Consideraciones sobre las causas de la grandeza de los romanos y de su decadencia (1734) Pensées suivies de Spicilège Cartas Persas (1721): Lettres persanes, en francés es una novela epistolar satírica escrita hacia 1717 por Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu. El manuscrito, listo en la primavera de 1721, fue leído en primer lugar por Desmolets, amigo del autor, e impreso ese mismo verano en Ámsterdam sin firma y con falso pie de imprenta. Tras convertirse en un éxito de ventas fue...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexpondremos, de manera muy breve, algunos aspectos fundamentales de algunos grandes hombres que vivieron en la Europa Moderna, legaron a la humanidad sus pensamientos y principios a través de las obras que todavía hoy se conservan. Aportes de Locke, Montesquieu y Rousseau: a la Política y a la sociedad A la Política: En política, John Locke es considerado el padre del liberalismo moderno. Propone que la soberanía emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAportes De Los Siguientes Personajes Históricos De La Administración. LUCA PACIOLI * Aconseja utilizar 4 libros: Inventario y Balances, Borrador o Comprobante, Diario y Mayor. * Define Reglas de la partida doble ( o Principios fundamentales): 1. No hay deudor sin acreedor. 2. La suma que se adeuda a una o varias cuentas han de ser igual a lo que se abona. 3. Todo el que recibe debe a la persona que da o entrega. 4. Todo valor que ingresa es deudor y todo valor...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestablecieron debido a un sentimiento de importancia las normas de cooperación y aumento de la producción, las condiciones físicas o incentivos financieros tenían poco valor motivacional. La gente formará grupos de trabajo y esto puede ser usado por la administración en beneficio de la organización. Llegó a la conclusión de que el rendimiento del trabajo de la gente depende tanto de las cuestiones sociales y el contenido del trabajo. Sugirió una tensión entre la "lógica del sentimiento 'de los trabajadores...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAPORTES DE CHARLES BELL Charles Bell (médico nacido en Edimburgo, 1771-1842), es considerado como uno de los anatomistas más importantes de la época Romántica en Inglaterra. Escribió varias obras, pero destacan las que dedicó al estudio del sistema nervioso. Su libro An idea of a new Anatomy of the Brain (1811) se consideró como la “Carta magna de la neurología”. Su recuerdo queda en la terminología médica actual con los epónimos “Fenómeno de Bell”, “Ley de Bell”, “Enfermedad de Bell”, “Nervio...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCharles F. Hockett Introducción: En el presente informe trataremos sobre la vida de Charles Hockett que fue uno de los más importantes lingüistas estadounidenses, que fue un profesor y escritor que aporto al estructuralismo del lenguaje, entre otros aportes, también algunas de sus obras más reconocidas que tuvieron una gran importancia en lo que el decía. Así el desarrollo muchas ideas influyentes en el mundo del lenguaje. Biografía: Hockett nace el 17 De enero de 1916, fue un lingüista...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAportes de Charles Darwin Tal vez entre todas las inquietudes que tenemos acerca de todos los cambios que se dieron en nuestro planeta luego de su creación encontramos la de ¿cómo fue que evolucionaron las especies? ,cabe resaltar que a lo largo de la historia de la humanidad el hombre se ha dado a la tarea de buscarle explicaciones y respuestas a todas las inquietudes y esta no fue la excepción .Muchos filósofos, pensadores y naturistas se dedicaron a buscarle una respuesta y explicación convincente...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAportes de la administración a través de la historia Sin lugar a duda durante toda la historia de la humanidad la administración ha tomado un papel muy importante, haciendo grandes aportes para llegar a ser la sociedad ordenada y globalizada que hoy en día somos. Todo esto empieza en la prehistoria donde los humanos se vieron en la necesidad de unir sus fuerzas para lograr un objetivo previamente fijado como lo era la caza, pesca y la recolección. La autoridad la desempañaban los ancianos...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen Finanzas y Negocios Internacionales APORTES A LA ADMINISTRACION En el nuevo siglo siguen vigentes los aportes a la administración que los primeros pensadores consideraron importantes para el desarrollo eficaz del trabajo y las pautas a las que se enfrentarían para poder lograr su teoría. Frederick Taylor considerado como uno de los primeros pensadores de la administración gerencial propone desarrollar una ciencia del trabajo y una administración científica que se baso en principios tales...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEgipcios El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medioy bajo del río Nilo, y que alcanzó tres épocas de esplendor faraónico en losperiodos denominados: Imperio Antiguo, Imperio Medio, e Imperio Nuevo. Aporte (s) a la administración: Se reconoce la necesidad de planear, organizar y regular.Organizacióndescentralizada.Centralización de la organización.1728 a. C. Hammurabi Hasta sus 25 años dedicó su vida al estudio de la diplomacia, la milicia y la( 1728 -1686 ...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActividad 4: Investigar las principales aportaciones de las escuelas de administración 1. Escuela de la Administración Científica de Frederick Winslow Frederick Winslow Taylor basó en su escuela de administración científica los siguientes puntos que a su vez actúan como características que se llevaba en dicha escuela Salarios altos y bajos costos unitarios de producción. Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin de formular principios y establecer procesos estandarizados. ...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAportes de Frederick Taylor a la administración Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de personal y las características de los trabajos humanos. PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS : 1.- Estudio de Tiempos y movimientos 2.- Selección de obreros 3.- Responsabilidad compartida 4.- Aplicación a la administración. MECANISMOS ADMINISTRATIVOS : 1. Estudio de tiempos y movimientos ...
1681 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAportadores de la Administracion indice: • Agustín Reyes Ponce………………………………... 4 • José Antonio Fernández Arenas …………………... 6 -Conclusión……………………………………………….... 8 -Bibliografías………………………………………………..9 Introducción En el presenté trabajo tenemos como objetivo, dar a conocer quiénes eran, y que aportaciones y logros obtuvieron tres grandes personajes de la administración; George R. Terry, Agustín Reyes Ponce y José Antonio Fernández...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode la administración. Mc Graw- Hill 2000. Chiavenato Idalberto, Administración en los nuevos tiempos. Mc Graw- Hill 2002. Robbins P. Stephen, De Cenzo A. David, Fundamentos de la Administración. Pearson Education 1996. Sergio Hernández y Rodríguez, Administración, pensamiento, proceso, estrategia y vanguardia. Mc Graw- Hill 2002. Batista, A. Ros, V. Ferriol. Comportamiento Organizacional. ----------------------- FREDERICK WINSLOW TAYLOR APORTACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN MARY...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPORTACIONES EN LA ADMINISTRACION Henry Brooks Adams Henry Brooks Adams (16 de febrero de 1838, Boston, Massachusetts - 27 de marzo de 1918, Washington D.C.) fue un hombre de letras e historiador estadounidense. Siendo parte de la élite de Boston y descendiente de dos presidentes, fue educado con cierta aversión por la política norteamericana de su tiempo. De joven fue corresponsal y editor de un periódico, exigió reformas sociales y políticas, pero se vio desilusionado con un mundo que él describía...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAportaciones a la administración I. Destacó la universalidad de la administración. II. Creó el primer modelo de proceso administrativo. III. Generó los 14 principios generales de la administración. IV. Destacó la importancia de la enseñanza de la administración en escuelas y universidades. V. Definió las áreas funcionales de la organización. VI. Diseñó el perfil de los administradores de acuerdo con los diferentes niveles jerárquicos existentes en la organización. A continuación analizaremos cada...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAPORTACIONES A LA ADMINISTRACIÓN EGIPTO Egipto tenía una economía planeada y, un sistema administrativo bastante amplio, que ha sido clasificado por Weber como "burocrático". Debido a los medios de comunicaciones marítimas fluviales, así como el uso comunal de la tierra, fue necesario que tales servicios y bienes fueran administrados de manera pública y colectiva, a través del gran poder del gobierno central, idea que prevaleció en el antiguo Estado egipcio durante la IV, XI y XVIII dinastías...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPORTACIONES A LA ADMINISTRACION DE: Aristóteles Platón Adam Smith Karl Marx Sto. Tomas de Aquino ARISTOTELES 3 formas de administración publica, ejecutivo, Legislativo & judicial Estudio a la organización del Estado Clasifica a la Administración Publica en: MONARQUIA: GOBIERNO DE UNA SOLA PERSONA ARISTOCRACIA: GOBIERNO DE CLASE ALTA DEMOCRACIA: GOBIERNO DE PUEBLA Es el primero en distinguir las diferentes técnicas económicas en el ámbito de empresa & de la familia. Usa economía...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohumanas fue desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores Mery Perker Follet, Abraham Maslow y Douglas Mc Gregor en los Estados Unidos en el año en el año 1,930. • Fue básicamente UN movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración. ORIGENES DE LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS CARACTERISTICAS DE LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS Estudia la organización Como grupo de personas. • Hace énfasis en las personas. • Se inspira en sistemas de psicología. • Delegación plena...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPequeña Industria - FOGAPI Almacenes Generales de Depósito supervisadas por la SBS ALMACENERA DEL PERU S.A ALMAPERU Cía. Almacenera S.A. CASA Depósitos S.A. Almacenes financieros SA -ALMAFIN Empresa de Transporte, Custodia y Administración de Numerario supervisadas por la SBS HERMES TRANSPORTES BLINDADOS S.A. CIA. DE SEGURIDAD PROSEGUR S.A. PROSEGUR Empresa de Servicios Fiduciarios supervisadas por la SBS LA FIDUCIARIA S.A. Fiduperú S.A. Empresa de Factoring supervisadas...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCharles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu Es uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que se da por descontado en los debates modernos sobre los gobiernos, y ha sido implementado en muchas constituciones a lo largo del mundo. PENSAMIENTO Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del espíritu crítico de la Ilustración francesa, patente en rasgos como la tolerancia...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAportes de Frederick Taylor a la administración Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de personal y las características de los trabajos humanos. PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS : 1.- Estudio de Tiempos y movimientos 2.- Selección de obreros 3.- Responsabilidad compartida 4.- Aplicación a la administración. MECANISMOS ADMINISTRATIVOS : 1. Estudio de tiempos...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomás notables del renacimiento con su aporte abre camino al a modernidad Ø Maquiavelo se declara partidario de de la república diciendo que la comunidad tiene dos espíritus opuestos: el del pueblo y el de los grandes Ø La obra de EL PRINCIPE (1513) Maquiavelo refleja con el fin de reflejar la situación crítica de estaba Italia en ese tiempo Ø La mandrágora (1524), sátira obscena sobre la corrupción de la sociedad italiana. Su aporte a la administración de las organizaciones contemporáneas ...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObra y aportes Charles y Ray Eames ¿Quiénes fueron? Charles Eames Ormond Jr. (1907- 1978) y Bernice Alexandra “Ray” Eames (1912- 1988) fueron dos diseñadores norteamericanos. Sus trabajos hicieron importantes contribuciones a la arquitectura moderna y muebles. También trabajaron en los campos de grafico y diseño industrial, arte y cine. Biografia Charles Eames, nació en 1907 en St. Louis, Missouri, estudió arquitectura en Washington University en St. Louis y abrió su primer estudio con Charles...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCharles Louis de Secondant, barón de Montesquieu Escritor y pensador político francés, nació en Burdeos en 1689 y murió en París en 1755. Autor de “Cartas Persas” (1721) y “El espíritu de las leyes” (1748), obra que inspiró a las doctrinas constitucionales y la división de los poderes. También escribió “Consideraciones sobre las causas de la grandeza de los romanos y de su decadencia” (1734), además de sentar las bases de las ciencias sociales. Perteneció...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES DEL CURSO “ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN” Resumen |NOMBRE DEL CURSO |: |ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS | |RELATORES |: |LUIS EDGARDO GAETE BASCOUR | |DURACIÓN |: |24 HORAS | Fundamento ...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTarea 2: Principales teóricos de la administración y sus aportaciones Algunas veces me pongo reflexionar sobre por qué las personas en ocasiones nos quejamos de todo lo que pasa a nuestro alrededor, sobre todo en el aspecto económico. Podemos buscar siempre el estar mejor ya sea física o económicamente pero para eso hay que esforzarse siempre, hay que buscar una manera de hacer que lo que tenemos nos pueda dar más, hacer rendir nuestro tiempo y recursos. Siempre buscando nuevas formas de adaptarnos...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMinisterio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Universitario “Francisco de Miranda” Sede: Liceo Bicentenario Aportes de La Teoría de Henry Fayol a la Administración Profesor: Integrantes: Caracas, Octubre de 2014. Introducción La administración es una actividad común a todas las organizaciones humanas aplicable a toda actividad, ya sea en el hogar, en los negocios o en el...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAportes de Frederick Taylor a la administración Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de personal y las características de los trabajos humanos. PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS : 1.- Estudio de Tiempos y movimientos 2.- Selección de obreros 3.- Responsabilidad compartida 4.- Aplicación a la administración. MECANISMOS ADMINISTRATIVOS: 1. Estudio de tiempos...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAportaciones de los principales teóricos de la administración. Inicio: En este ensayo veremos algunas de las aportaciones más importantes de los principales teóricos de la administración con la finalidad de conocer un poco más de estos investigadores que le dieron un fortalecimiento importante a la administración, donde desde la época primitiva, se comenzaba a dar forma mediante su trabajo en grupos y la marcha de un complejo para llegar a su ideal, el contribuir con sus diferentes teorías ayudo...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAportes Militares en la Administración La Administración antes de independizarse ha tenido muchas influencias y una de ellas es de la organización militar. El origen de la logística militar se remonta a la misma historia de los conflictos y por extensión a la historia del hombre, quien en su propósito de sobrevivir y aumentar su poder vio que era necesario luchar para conseguir, conquistar o adueñarse de tierra, poder o riquezas. Un buen administrador debe tener en cuenta los principios de...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INSTITUTO TECNOLOGICO SANMIGUELENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES PENSAMIENTO ORGANIZACIONAL LAE. NANCY N. SANTIAGO HERRERA “AUTORES MEXICANOS Y SUS APORTACIONES A LA ADMINISTRACION” JESÚS ANTONIO CÁZARES MONZÓN Índice Introducción___________________________________________ 3 Julio Reyes Ponce______________________________________ 4 Isaac Guzmán Valdivia__________________________________ 5 José Antonio Fernández Arena____________________________...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoObras de Montesquieu Portada de La defensa de «El espíritu de las leyes». Les causes de l'écho Les glandes rénales La cause de la pesanteur des corps La damnation éternelle des païens (1711) Système des Idées (1716) Cartas Persas (1721) Le Temple de Gnide (novela de 1724) Arsace et Isménie (novela de 1730) Consideraciones sobre las causas de la grandeza de los romanos y de su decadencia (1734) El espíritu de las leyes (1748) La defensa de «El espíritu de las leyes» (1750) Pensées...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAPORTE DE LOS FILOSOFOS A LA ADMINISTRACIÓN 1.- Sócrates : quien, en su discusión con Nicómaco, expone su punto de vistaacerca de la administración como una habilidad personal separada delconocimiento técnico y de la experiencia:“Con respecto, a cualquier cosa que él Pueda presidir, un hombre será, si sabelo que necesita y si es capaz de proveerlo, un buen dirigente, ya sea que tengala dirección de un coro de una familia, de una ciudad o de un ejercito. ¿No estambién un trabajo castigar...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAPORTACIONES DE LOS FILOSOFOS Desde la Antigüedad, la administración ha recibido gran influencia de la filosofía. Entre unos de sus primeros expositores encontraremos al filósofo griego Sócrates (470 a.C.-399 a.C.) quien, en su discusión con Nicómaco, expone su punto de vista acerca de la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia: “Con respecto, a cualquier cosa que él Pueda presidir, un hombre será, si sabe lo que necesita y si es capaz de...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPORTE DE LOS FILOSOFOS A LA ADMINISTRACIÓN 1.- Sócrates: quien, en su discusión con Nicómaco, expone su punto de vista acerca de la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia: “Con respecto, a cualquier cosa que él Pueda presidir, un hombre será, si sabe lo que necesita y si es capaz de proveerlo, un buen dirigente, ya sea que tenga la dirección de un coro de una familia, de una ciudad o de un ejercito. ¿No es también un trabajo castigar a los...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El surgimiento de la administración como institución esencial distinta y rectora es un acontecimiento de primera importancia en la historia social en pocos casos, si los hay una institución básica nueva o algún nuevo grupo dirigente, han surgido tan rápido como la administración desde principios de siglo. Una organización es una unidad social o agrupación de personas constituidas esencialmente para alcanzar objetivos específicos lo que significa que las organizaciones se proponen...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPORTE DE LA ADMINISTRACION MODERNA DE RECURSOS HUMANOS AL DESARROLLO DE LA ORGANIZACION APORTE DE LA ADMINISTRACION MODERNA DE RECURSOS HUMANOS AL DESARROLLO DE LA ORGANIZACION XY S.A La empresa XY S.A se ha venido desarrollando desde 1975 en un proceso de evolución creciente que le ha permitido generar no solo ganancias sino el posicionamiento de la marca. Como es de conocimiento general en estos procesos comerciales de largo plazo el aporte de las personas que hacen parte de la organización...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAPORTACIONES DE LOS GRIEGOS Y ROMANOS A LAS ADMINISTRACION La aportación que dio Grecia es grande y fue gracias a sus filósofos y Roma la administración Grecia con el filosofo Socrates que utilizo en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia. Se le considera a Sócrates como el creador de la ética, porque fue el primero que teorizó sobre los conceptos morales básicos: Lo bueno y la virtud. “Para alguien haga bien zapatos, es necesario que sepa...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Frank y Lillian Gilbreth Principales aportaciones a la administración: Lograron combinar un modelo único de conocimientos psicológicos de Lillian con los conocimientos de Frank en Ingenieria, para llevar a cabo un trabajo en el que incluye el factor humano. Con ello los Gilbreth logran desarrollar la Ergonomía que busca como normas generales: El mejor método de trabajo que permita al operario ejecutar las tareas en el menor tiempo con mayor facilidad y satisfacción. La tarea debe...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAportes de la Administración China y demás La existencia de asesores y consejeros es un ejemplo deesto. Desde los principales de la historia china, losemperadores se percataron del valor de un buen consejoy confiaron a sus subordinados la tarea de darlesinformación útil para gobernar el imperio. Comoresultado, los consejeros o la asesoría, como se llamahoy, llegaron a ser parte integral del gobierno chino.Debido a esto, cuando Taichí (1753-1721 a.c.),emperador joven, pasó por alto repetidamente...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.3. PRICIPALES APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACION. Muchos de los grandes del pensamiento administrativo realizaron grandes aportaciones al estudio de la administracion en donde varian según el autor que la trato o analizo. FREDERICK TAYLOR Se ha calificado a Frederick W. Taylor como el padre de la Administración, por haber investigado en forma sistemática el trabajo humano y haber aplicado al estudio de las operaciones fabriles, sobre todo en el área de producción, el método científico...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl concepto de administración tiene varias definiciones pero en resumidas podríamos decir que la administración es el proceso de planear, organizar, liderar, y controlar el trabajo de los miembros de una organización y de utilizar los recursos disponibles de la empresa para alcanzar objetivos organizacionales establecidos. Se ha demostrado que cuando las empresas fallan en uno de sus funciones administrativas, ya sea la planeación, dirección o control tienden a caer en el caos y desaparecer. Aquí...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA: EL APORTE DE LA ADMINISTRACIÒN DE HENRY FAYOL FREDERICK TAYLOR ELTON MAYO Principales aportes de Henry Fayol a la Teoría Clásica de la administración. División del trabajo, especialización para aumentar la eficiencia. Autoridad y responsabilidad, la autoridad va relacionada con la responsabilidad ya quedar órdenes y el poder implican esperar obediencia para rendir cuentas. Disciplina, obediencia y respeto por las normas establecidas. Unidad de mando, cada empleado debe recibir órdenes...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPORTES DE LOS EGIPCIOS A LA ADMINISTRACIÓN Egipto tenía una economía planteada y un sistema administrativo bastante amplio, que ha sido clasificada por Weber como "burocrática", Debido a los medios de comunicación marítimos, fluviales, así como el uso de la tierra, fue necesaria que tales servicios y bienes fueran administradas de manera pública y colectiva a través del gran poder del gobierno central. Los egipcios contaban con dirigentes capaces de planear, organizar y controlar a miles de...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNombre del filosofo | Biografía | Aportaciones a la administración | Forma de gobierno | Platón | fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia noble y aristocrática, Platón (junto a Aristóteles) es quién determinó gran parte del corpus de creencias centrales tanto del pensamiento occidental como del hombre corriente. | la administración de los negocios públicos y el principio de especialización | Aristocracia: Gobierno de la nobleza o clase alta. -Oligarquía:...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPORTACIONES DE ELTON MAYO. Los trabajos de Mayo aportaron los siguientes resultados: 1) Destruyen la teoría clásica de la motivación exclusivamente económica, tal como expusiera Taylor. 2) Pone manifiesto que el hombre está motivado por un complejo de factores de los cuales uno es el económico, pero no el único; el resto de los elementos que inciden, en especial los sociólogos y psicólogos, asumen formas muy diversas de presentación. 3) La participación permite distender el conflicto y motivar...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFundación Universitaria de Popayan - Fundación Minuto de Dios Programa de Administración de Empresas semestre I alumna: Yadibeth Rosero Montilla presentado a: Wadys Montilla INTRODUCCION Es a través de los años que el hombre ha presentado un cambio radical en su nivel de vida; los conocimientos que él ha logrado acumular y aplicar ha sido para su beneficio que ha cambiado radicalmente su modo de vivir. Existe una diferencia entre el hombre de hace unas cuantas décadas y el hombre moderno...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosimple y más segura vía podría ser derivar los problemas fenomenológicos concretos individuales desde el concepto de fenomenología. La fenomenología es esencialmente tal o cual; por lo tanto abarca tales o cuales problemas. APORTES DE LA FENOMENOLOGIA EN LA ADMINISTRACION La fenomenología, más que un sistema de doctrinas filosóficas, era un método. Y un método que además envuelve un desarrollo ilimitado por principio. Husserl buscó un lugar para la filosofía, un lugar que nadie más que ella...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAPORTACIONES DE LOS PRINCIPALES TEÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN Las aportaciones realizadas por los doce principales teóricos de la administración, están relacionadas la mayoría entre sí, ya que algunos se basaban en las ideas de otros para complementar los argumentos y dar a conocer formas correctas en cuanto al trato del personal, la organización y una buena administración, algunos basándose en la ciencia, en sus experiencias, en las ideas de otros, pero siempre tomando en cuenta factores sociales...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAPORTES DE LA INFORMÁTICA A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INTRODUCCIÓN La informática es una actividad que hoy en día, y cada vez más, está presente en casi todos los sectores de la actividad económica. Asimismo, las empresas demandan profesionales con un claro equilibrio entre conocimientos académicos y habilidades empresariales. Entre estas habilidades se incluye formación en: Capacidad de negociación Habilidad comercial Comunicación con las distintas áreas de la empresa y trabajo en...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHenry Fayol y sus aportaciones a la Administración. Introducción La administración es una actividad común a todas las organizaciones humanas aplicable a toda actividad, ya sea en el hogar, en los negocios o en el gobierno por lo mismo es universal. Henry Fayol (Estambul, 1841- Paris, 1925), fue ingeniero y teórico de la Administración de empresas. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras los aportes realizados por Taylor en el terreno...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAportes de Frederick Taylor a la administración Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de personal y las características de los trabajos humanos. PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS : 1.- Estudio de Tiempos y movimientos 2.- Selección de obreros 3.- Responsabilidad compartida 4.- Aplicación a la administración. MECANISMOS ADMINISTRATIVOS : 1. Estudio de...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoErfurt, 21 de abril de 1864 y murió en Múnich, 14 de junio de 1920 fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología y la administración pública. Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Max Weber era hijo de un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa administración, como invención de la modernidad, surge en las postrimerías del siglo XIX como una manifestación de la razón instrumental al servicio del capitalismo industrial. Esta circunstancia permitió consolidar los primeros intentos por teorizar formalmente la práctica administrativa, con base en los aportes de Taylor, Fayol, Mayo y Weber. Sus ideas, que se orientaron a buscar las mejores formas de alcanzar la eficiencia industrial, desatendieron la comprensión ontológica del sujeto humano...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos. SOCRATES. Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia. Se le considera a Sócrates como el creados de la ética, porque fue el primero que teorizó sobre los conceptos morales básicos: Lo bueno y la virtud. Para alguien haga bien zapatos, es necesario que sepa que es un zapato, que materiales Lleva, como se ensambla, etc. Cuando una persona ejecuta...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAUTOR | CORRIENTE | CARACTERISTIAS | APORTACIONES | Frederick Taylor.(1855-1915)Estados unidos. | Cientifista | Estudio de los tiempos y movimientos. Del puesto mas alto al mas bajo. | Iniciador de la ingeniería industrial, sistemas de organizaciones. Obra “principios de la administración científica”.Selección de trabajadores.Perfil del administrador.Salarios incentivos.Organización funcional. | Henry Fayol(1891-1925)Francés | Cientifista | Se dedico a estudiar al subordinado para dar el...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPORTACIONES DE HENRI FAYOL A LA ADMINISTRACION Con Taylor se expande el horizonte mediante la aplicación del método científico al trabajo, en la búsqueda del incremento de la productividad. Fue la corriente denominada ≪administración científica del trabajo≫, sin la cual, no hubieran sido posibles los avances posteriores en el estudio del trabajo, la productividad y la calidad. Más adelante, Ford, con su cadena de montaje establece ≪nuevas normas≫ con el propósito de obtener productos en serie...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrincipales aportaciones y valoración crítica de la Escuela de la Administración Científica Publicado en 27 febrero 2012 de ikyalmayer A tenor de lo comentado en las entradas anteriores, cabe resumir de manera esquemática las principales aportaciones del taylorismo: 1.- La Administración como ciencia: los autores clásicos pretendieron elaborar una ciencia de la dirección, inexistente hasta ese momento. 2.- División y especialización del trabajo, para facilitar su aprendizaje y ejecución. ...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAristoteles Aristóteles usó la palabra "economía" para referirse a la administración de la casa y el hogar. Para referirse a problemas que nosotros consideramos económicos, Aristóteles utilizó la palabra griega "crematística". Sin analizar los problemas económicos en detalle ni estudiar las relaciones entre variables o fenómenos, sí que abordó temas tales como el valor, el dinero y el interés. Aristóteles es el primero en distinguir las diferentes técnicas económicas a usar en el ámbito de empresa...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo