //CONTRA VIA//, el movimiento estudiantil por la séptima papeleta, buscaba una reforma total de la constitución para llegar a lo que se conoce hoy en día como la constitución de 1991. Como el país requería un cambio fundamental en sus instituciones...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL MANDATO En el Art. 1684 CCV está el concepto del mandato y dice que: "El mandato es un contrato por el cual una persona se obliga gratuitamente, o mediante salario, a ejecutar uno o más negocios por cuenta de otra, que la ha encargado de ello" Es un contrato donde una persona obliga a realizar un determinado negocio por cuenta de otro. CARACTERÍSTICAS DEL MANDATO Se encuentran en el Artículo 1.688 CCV: "El mandato concebido en términos generales no comprende más que los actos de...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoD. EL MANDATO Mandatum viene de manus que significa mano, y do que quiere decir dar comisión, encargar, mandar, confiar. La utilidad de éste contrato es que durante nuestra ausencia un tercero podrá encargarse de nuestros asuntos en la medida que convenga a nuestros intereses. Tiene su origen en la amistad y en el deseo de hacer un servicio. Éste es uno de los contratos consensuales en el que el consentimiento podía manifestarse, expresa ó tácitamente. Es sinalagmático imperfecto, pues en el...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo