Belen San Juan Aportes Pedagogicos ensayos y trabajos de investigación

Biografia De Belen San Juan

IDEAS Y PENSAMIENTOS DE BELÉN SAN JUÁN Belén Sanjuán Colina, la maestra, cuentista, poetiza, luchadora social, política, y forjadora; formadora de generaciones de niñas y niños, implantó en Venezuela, a través de las escuelas experimentales, en método pedagógico, que abarcaba todos los saberes, cuyo objetivo era desarrollar totalmente la personalidad de educandos y educandas, perpararlos para la vida, enseñarlos a aprender para que siguieran aprendiendo y formar en ellos un profundo...

853  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

belen san juan

Belén Sanjuán Colina, maestra, cuentista, poetiza, luchadora social, política y  educadora de corazón, nació el primero de marzo de 1917. Su espíritu pionero, la llevó a graduarse como maestra en la Escuela Normal de Mujeres en 1936, sin embargo su interés por hacer de la educación un proceso integral la llevó a obtener conocimientos teórico-prácticos del uruguayo Sabás Olaizola en la Escuela Experimental Artigas, colaborando en la organización y creación de otras escuelas experimentales en Caracas...

1131  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

belen san juan

parroquia San Juan (Caracas). “Pero se lo celebramos el 29 de febrero. Ella decía que cumplía cada 4 años, en los años bisiestos”, rememora Hernández. Con su espíritu pionero, Belén San Juan se preparó en la Escuela Normal de Mujeres, donde egresó como maestra en 1936. Es una de las fundadoras de la Federación Venezolana de Maestros y de la Escuela Experimental Venezuela, puntualiza la profesora América Bracho, compañera de su último proyecto educativo. Según palabras de la propia San Juan, en...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pensamientos Del Ilustre San Juan Belen

ilustre belen san juan La obra pedagógica de Belén Sanjuán se apoya en el pensamiento de Simón Rodríguez, entre otros pedagogos, y asume como una necesidad para el progreso del país la formación integral de niños y niñas. Es así como expresiones de estos días como Educación Integral, Educación para la Paz, Enseñanzas por Experiencias, Visión Integral de la Realidad, República Escolar transitan con fluidez y libertad entre las páginas de "La educación integral en el pensamiento de Belén San Juan"...

1340  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Belen San Juan Colina

Belén Sanjuán Colina, la maestra, cuentista, poetiza, luchadora social, política, y forjadora; formadora de generaciones de niñas y niños, implantó en Venezuela, a través de las escuelas experimentales, en método pedagógico, que abarcaba todos los saberes, cuyo objetivo era desarrollar totalmente la personalidad de educandos y educandas, prepararlos para la vida, enseñarlos a aprender para que siguieran aprendiendo y formar en ellos un profundo sentimiento nacional. Nació y murió en Caracas (1916-2004)...

2389  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Juana Belen Gutierrez de Mendosa

Juana Belén Gutiérrez de Mendoza Juana Belén Gutiérrez de Mendoza nació el 27 de enero de 1857 en San Juan del Río, Durango. Provenía de una familia muy pobre. Se casó con un minero analfabeto llamado Cirilo Mendoza, a quien enseñó leer y escribir, a la edad de 12 años. Bakunin y Kropotkin, entre otros anarquistas, orientaron su pensamiento dentro de la corriente anarco-sindicalista. Juana Belén prefería entablar largas discusiones políticas con el círculo liberal que frecuentaba, encabezado por...

943  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Juana belén gutiérrez de mendoza

Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, periodista, poeta, anarcosindicalista, revolucionaria libertaria y anarcofeminista, precursora de la Revolución Mexicana. Nació el 27 de enero de 1857 en San Juan del Río, Durango. Provenía de una familia muy pobre; sus padres fueron Santiago Gutiérrez oriundo del estado de Jalisco y Porfiria Chávez. Aun así superó su condición, se instruyó y fue autodidacta. La lectura de Bakunin y Kropotkin, entre otrxs anarquistas, orientaron su pensamiento dentro de la corriente...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

san juan

Vida De San Juan Bosco Don Bosco nace el 16 de agosto de 1815 en I Becchi – Castelnuovo, un pueblo no muy lejos de Turín – Italia. Hijo de Francisco Bosco y Margarita Occhiena. Su padre Francisco murió por causa de una pulmonía cuando Juan tenía la edad de dos años. Después de esta muerte, su madre, Margarita Occhiena se encarga de su crianza y su educación, la cual estuvo marcada por un gran amor, pero también con mucha disciplina. Juan Bosco, desde sus inicios, específicamente desde los 9 años...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

los pedagogos y sus aportes

Los Pedagogos y sus aportes En la existencialidad de la educación muchos han sido los sociólogos, filósofos y pedagogos que en su quehacer profesional han buscado la implementación de ideas y metodologías en procura de brindar apoyo educativo en todos los niveles de la educación. En ese sentido encontramos en la pedagogía moderna y contemporánea a excelentes pedagogos que con sus luces de pensamiento abierto nos ha legado grandes aportes que nuestro sistema educativo ha incorporado; y entre ellos...

750  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aportes pedagógicos

1) HAGA UN CUADRO DE APORTES A LA METODOLOGÍA, DE LOS SIGUIENTES PEDAGOGOS AUTOR APORTE A LA METODOLOGÍA SÓCRATES Quería que el alumno aprendiera y cumpliera un objetivo educativo. Fue el primero que hizo partícipe al alumno, uso métodos activos como interrogantes, dialogo, reflexión y otros, el aporto la idea concreta y la inducción. Tuvo prestigio durante 15 años nunca dejo nada escrito. El joven debía estudiar música, artes, matemática, geometría, astronomía atletismo, gimnasia, todas...

1403  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

San juan

Cervantes Angulo Laura Abigail D.G. 711 20-Agosto-2010 San Juan Bautista de la Salle Sacerdote y pedagogo francés, consagró su vida a la formación de maestros para hijos de artesanos y niños de la calle de su época. Fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Patrono universal de los educadores. Nacido en Reims, Francia, el 30 de Abril de 1651, fue el primogénito de la acomodada familia formada por Luis de La Salle y Nicolasa Moet. Recibió la tonsura a los 11 años de edad y fue...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aportes pedagógicos

CARLOS ROGERS APORTE DIDACTICO: Facilitar lo mejor posible cualquier aprendizaje, creando un clima psicológico eficaz- empatía ofreciendo recursos diversos según el caso. Instaurar la capacidad de cambio, sin la cual es imposible todo aprendizaje concreto. Aprendizaje verdadero valioso y vivencial. Clima de libertad para facilitar la misión docente en la cual se tiene en cuenta las siguientes condiciones. 1. La libertad estará de acuerdo al grado de compromiso de quien la otorgue. ...

905  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aportes de pedagogos

PEDAGOGO | APORTE | METODO DIDACTICO | RECURSOS | HOWARD GARDNER | Teoría de las inteligencias múltiples Señala que no existe una inteligencia única en el ser humano, sino una diversidad de inteligencias que marcan las potencialidades y acentos significativos de cada individuo, trazados por las fortalezas y debilidades en toda una serie de escenarios de expansión de la inteligencia.Cada persona tiene por lo menos ocho inteligencias, habilidades cognoscitivas. Estas inteligencias trabajan juntas...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan Huarte De San Juan

JUAN DE HUARTE DE SAN JUAN Juan Huarte de San Juan fue una de las personas más importantes de la segunda mitad del siglo XVI. Provenía de familia hidalga y estudio Humanidades y Medicina. Nació en la antigua Navarra, en San Juan del Pie del Puerto, actualmente Francia, aproximadamente hacia el año 1529. Residió en varias ciudades españolas como Huesca, Granada, Baeza y Linares. Se casó con Águeda Villalba y tuvo siete hijos. Juan Huarte murió en 1588 y está enterrado en la iglesia de Santa...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aportes pedagogicos

escrito– se diferencie progresivamente de lo dicho o comentado. Por ejemplo: • Juan: –Poné que lean este cuento que tiene muchos gorilas. Ana: –Sí, escribí que está lleno de gorilas. Docente: –Bueno, díctenme para que lo escriba. Díganlo como tiene que quedar escrito. Juan: –Poné... "Lean este cuento porque tiene muchos gorilas". Los enunciados iniciales de Juan y de Ana son diferentes del último de Juan: los primeros son "dichos" y el último es "dicho para ser escrito"; en este caso no sólo...

1533  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

san juan

Trabajo final de sociología 1 San Juan de la Maguana, es el municipio cabecera y capital de la provincia de San Juan, en la región occidental de la República Dominicana. Fue una de las primeras ciudades fundadas en la isla; fue fundada en 1503 y se le dio el nombre de San Juan de la Maguana por San Juan Bautista y por el nombre taíno del valle: Maguana. Decorado para navidad Población Según el Censo de Población y Vivienda de 2002, el municipio...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

SAn juan

SAN JUAN BAUTISTA Al ritmo del tambor San Juan todo lo tiene...San Juan todo lo da! El 24 de junio se caracteriza por ser el día más largo del año; es el día posterior al solsticio de verano. Y es en ésta ocasión cuando se celebra la fiesta de San Juan Bautista; celebración que evoca el nacimiento del santo y que reúne gran cantidad de creyentes y devotos.  Las fiestas de San Juan son famosas a lo largo del territorio nacional; son celebraciones llenas de magia y encanto, de tambor y...

1430  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

san juan

Quien haya visitado México, de seguro que el Mercado de San Juan, hoy conocido como Mercado Ernesto Pugibet, ha sido una de las mejores visitas gastronómicas. Ubicado en ubicado en la calle Ernesto Pugibet, entre Luis Moya y Buen Tono (en pleno centro de Distrito Federal), este lugar construido donde anteriormente se encontraban las bodegas que servían a las empresas Ericsson y Phillips y reúne una arquitectura distinguida con techos sostenidos con pilares de acero, tragaluces y una fachada con...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

san juan

UBICACIÓN Y GEOGRAFÍA La quebrada de Canto Grande se ubica al margen derecho del valle bajo del Río Rímac, a pocos km. De Lima. En toda su llanura aluvial se asienta el distrito de San Juan de Lurigancho. Mientras que en su parte alta, ésta quebrada se divide en otras dos conocidas como canto Grande y Media Luna. En ambas se asienta uno de los anexos más grandes de la Comunidad Campesina de Jicamarca. Parte Baja: el punto de altitud más bajo se localiza en el límite del “valle” de Lurigancho con...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

San Juan

San Juan Ciudad capital Historia En 1493, en su segundo viaje a América, Cristóbal Colón descubrió la isla que en la actualidad se conoce con el nombre de Puerto Rico y la llamó San Juan Bautista. Rápidamente, San Juan se convirtió en el puesto militar español más importante de América. En 1508, Juan Ponce de León fue nombrado por el gobierno español primer gobernador de la isla. Fue él quien fundó el establecimiento original, Caparra, al oeste de la actual área metropolitana (primera...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bélen De San Juan

Propuesta Curso de Inducción Universitaria IUTA Extensión Puerto La cruz Período 2012-II Elaborado por: Mg. Sc. Alma Linda Villamizar Coordinadora Eventos Especiales Propuesta La presente, gira en torno a la posibilidad de sistematización de los procesos inherentes al Curso de Inducción, vale resaltar que nace de una diagnosis informal realizada en los Cursos de Inducción de períodos anteriores, en los cuales se capto inicialmente la necesidad de sistematizar la información a dar...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juana de San Juan

JUANA DE SAN JUAN. Juana de San Juan, tenía un esposo llamado Juan. Ellos vivían en San juan y cabe aclarar que ambos tenían un juanete en el pie.  Un día, ella con su cara bella y mirada de estrella, mirando la vida es bella le pidió a juan un reloj de madera para la nena, que no era tan nena, que siempre salía de fiesta y nunca llegaba a la hora propuesta. –el muy cordialmente entendió en su mente que debía comprar lo más urgente este pedido inminente. A la otra mañana, cerca de las nueve,...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

San Juan

San Juan, Puerto Rico Breve Historia del Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Juan Bautista, Ciudad Capital de Puerto Rico San Juan Bautista, Ciudad Capital de Puerto Rico, territorio de los Estados Unidos de América, es la ciudad más grande de Puerto Rico, así como su centro comercial y puerto marítimo principal. En 1508, Juan Ponce de León fundó un asentamiento en Caparra, atrás de la bahía justo al oeste de la presente área metropolitana. Posteriormente, lo abandonó y lo muda a...

531  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

san juan

Desarrollo sustentable San Juan del Río, Qro.- Obtiene San Juan del Río el grado básico de sustentabilidad en materia de desarrollo urbano y vivienda, informó el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), esto durante la consultiva realizada en la que participan sectores, organizaciones y grupos empresariales. El reconocimiento a la sustentabilidad para San Juan del Río, se otorgó con base al Programa de Competitividad Municipal en Materia de Vivienda (PCMV) impulsado...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

san juan y san pedro

FIESTAS DE SAN JUAN Y SAN PEDRO Desde la época de la colonia, las Fiestas de San Juan y San Pedro, constituyen nuestra más orgullosa Tradición Cultural del Tolima y del Huila. Nacida de costumbres rurales y pueblerinas, esta celebración permanece como recuerdo de viejas tradiciones. El Festival Nacional del Bambuco se inició en honor a San Juan Bautista. Un santo de la antigua Europa cristiana, que los españoles trajeron a América. En 1790 el gobernador de esta provincia, don Lucas de Erazo...

571  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

SAN PEDRO Y SAN JUAN

La Parranda de San Pedro es una festividad popular y religiosa de las ciudades de Guatire y Guarenas del Estado Miranda, Venezuela. Tiene su origen en la Época Colonial. Consiste en unos parranderos, vestidos con levita y pumpá (uno de ellos lleva la imagen del santo, otro lleva una bandera amarilla y roja) y acompañados por Cuatro y Maracas. La percusión se logra con unos pedazos de cuero de animal amarrados a los pies a manera de sandalias (llamadas cotizas). También van acompañados por dos niños...

1577  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

San juan

Las Cartas de San Juan Introducción Son parte de la Sagrada Escritura La Iglesia ha introducido en el canon o lista de los libros inspirados, además del cuarto Evangelio y el Apocalipsis, tres epístolas atribuidas también al Apóstol San Juan. Al gozar de la gracia carismática de la divina inspiración, tienen que ser, pues, consideradas Sagrada Escritura y palabra de Dios, al igual que los demás libros del Nuevo Testamento. ¿Quién las escribió? La tradición, de forma constante, ha atribuido...

1130  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

San juan

Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN JUAN GUICHICOVI NOMENCLATURA Denominación San Juan Guichicovi. Toponimia San Juan Guichicovi significa “Pueblo Nuevo” en zapoteco. Escudo El municipio cuenta con escudo o imagen que lo representa si anexarlo y describir su significado: es la creación, la fundación del pueblo con la peregrinación de sus fundadores que inicialmente estaban ubicados en la población de San Juanito, por contar este lugar con agua y tres especies...

1582  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

san juan

poblado, encomendando a Fray Miguel de Bolonia el cuidado pastoral de esas tierras, logrando pacificar la región, congregando a los errantes y refundando pueblos con indios ya cristianizados, donando una imagen de la Limpia Concepción al poblado de San Juan Bautista, en poco tiempo la imagen quedo olvidada y deteriorada en la sacristía de la pequeña capilla hecha de adobe y techo de paja, no fue si no hasta el año de 1623 que la imagen comenzó adquiriendo admiración debido a lo que se le conoce localmente...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

San Juan

016. San Juan de la Cruz Si queremos encontrar un ángel en carne humana o un hombre del todo angelical, vayamos a San Juan de la Cruz, pues no nos vamos a equivocar. Cuando escribe sus poesías —lo más fino que tenemos en nuestra lengua española—, Juan es un hombre que mira al cielo, y nos revela en ellas los misterios de Dios como quien los está viendo y viviendo ya en la gloria... Escribe en la tierra como En una noche oscura, y nos habla del amor divino como de una Llama de amor viva... El cielo...

1064  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

San juan y san pedro

Para los cristianos, el 29 de junio es la fiesta de San Pedro y San Pablo, el primer Papa y el gran Apóstol de los Gentiles. Según la tradición, ambos fueron ejecutados alrededor del año 67, por orden de Nerón. Pedro fue crucificado cabeza abajo según su deseo, por considerarse indigno morir como su maestro. Pablo fue conducido a Ostia, y allí fue decapitado. Ahora bien, en la religiosidad popular, los elementos de la naturaleza (el agua, el árbol, las flores, el fuego), son signos de otra realidad...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

san juan

lencería, abarrotes, ferretería, mercería, loza y licores y se producía,ganado,caña, tabaco, café, cacao, hule y algodón. La piña aún no se conocía.Los ranchos eran los siguientes: Mixtán, Paso canoa, Arrollo de pita, Playa de mono San Antonio, El encinal,El Rosario, San Isidro, Mundo nuevo, El hule, Rio viejo,Santa Teresa, Tontepec, Palmilla, Yagual, Cuapa, Buenavista, Cacahuatepec,La Candelaria y Montiel.En ellos se ejercitaban las labores de vaquería propias de la cultura jarocha. El idioma entre...

745  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

San juan bautista de la salle

SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Nació el 30 de abril de 1651 en Reims (Francia). Fue sacerdote y pedagogo francés innovador, que consagro su vida en formar a maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres. Fue el fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, instituto religioso católico de carácter laico dedicado a la educación de niños y jóvenes, especialmente los pobres. Nació de una familia acomodada de juristas, pero El tenia vocación religiosa. A muy...

789  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La educacion en grecia y roma antigua su comparación y los aportes pedagógicos de san agustín

femenino se hace muy difícil situándome en el tiempo poder hacer una elección respecto del lugar en el que me hubiese gustado estudiar; olvidando un poco el género y concentrándome en las bases, objetivo de la educación en ambos lugares y finalmente los aportes de cada uno de ellos, creo que optaría por la educación griega ateniense; considero que allí el objetivo residía en la educación como tal y no en la obtención de un resultado militar a través de ella; me queda la impresión que tanto en Esparta como...

835  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

San juan

Análisis del Evangelio de Juan Autor: Juan, el apóstol. Fecha: Incierta, probablemente en la última parte del primer siglo. Propósito Principal: Inspirar fe en Jesucristo como el Hijo de Dios. Textos Claves: 20:31 "Pero estas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre." 3:16 "»De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree...

1499  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

“APORTACIONES PEDAGÓGICAS RELEVANTES A LA EDUCACIÓN”

“APORTACIONES PEDAGÓGICAS RELEVANTES A LA EDUCACIÓN” El pensamiento pedagógico puede decirse que comenzó su desarrollo desde los inicios de la humanidad a partir de las primeras prácticas humanísticas que se realizaban en cada época, más sin embargo surgió como una necesidad del ser humano para transmitir con eficiencia a sus descendientes las experiencias adquiridas y la información obtenida en sus experiencias cotidianas, tanto en el medio natural como en el social. Así se encuentra marcado...

1478  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

APORTES PEDAGÓGICOS A LA EDUCACION

APORTES PEDAGÓGICOS EDUCACIÓN: Plantea la educación como la formadora por excelencia del alma humana en cuanto la voluntad del educador será la que determine cuáles son las impresiones que grabará el alma infantil.  Y puesto que el alma sana corresponde a un cuerpo sano, el filósofo inglés se ocupa del cuidado de la salud corporal. METODOLOGÍA: La importancia de la experiencia de los sentidos en la búsqueda del conocimiento en vez de la especulación intuitiva o la deducción MAESTRO: Locke se...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

San juan

Celeste? la ley de gravitación y abordo los problemas del sistema solar. El siglo XVIII, fue de gran importancia en el conocimiento y comprensión del universo. Quien también experimento grandes avances fue la experimentación química, notables son los aportes de George Sthal y de Stephen Hales, ambos estudian los orígenes y forma de recoger los gases. Además una serie de otros eruditos, como H. Cavendish, Karl Scheelle, J. Priestley trabajan este campo, pero, a nuestro entender la química moderna se posesiona...

1267  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

san juan

interno disponga de las concentraciones adecuadas de oxígeno, glucosa, distintos iones, aminoácidos, sustancias grasa y otros componentes. Homeostasis: mantenimiento de unas condiciones casi constantes del medio interno por ejemplo los pulmones aportan el oxígeno al líquido extracelular para reponer el oxígeno que utilizan las células, los riñones mantienen constantes las concentraciones de iones y el aparato digestivo El sistema nervioso está compuesto por tres partes principales: la porción...

1271  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

San Juan

está comprendido en ±3σ alrededor de µ. Por definición, se dice que un proceso está bajo control estadístico cuando no hay causas asignables presentes. El Control Estadístico de Procesos se basa en analizar la información aportada por el proceso para detectar la presencia de causas asignables y habitualmente se realiza mediante una construcción gráfica denominada Gráfico de Control. Si el proceso se encuentra bajo control estadístico es posible realizar una predicción del...

1328  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

san juan

atraído por el estudio del poder político, al final se da cuenta que el sujeto humano se encuentra inmerso en relaciones de poder muy complejas, pero también está inmerso en relaciones de producción y de significación que lo construyen. De las aportaciones relevantes en sus planteamientos, destaca el hecho de que busca darle certeza al desarrollo conceptual, agregándole a éste el estudio de las condiciones en que se desarrolla. Crítica que los conceptos sólo se funden en la teoría del objeto, y...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aportaciones de pensadores pedagogos

la utilización de la imprenta y mecanografía. Freinet repudia los castigos y los premios (conductismo). 2. IVAN ILLICH (Pensador, pedagogo y filósofo): Se intereso por fortalecer la comunicación de lo que denominaba: sensibilidad intercultural, creo el instituto de Comunicación Intercultural. En 1961 fundó el Centro Intercultural de Documentación (CIDOC). Aportes a la educación, critica la burocracia y a la iglesia. Su obra:“la sociedad desescolarizada”. El prestigio de la escuela como proveedora...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

San Juan Bautista

Trabajo práctico de religión Tema: El Martirio de San Juan Bautista. El martirio de San Juan Bautista San Juan Bautista nació el 24 de junio, siendo hoy el único santo del que se conmemora su nacimiento y no su muerte. Fue primo segundo de Jesucristo y el último profeta. El capítulo primero del Evangelio de San Lucas cuenta la historia de este peculiar santo, que murió decapitado: Zacarías, su padre, era un sacerdote judío que estaba casado con Isabel, con quien...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Nuevo san juan, san juan del rio, qro

RESEÑA DEL FRACC. NUEVO SAN JUAN. Mediante información recabada por los vecinos del Fraccionamiento Nuevo San Juan, en San Juan del Río, Qro. Se da a conocer este proyecto de investigación a los alumnos del grupo de 2do. B y a la profesora titular del mismo, la maestra Marisela El fraccionamiento Nuevo San Juan, anteriormente por los años 1950 aún eran tierras de cultivo, había nopaleras y se llevaba a pastar el ganado. Según por información de vecinos esta colonia se fundó aproximadamente...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

San Juan De Los Lagos

Denominación San Juan de los Lagos Toponimia Antes de la conquista esta región fue habitada por los nahuas en el año de 1189, año en que fundaban señoríos libres; posteriormente perteneció al señorío tecuexe, su asiento estaba en Metzquititlán: lugar donde abundan los mezquites. Escudo Este escudo fue ordenado por el H. Ayuntamiento 1986-1988, su diseño estuvo a cargo del licenciado Gabriel Camarena Gutiérrez de Laris. El 2 de diciembre de 1987 el trabajo fue concluido, y el blasón...

1222  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

VIDA DE SAN JUAN BOSCO

 VIDA DE SAN JUAN BOSCO Transcurre el año 1887. El día 15 de abril el anciano sacerdote Juan Bosco, llamadoDon Bosco según la costumbre de Italia, celebra emocionado la Eucaristía en el templo del Sagrado Corazón, en Roma, que había sido consagrado el día anterior. Mientras lohace, recuerda su vida pasada, y exclama: “¡Todo lo ha hecho ella!”. María, la madre de Jesús, la auxiliadora de los cristianos, ha sido quien ha realizado la obra educativa y social de Don BoscoJuan Bosco había nacido el 16...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

San Juan Bautista

COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA SUTATAUSA MISIÓN El CSJB orienta procesos de pensamiento en sus estudiantes para la vida, desarrollando sus habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes sentido de pertenencia a través del amor, la responsabilidad, eficiencia, respeto e identidad. VISIÓN El colegio se proyecta como una institución líder y competente que motiva a sus estudiantes y egresados a participar activamente en la construcción de una sociedad cambiante. Además busca llenar las expectativas...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

SAN JUAN BOSCO1

SAN JUAN BOSCO 1815-1888 1. ORACIONES Páginas: 1. Oraciones | 2. Novena Festividad: 31 de enero Fecha de canonización: 1934 Nacionalidad: italiana Patrón: aprendices, niños, editores, jóvenes mexicanos, trabajadores, escolares, estudiantes. (Fuente: Patron Saints Index) ORACIÓN Oh Padre y maestro de la juventud, San Juan Bosco, que tanto trabajasteis por la salvación de las almas, sed nuestra guía en buscar el bien de la nuestra y la salvación del prójimo, ayudadnos a vencer las pasiones y el...

1738  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La candelaria en san juan

celebración del día de “la candelaria”? Esta tradición tan arraigada en México es porque cuarenta días de haber nacido Jesús en Belén; José y María, sus padres, lo llevaron al templo de Jerusalén para seguir el rito judío, los cuarenta días se cumplen a partir del 25 de diciembre (navidad), al 2 de febrero (candelaria). De acuerdo al evangelio de san Lucas “transcurrido el tiempo de purificación de maría, según la ley de moisés, ella y José llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo...

1596  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

San Juan Bautista De La Salle

San Juan Bautista de la Salle 1651-1719 Fiesta 7 de abril Fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (Hermanos Lasallistas) Canonizado: 1900 Patrón de los maestros Francia) el año 1651. Ordenado sacerdote, dedicó por entero a la educación de la infancia y a la fundación de escuelas para los pobres. Constituyó una Congregación, por cuya existencia hubo de soportar innumerables dificultades. Murió en Ruán el año 1719. San Juan Bautista nace en la ciudad de Reims, Francia, el 30...

999  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El mercado de san juan

Mercado Popular, “San Juan” Crónica “SE SOLICITA PRONTO MUCHACHA TRABAJADORA CON MUCHAS GANAS Y ACOMEDIDA” Desde mi ubicación, sentado frente a la barra que funciona como mesa, he leído ese anuncio que tiene carácter de urgente. Rosa me preguntó: – ¿Sopa o consomé? – ¿De qué es la sopa? – De munición – Me contestó impaciente. Se entiende la actitud. Ella y ocho personas más, atienden a toda una clientela apostada, con cubiertos en mano, en la espera de engullir los sagrados alimentos...

1429  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

San juan bautista de la salle

[pic] San Juan Bautista De La Salle (Jean-Baptiste De La Salle) (30 de abril de 1651, Reims - 7 de abril 1719, Saint-Yon, Distrito de Ruán) fue un sacerdote y pedagogo francés innovador, que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época. Fue el fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, Instituto religioso católico de carácter laical dedicado a la educación de niños y jóvenes, especialmente de los más pobres. Fue declarado...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

San juan bautista de lasalle

SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE San Juan Bautista De La Salle, es el Fundador de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y Patrono Universal de de los Maestros Cristianos. Nació en Reims, Francia, el 30 de abril de 1651. Sus padres Luis De La Salle y Nicole Moet, le brindaron a Él y a sus 6 hermanos una educación fundamentada en valores cristianos. Ingresó al Seminario de San Sulpicio a los 10 años; a los 16 años, recibió la Canonjía de la Catedral de Reims, título...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

San juan bautista de la salle

SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE | En siglo XVII, cuando nació Juan Bautista de La Salle, reinaba en Francia el gran Rey Luis XIV, llamado el Rey Sol. En la ciudad de Reims, capital de la Champaña, en el nordeste de Francia, vivía la familia de Don Luis De La Salle, un hombre de Leyes, magistrado de la audiencia de Reims y su esposa Doña Nicolaza Möet, una mujer profundamente piadosa. En el seno de esa distinguida familia, nació Juan Bautista De La Salle, el 30 de abril de 1651. Este niño era el...

1496  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

San Juan Bautista De La Salle

César Ricardo Robles Pérez “La vida de la Salle” Fue un sacerdote y pedagogo francés innovador, que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época. El fue el fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, un Instituto religioso católico de carácter laical dedicado a la educación de niños y jóvenes, en especial de los más pobres, en donde su objetivo principal era hacer que los estudiantes amaran...

870  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

San juan bosco

Para otros usos de este término, véase Juan Bosco (desambiguación). Para otros usos de este término, véase Don Bosco (desambiguación). San Juan Bosco | | Fundador | Nacimiento | 16 de agosto de 1815 I Becchi (Reino de Piamonte) | Fallecimiento | 31 de enero de 1888, 72 años Valdocco - Turín | Venerado en | Iglesia católica | Beatificación | 2 de junio de 1929 por Pío XI | Canonización | 1 de abril de 1934 por Pío XI | Festividad | 31 de enero | Patronazgo |  Panamá, Basílica...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan Amos Comenio Aportes Didacticos

APORTES DIDACTICOS DE JUAN AMOS COMENIO Comenio es considerado por muchos el padre la pedagogía moderna ya que emprendió la estructuración y sistematización de esta. Con sus grandes obras respecto a la educación y la enseñanza, se puede afirmar que Comenio le dio un estado pre-científico a éstas. Pues estas hacían parte de un discurso y una práctica inmersos dentro del saber filosófico, así pues, Comenio al dar definiciones que permitieron pasar de una práctica muy dispersa a un conjunto más definido...

820  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biografía San Juan Eudes

A continuación se desarrollara una actividad basada en la historieta del padre San Juan Eudes, (Guinea, 1965) suministrada por la plataforma de la universidad, la cual nos da una breve reseña de su vida y sus obras. RECURSOS DE LA ACTIVIDAD: Biografía de San Juan Eudes A partir del Material responda a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué rasgos de la vida de San Juan Eudes le parecieron más interesantes y trascendentales? 2. ¿De haber nacido el santo...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aporte pedagógico de Quintiliano

Aporte pedagógico de Quintiliano Marco Fabio Quintiliano (Calagurris, 30 d.C.) fue uno de los más conocidos docentes romanos. Se convirtió en el primer docente con sueldo a cargo del erario público. Estudioso de los métodos didácticos fue autor de «Sobre la formación del orador», en la que recoge sus experiencias después de 20 años de docente, donde da las pautas para ser un buen profesor, y denuncia las prácticas que debían ser erradicadas. Quintiliano, que enseñó hace dos mil años, nos...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aves Acuáticas De San Juan

Dirección Rawson s/nº, Villa del Salvador, 5415 Angaco, San Juan Argentina. Publicación periódica mensual AVES CON ESCASOS REGISTROS EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN FAMILIAS PODICIPEDIDAE Y ANATIDAE Mariano A. Gelain1 y Roberto Pereyra Lobos2 1 2 Rawson s/nº (esq. Mitre), 5415 Villa El Salvador, Angaco, San Juan Argentina Departamento de Areas Naturales Protegidas. Dirección de Recursos Naturales Renovables, Boulogne Sur Mer s/n Parque General San Martín, Capital, Provincia de Mendoza. Resumen....

1379  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS